1997-07-07.EL MUNDO.CEBRIAN EVITA DECLARAR ANTE LIAÑO
Publicado: 1997-07-07 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
CEBRIAN EVITA DECLARAR ANTE LIAÑO EL MUNDO. 07/07/1997 Página, 46 AGUSTIN YANEL MADRID.- El consejero delegado de Sogecable (empresa propietaria de Canal Plus) y de El País, Juan Luis Cebrián, no declarará hoy ante Javier Gómez de Liaño, en contra de lo que estaba previsto, porque el sábado recusó a dicho juez para que se abstenga de continuar investigando este procedimiento judicial. No obstante, comparecerá a la hora en que estaba citado y, si se lo piden, ratificará personalmente la recusación. Cebrián fundamenta la recusación en la supuesta «enemistad manifiesta» del juez contra él y en el «interés indirecto» que, en su opinión, Gómez de Liaño tiene en este caso. La recusación de Gómez de Liaño (una posibilidad que permite la ley cuando el afectado por un procedimiento judicial considera que el juez no actúa con imparcialidad) la presentaron los abogados Horacio Oliva y Antonio González-Cuéllar el sábado al mediodía en el juzgado de Baltasar Garzón, que era quien estaba de guardia. En su escrito, del que ayer publicó un resumen El País, los abogados citan algunas cuestiones que, en su opinión, demuestran la «enemistad manifiesta» del juez hacia Cebrián: que el padre de Liaño fue ponente de una sentencia condenatoria contra Cebrián por un editorial que publicó ese periódico en 1978; que en el citado diario se han publicado hechos sobre la fiscal María Dolores Márquez de Prado y críticas hacia ella, quien mantiene «una relación afectiva» con el juez; que también han publicado críticas contra el magistrado ahora recusado, y que éste ha dicho públicamente que Cebrián no tiene interés en respetar la verdad, sino que intenta confundir. «Ello es suficiente prueba de la enemistad», dicen. «INTERES INDIRECTO» EN LA CAUSA.- En cuanto al segundo motivo de la recusación, el supuesto «interés indirecto» de Gómez de Liaño en este proceso, los abogados citan, entre otros, estos hechos: el periodista Jaime Campmany (que presentó la primera denuncia sobre Sogecable, pero que no es parte en el procedimiento judicial) es suegro de la hermana de la fiscal Márquez de Prado; el abogado de ella, Antonio García-Trevijano, mantiene «amigables relaciones» con el juez, lo mismo que el periodista Jesús Cacho, querellante contra los directivos de Sogecable. García-Trevijano y Cacho, según los abogados, han expresado a través de EL MUNDO su apoyo al juez Gómez de Liaño y su animosidad contra Cebrián. Según los abogados de Cebrián, la decisión de recusar al juez es consecuencia del acuerdo que adoptó recientemente contra el presidente de Sogecable, Jesús Polanco: tras interrogarle, decretó su libertad bajo fianza de 200 millones de pesetas y le prohibió salir de España sin su autorización. DECIDIRA GARZON.- Esta recusación tiene que resolverla Baltasar Garzón, según las normas que rigen en la Audiencia Nacional. Mientras adopta una decisión, Gómez de Liaño suspenderá provisionalmente la tramitación del caso, excepto «aquellas diligencias urgentes que no puedan dilatarse». APOYO Causas tasadas para poder recusar El Tribunal Supremo ha señalado en más de una ocasión que las causas para poder recusar a un juez son exclusivamente las que establece la ley, y no otras «análogas». Por ello, algunos juristas se mostraron ayer sorprendidos por la recusación de Cebrián, ya que opinan que ninguna de las causas que alega son las que señala la ley. Indicaron que la recusación hay que plantearla en cuanto se conocen sus causas, por lo que debieron presentarla al comenzar el caso (la querella es de finales de febrero) y no ahora. El letrado Javier Sainz Moreno, que presentó la querella, dijo a Efe que la recusación es «un pretexto». «Todos los pretextos que cita los conocía Sogecable hace seis meses; si la presentaron ayer [por el sábado] es para evitar que declare Cebrián», afirmó.