1976-08-14.BN.CENA A DOS VELAS

Publicado: 1976-08-14 · Medio: BN

Ver texto extraído
UNH  utlifi... 
A  DOS  VELAS 

intercambiar 

T ODOS  Jos  asistentes  a 

la 
llamada  «segunda 
cena  de  Aravaca»,  ce 
lebrada  en  el  chalé  de  Joa 
quín (Garrigues  Waiker,  están 
de  acuerdo  en  una  cosa:  se 
trataba  de  «un  acto  informal 
Impresio 
para 
nes».  Acudieron  a 
la  cita 
una  treintena  de  personalida 
des  políticas  de  la  más  va 
riada  coloración,  desde 
los 
«independientes»,  como  Gar 
cía  Trevijano  y  Mario  Arme 
ro,  pasando  por  los  anfitrio 
nes  —de  ila  Federación  de 
Partidos  'Demócratas—,  has 
ta  los  comunistas,  como  Ta-
mames  y  Azcárate.  Excusa 
ron  su  asistencia 
los  del 
la  Democracia 
Equipo  de 
Cristiana  (Ruiz-Giménez,  Gil 
Robles,  etc.),  homologado 
en  Europa,  y  a  última  hora 
comunicó  que  no  iba  Felipe 
González, del  P. S. O. E., quien 
alegó  que  una  noticia  apare 
cida  (en  el  diario  «Informa 
ciones»  desvirtuaba  el  senti 
do  de 
la  reunión.  En  dicha 
noticia  se  insinuaba  que  el 
encuentro  tenía  como  finali 
dad  la  necesidad  de  pactar 
un  futuro  ordenamiento  cons 
titucional. 

Et  primer  secretario  del 
P.  S.  O.  E.  manifestaría  des 
pués  que  para  eso  ya  exis 
lia  plataforma  unitaria 
tía 
Coordinación 
Democrática. 
No  obstante,  el  P.  S.  O.  E. 
añadía  que  «reuniones  de  es 
te 
interesantes, 
siempre  que  se  trate  de  me 
ros  contactos 
informativos». 
Todo  parece 
indicar  que  en 
eso  quedó  reducida  la  cena 
de  Aravaca. 

tipo 

son 

CAMBIO  DE  OPINIONES 

El  anfitrión,  Joaquín  Garri 
gues  Waiker,  declara  a  ByN: 
«La  Prensa  tiende  a  desvir 
tuar  la  importancia  de  esta 
clase  de  reuniones.  La  cena 
trascendencia 
no  tenía  más 
que  el  simple  encuentro  de 
una  serie  de  personas  más 
o  menos  significadas  políti 
camente  para  cambiar  impre 
siones  acerca  de  un  período 
tan  complejo  como  el  que 
corresponde  a  un  período 
constituyente  que  vamos  a 
vivir  y  con  el  que  tendremos 
que  enfrentarnos.  No  fue  un 
los 
acto  contra  ninguno  de 
organismos  unitarios  de 
la 
oposición  democrática,  ni  se 
trataba  de  excluir  a  otras 
fuerzas  más  próximas  al  po 
der  establecido». 

Muñoz  Peirats,  del  Partido 

Demócrata  del  País  Valencia 
no  (miembro  de  la  Federa 
ción  que  preside  el  señor  Ga 
rrigues  Waiker), 
informa  a 
ByN que Jas  invitaciones  para 
la  cena  se  cursaron  por  telé 
fono  y  por  contactos  perso 
nales,  habiendo  un  consenso 
general  de  que 
reunión 
era  buena.  i«No  había  orden 
del  día  previamente  estable 
cido.»  El  Equipo  de  la  Demo 
cracia  Cristiana  rehusó  por 
que  «se  había  convocado 
precipitadame  n t  e»,  aunque 
integrarse 
estaba  decidido 
ulteriormente  si 
reunión 
la 
«cuajaba»  en  algún  punto  que 
considerara 

interesante. 

la 

la  cena 

Por  su  iparte,  el  señor  Gar 
cía  Trevijano  ha  subrayado 
que 
fue  agradable 
y  se  charló  con  sinceridad. 
La  presencia  de  represen 
tantes  del  Partido  Comunista 
en  esta  cena  puede  interpre 
tarse  por  el  hecho  de  que 
su  objetivo  prioritario  en  es 
tos  momentos  es  su  «legali 
lo  cual  está 
zación»,  para 
toda 
dispuesto  a  acudir  a 
clase  de  reuniones  o  cenas, 
aunque  éstas  sean  * burgue 
sas»  y  fuera  de  Coordinación 
Democrática. 

UNA  FORMULA  QUE 
NO  CUAJO 

Al  iniciarse  el  «cambio  de 
impresiones»,  don  Ramón 
Pais  formuló  la  siguiente  pre 
gunta:  «¿Por  qué  no  evitar 
el  coste  social  de  un  proce 
so  constituyente  mediante 
un  acuerdo  de  todos  los  par 
tidos  de  la  oposición,  estén 
o  no  en  Coordinación  Demo 
crática,  para  ir  estudiando  !a 
posibilidad  de 
redactar  un 
borrador  de  la  futura  Consti 
tución,  a  través  de  un  acuer 
do  con  el  Gobierno?».  Nin 
guno  de  los  asistentes  apoyó 
esta  tesis,  ni  tampoco  la  de 
ir  pensando  en  una  Ley  Elec 
toral.  Sin  embargo,  todos  los 
presentes  estuvieron  ¡hablan 
do sinceramente, durante  tres 
horas,  acerca  del  momento 
político  actual.  La  postura  de 
la  mayoría  de  los  asistentes 
era:  «El  proceso  constituyen 
te  es  Ineludible  y  no  se  pue 
de  hacer  desde  arriba  (Carta 
Otorgada),  sino  con 
la  par 
ticipación  popular,  a  través 
de  un  organismo  unitario  que 
agrupe  a  todos  los  partidos 
del  Estado  español».  «Y  para 
eso  ya  existe  Coordinación 
Democrática»,  subraya  García 
Trevijano. 

Por  su  parte,  don  Joaquín 
Satrústegui,  monárquico  libe 
ral,  ha  señalado:  «Todos  los 
que  fuimos  a  ía  cena  está 
bamos convencidos  de  que  es 
ineludible  un  período  consti 
tuyente  y  de  que  en  él  no 

se  puede  excluir  a  ningún 
partido». 
Aunque 

la  «cena  de  Ara-
vaca»  no  cuajara,  ha  dejado 
la  vía  abierta  para  nuevos 
contactos.  Esta  es  la  opinión 
más  generalizada. 

EL GOBIERNO  Y  SUS  MEDIDAS  ECONÓMICAS 

Estímulos  bursátiles  y  ojeada 
al  campo y desempleo 

POCO  a  poco  —y  no  con 

la  celeridad  exigida—, 
el  Gobierno  Suárez  va 
tomándole  el  pulso  a  la  si 
tuación  económica,  conscien 
te,  desde  luego,  de  que  éste 
es  el  caballo  de  batalla  con 
el  que  se  ha  de  enfrentar  en 
los  próximos  meses.  Los  dos 
últimos  Consejos  de  Minis 
tros  han  servido  para  poner 
un  acento  especial  en  el  te 
ma.  Así,  en  la  última  reunión 
ministerial,  celebrada  en Cas 
tellana,  3,  hubo  tres 
reales 
decretos-leyes  encaminados  a 
paliar 
los  problemas  de  cri 
sis  que  atraviesa  el  país. 

El  primero  se  refiere  a  me 
didas  de  estímulo  para  acti 
var  la  inversión  en  8ol§a, que 
buena falta  hacía.  El  segundo, 
la  puesta  en  funcionamiento 
de  una  acción  protectora  para 
los  afectados  por  el  desem 
pleo.  Y  el  tercero,  relativo  al 
campo,  a  ese  campo  llorado, 
sí,  y  abandonado:  favorecer  a 
los  agricultores  y  ganaderos 
que  se  han  visto  afectados 
por  la  sequía.  Mo  son,  a  sim 
ple  vista,  grandes  medidas 
económicas,  pero  que  pueden 
remediar  —aunque 
venir  a 
muy  aisladamente—  la  situa 
ción  actual. 

Por  otro  lado,  en  el  capítu 
lo  de  nombramientos,  el  Con 
sejo  soltó  una  veintena  de 
gobernadores  civiles  con  los 
nombres  que  ya  estaban  en 
el  ambiente,  pero  que  no  de 
jan  de  ser  «caras  nuevas». En 
cambio,  en  el  de  embajado-
r e s  sorprendió  el  nombra 
miento  de  París  (Javier  Elor-
za  y  Echamiz,  marqués  de 
Nerva),  para  el  que  se  conta 
ba  con  el  ex  ministro  de  In 
formación  Martín  Gamero. 
Para  la  Embajada  de  Nigeria, 
Domingo  Sánchez  Sánchez,  y 
para  la  Oficina  de  la  O.  N.  U. 
en  Ginebra  y  demás  organis 
mos  internacionales,  Fernan 
do  Benito  IVIestre. 

También  salió  una  «pedrea» 

de  cargos  con  cuatro  nuevos 
directores  generales,  entre 
los  que  hay  que  destacar  el 
de  Tráfico,  Jesús  García  Siso, 
y  el  del  director  general  de 
Ordenación  y  Asistencia  Sa 
nitaria,  Javier  Istúriz  de  Agui-
naga. 

Por 

lo  que  respecta  a  la 
Escuela  Diplomática,  Gonzalo 
Fernández  de  la  Mora  deja  su 
puesto  a  José  Antonio  Gimé-
nez-Arnau. 

AUMENTO EL  GASTO 
EN  VIVIENDA 

«Si  en  países  del  Mercado 
Común  (donde  el  crédito  vi 
vienda  al  comprador  suele  al 
canzar  de  veinte  a 
treinta 
años  y donde  las viviendas  en 
alquiler  suponen  m ás  del 
las 
cincuenta  por  ciento  de 
viviendas  ocupadas) 
la  inci 
dencia  del  gasto  en  viviendas 
(incluidas  calefacción  y  elec 
tricidad)  se  mantiene  en  tor 
no  al  quince  por  ciento  del 
gasto  familiar,  en  España  no 
será  posible  descender  a  es 
tos  porcentajes  en  tanto  se 
mantengan  ios  actuales  cáno 
nes  de  actuación»,  afirma  la 
publicación 
informativa  «La 
coyuntura  económica,  en  bre 
ve»,  que  edita  Banca  Mas 
Sarda. 

«La  distorsión  que 

la  ac 
tual  política  de  ia  vivienda 
ocasiona  en 
ia  distribución 
del  gasto  se  pone  de  mani 
fiesto  al  comparar  el  efecto 
que  un  aumento  en  la  renta 
por  habitante  tiene  sobre  el 
.gasto  en  vivienda  —añade—. 
En  España,  el  aumento  del 
gasto  en  vivienda  es  propor-
cionalmente  superior  al  au 
mento  de  la  renta  por  habi 
tante,  mientras  que  en  países 
como  Austria,  Alemania,  Po-
ionia  u  Holanda  ia  repercu 
sión  es  proporcionalmente  in 
ferior.» 

Bien  venido,  Mr. Dólar 

HAN  sido  firmados  los  úl 

timos  documentos  por 
ios  que  mil  ínillones  de 
dólares  pasarán  a formar  par 
te  del  fondo  común  de  Espa 

ña.  Este  crédito,  el  más  alto 
concedido  a  España  —ya  que 
el  ¡mayor  hasta  ahora  había 
sido  ¡de  300  millones  de  dó 
lares— ha  contado  con  la par-

28 

Blanco y Negro (Madrid) - 14/08/1976, Página 28
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

TTTnnmrarrnnriTnTTriiTTTBMtir-nrr 

n Tr TTmn irirm  T 

'-rmiiiiiimiiuiiji:  M i\\i\m\\\\\v^mmM\m--..mM\-\ 

IIHÍIÍ: 

IHIIIII  ]BIII¡:Iia