1982-04-25.LAVOZDEGALICIA.CEBRIAN.EL PAIS.

Publicado: 1982-04-25 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
La Voz de Galicia, domingo, 25 de abril de 1982VIGO35Según Juan Luis CebriánLa Corporación de Vigo dio ejemplo de valor cívico la noche del «23-F»Vigo (Por F. Ramos). «Es verdad que nuestro periódico, que dentro de la medida de lo humanamente posible mantiene unas cotas de independencia basttante altas, que es un periódico poderoso, el de mayor difu­sión de España, el que leen los líderes, la clase política y económica, está sometido a muchas presiones para tratar de controlarlo, de tenerlo a su favor por parte de grupos políticos y económicos. Es verdad que el actual equipo del periódico nos resistimos a esas presiones», reveló ayer a LA VOZ DE GALICIA el director de «El País», Juan Luis Cebrián, que acudió a Vigo para cerar el ciclo de conferncias sobre «Democraica y li­bertad», organizado por el Ayuntamiento en el Centro Cultural Cidade de Vigo, para conmemorar civilmente el aniversario del 23-F. Cebirán abrodó el tema «Ee escritores, políticos y periodistas».En relación al futuro del perió­dico que dirige, dijo: «En el mar­co de las presiones, aparece la fi­gura de García Trevijano que ha financiado, que ha participado en la financiación de acciones me­diante contratos privados, eva­diendo los estatutos sociales de la empresa. Yo mismo hablé con él a su requerimiento sobre este te­ma. Creo que el paquete que pue­da llegar a controlar es pequeño, puede estar entre un 15 o un 18 por ciento, si no me equivoco, ya que lós contratos son privados y es difícil hacer esa valoración. Globalmente la mayor parte del capital —que por otra parte tiene otros contenciosos, muy difundi­dos—, no está dispuesto a que un instrumento de la categoría y la importancia de «El País» caiga en manos de un señor que dinamitó un diario democrático como era el «Madrid», que de forma más o . menos directa estuvo en la muerte de «Informaciones», de Sebastián Auger, y que en cuantas aventu­ras periodísticas ha participado ha constituido fundamentalmente un enterrador de publicaciones. Yo no tengo ninguna duda de que será abolutamente imposible que García Trevijano se haga con el control del periódico nunca. La ’ redacción del periódico es un con­junto! coherente, cuenta con los medios adecuados, el estatuto de la redacción y la junta política, para mantener el periódico en la misma línea con cualquier otro director. No.tengo miedo de que V me echen a corto plazo, ni tengo ninguna gana de irme».Ante el 23-FJuan Luis ponderó la idea del municipio de Vigo de celebrar cí­vicamente el aniversario del fra­caso del golpe de Estado y en ese sentido señaló: «El Ayuntamiento de Vigo era una de las pocas, por no decir la única, de las corpora­ciones públicas que estaba reuni­da aquella noche, creo que en ese momento dio un ejemplo de valor cívico de defensa civil frente al golpe. De ahí que me parezca bien, aunque parezca contradicto­rio, celebrar el aniversario del fra­caso del golpe de Estado.—El periódico que dirige man­tuvo una postura prudente, enun­ciada previamente sobre el juicio, pero ese silencio hubo de romper­se ante los incidentes provocados por los encausados y otra serie de sucesos ocurridos en torno a la vista. A la altura que nos halla­mos ¿se arrepiente de la conducta seguida o hubiera sido mejor mantener desde el primer mo­mento otra posición?—Nuestra postura sigue siendo prudente. No creo que la haya­mos roto nunca. Simplemente di­jimos que íbamos a tratar de no publicar editoriales y comentarios • y lo hicimos, pero ante los inci­dentes que estaban creándose, an­te la posibilidad de que pusieran en libertad a los tenientes de la guardia civil tuvimos que pronun­ciarnos. Pero no modificamos nuestra postura: nos preocupaba que pudiera decirse que no existía un clima de serenidad en la opi­La Fundación Barrió celebrará diversos actos en VigoVigo (Redacción). El próximo día 3 de mayo, el Ayunta­miento y la Fundación «Barrié de la Maza» celebrarán varios ac­tos en la ciudad.A las doce de la mañana, la condesa de Fenosa y altos direc­tivos de la Fundación visitarán el Ayuntamiento; posteriormen­te, en compañía del alcalde, tenientes de alcalde y concejales de­legados de Cultura y Educación, se trasladarán a Marcosende para visitar las obras de construcción de la Escuela Técnica Su­perior de Ingenieros Industriales. Allí serán recibidos por el di­rector de la empresa constructora y los arquitectos autores del proyecto, así como por el director de la Escuela.Por la tarde, en el Ayuntamiento, y dentro de los actos cul­turales que vienen llevando a cabo, la Fundación «Barrié de la Maza» a las siete y media, pronunciará una conferencia el doc­tor Vallejo Nágera sobre «El ingenuismo en España»; posterior­mente será inaugurada la exposición de arte naif gallego e inge­nuismo en España.Hoxe, romería da - «Saída da folla»Vigo (Redacción). Hoxe do­mingo, a partir das 12,30 da mañán, e durante todo o día, se celebrará no Monte Aloia a cuarta edición da tradicional escursión - romería da «Saída da Folla». Os autobuses parti­rán das diferentes asociacións as 10 da mañán para se con­centrar e saír conxuntamente as f0,30 na Praza de España.No monte haberá como nou- tros anos, gaiteiros, diferentes xogos pra maiores e pequeños, como son tiro da corda, chave, carreiras de sacos, etc., e ha­berá tamén viño.A Coordinadora de A. VV. invita a tódolos vecinos/as de Vigo a animarse a participar neste encontró cidadán.nión pública para juzgar a los procesados. Este clima ha existi­do y ha sido mantenido global­mente y con acierto por los me­dios de comunicación, indepen- dentemente de cuál sea el resulta­do del juicio. Yo creo que la pren­sa y los medios de comunicación no han entorpecido ni distorsio­nado el juicio.—Algunos juristas se han e- chado las manos a la cabeza ante el contenido mismo de la resolu­ción del Consejo Supremo de Jus­ticia Militar sobre la credencial de Pedro J. Ramírez. Al margen de otras consideraciones han re­saltado los posibles errores o fa­llos de forma de aquélla, ¿puede ser un indicio preocupante de cara a la sentencia final del 23-F?—El tema de Pedro J. Ramí­rez, aunque no sea jurista, desde el punto de vista jurídico me pare­ce insostenible, pero tampoco me parece necesariamente un tema indicativo, más preocupante me parece la puesta en libertad de un capitán que desde el punto de vis­ta jurídico se entiende mejor; más preocupante me parece la aparnte no toma de medidas que en su día se produjo en relación a los procesados que se negaron a entrar en el juicio o provocaron alborotos. Si debemos hablar de indicios son más preocupantes és­tos que la resolución sobre la cre­dencial. Esta es un indicio de la tensión que existe, y hay que reco­nocerlo si queremos superarla, entre sectores de las fuerzas ar­madas y la prensa. Hay que espe­rar, de todos modos, la sentencia.La capital—En la misma tribuna de vigo, el diputado Antonio Senillosa di­jo que la atemperancia del Go­bierno sobre las tramas del 23-F se debe al temor de que el disposi­tivo vuelva a dispararse. ¿Coinci­de con este juicio?—Creo que existe ese miedo ge­neralizado. Me temo que no sólo es el miedo lo ue hace no actuar al Gobierno, sino una cierta ren- tabilización de los efectos secun­darios del golpe y un criterio equi­vocado sobre la política militar.—Otra cosa: ¿Qué perspecti­va se tiene desde Madrid del pro­blema que tenemos planteado los gallegos en torno a la capitalidad de Galicia?—No es un tema sobre el que haya meditado mucho. Pone de relieve que los localismos, incluso en nacionalidades con arraigo his­tórico como es ésta, son enemigos del concepto del Estado de auto­nomías. Además, no en Galicia, pero sí fuera, estamos viendo co­mo se confunden y se superponen estos localismos y aparecen caci­catos locales recubiertos del man­to democrático autonómico. Es un síntoma de que aunque se enuncie el tema de las autonomías como algo pujante, esos localis­mos que nada tienen que ver con la voluntad de autogobierno polí­tico, sino con intereses menores de la política, pueden perjudicar la construcción del Estado.ANDAR Y VER-Falta de eleganciaVigo (Por Fernando Ra­mos). La primera visita oficial a Vigo del presidente dé la Xunta de Galicia ha quedado empañada por un grave desa­cierto en el que no deben ser escatimadas las responsababi- lidades del alcalde y de con­junto de los grupos políticos representados en el municipio vigués. Al primero cabe acu­sarle de ensayar una postura excesivamente presidencialista, en tanto los partidos parecie­ron haberse olvidado que la representación del pueblo de Vigo la ostentan legítimamen­te el conjunto de los corporati­vos que constituyen el Pleno, y no solamente los portavoces de los grupos municipales.Sólo la exquisita educación y campechanía del doctor Fer­nández Albor permiten supe­rar algunos fallos lamentables en el trato y el protocolo que se merece, independientemen­te de cualesquiera otra consi­deración, la primera autoridad de Galicia. Hay que pregun­tarse, por lo pronto, que pito tocaba en el Ayuntamiento el gobernador civil, a quien en todo caso habría correspondi­do esperar al presidente en los límites de la provincia. Tam­poco sabemos por qué el señor Borrel llegó tarde a la recep­ción de Cástrelos, a pesar de que se lo preguntamos, puesto que resulta difícil suponer qué negocio le requeriría en aquel momento de mayor rango que atender al presidente de los gallegos.Independientemente de es­tas consideraciones, el Ayun­tamiento de Vigo cometió un penoso acto de cicatería y fal­ta de categoría. Varios conce­jales mostraron públicamente su disgusto por el desdoro de que se les hizo objeto; no por sí mismos, sino como repre­sentantes en conjunto de todos los vigueses. El presidente de la Xunta no fue recibido, co­mo cabía de esperar, por la corporación en pleno en la Ca­sa Consistorial, sino por el al­calde en su despacho. Casi re­sulta bochornoso tener que re­cordar aquí al alcalde y a los partidos que el máximo órga­no de la soberanía municipal es el pleno corporativo, es de­cir, el conjunto de los conceja­les, incluido el alcalde. Pero la corporación, la más alta ex­presión del pueblo de Vigo, fue invitada como cualquier representante administrativo a la recepción de Cástrelos. -Al obligado almuerzo sólo se sentaron los partavoces de los grupos políticos, en quie­nes nadie, por cierto, había de­legado la representación de la ciudad. Y ahora viene lo peor. Si la explicación de tan cicate­ro proceder se remite a la ne­cesidad de evitar un dispendio económico a la ciudad, el asunto entra en los límites de la estulticia.Es bien cierto que el Ayun­tamiento de Vigo tuvo siempre fama de dar bien de comer. Cualquier chiquilicuatro de Madrid que se cayera por aquí era obsequiado con un al­muerzo pantagruélico de abul­tado número de comensales. Es conocida la anécdota pro­tagonizada en ese sentido por el entonces ministro de Obras Públicas y hoy titular del eje­cutivo, Leopoldo Calvo Sote­lo, quien se extrañó de que una ciudad como la nuestra, capaz de servir tales comidas, pidie­ra ayuda a la Administración central para sus obras y nece? sidades.La nueva corporación im­puso —con buen criterio— una drástica reducción en las comilonas, pero eso no quiere decir que se aplicase la misma sordina a los derroches injusti­ficables y no hay más remedio que recordar el lamentable congreso «O feito galego». Entre la prodigalidad del pa­sado y el comedimiento de fal­silla de hoy es menester impo­ner un justo termino medio. Vigo, primera ciudad de Gali­cia, debe acometer con digni­dad sus obligaciones de repre­sentación. Y si alguna vez en su historia hubiera estado jus­tificado que la corporación en pleno se hubiera sentado a la mesa con alguien, ese día fue el 22 de abril de 1982, primera visita oficial del presidente de la Xunta.Situación del servicio telefónicoVigo (Redacción). La situación actual del servicio telefóni­co para los abonados y usuarios en general, en Pontevedra y su provincia, como consecuencia de la destrucción de la central in­terurbana de Ríos Rosas de Madrid es la siguiente:Las comunicaciones dirigidas a los abonados de Madrid cu­ya numeración comience por la cifra 2 no han sido afectados, no pudiendo acceder aotomáticamente todavía los abonados cuya nu­meración comienza por 4, 6, 7 y 8.En casos de urgencia puede Solicitarse la comunicación con los abonados a los que no se tiene acceso directo, a través del ser­vicio manual 009.Varios incendiosVigo (Redacción). Ayer, se produjeron varios incendios en ja ciudad, destacando el de la calle Venezuela, 10, entresue­lo, oficinas de compra - venta de automóviles «Boutique del automóvil». La escandalose humareda hizo salir a muchos vecinos del inmueble, ante el temor de que se propagase, afectando el fuego solamentea la oficina y al falso techo, los bomberos lograron apagarlo con rapidez.Otros incendios, se registra­ron también en un garaje de la calle Taboada Leal, en el vehí­culo PO - 63407, un vecino alarmado llamó a los bombe­ros, por lo visto alguien inten­tó hacer un pufcnte en dicho vehículo y éste se incendió.