1976-10-01.LINEA.CD.PSOE

Publicado: 1976-10-01 · Medio: LINEA

Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 1/10/1976, página 17

Viernes, I octubre 1976 E L E V Q MADRID, 30 (CIFRA).—Ma-'fiana cesa como consejero .del Reino el teniente general ;del Ejército del Aire Ángel Salas Larrazábal, al pasar a situación de reserva por cutn-plir setenta años. El teniente general Salas Larrazábal, que también for ma parte del Consejó de Re gencia, será sustituido en el Consejo del Reino por el te niente general Luis Diez Ale gría. EIM EL CÓIMSEJO DEL REIMO [ GRUPOS HOY DECIDE EL PSOE (si asBstSrá en adelante a las reuniones de Coordinación Biemoicrática) MADRID, 30 (PYRESA).—Mañana, viernes, se reúne el Comité eje cutivo del Partido Socialista Obrero Español, sector, renovado, y entre los principales puntos a tratar se encuentra- la decisión de asistir o no a las reuniones de Coordinación Democrática. El' PSOE no ha asistido a las dos últimas reuniones de C. D. debido fundamentalmente a las declara ciones de Antonio García Trevijano en tomo a la actuación del PSOE, del Partido Socialista Popular y de la Izquierda Democrática en el marco de (poordinación Democrática. PüESENTACIOH DE UN GRUPO COMUNBSTA . En el curso de una. rueda Pren sa ha sido presentada hoy en Ma drid . la «organización de Izquierda Comuiiista de España», que se si-.. túa, según las manifestaciones dc' uno de los-- miembros de su Comi té central en una «posición conse-jista» consecuencia de la unificación de los. grupos «Orum», '«Coc». y de los «núcleos obreros de Euzkadi». O.I.C.E. defiende una central úni-;ca de trabajadores y mantiene que está implantada en toda la geogra fía española excepto en Galicia, ci frándose entre 7.000 y 7.500 el nú mero de sus afiliados. REFORMA DEMOCRÁTICA DE MADRID RESPALDA A FRASA ' La' Comisión gestora promotora dé Reforma Democrática en Madrid, . asistida de uñ grupo de representantes de' los diversos núcleos de este partido en la capital y provincia! presidida por su moderador,' Gabriel Elorriaga, se reunión con Manuel Fraga Iribarne para ser informados sobre las conversaciones que éste mantiene con otros grupos políticos con vistas a formar lo que viene llamándose «la gran coalición». Los reunidos acor daron adherirse al acuerdo de la Comisión gestora nacional én el sen tido, de otorgar al señor traga su confianza para proseguir las conversa ciones con otros grupos conducentes a formar «una importante fuerza polí tica que defienda la reforma frente a la ruptura'y el inmovilismo ACTOS EN MEMORIA DEL CAUDILLO Para conmemorar el XL aniver sario de.la exaltación del Caudillo a. la lefatura del Estado, la Jun ta Coordinadora de. la Unidad Es pañola ha organizado para maña na varios actos en . Barcelona, en tre los que destaca tma conferen cia en la Hermandad de Alféreces Provisionales, a cargo de su presi dente, Carlos Cava de Llano, sobre el lema «Francisco Franco y el Es tado español entre 1936 y 1976». PREVISTAS NUEVAS INCORPORACIONES A LA PEiíTALIANZA Una o dos nuevas personalidades pueden ser admitidas en el grupo que integran los e.x ministros Fraga, López Rodó, Martínez Esteruelas, Sil va y Fernández de la Mora, según se acordó en una reunión celebrada ayer noche por los miembros de esta alianza. Estas nuevas incorporacio nes pueden llevarse a efecto en la reunión que el grupo tiene previsto celebrar la próxima semana. • "S^ESO El próximo domingo, día 3 de oc tubre, se celebrará el I. Congreso Nacional de Reforma Social Espa ñola, • en . los locales del Montepío comercial, e industrial madrileño, al . que asistirán representantes de las cuarenta y seis provincias es-DE REFORMA SOCIAL ESPAÑOLA RSE tiene estable-1 DEL PARTIDO pañolas donde cidas' secciones. , A estas reuniones han anunciado su asistencia observadores de dis tintos partidos políticos, tales como PSOE, PSDE, PSP y. otros gru pos socialistas ideológicamente afi nes a RSE. También asistirán ob servadores extranjeros de los miem bros de .la Unión Interparlamenta-. ria qué actualmente se reúne en Madrid. . ... JVBDA POLÍTICA I-AVANCE CONSIDERABLE La Sección Primera del Consejo Nacional analizó ayer tres importantes capítulos del proyecto de Reforma MADRID, 30 (PYRESA).— La sección prinaera del Conse jo Nacional continuó, a lo lar go del día de hoy, con el de bate en tomo al informe pro-sentado por la ponencia sobré el proyecto de ley de reforma, política enviado por el Gobier no a la Cámara, para su in forme. La sección (dedicada a "Principios Fundamentales y desarrollo'político") bajo la presidencia de Jestís Pueyo, a,vanzó, considerablemente en el análisis dé dicho informe, concluyendo el capituló titula do "Finalidad y alcance de la reforma", así como el dedican do a "Tratamiento de la de mocracia" V aprobando una buena parte del capitulo '.'Sis tema bicamei^al". . En la parte del - capitulo se gundo aprobado hoy. el infor me de la ponencia señala que el Consejo Nacional debe pon derar . las circunstancias ^lue, junto al deseo de oué jomadas históricas inolvidables v años plenos de realizaciones no se malogren, condicionan v dé-termipan la necesidad y con veniencia de una reforma en profundidad V extensión adap tada a la vida de hoy v a su perfección futura. También se dice que la tradición v la in novación que el futuro deman da son. indispensables para afrontar dicho proceso de re forma, de manera que la, trar' dición de solidez y fondo. a\ tiemno aue asegura la conti nuidad sin traumas ni violen cias. • proyecto de ley, en contra de 16 sugerido por la ponencia en su informe, qíie introducía el término «expresión de la volim-tad soberana del pueblo" por el de "expresión^de la volun-' tad mayoritaría del pueblo". En fav.or del mantenimiento del texto del Gobierno se ma nifestó el señor Pedrosá Latas. La señorita Mónica" Plaza di jo que ambas fórmulas eran válidas. El señor Oriol v ür-. guijo propuso la- supresión del 'articulo. • ¿QUIEN HACE LAS LEYES? . Nada menos que veinte in tervenciones se prodiijeron a continuación, a ^propósito de la cuestión de quien hace las • leyes. El señor López Rodó se-üaló que debía decirse que las leyes las hacen las Cortes con él Rey, a lo que se opuso el señor Garicano Goñi. diciendo que la facultad legislativa es sólo' de las . Cortes, principio además ya reconocido en la .ley coristitutiva de Cortes del año, 1942. En principio apoyar ron al señor López Rodó los señores Martínez Esteruelas y García Ramal. Más adelante • CLARIFICAR 1 POSICIONES "^ A la intervención del señor Pedrosa siguió la del señor López Rodó, quien dijo que en la exposición del señor Pedro sa se habían fabricado mani-queos, puesto que él tampoco deseaba una Monarquía absolu ta. El señor Pedrosa Latas in tervino entonces nuevamente, por alusiones, y dijo, mirando a toda la sala, que "parece que este Consejo siente alergia, siente fiebre " a un reconoció miento simpático del principio de que la soberanía reside en el pueblo". Después de reso nar en la sala rumores produ cidos por los asistentes, prosi guió señalando que tales ex presión^ eran el símbolo de un contraste de pareceres que "no brilló precisamente'Por su ausencia en este Consejo Na-, cional". Y terminó diciendo: "Es preciso clarificar posicio nes: ¿Está o no. está él Conse jo en la línea del reconocimien to de la soberanía del pue--blo?". Estas expresiones del señor Pedrosa provocaron la hilari dad de los consejeros v así lo puso de manifiesto a continua-POLÉMICAS INTERVENCIONES DEL PROCURADOR PEDROSA LATAS TRATAMIENTO DE DEMOCRACIA LA •En el capítulo "Tratamiento de la democracia" se dice que el proyecto del Gobierno con figura la democracia como un método político que aspira á situar' en la voluntad |mayori-taria del pueblo la facultad de decisión liltima, añadiendo que la democracia es un sistema que proporciona las reglas y criterios para .que el pueblo pueda expresar su voluntad,, sin olvidar la existencia de ideales e intereses supremos en la vida de una nación que la democracia debe garantizar. A partir de la. aprobación de estos puntos, el debate se centró ya en la aceptación o no> del artículo priniero del proyecto de ley, que dice tex tualmente que "la democracia en la organización-política del Estado esnañol se base en la supremacía de la Ley. expret sión de la voluntad soberana del pueblo», añadiendo en un segimdo párrafo que "la potes tad de hacer las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes. Con el debate en torno a este artícu lo se. pasó de la sesión de la .mañana, a la de la tarde. LE^ sección aprobó mayoritaria-mente mantener el texto del el señoi*' Martínez Esteruelas propuso como fórmula alter nativa la de que las Cortes ela. boran las leyes y. el Rey las sanciona y promulga. En este momento se' levanr tó el señor Pedrosa Latas tiara subrayar la escasa .asistencia de consejeros a la sesión, con cretando que "hoy por hoy, la política no está en las ins tituciones, sino' en la calle, en los medios de información". El señor Pedrosa Latas pidió que antes de que se adoptase ningiín acuerdo sobre el par ticular, se "aplicase el princi pio de''.'quorum", que exige la presencia de la mayoría de los miembros de la sección (32 en total). La intervención del señor Pedrosa movió al presidente, señor Fueyo, a in dicarle que era preciso acele rar la reforma en lugar- de bloquearla. El .señor Pedrosa dijo que en su ánimo nunca había estado tal intención, sí-no subrayar el respeto que le. merece la Cámara. Finalmen te, se manifestó en .contra de lá expresión • de que las leyes las hacen las- Cortes con el Rey, porque —dijo— "no de bemos consagrar -el principio de, la monarquía absoluta. Ya no es válida la fórmula "l'etat c'est moi". El Estado es el pueblo. \ ESPAÑOL " • Esta mañana ha sido presentado en el Gobierno Civil de Madrid un escrito pidiendo autorizar, poste-ríorrriente concedida, para celebrar en un cine tiiadrilcño un mitin, al pafeetr del Partido Socialista Obre- -ro español (PSOE). REUNIÓN DE DEMOCRÁTICA • El', Comité ..ejecutivo : de ^ Coordi- ..j nación^ Demóc^rática, celebra ^mañá-;-,'; na una-reúnióii ¡con el fin de estu-^ í. diar el programa" político, corñúii.^ f elaborado, en la reunión manteni-..:> da cón^ los divei^os organismos uni^^; ^ tarios de la j oposición regional. El^ •, progratna se liará, público el. sába-',» do, según sé acordó en la ,reumpn"| celebrada en Valencia'. ^ Banqueros y empresarios norteamericanos SORPRENDIDOS DE NUESTRO FAVORABLE PROCESO DE TMNSICION (ministro de Comercio) MADRID, 30 (PYRESA).^«Banqueros privados y empresarios norteamericanos relacionados con la economía española han mani- . festado de forma unánime los aspectos positivos de nuestra evo lución política, y se han referido a ella casi con sorpresa por la forma favorable en que se está llevando a cabo la transición»; ha dicho el ministro de Comercio, José Lládó y Fernández Urrutia, a su regreso , de' los Estados Unidos, después de,,un viaje de cinco días de dtiración'. " ^ . .^ \ ' • .? El señor Liado, qtie viajó a, San Franciscíc al' 'objeto dé asiS-' ' tir a la. reiinióñ., de'goibernadóres. del Banco" Mundial y del Fon-,, do Monetario ..Iniernacional dé Latinoamérica'; y ^Filipinas, previa'.; a la téiinión aiit^ mundial de dichas institue¡ones':(]ue se celebrará!^' próximamente 'en'Manila, manifestó que, junto a.'la citada impre-'' '. sión'favorabíe,'.h'abía pettiibido-algiinás'préocúpacibries.ppr la posi' '^' ble pérdida *-dé. cóibpetitividad'del ntíestra econoiOÍB,, que podría afectar a nuestra balanza comercial. '^*.' > r ; • ' , .i GIBR ALTAR: VENCIÓ EL CANDIDATO I I: LONDRES, 30 (PYRESA). Sir. Joshua Hassan,' al frente de la facción.pro británica, y opuesta • a la reconciliación con España, ha ganado las elecciones generales habidas en la colonia de Gibraltar. 'Su candidatura ha . obtenido mayoría para pcüpár los qüte ce' escaños dé ja' Cániara 'dé -Representantes.' _í,. ^ • • |!^ \ Ño cabe diada j'que el pro-.* •blána'^he ia^Rocá'ii'a sufrido,, con, tal" resti^tádo-jj uii' niieyp revés.-Se: espera^con interés la reacéión de'l Cíoliierno brií-tánico. ^' ' • '' ' '-•''• ^'?- ' • ción. la señorita Mónica Plaza. El debate en e^te punto conr cluyó con la introducción de un párrafo en el que se dice textualmente: "la fórmula uti lizada en er proyecto —"la fa cultad de hacer las leyes..."— necesita cierta puntuaUzación. Dado que el significado lite ral de esta expresión puede no coincidir con su contenido no-Utico, debe señalarse con to^ da precisión 1 que es misióo piopia de las (Jortes la elabo» ración y aprobación de ISLS le> yes V corresponde al Rey su sanción y promulgación. El Consejo sugiere la convenien cia de esta precisión nara aue . en ntn.gtín caso se entiendan menoscabados ni la competen cia de las Cortes ni las prerro gativas del Rey recogidas en nuestras Leyes Fundamentar les" . • SISTEMA BICAMERAL La sección ap'robó, finalmen te, buena parte del capítulo cuatro. • "Sistema bicameral". • Se dice en este capitulo que el sistema parlamentario que proyecta el Gobierno —^bicame ral, compuesto de Con.greso y Senado— es el ya cláisico en el Derecho Constitucional es-paiiol, y se agregan' las ventar jas del sistema, entre ellas el control entre órganos, ima mar yór eficacia de .la representar ción política y el asegurar a la Corona tin conjunto de asis tencia que pueden ser expresi vas de la realidad nacional,, haciendo posible una mayor perfección de la técnica legis lativa. El señor Pedrosa Latas pro puso la introducción de una representación orgánica, la Que significan las Cámaras, los Sin dicatos, las Academias v más tarde propuso también true se indicara que la mayoría de edad a efectos lectorales • que de fijada en los 18 años. Esta ultima propuesta fiíe rechaza da por considerar que tal cues-,,tión no c^ebe ser .abordada .en un textij (jue, tendrá carácter dé fimdamental.. La.s tíltímas . '.intervenciones se refirieron,, á , la necesidad de concretar el , concepto, de ."territorialidad' contenido, en el proyecto, refS; •rldp.a la,representación , ,' \^ Los (lebates proseguirán 'mañana.