1992-05-11.ABC.CEES.MESA REDONDA LIBERTADES EN LA TRANSICION.AGT

Publicado: 1992-05-11 · Medio: ABC

Ver texto extraído
í

26 / A B C

NACIONAL

LUNES  11-5-92

Edificio

D EL  PRADO

Oficinas,  Apartamento»,  Estttdios
y  Locales.-.con  Garaje

C/ CAVAMIXES, 45 - TEL. 433  70  12 - FAX 552 74  72 - 28007  MADRID

O  LA COMPRE
NOSOTROS SE LA ALQUILAMOS
COPYGRUPO 458  29

SOCIEDADES, S. A./S. L
ADAPTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gabinete especializado  resolverá
eficazmente su  problema
PETICIÓN DE HORA
Teléfonos 431 23 98 - 5780259

SE VENDEN
Edificios industriales y oficinas
equipadas  para talleres,
exposición y almacenes, de
4.500 y 5.350  m2, (con licencias).
INFORMACIÓN: Tel: 377 05 86 de 10 a 14 h.

El  GRAPO se apoderó  de veintitrés  millones
al  atracar  un furgón  de seguridad  en Lejona
Utilizaron un arma igual para asesinar a un policía en Cataluña

Madrid. Dolores Martínez
El grupo terrorista  GRAPO fue autor  del atraco  perpetrado  el pasado 7 de febrero a dos
vigilantes  jurados  de  un  furgón  de  seguridad  en  el «Hiper  Eroski»  de  Lejona,  según
fuentes  de la lucha  antiterrorista.  Los  «grapos»  se apoderaron  de veintitrés  millones de
pesetas y de las armas reglamentarias de los agentes de seguridad. Una de las pistolas
que  portaban  los  delicuentes  fue  empleada  en el asesinato  de  un  policía  en  Cataluña.

Expertos  en la luctia antiterrorista  atribuyen
el  atraco  al GRAPO  tras  comprobarse  que
una de las pistolas  que  portaban  los  delin-
cuentes  fue  empleada  en el asesinato  de un
policía en Cataluña.

Desde un primer  momento, los investigado-
res sospecharon  que el robo con  intimidación
tenía  que  ser  obra  de  un  grupo  bien organi-
zado a raíz  del  procedimiento  que  utilizaron
para llevarlo a cabo.

A  las  nueve y media de la mañana  del pa-
sado día 7 de febrero, cuatro individuos salie-
ron al paso  de dos  vigilantes  jurados  que se
dirigían a introducir  en  un  furgón  de  seguri-
dad  tres  sacas  que  contenían  un  total de
veintitrés  millones de pesetas. Los desconoci-
dos,  que  iban  disfradados  de  empleados de
mantenimiento  y armados  con  tres  pistolas,
se apoderaron de las sacas, que contenían la
recaudación  del  «Hiper  Eroski»,  de Lejona.
Tras hacerse  con el  botín, los atracadores se
dirigieron a una furgoneta  que  les  estaba es-
perando  en la parada  de  autobús  de  Eroski.
Al  volante  del  vehículo  se encontraba  una
mujer.

Durante  la huida,  uno  de los atracadores
realizó  un tiro al aire  para  intimidar a uno  de
los  vigilantes  que  se había  levantado del
suelo. Los  delincuentes  actuaron a cara des-
cubierta y en  todo  momento  mostraron  gran
serenidad y tranquilidad.

del  31  de marzo  de la prisión de Granada.
Entre  los últimos  atracos  perpetrados  por
miembros  del  Grupo  Antifascista  Primero de
Octubre  se  encuentra el cometido  en  la su-
cursal  del  Banco  Central  en  Castellón de  la
Plana, donde sustrajeron ciento treinta y ocho
millones  de  pesetas.  Con  anterioridad  dieron
otro golpe  en la  sucursal  de la Caja de Aho-
rros de  León, en la localidad  de  Bembibre, y
algunos  testigos  presenciales  creyeron  reco-
nocer a Laureano  Ortega,  considerado  como
el  máximo  responsable  del  comando  «itine-
rante» de la banda.

Último  atentado
El  GRAPO, al que  en  repetidas  ocasiones
las  Fuerzas  de  Seguridad  han  considerado
que estaba desarticulado, fue autor del último
atentado  perpetrado  en  Madrid.  Los  terroris-
tas colocaron dos artefactos explosivos en las
sedes del  Instituto  Nacional de  Industria y del
Ministerio  de  Trabajo,  resultando  heridos  dos
miembros  de la Guardia  Civil.  La  Policía ya
ha  identificado a uno  de  los  terrorista  de es-
tas acciones criminales.
Grabada  en vídeo  una reunión
de  «Txelis»  y el grupo  «Askatu»
San Sebastián

La furgoneta  empleada  para el  atraco,  una
«Mercedes Benz», fue localizada  después  en
la localidad  del  Baracaldo y en su  interior  se
encontraba  su  propietario  maniatado y amor-
dazado.  Esta  persona  fue  asaltada  por los
«grapos»  hacia  las  siete  de la mañana  en la  "
localidad de Lejona.

El  atraco  suele  ser  una  de  las  principales
fuentes de financiación de la banda  terrorista
GRAPO,  uno  de  cuyos  cabecillas,  Fernando
Silva  Sande,  logró  fugarse  en la madrugada

El  Gobierno  Civil  de Guipúzcoa  difundió
ayer un vídeo en el que aparecen el cabecilla
etarra  José  Luis  Álvarez  Santacristina,  «Txe-
lis», y Francisco  José  Rollan, uno de  los de-
tenidos  anteayer  en  Guipúzcoa,  durante  uno
de sus contactos en el sur de Francia.

Según  informaron  fuentes  del  citado  orga-
nismo  oficial, la cinta,  que  carece  de sonido,
fue grabada por agentes de la Guardia Civil a
principios del pasado mes de febrero en la lo-
calidad vasco-francesa de Guethary.

D E R E C H O.  LA C O M U N I C A C I ÓN  Y  LA  E M P R E SA

EL 
11-V.  Miguel  Ángel  García-Juez
La Radio de los 90
12-V.  Pedro Ruiz Nicoli

Fusiones y adquisiciones de Grupos de Agencias

13-V.  Carlos Carnicero

El ciudadano ante el poder de la prensa

18-V.  Joaquín Díaz  Martínez

26-V. Antonio Morales Villanueva
Administración Policial Española

27-V.  Ramón Tamames

Un nuevo orden económico mundial

1-VI. Pascual Sala Sánchez

La eficacia del Derecho Comunitario

2-VI. Pedro Sempere Corral

El hombre y el espacio: alteraciones biomédicas

La publicidad global en la agencia global

13-V. José Antonio Segurado
¿Convergemos en Europa?

20-V.  Ángel del Río

Información local y autonómica adversus
información nacional
25-1.  Andrés Martínez Arrieta
La víctima del delito.
Su incorporación efectiva al proceso

3-VI. Javier González Ferrari
La entrevista en la radio

4-VI.  Mesa  Redonda

Las libertades públicas en la transición española
Moderador: Fernando  Castedo

Participan: Jóse  Luis  Balbín, Antonio  García Trevijano,

Víctor  Márquez  Reviriego y Femando  Velasco.

CENTRO
EUROPEO DE
ESTUDIOS

Centro Dntversítapío
adscrito
a la Universidad
Complutense

8-VI. Manuel Jiménez de Parga

El Derecho en la vida política

9-VI. Fernando Onega

La influencia de la política en la empresa

10-VI. Isabel Yanguas

Publicidad en períodos de transición.
El ejemplo español
11-VI. Baltasar Garzón Real

Narcotráfico organizado

17-VI.  CLAUSURA.  A ¡as 12 horas

Manuel Fraga  Iribarne

El final de la postguerra:
un nuevo marco de referencias políticas

Todas las conferencias se celebrarán a las 20,00 horas en el Salón de Actos de! Campus Unrersitario. c/ Tajo. El Bosque.Villaraa  de Odón. 28670 Madrid. Tel: (91) 616 7142 (12 tas). Fax: (91) 616 75 68. Para mayor Información: Teléfono (91) 259 48 05/06.

ABC (Madrid) - 11/05/1992, Página 26
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.