1976-12-07.LAVOZDEGALICIA.CD.GUINEA
Publicado: 1976-12-07 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
martes, 7 de diciembre de 1976<j8a ^afielaCROMICA POLITICA’:I PARECE QUE LA ACTUAL LINEA POLITICA DEL | P.S.O.E. SALDRA REFORZADAMADRID, 6.— (De nuestra Redacción, por AMALIA SANCHEZ SAMPEDRO).Aunque nos encontramos en plena antesala del referéndum, la semana política se bre con un indiscutible interés, por el congreso del PSOE que desde el domingo celebra las sesiones de su veintisiete edición.La presencia de los «grandes» del socialismo europeo, el respaldo de la «Internacional Socialista» a través de la presencia de su presidente, Willy Brandt y algunos destacados miembros, así como la presencia de los tres mil militantes, confirman la espectacularidad y expectación que había despertado el polémico congreso. El lema «Socialismo en libertad» elegido para el congreso, así como las intervenciones de los invitados a la apertura y los temas hasta ahora desarrollados, son indicativos de que la actual línea política del PSOE saldrá reforzada. Para contribuir a este esfuerzo el discurso inaugural de Felipe González —que habló durante casi una hora y media— fue hábil y medido, Denunció situaciones, hizo un esquema de la actual situación política y marcó unos proyectos que muchos observadores han comparado con un verdadero programa del Gobierno. Ninguno o muy pocos aspectos de la posición socialista, en relación con el momento actual; quedaron fuera de su discurso, que estuvo teñido de un cierto tono de moderación que ha sido muy aplaudido.HASTA LASOCIALDEMOCRACIAGomo resulta evidente la presencia de los líderes socialistas —especialmente de Willy Brandt, que es el principal fiador europeo del PSOE—■ ha sido igualmente moderadora. No hubo alusiones directas al «Partido Comunista» ni a las alianzas —a través del colectivo «Coordinación Democrática»— con el PSOE, pero estaba en el ambiente, que lo que seA causa del fuerte vientoAYER NO ENTRO NINGUN AVION EN LABACOLLASANTIAGO.— (De nuestra Delegación).— Durante el día de ayer ningún avión pudo tomar tierra en el aeropuerto compostelano de Labacolla a consecuencia del fuerte viento reinante.El viento, del oeste, alcanzó por momentos rachas de hasta 48 nudos, mientras que la cantidad de agua de lluvia recogida en Labacolla desde las doce de la noche del domingo hasta las seis de la tarde de ayer era de 37 litros por metro cuadrado, según datos facilitados por el servicio as metereología del aeropuerto.La temperatura máxima del día de ayer ascendió* según es- ' tos mismos datos, a once grados, siendo la mínima de nueve.pretende desde el exterior es un refuerzo sustancial del sector socialdemócrata, hacia el que Europa vería con buenos ojos que se dirigiese el PSOE.Por otra parte, según se desprende de las sesiones ya celebradas, no se van a producir cambios sustanciales en la estructura interna del partido.Opiniones recogidas entre algunos de los asistentes, aseguran que los grandes del PSOE apenas si serán sustituidos, por haber complacido su gestión política a la gran mayoría de los presentes. Esto es indicativo de que la comisión ejecutiva prodría ser reelegida. Por otra parte, durante el día de hoy se ha rechazado el tér-' mino «dictadura del proletariado», aunque la federación de Madrid vería bien que el congreso lo incluyera entre sus principios politices, sin darle, por supuesto, el significado sta- linista. La base del problema sería por tanto, la disyuntiva entre una radicalización de tipo marxista; o un acercamiento, dentro de la línea europea, a la socialdemocracia.En cuanto a los ilustres visitantes —el diario «El Alcázar» les llama hoy peyorativamente «secuaces»—■ el ex-canciller alemán ha sido quien ha tenido un mayor arraigo en Madrid, permaneciendo más tiempo que ninguno de los otros altos miembros socialista, y entrevistándose además con el Rey y el Presidente del Gobierno. Entrevistas de las que ha salido muy satisfecho. A primeras horas de la noche, la Embalada alemana ha organizado una recepción para Willy Brandt.Una minuciosa selectividad entre la Prensa ha permitido únicamente la presencia de tres redactores gráficos españoles que luego se amplió hasta cuatro, y a algún presidente de consejo de administración de la Prensa. En cuanto a miembros del Gobierno, «Diario 16» dice hoy que había sido invitado él teniente general Gutiérrez Mellado, aunque había declinado su invitación. Por otra parte la puntualidad y rigurosidad organizativa germánicas han fallado esta tarde, poniendo, en un principio, trabas a la entrada de Josep Pallach, quien tenía prevista una entrevista con el ministro Mattheffer, también del «Partido Socialdemócrata» alemán.COMISION CASI A PUNTOPor otra parte, el tema de la comisión negociadora, que habría quedado un tanto empali-decido por el «festival socialista» de los últimos días, está prácticamente formada, a excepción del representante vasco, todavía sin decidir. Igualmente se confirma la renuncia de las organizaciones sindicales a incluir un representante suyo en la comisión, por haber decidido esperar a intervenir más directamente en el momento de una negociación sobre los temas de su competencia. En cuanto a los grupos de extrema izquierda, ha decidido manifestar su impresión de que no se encuentran representados, ni siquiera en el caso de que se lograse incluir un miembro del Partido Comunista en la comisión negociadora. Por otra parte, este último caso está todavía por decidir. En el tira y afloja, que todavía no se ha producido de una forma demasiado efectiva ni intensa, entre Gobierno y oposición, para la inclusión de un miembro del Partido Comunista, podría resultar que ni siquiera el «recambio» señalado por el P.C.E., Sánchez Montero, no pudiera concurrir en el «tete a tete» con Suárez. En este caso los restantes grupos estarían dispuestos a no forzar demasiado la máquina selectiva para proceder de inmediato. a una negociación efectiva, postura que por otra parte el Gobierno no parece secundar dando largas a la negociación prevista.SUAREZY LA OPOSICION CATALANA En el marco de los contactos particulares Gobierno- oposición, Adolfo Suárez se han entrevistado esta tarde con el líder socialdemócrata catalán Josep Pallach, con quien ha permanecido conversando durante cuarenta minutos. Pallach no ha sido demasiado explícito respecto a los temas particulares que han tratado, aunque insiste en que la entrevista se ha desarrollado en medio de una sinceridad y cordialidad absoluta. «Yo le he hablado con la mayor claridad —nos informa Pallach al finalizar la entrevista—, de todas las posturas de mi partido, del presidente de la «Generalitat», Tarradellas, y él me ha escuchado aparentemente complacido. Estoy muy optimista, creo que el Presidente sabe lo que quiere y está verdaderamente capacitado para una negociación de forma apropiada. Y yo —insisto— le he hablado con absoluta claridad de lo que pretende la línea que seguimos y de lo que pretende mi partido».El Ministro de la Gobernación llegará a Santiago probablemente mañanaLA REUNION DEL PATRONATO NACIONAL SE CELEBRARA EL SABADOSANTIAGO.— (De nuestra Delegación). —Parece confirmarse la llegada a Santiago del Ministro de la Gobernación, don Rodolfo Martin Villa, mañana miércoles, por la tarde. La reunión de| Patronato Nacional de Santiago que él presidirá ha sido fijada ahora para el sábado día 11, tras numerosos aplazamientos.______________________________________página 35EL DIRECTOR DE «CAMBIO 16» PRESTO DECLARACION ANTE EL JUEZ MILITARPor una información sobre la muerte del joven almeriense Javier VerdejoMADRID, 6.—Ha prestado declaración ante el juez permanente número 4, de la Primera Región Militar, el director de «Cambio 16», José Oneto, en relación con un sumario abierto por la Novena Región Militar (Granada), en relación con una información en torno a la muerte del militante de Partido del Trabajo, Javier Verdejo.Según una nota facilitada a «Cifra» por el citado semanario, la información hacía referencia a las circunstancias en que murió Javier Verdejo, cuando realizaba una «pintada» en Almería, y a las investigaciones pos- • teriores.Por otra parte, según el mismo semanario, la semana pasada se realizaron dos actos de conciliación, sin avenencia, entre el director de «Cambio 16» y el abogado señor García Trevi- jano, por una información sobre los «sellos de Guinea, papel pringado», por lo que el demandante pide un total de cuarenta y cinco millones de pesetas, y otro entre el director del semanario y el antiguo alcalde de Arellanos (Navarra), por una información sobre una manifestación en la citada localidad, por lo que el demandante solicita cinco millones de pesetas.En otra demanda de conciliación, el señor García-Trevijano pide nueve millones de pesetas por otra información aparecida en «Cambio 16» en torno a la actividad del señor García Tre- vijano en Guinea Ecuatorial.—(CIFRA).Comunicado da la comisión negociadora de ¡a Banca PrivadaEmplaza a las patronales para una negociación directa hoyMADRID, 6.—La comisión negociadora estatal de los trabajadores de Banca privada iniciará hoy una movilización, encaminada a lograr paros laborales de corta duración si mañana no han recibido respuesta a sus reivindicaciones por parte de ios empresarios.Así lo manifiestan delegados de 38 provincias españolas, reunidos ayer en Madrid, a través de un comunicado a la opinión pública.El comunicado informa, en primer lugar, del contenido de la reunión. En él se da cuenta de las gestiones realizadas por los delegados con diversos empresarios de banca y con el presidente de la Unión Nacional de Empresarios, señor Aguirre Gonzalo. Las gestiones realizadas ante diversos banqueros —especifica el informe—■ han dado como resultado que estosmanifiesten su voluntad de reconocer la representatividad de la comisión negociadora.La comisión ha decidido emplazar a las patronales para una negociación directa en el día de mañana. En caso de no haber contestación positiva por parte empresarial,, propone a los trabajadores el inicio de una movilización para el próximo día 9, continuándola los dos días siguientes a partir de las 13,00 horas de la mañana.Al mismo tiempo, la comisión realizará gestiones encaminadas «a seguir demostrando a los empresarios nuestra capacidad de negociación».Finalmente, en la reunión se concretó la convocatoria de una nueva asamblea de la comisión negociadora estatal para el próximo día 13, donde se analicen los nuevos acontecimientos.—(CIFRA).Presentación en Madrid de! libro«Besteiro, ef socialismo en libertad», da Carlos DíazMADRID, 6.— Esta tarde ha tenido lugar el acto de presentación del libro «Besteiro, el socialismo en libertad», cuyo autor es Carlos Díaz, catedrático de instituto de Madrid y profesor universitario.Al acto, que se ha celebrado en los locales de La Editorial Silos, han asistido alrededor de un centenar de personas, entre las que se encontraban Manuel Cantarero del Castillo, líder de «Reforma Social Española», y Armando Benito, de la «Federación Socialista Democrática». Enrique Tierno Galván, que prologa dicho libro, excusó su asistencia a dicho acto.Tras unas breves palabras de presentación por el catedrático Millán Bravo Lozano, el autor del libro explicó los propósitos, contenido y desarrollo del mismo. Finalmente, Cantarero del Castillo y Benito hicieron uso de la palabra a fin de analizar, desde una perspectiva particular, la proyección de Julián Besteiro en el socialismo español. Por su parte, Carlos Díaz declaró a la agencia «Cifra» que su libro ha intentado un desbroce, y no una tematiza- ción, de la figura de Besteiro. En este sentido, señaló que «se trata de un hombre que fue moderado, dialogante, que intentó ir a Aa raiz de las cosas, áunque no fue un radical. Pienso que su evocación y su obra puede constituir un elemento de reconciliación del socialismo español».En el libro de Carlos Díaz se analizan, a lo largo de doscientas cincuenta páginas, tres aspectos de la personalidad de Julián Besteiro: el filosófico, el pedagógico y el político.— (CIFRA).martes, 7 de diciembre de 1976¥o| $aficiapágina 37|»S*J«MaS»JÍ*J«S*X*JS3«SS»»KS*JSJ«3SS«SÍ3S**»««»S**Sae*a«^^«EN LA RECIENTE HISTORIA DE GUINEA AUN QUEDAN MUCHOS PUNTOS OSCUROS»★ RAFAEL FERNANDEZ PRESENTO ANTEANOCHE SU LIBRO SOBRE DICHO PAIS _________ ______Entrega de una nueva talla para la Sala Capitular del Palacio Municipal«El tema de Guinea ha dejado, oficialmente, de ser materia reservada desde el pasado día 30 de octubre de 1976. Por ello hace una semana y media salió a luz mi libro. Fruto de mi experiencia en aquellas tierras hace ahora seis años. Sin embargó, mi tesis, la que sostengo desde hace mucho tiempo, justamente desde que estuve allí como corresponsal de TV.E. en el año 1970, es rotunda: de Guinea Ecuatorial se desconocen muchas cosas. Entiendo que lo de ahora es una consecuencia y una maniobra de este Gobierno para utilizar el tema de Guinea como punto clave y piedra de toque para desmembrar la oposición española en el sentido de que sólo se puede hablar acerca —no atacar ni defender— de la figura de un conocido abogado y notario excedente que se Uama Antonio García Trevijano. Nadie está autorizado a hablar sobre personajes concretos de la Administración y de la política española y que han tenido importante participación en todo ello y para los que Guinea ha sido su finca particular y su principal fuente de intereses». Esto afirmó durante una entrevista el periodista y escritor Rafael Fernández, en el acto de presentación de su libro «Guinea: materia reservada», que se celebró en el restaurante «Sylvester Pub», de Santa Cristina.—¿Qué puntos oscuros no están reflejados en el libro?—Los hechos que motivaron el golpe de estado o de un pseudo golpe la noche del 4 al 5 de marzo de 1969 y los casos concretos de empresas de importación y exportación de madera, cuya cabeza se desconoce; así como el caso oscurísimo de tal silencio administrativo de España ante los casos concretos de genocidios y de diezmamiento de todo elpueblo guineano. Sucesos que deben interesar no sólo a España, sino a toda la gente del mundo, ante una situación de dictadura, de terror de un régimen que hace posible que gran parte del pueblo guineano esté repartido por el mundo en calidad de apátrida, sin documentación ni derechos.—¿Se da esta situación en todos los países?—Sólo Andorra ha permitido, según me han contado grupos y facciones de la oposición anti-Macías, la entrada de hombres guiñéanos en igualdad de oportunidades. No están vilipendiados y ejercen trabajos aceptables. Pero sólo hombres. No quisieron mujeres. Estas, casadas y solteras, están en un elevado número ejerciendo la prostitución en Barcelona, Madrid y numerosas capitales y ciudades españolas.—Habla de genocidios. ¿Se conocen cifras?—A pesar de que García Trevijano, en una entrevista que hizo un compañero, decía textualmente que en Guinea no habían existido genocidios, existen voces y pruebas concluyentes. El doctor Terry Miñón de la Organización de las Naciones Unidas y personalidades del Comité de los Derechos Humanos, elaboraron sobre esto un amplio infórme, así como el Grupo de Defensa de las Minerías y también A.N.R.D. (Alianza Nacional de Restauración Democrática) realizaron su propio «dossier» que es el mismo que luego facilitaron al secretario general del P.S.O.E., Felipe González. Las cifras se desconocen con exactitud. Se estiman aproximadamente en 3.500 personas. Todo esto en la opinión concreta dé los grupos citados y de A.N.R.D. Pero en un libro todo hay que probarlo y sólo se han podida demostrar la muerte de 490«TEIMA»: Mucha gente en la presentación del número cero«Teima», revista gallega de información general, presentó ayer, en el Aula de Cultura «Lume», su número cero. Anxel Vence Lois, director de la revista, y Manuel Rivas, redactor de la misma, fueron los encargados de explicar cómo y por qué había nacido «Teima».Algunos problemas hubo durante la presentación; hubo tal afluencia de público, que el local resultó pequeño y la audición escasa, ya que a duras penas se podía escuchar lo que los miembros del equipo de redacción de la nueva revista hablaban. Por otra parte, el director de la misma, llegó con gran retraso, debido al tráfico, entorpecido por el viento y la lluvia, y «Teima», fue explicada mucho antes de que los asistentes pudieran tener ejemplares de la misma en sus manos.La presentación, en principio corrió a cargo de Manuel Rivas, quien analizó cada una de las secciones que componen «Teima», y a la llegada del director se inició el coloquio.Anxel Vence Lois explicó que es una revista hecha «toda ella en Galicia», y habló de los defectos que podrían apreciarse en el número cero correspondiente al mes de noviembre, consta de cuarenta páginas; ha sido impresa en LA VOZ DE GALICIA, y cuenta con un equipo de redacción joven, asi como con muchos colaboradores de campos científicos. Frente a la mayoría de las revistas, tiene dos secciones algo diferenciadas: «Os pobos ibéricos», en que se incluye Portugal; y en lo relativo a información extranjera, preponderancia del tema hispanoamericano.personas. En el mismo se especifica su tribu, nombre, apellidos y profesión que ejercían en la Guinea precolonial, colonial e independiente.—Entre las víctimas, ¿también hubo españoles?—Sí, naturalmente. No se sabe a ciencia cierta el número.—¿Cuál fue la participación de las fuerzas militares?—No te puedo decir. En este aspecto mis informes son de agencia. Los mismos que dieron los periódicos. Es muy difícil hablar de ese tema. La Guardia Civil estuvo allí hasta la total evacuación española. Todo es consecuencia de la ignorancia por la falta de información debido a que en aquellos días estaba de ministros de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribame. Sólo permitió la entrada a un informador, Rogelio Baon. Había representantes de prensa de otros países, pero como el tema a dilucidar era sólo entre España y Guinea no era noticia de capital importancia para ellos. Su atención estaba centrada en la confrontación entre Nigeria y Biafra.—Hace un mes aproximadamente el ministro de Asuntos Exteriores de Guinea realizó unas declaraciones en Canarias en la que implicaba a varios políticos españoles. ¿Cómo fueron acogidas' por los protagonistas?—El hombre a que se refiere es Daniel Oyono. Por esas declaraciones y alguna otra circunstancia está detenido y ha dejado de ser de los elegidos de Francisco Modas. Y eso que se especulaba con que sería su seveesor. Habló de políticos españoles y de un abogado. A éste le defendía diciendo que su labor había sido positiva. No así a los otros políticos, Carrero Blanco, Castiella y Fraga Iribar- ne.—¿Tuvo problemas para salir de Guinea?—Al final estuve en la cárcel, por unas desavenencias con el jefe de la Casa Civil y con Macías. Pasé cuatro días detenido y al margen de no comer (todo se lo quedaba la Guardia Nacional que tenía de custodia), me rompieron una vértebra como consecuencia de las palizas. También me cortaron el pelo al cero y padecí todas las vejaciones que se puedan imaginar. Por fin, regresé a Madrid y por haberlo hecho antes del plazo, los asesores jurídicos de televisión llegaron casi a decirme que mi postura era un caso de claro y flagrante incumplimiento de contrato.Antes de poner punto final a la entrevista nos dice que pese al poco tiempo que lleva el libro a la venta ya ha tenido algunas amenazas físicas y posibles demandas.J. RÜIZPara hoy, martes, al mediodía, está prevista la entrega al alcalde de una nueva talla para el hemiciclo de la sala capitular del Palacio Municipal coruñés, obra realizada por el escultor Ladislao Stern sobre dibujo original del pintor José Ramón. Representa la llegada a La Co- ruña de los Reyes don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia, a su paso por los Cantones coruñeses.Los citados artistas preparan la última de las tallas que adornarán el hemiciclo y que reproduce la llegada a nuestra ciudad, en 1939, del fallecido Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde.MEDALLA DE PLATA A UN FUNCIONARIO El próximo jueves, a la una de la tarde, se celebrará en el Palacio Municipal el acto de imposición de la Medalla de Plata al mérito en el trabajo, el funcionario del Ayuntamiento, jubilado, don José Alvedro Mantiñán. Presidirán el alcalde y Corporación y autoridades de la Delegación de Trabajo.LA OFICINA DEL REFERENDUM Prosiguen las consultas a laoficina que, atendida por funcionarios municpales, ofrece información sobre el próximo referé- dum en los locales del juzgadomunicipal decano, donde se encuentra la Junta Municipal del Censo. La afluencia de personas ha sido ayer tan grande, que a los dos funcionarios que atendían a las consultas se han unido otros dos. Esta oficina estará abierta todos los días en las horas habituales, cerrando por latarde a las ocho. Asimismo atenderán las consultas los días festivos y las tardes de los sábados.EL «NACIMIENTO»DEL PALACIO MUNICIPALSe realizan los preparativos de las figuras de yeso que formarán el «Nacimiento» que se montará en la escalera principaldel Palacio Municipal, al igual que se hizo en las pasadas Navidades. Las figuras las realizanalumnos de un centro de estudios de arte y decoración de laCiudad Vieja, quienes consiguen verdaderas obras de artesanía.En el dormitorio de una mujerEncuentran a un joven subnormal encerrado con llave en un armarioUn joven subnormal, de 22 años, fue encontrado por la Policía encerrado con llave en un armario existente en el dormitorio del piso de una mujer, en la Avenida de Los Mallos, 92-94, 3.°. Al parecer habían pasado parte de la noche juntos en la cama y luego el muchacho, ante ei temor de dejarla embarazada, se escondió en el referido armario, con unas mantas. La mujer le cerró con llave, para que —según sus palabras— cuando despertase, se pusiera furioso, golpease la puerta y ella se enterase.Añadió que tiene un sueño muy pesado y no escuchó como durante toda la madrugada los padres del joven, conocido por Pucho, estuvieron llamando a la puerta de la vivienda. Tampoco escuchó, o no quiso abrir, hasta la tercera vez, en que la Policía,SOBRE ELREFERENDUMEl domingo, a las seis de la tarde, en la Plaza de Pontevedra, fue colgada de un cable de la luz, una pancarta firmada por el MCG que ponía: «Pola li- bertade e a democracia. Abstente», y «Autodeterminación». Dos horas más tarde fue retirada por los bomberos.Ayer, durante una hora fueron repartidos por el Agrá del Orzán, ejemplares del periódico «Galicia en loita», del comité del MCG.Entre las diez y las once de la noche, se colocaron por barrios de la ciudad mil carteles firmados por el M.C.G., haciendo un llamamiento a la abstención al referéndum.Por otro lado, el P.C.G. sigue repartiendo octavillas pidiendo la abstención al referéndum. El domingo, unos cien militantes entregaron diez mil, a la salida del partido de fútbol.a requerimiento de los padres del joven, se acercaron a la vivienda. Finalmente cuando les franqueó la entrada, les dijo que allí no había nadie. Uno de los familiares encontró a Pucho en-,, cerrado en el armarlo. Trasladado a la Casa de Socorro de cuatro Caminos el parte médico indicaba un ataque epiléptico yj entre interrogantes la posibilidad de etillsmo. El joven faltó de1 casa el día 6 por la tarde.La mujer, que tiene 27 años, está separada del marido y vive sola. Dijo que conoció al joven' hace unos 15 días. Ella trabaja en un bar de la calle Orzán, en las faenas de limpieza, desde el pasado octubre. El joven frecuentaba el bar en compañía de algún familiar y ella nunca notó que padeciese subnormalidad alguna. Se hicieron amigos. Y un día tomaron unas copas. Ella le dijo que en alguna ocasión podrían Ir a su casa y le facilitó la dirección. Sobre las doce y media de la noche del domingo, Pucho Itamó a la puerta de su piso. Le pareció que estaba un poco mareado. Estuvieron hablando en la salita y le dio un refresco. Y decidieron pasar la noche juntos, hasta que se produjo el extraño comportamiento de Pucho y ella fue despertada por la Policía,LLUVIA Y BUENA TEMPERATURAEl agua sigue abriendo baches en las calles coruñesas que más parecen de mantequilla que de asfalto. El viento t continua soplando, limpiando l las contaminaciones. El Observatorio Meteorológico comunica que la temperatura máxima de ayer fue de 14 grados, a las 12,50; y la mínima de 11,4 a las 2,10 de la madrugada. Se recogieron 2,7 litros por metro cuadrado.’é.y&zcx&'