1976-05-26.LAVOZDEGALICIA.CD.CARABANCHEL.AGT DECLARACIONES

Publicado: 1976-05-26 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
página 16miércoles, 26 de mayo de 1976£<t i»e ©aíiciaMADRID, 25.— (De nuestra Redacción, por Mariano Guin' dal)-«Sacar de la cárcel a García- Trevijano es una cuestión de honor para nosotros», ha de­clarado Marcelino- Camacho, minutos después de abandonar la cárcel de Carabanchel, en compañía de Alvarez Dorronso- ro y Nazario Aguado, donde habían ingresado tras la cons­titución de «Coordinación De­mocrática».Sobre las cuatro de la tarde los tres dirigentes salían de la cárcel de Carabanchel, acogi­dos con aplausos por un cen­tenar de personas que han per­manecido esperándoles cerca de siete horas. Sobre las doce de la mañana llegaron a los locales penitenciarios las es­posas de Gamaeho, Aguado y Dorronsoro. Minutos después empezaron a llegar políticos de la oposición, entre los que des­tacaba José Vidal Beneyto —hombre fuerte de la Junta Democrática y desde hacia va­rios meses refugiado en Fran­cia—, Nicolás Sartorius, Euge­nio Triana, y el director de cine José Antonio Bardem. Des­pués llegaron los abogados de Antonio García Trevijano, quie­nes comunican) na los perio­distas que el juez les había co­municado que no saldrían has­ta que no declarasen sobre la constitución de «Coordinación Democrática», Tierno Galván —actualmente operado—, Ma­rio Rodríguez Aragón —refu­giado en Francia— y José Vi­dal Beneyto, que se presentará a declarar mañana.Fuerzas de la Policía Ar­mada, a caballo, motorizada y a pie, vigilaron al grupo de personas- que esperaban la sa­lida de los tres dirigentes de Coordinación. Estos no salieron a pie. como tradicionalmente, sino en coches particulares por recomendación de la Fuerza Pública, lo que impidió que los fotógrafos y periodistas ha­blasen con ellos. No obstante, Marcelino Camacho ofreció su casa para recibir a la Prensa, para que formularan tanto a Nazario Aguado como a Alva­rez Dorronsoro y a él mismo algunas preguntas.GARCIA TREVIJANOLa primera pregunta a los tres líderes de «Coordinación Democrática» fue su opinión sobre Garda Trevijano, a lo que contestaron: «Esta medida de dejar a Trevijano en la cár­cel, mientras a nosotros nos dan la libertad provisional, lo consideramos como una discri­minación. «Coordinación Demo­crática» tiene previsto una se­rie de actos para sacarle de la cárcel, al mismo tiempo que seguirá trabajando para con­seguir la amnistía política»Respecto al ánimo del señor García Trevijano ante la pues­ta en libertad dé sus compa­ñeros de detención, Marcelino Camacho declaró: «Su estado de ánimo es bueno. Minutos an­tes de salir de la cárcel me ha entregado un mensaje en el que se dice textualmente: «Pa­ra mi la libertad es la libertad de los otros, ya que no me puedo sentir libre mientras ha­yan personas que se encuentren en la cárcel por motivos que en otros países democráticos son auténticos derechos del ciu­dadano».«COORDINACIONDEMOCRATICA»- «Coordinación Democrática» no es un frente popular en con­trapartida a un frente nacional o franquista —dijeron tam­bién—. «Nosotros —dijo Alva­rez Dorronsoro— lo que pre­tendemos es dar una alternati­va democrática al país para al­canzar la democracia de una“SIN AMNISTIA ES INVIABLE CUALQUIER PACTO CON EL GOBIERNO" (CAMACHO)Los liberados de “Coordinación Democrática” manifiestan que con el actual gabinete se han endurecido las condiciones para los presos políticosmanera pacífica. Por eso pro­pugnamos una amnistía gene­ral, una consulta al pueblo, y la creación de un Gobierno provisional. Este es el pacto que nosotros ofrecemos al Go­bierno».Respecto a la postura ante la monarquía, Marcelino Cama­cho precisó que si el pueblo mayoritariamente decide que la forma de gobierno tiene que ser la monarquía, «nosotros acep­taremos y respetaremos la vo­luntad popular, sea cual fue­se».AMNISTIA GENERALPreguntados sobre su estan­cia en la cárcel durante este tiempo, contestaron que en la cárcel no se ha notado d cam­bio que ha experimentado el país- Que las condiciones aho­ra son más rígidas^ y peores que cuando vivía Franco. Que en catorce horas se realizan 7 y 9 recuentos —cuatro más que a los presos comunes--- y que la calidad de la comida es bastante peor. Desde la for­mación del actual Gobierno las condiciones para los presos po­líticos se han endurecido par­ticularmente. «Así, existen ca­sos —dijo Camacho— como el de Lucio Lobato, que lleva veinte años encarcelado sólo por ser del comité central del Partido Comunista. Es un hom­bre que está muy enfermo de flebitis y del corazón. En to­tal, en Carabanchel hay Í40 presos políticos, que esperan la amnistía. Sin ésta es inviablecualquier pacto con el Gobier­no».UNIDAD SINDICALPreguntado Marcelino Cama­cho por la postura de Comisio­nes Obreras ante el último con­greso de la UGT. contestó que lo saludaban positivamente por haber optado por la unidad sindical. «Pero consideramos—añadió— que esta unidad la tenemos que empezar a reali­zar desde estos mismos mo­mentos. No podemos dejarla para más adelante, como pre­tenden nuestros compañeros ugetistas. Sería un suicidio pa­ra la clase trabajadora no es­tar unida ante la unidad de los patronos. Por eso proponemos la celebración de un congreso constituyente de la clase tra­bajadora, para que sea ésta quien determine los caminos a seguir Nosotros lo que pro­pugnamos es un sindicato que sólo sea instrumento del traba­jador y totalmente independien­te de los partidos políticos y del Gobierno».Carlos Pinilla asegura a "El País" que no hubo acuerdo secreto entre él y el marqués de VillaverdeSegún el mismo diario, Blas Pinar afirmó en Sevilla que las fotografías de los sucesos de Montejurra eran puros trucajesMADRID. — (De nuestra Re­dacción).Veamos qué le ha dicho el señor Carlos Pinilla a Pilar Urbano, de «ABC»: «He escri­to una carta al presidente del Consejo Nacional, exponién­dole mis motivos. Me retiro porque lo considero' un impe­rativo de conciencia. Mis cua­renta años de historial y ser­vicios políticos, en vez de dar­me derechos y privilegios, me imponen, en esta hora, un de­ber costoso: sacrificar el legí­timo deseo de formar-entre esos «40» consejeros, por un interés superior: no quiero ser elemento de discordia en el seno del Consejo Nacional».La periodista la pregunta al señor Pinilla por qué habría de ser «elemento de discordia». Respuesta: «Se iban a crear tensiones al tener que elegir,Asamblea de los Círculos José AntonioProponen un acuerdo racional entre los «pupos con auténtica base popularMADRID, 25.— Los presiden­tes de los Circuios José An­tonio de toda España, integra­dos en Falange Española de las JONS. se han reunido en asam­blea en Madrid bajo la presi­dencia de don Diego Márquez Horrillo y demás componentes de la junta nacional. Al tér­mino de la reunión ha, sido da­do a conocer un comunicado en el que señalan:—Los falangistas integrados en los Círculos José Antonio proponen que se efectúe un acuerdo nacional de los grupos políticos con auténtica base po­pular, en puntos de coinciden­cia general, como primer com­promiso auténticamente demo­crático y sin exclusiones de ningún género, para lograr un verdadero proyecto político de una España de todos y para todos.—Para llegar a este acuerdo nacional con una auténtica re­presentación de nuestra postu­ra nacional sindicalista, esta asamblea seguirá participando, sin ningún afán de protago­nismo, en ' todos los intentos honrados de llegar a la defi­nitiva unidad de los falangis­tas en el partido Falange Es­pañola de las JONS.—Entendemos que el primer paso fundamental para llegar a la unidad de todas las fuer­zas falangistas es la urgente celebración de un congreso fa­langista que aglutine a todos los seguidores de la doctrina nacional sindicalista.—Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, los Círculos José Antonio integra­dos en Falange Española de las JONS, con particular ol­vido de cualquier diferenciado criterio, piden la integración de todcs los falangistas en es­ta tarea común de dar a co­nocer al pueblo español nues­tras soluciones políticas.A la asamblea han asistido los presidentes de 149 círculos y han mandado su representa­ción hasta un total de 212.— (EUROPA PRESS).SECUESTRO DE teMUCHAS GRACIAS»BARCELONA, 25,— Ha sido secuestrado el número seis del semanario «Muchas Gracias» correspondiente a la presente semana por supuestas faltas atentatorias contra la moral, según han comunicado fuentes próximas a la delegación pro­vincial del Ministerio de In­formación y Turismo.El número, que llevaba fe­cha de 28 de mayo, ha sido secuestrado con carácter pre­vio al tiempo que se trasladan las actuaciones a la, autoridad judicial. (EUROPlA PRESS)dada la categoría pública de mis compañeros de terna. Pien­se usted, como yo lo he pen­sado, en los títulos singulares que concluyen en el ministro Adolfo Suárez y el marqués de Villaverde. No hablo de mé­ritos, £eh?, hablo de títulos sin­gulares. Por eso me retiro».La periodista señala que «ca­be dar otras interpretaciones a esa retirada». Respuesta: «No lo ignoro...».La periodista propone este ejemplo: «¿Que la candidatura del ministro secretario general del Movimiento, por sí misma, lesiona la igualdad de oportu­nidades?». Respuesta: «Yo no le digo ni sí ni no. Me consta que una actuación como la mía, de razones muy subjeti­vas, es de difícil traducción ex­terior. Pero usted interprete».«Villaverde hace su campa­ña en memoria del Caudillo», titula «El País». Leemos en di­cho diario: «En memoria del Caudillo Franco, me he pre­sentado a la elección. Cumple en conciencia con tu deber. Gracias. Cristóbal Martínez Bordiú». Este es el texto del telegrama que el marqués de Villaverde y duque consorte de Franco, ha enviado a numero­sos consejeros nacionales que hoy deberán pronunciarse en­tre él y el ministro secretario general del Movimiento, Adol­fo Suárez».Sigue diciendo «El País»: «Al­gunos consejeros nacionales re­saltan el papel desairado en que quedaría el ministro del Movimiento si el Consejo, del que es vicepresidente, le nie­ga sus votos. Probablemente para contrarrestar este peso —opinan los consultados— el marqués de Villaverde ha uti­lizado el nombre de Francisco Franco, «En un intento de de­mostrar que un desaire al yer­no del Caudillo, cuya memoria dice representar, sería mucho más grave politicamente que un desaire á Adolfo Suárez». El señor Martínez Bordiú -r-si- gue diciendo «El País»— ha emprendido una importante campaña para conseguir los vo­tos del Consejo Nacional. Se­gún la agencia «Logos», ha vi­sitado, uno por uno, a la ma-, yoría de ios 108 consejeros que habrán de votar hoy, además de enviar a casi todo sellos el telegrama».Sigue «El País»: «En este contexto se produce la reti­rada de Carlos Pinilla, quien ha asegurado a «El País» que no ha actuado movido por un acuerdo secreto con el mar­qués de Villaverde, con objeto de no restarle votos: «Ni hehablado, ni me he- entrevista­do con el marqués de Villa- verde».BLAS PIÑARBlas Piñar habló en Sevilla. Informa «El País»: «Sobre los sucesos de Montejurra (el se­ñor Blas Piñar), calificó de héroe al señor Martín García- Verde, presunto autor de una de las muertes, afirmando que Jas fotografías publicadas eran puros trucajes. Sin embargo, sobre la actuación del tradi- cionalista afincado en Huelva, dijo textualmente el señor Pi­ñar: «Después de hacer dos disparos, Marín dejó cristiana­mente que vacuaran al herido. Este comportamiento nunca lo hubieran tenido los terroris­tas de «ETA»,R. H,DIMITE EL ALCALDE DEL PRAT«Para no convertirse en freno de las actividades de los concejales»PRAT DE LLOBREC AT (Bar­celona), 25.— El alcalde de es­ta población, José María Mesa Parra, ha solicitado al gober­nador civil que le releve de su cargo para no convertirse «en freno de las actividades de los concejales, ni en causa de graves polémicas que sólo pueden perjudicar a la pobla­ción».La noticia de su dimisión ha sido comunicada por el pro­pio alcalde a todos los conce­jales del Ayuntamiento, en car­ta que Íes ha dirigido hoy en la que, después de asegurar que su labor al frer.te de la alcaldía ha procurado cum­plirla de forma que repercuta lo máximo en beneficio de la población, admite que «pueda ser abierta a críticas constan, tes, como habéis hecho nu­merosas veces».8 (CIFRA).CONTINUA EN EL CARGOBARCELONA, 25.— Pese a haber puesto su cargo a dis­posición del gobernador civil, el alcalde del Prat de Llobre- gat continuará en sus funciones al frente de la alcaldía, según una nota hecha pública por el Gobierno Civil.En ella se dice que «el go­bernador, tras una conversa­ción con el señor Mesa, no ha considerado oportuno acceder a su petición. El señor Mesa ha dado su conformidad a esta de­cisión, por lo que continuará como alcalde del Prat de Llo- bregat».— (CIFRA)