1976-04-03.BN.CD.RUEDA DE PRENSA.DETENCION.CARABANCHEL
Publicado: 1976-04-03 · Medio: BN
Ver texto extraído
Por otra parte, según mani festó otro sacerdote presen te, en Andalucía algunos pi quetes de las Asociaciones de Vecinos y de Amas de Casa están Invitando a los padres de los alumnos a que 'las mensualida no paguen des de sus hijos. Para terminar, y tras la pe tición de otro asistente a que los sacerdotes hablen en la misa contra «Una alternativa para la enseñanza», se propu sieron como temas principa les para clarificar lo positivo y negativo de dicho docu mento liber los siguientes: tad de enseñanza; gratuidad; integración social; profeso rado; cogestión; sindicación libre del profesorado; plura lismo, y el coste de la ense ñanza privada y estatal. Oposición: empezar desde cero T ODO se va aclarando, en el sentido de que todo resulta más níti do, menos confuso; no en el sentido de que todo vaya me jorando. Lo único que mejo ra es !a visión de lo que se avecina. La oposición radical a la que ByN se refería en su ti tular de portada de la sema na anterior señalando que se disponía a asaltar al régimen, no 'ha tardado en confirmar que ése es su propósito. Pla taforma Democrática y Junta Democrática decidieron, tras largas discusiones, constituir se en un organismo común denominado Coordinación De mocrática. Coordinación Democrática ha cursado algo así como un ultimátum al Gobierno. Lo que pone en discusión es justamente «la continuidad del Régimen», al que acusa de hacer imposible la transi ción hacia formas democráti- tas. Para Coordinación, los intentos de reforma del Go bierno «perturban gravemen te la convivencia pacífica». Anuncia su decisión de «emprender las acciones po líticas adecuadas» para la consecución de sus propios objetivos, uno de los cuales es «la neutralidad y profesio- nalidad exclusivamente mili tar de las Fuerzas Armadas para la defensa exterior», lo cual afecta esencialmente al las Leyes Funda papel que mentales prescriben a dichas Fuerzas Armadas como de fensoras del orden constitu cional vigente. Los firmantes de ese ulti- mátuni s on las siguientes organizaciones: Comisiones Obreras, Grupo independien te, Izquierda Democrática, Movimiento Comunista d e España, Partido Carlista (de don Hugo Carlos), Partido Co munista de España, Partido Democrático Popular, Partido Socialdemócrata, Partido So cialista Obrero Español, Par tido Socialista Popular, Parti do del Trabajo de España, Unión General de Trabajado res, Unión Social Demócrata de España. De esos grupos son comu nistas: el P. C, el Partido del Trabajo, el Movimiento Comunista y sectores consi derables de las Comisiones Obreras. Son socialistas otros cua tro grupos: el P. 8. O. E., que dirige Felipe González; el P a r t i do Socialista Popular, que dirige Tierno Galván; la UGT—ligada al P. S. O. E.—, y el Partido Carlista, que en cabeza don Hugo Carlos. Son socialdemócratas otros dos: el partido que lleva ese nombre y que controla Ma nuel Diez Alegría (hijo) y la Unión Socialdemócrata, a cu yo frente se encuentra el ar quitecto Chueca Goitia y Eu- rico de la Peña. Son «moderados» (término equívoco) el Grupo Indepen diente, que no consiste en u na organización conocida, sino en tres personalidades conocidas: Calvo Serer, José García Trevijano y José Vi dal; la Izquierda Democráti ca, que puede también ser considerada como el ala iz quierdista de la democracia cristiana escindida en nume rosas banderías, y que pre side el ex ministro Ruiz-Gi- ménez; y el Partido Democrá tico Popular, de Ignacio Ca muñas. El Gobierno tiene ya fren te a sí el dispositivo del ad versario, cuyo deseo es: em pezar otra vez desde cero. No hulio rueda, pero sí detenciones E L primer acto colectivo del n u e vo organismo Coordinación Democrá tica, que consistía en una rueda de Prensa en la que se daría difusión el documento programático, titulado «A los pueblos de España», fue im pedido por la Policía, que no permitió el acceso de los par ticipantes y periodistas en e' despacho del abogado Anto- Don Julio Pascual y doña María del Carmen Nieto Encabezan la candidatura profesional del Colegio de Economistas mente habían anunciado su presentación dos candidatu la llamada Democrática ras, Unitaria, auspiciada por las facciones extremas de Junta Democrática, y la ¡llamada De mocrática Liberal, que está encabezada ¡por el presiden te de un Sindicato oficial, pensamos que estas dos can didaturas representaban dos posiciones muy minoritarias dentro del colectivo colegial en su conjunto y que un gru po como el nuestro podía ofrecer al colectivo colegial, ese Colegio nuevo que tanto necesitan», dijo don Julio Pas cual Vicente, decano de la candidatura profesional, con testando a nuestra pregunta acerca de los motivos por los que se presenta a las elec ciones de la Junta de gobier no del Colegio de Economis tas, que se celebrarán el pró ximo día 6. En ellas compe tirá con las candidaturas Libe ral Democrática, Integración Colegial y Unitaria Democrá tica, encabezadas, respectiva mente, por los señores Martí nez Emperador, Menéndez Ro ces y Sánchez Reyes. En la candidatura profesio nal, que encabeza don Julio Pascual, figura como vicede- cano doña María del Carmen Nieto Ostolaza. Su programa, inscrito en cuatro coordena das: Colegio como Institu ción, Colegio-Sociedad, Cole gio y Profesión y Colegio^Co- legiado, es explicado p a ra ByN por el señor Pascual Vi cente: «En relación con el primer punto, puedo decir que las elecciones, si ganamos pensamos convertir el Cole gio en una institución repre sentativa de todos los profe sionales de la economía.» Insuficiente ayuda estatal a la enseñanza C ON la intención de dar una respuesta al recien te documento elaborado por el Colegio de Doctores y Licenciados sobre «Una al ternativa para la enseñanza» y, a su vez, confeccionar un nuevo documento sobre la libertad de la enseñanza, se reunieron en ¡Madrid unos se senta representantes de dis tintos centros escolares pri vados. En esta reunión se atacó duramente el documento del Colegio de Doctores y Licen ciados, al que se le calificó de materialista y con una clara pretensión de terminar con «la libertad de enseñanza y del pluralismo a través de una estatalización de los me dies escolares. En cuanto al punto de enfoque a tomar, uno de los presentes se de finió como partidario de tra tar el tema «desde el punto de vista político y cristiano». Sobre el polémico tema de la ayuda estatal a la ense ñanza privada —que repre senta un poco más del 50 por 100 de toda la enseñan za—, un jesuíta presente ma nifestó que si efectivamente se produce una reforma fis cal en España, el Estado ten financiar en gran drá que medida a los centros priva dos; precisando más tarde que las actuales subvencio nes estatales a la gratuidad son insuficientes, razón por la que si no se aumentan las dotaciones sólo podrán so brevivir muy p o c os cen tros. En este sentido, ByN ha podido saber que por una disposición de la Adminis tración se les niega a los pa dres la posibilidad de pagar al centro la diferencia entre el coste real de un alumno y lo que el Estado subvencio na por él. Blanco y Negro (Madrid) - 03/04/1976, Página 27 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. 27 mejo, secretario de la Con federación Nacional de Com batientes, manifestando su lealtad al 18 de Julio y su es las cepticismo asociaciones, p a ra terminar con el anuncio del acto de afirmación nacional programa do por los combatientes para el día 4 de abril. respecto a Tras el señor Valero hicie ron uso de la palabra don Leo poldo Panizo, delegado de las Juventudes de Fuerza Nueva en Asturias, y don Servando Balaguer, delegado del Servi cio Exterior de Fuerza Nueva, respectivamente, quienes cri ticaron la actuación del Go bierno y de la Prensa nacio nal. Finalmente, y entre el en tusiasmo de los asistentes, don Blas Pinar pronunció un discurso en el que recordó la jornada del 28 de marzo de 1939, señalando que las ban deras que entraron en Madrid ese día continuaban erguidas, al mismo tiempo que repro chó la actitud de aquellos que olvidaban a las víctimas de la guerra y abrazaban aho ra a los dirigentes de la opo sición con la aquiescencia de ciertos o b i s p os auxiliares «Los pueblos que se olvidan de su historia se ven obliga dos a repetirla», dijo eí seño." Pinar. A continuación, el presiden te de la Junta de Fundadores de Fuerza Nueva se refirió a ¡a postura del centro, afir mando que no es solución, ya que no t i e ne consistencia propia. «La solución —dijo— está en la España universal recogida por el tradicionalis la Falange y las fuerzas mo, armadas.» Por último, tras re cordar las figuras de José An tonio y Franco, atacó la sub versión universitaria y la to lerancia del Gobierno, aña diendo que si el Estado no empleaba la violencia en de fensa del nombre de Franco, Fuerza Nueva saldría a la ca lle para hacerlo, palabras que fueron interrumpidas por los asistentes pidiendo la dimi sión de Fraga y del Gobier no. El acto finalizó a las trece cincuenta con el canto del «Cara al sol» y del Oriamen- di. Finalizado el acto, un gru po reducido de personas de Fuerza Nueva intentó mani festarse dirigiéndose a la ca lle del General Mola, pero ante la invitación de ía fuer za pública se disolvieron sin que tuviera lugar ningún in cidente. nio García-Trevijano, el pasa do día 29. La rueda de Prensa no se pudo celebrar y fueron detenidos y conducidos a ia Dirección General de Segu ridad, además de Trevijano Independiente), Raúl (Grupo Morodo (P. S. P.), Marcelino Camacho (Comisiones Obre ras), A I V a r e z Dorronsoro (M. C ), Solana Madariaga (P. S. O. E.) y Nazario Aguado. las dos de la madrugada A fueron puestos en libertad Morodo, García - Trevijano y Solana, si bien García-Trevija no volvió a ser detenido pos- gada. En su viabilidad parece que ha sido determinante la postura del P. S. O. E. y e! P O. E. LOS QUE FALTAN En Coordinación Democrá tica no han entrado los grupos regionales, Partido Nacionalis ta Vasco y Comisiones de Euzkadi, por parte de la Pla- tafornrva; ni la Alianza Socia lista Andaluza, y los grupos socialistas minoritarios astu riano, aragonés, balear y ca- Morodo Solana Trevijano Hablaron de Coordinación Democrática... en la D. G. S. teriormente. Con antelación una delegación de los grupos signatarios se presentó en la D. G. S. para interesarse por los detenidos, si bien no se la permanencia les permitió en las dependencias policia les. Un sector de Izquierda De mocrática y el P. D. P, (Par tido Demócrata Popular), que encabeza Camuñas, tendrán que ratificar o rectificar el acuerdo de principio. De la dificultad de las conversacio nes da idea el que las nego ciaciones previas al acuerdo se prolongaran algunos días hasta las cinco de la madru- nario, por parte de la Junta. Esto significa que los grupos políticos y sindicales firman tes lo son de implantación na cional, y que se está gestan do la inclusión, sobre bases nuevas de los regionales y de nacionalidades, que se cree será mmediata. Por otra parte, parecen es tar muy cercanos a un acuer do con Coordinación Demo crática e! partido liberal de Larroque, el Demócrata de Garrigues Waiker, la O. R. T. (Organización Revolucionaria de Trabajadores) y la agrupa ción sindical U. S. O., de ten dencia bocialista. «Viva el Caudillo del Tajo», gritaban a Blas Pinar jeras. Además de cámaras de la Televisión suiza. Blas Pinar, a teatro lleno La extrema derecha, frente a todos: Gobierno y oposición P RESIDIDO por don Blas Pinar, tuvo lugar el pa sado domingo ün acto organizado por Fuerza Nueva en el que se conmemoró si trigésimo séptimo aniversario de ia entrada en Madrid de las tropas nacionales. Asistie ron a él cerca de cuatro m¡i personas, muchas de las cua les se desplazaron de sua respectivas provincias. Entre e l l as se encontraban don Raimundo Fernández Cuesiis y don Manuel Valdés Larra- ña-ga, así como varios repre sentantes de la Confederación Nacional de Combatientes y diversas delegaciones extran A las doce menos cuarto, y una vez acalladas las voces que aclamaron la llegada d-jl señor Pinar con gritos de «¡Bunlcer!» y «¡Viva el Cau dillo del Tajo!», dio comienzo el acto con la lectura por par te de Sol Lafita, de la Dele gación de la Sección Femeni na de Madrid, de los telegra mas enviados por la Resisten cia Nacional croata de Cana dá, los cubanos en el exilio, y por el jefe de ia Resisten cia Nacional croata de Para guay. A continuación tomó la palabra don Luis Valero Ber L O N D R ES Voces hispanas en un curso abreviado de democratización E N Chatham House, sede del Boyal Institute of International Affairs, es tá organizado un acto para presentar a Santiago Carrillo y a otros compañeros de la española». Hay «oposición un centenar de personas en el salón «John Power». En estrados, sobre una me sa de madera color castaño, hay estos carteles anunciado res: Rafael Calvo Serer, José Vidal Beneyto y Santiago Ca- Blanco y Negro (Madrid) - 03/04/1976, Página 28 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. 28