1976-06-08.LAVOZDGALICIA.CD.CARABANCHEL
Publicado: 1976-06-08 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
martes, 8 de junio de 1976 2& (Balicia página 15Concurso de beneficios de lo Gran Area Industrial de Galicia12.300 MILLONES DE PESETAS DE . INVERSION Y 4 511 PUESTOS DE TRABAJO TOTALIZAN LAS EMPRESAS PRESENTADASLUGO. — (De nuestra Delegación).Ei gerente de la Gran Area de Expansión Industrial de Galicia (GAEIG), don Serafín Fer-' nández-Escalante Moreno, reunió ayer a los informadores para darles cuenta de la relación de: empresas presenta-Lincr (Fazouro - Foz); Fabricación de quesos y mantequilla (Torre de Frean-Vilatán, Sa- viñao); fabricación de aperos agrícolas (Rocamonde de abajo, Villalba); fabricación- de muebles (Nadela, Lugo); fabricación de muebles metálicos (Villalba); fabricación de ruadas a la primera fase del se- . quinaria agrícola (Lugo); fábri-.gando concurso de beneficios de la GAEIG.A este segundo concurso han concurrido 48 empresas, cuya inversión asciende a 12.300 millones de pesetas; creando 4.511 puestos lie trabajo.; De dicho total, 18 son empresas a establecerse en Lugo y 17 de ellas de iniciativa y capital netamente Iucense. Las empresas a establecerse en lugo ocuparán 988 personas.«Desde el punto de vista de Lugo, es:a provincia vuelve a estar en cabeza en cuanto a número de empresas, lo que revela él estímulo -que ha surgido entre los hombres de empresa de la provincia*,, señaló el informante. .El Ministerio de Industria, .según informó el señor Fer- nández-Escalante, aporta el 25 por ciento de la inversión, a fondo perdido, a cada una de las empresas .que se'establezcan, conforme a sus normas, en la GAEIG.Como se recordará, en él primer concurso, celebrado el pasado año, fueron 37 las empresas que se acogieron al mismo, de ellas 8 de la provincia de Lugo.Las finnas acogidas al segundo concurso se establecerán en lós siguientes municipios: Lugo, 7; Jove, 2; Begonte, 2; Villalba, 2, y una en cada uno . de los siguientes. Otero de Rey, Sarria, Chantada, Foz y Savi- ñao.Concretamente, las empre- . sas en cuestión ejercerán las siguientes actividades: fabricación de puertas impresas, cercos, ventanales y mondur.as (Begonte); conservas de carne, fiambres y platos preparados (ampliación industrial) (Lugo); productos lácteos (ampliación) (Otero de Rey); explotación de rocas (Moras-Jove); industria del mueble (Sarria); elaboración de vino y aguardiente (Chantada); fabricación de hormigón preparado (Jo Ve); industria de frío' (Caboy); pasta blanqueada y papel Raft-ca de piensos (Begonte); fabricación de maquinaria agrícola y aperos (Lugo), y matadero dé aves (Lugo).Las industrias de mayor inversión, serán la de celulosa integral, a establecerse en Fa- zouro-Foz, con 8.021.000 pesetas, seguida de la de productos lácteos, de Lugo, que se establecerá en el polígono industrialdel Ceao, con 143.070.000 de pesetas, y la explotación de rocas, en Moras-Jove, -con pesetas . 112.463.700.En cuanto a puestos de trabajo será también la planta de <telulasa, y papel, la que aporte el mayor número, 424, siguiéndole la industria del frío, de Caboy, con 53, y la de productos lácteos, en Otero de Rey, con 51.Es de destacar, en cuanto a los referidos proyectos industriales, que todos ellos están destinados a la manufactura de productos naturales, en la mayoría de los casos, y, en otros, a la fabricación de maquinaria y piensos con destino al campo gallego.La Coordinadora de Vigo de CC.OO. informó sobre las próximas asambleas de Galicia y EspañaVIGO.— (De nuestra Delegación).150 delegados de Galicia estarán presentes en la asambleaEl Partido Demócrata Popular deja de pertenecer a «Coordinación Democrática»MADRID, 7,— El Partido Demócrata Popular, cuyo presidente es don Ignacio Camuñas, no há ratificado el acuerdo de ingreso en el órgano de oposición «Coordinación Democrática» (Plata - Junta), según han manifestado a «Europa Press» medios allegados a dicho partido.Por lo tanto, desde el pasado sábado, el FDP ha dejado de pertenecer a la «Coordinación Democrática». — (EUROPA PRESS).En NoyaPERECE UN JOVEN DE NEGREIRA CUANDO SE BAÑABANOYA (La Corana), 7.— Ha sido hallado el cadáver de Eduardo Trillo Túnez, de 27 años de edad, natural de Ne- greira, labrador de profesión, que ayer desapareció cuando se bañó en la' ría de Noya .Sus compañeros dieron cuenta de a desaparición a la guardia civil, que organizó su búsqueda. Esta mañana las autoridades de Marina de Noya organizaron un rastreo por la zona donde había desapa- recdo, hallando el cadáver fren, te a la rampa del muelle existente en la playa del Testal. (CIFRA).Dos marineros franceses del submarino "Psyche", apuñalados por un camarero de un bar coruñés• Los heridos y seis compañeros más habían intentado entrar en un local, que estaba cerrado• Después de una pelea con uno de ellos, a la puerta del establecimiento, el barman les siguió y atacó a su rival y a otro que intentóDos marineros franceses, pertenecientes a la tripulación del submarino «Psyebe», fueren apuñalados durante la madrugada del domingo, después de sostener uno de ellos una discusión con un camarero de ún bar, sito entre las calles dé Panaderas y Papagayo. Trasladados al sanatorio Modelo, les apreciaron heridas de pronóstico muy grave que les afectan al hígado. El autor de la agTesión, Joaquín López„ Cou- silUts, alias «El 'Carioca», de 37 años, domiciliado en la calle de Curros Enríquez, 13, fue detenido poco después por inspectores de policía de la BIC. Puesto a disposición del Juzga do. de Instrucción Número Dos. ingresó en prisión. Tiene antecedentes por hechos delictivos.El suceso se , produjo poco antes de las tres de la madrugada. Media hora antes, ochó marineros franceses de recorrido por «el barrio», sé detuvieron a la puerta del bar La Esquina. Estaba cerrado. Uno de los marineros, Christian Fran- cois Rives, de 21 años, llamó repetidas veces a lós cristales y a la puerta de] establecimiento. Dentro estaba López Cousíllas, empleado del local. Salió y se enfrentó, con todos. De las palabras a los hechos y el que llamó y el camarero, se enzarzaron en una pelea. Después de ser separados por los otros marineros del grupo, los. ánimos parecieron serenarse. Joaquín intentó hacerles entender que estaba cercado. De pronto —según manifestó a la policía el detenido— el mismo marinero con el que había sostenido la pelea, le dio un puñetazo en la boca, que le dejó medio inconsciente. Todavía algo mareado, vio como los marineros se marchaban, por la calle de Panaderas hacia abajo. Furioso, penetró en el bar y de un cajón eo;gió una navaja, después echó a correr en persecución dé los1 franceses, a los que alcanzó a la altura del Museo provincial. ;Uno de los marineros, el que le había dado el puñetazo, .advirtió su presencia y giró, enfrentándose nuevamente con él. Joaquín llevaba la navaja en !a mano izquierda—es zurdo— y sin vacilar se la clavó a, la altura de la cintura. Otro marinero que intentó ayudar a. su compañero, fue también apuñalado en el abdomen- Seguidamente, López Cousillas dejó caer la navaja y echó a correr, al ver que los restantes compañeros de los apuñalados, que habían quedado sorprendidos por lo rápido del suceso, empezaban a reaccionar y • se dirigían hacia él con aire amenazador.Mientras él agresor se daba a la fuga, los compañeros intentaron alixiliar a los dos heridos. Uno de ellos, Christian Mouthon, detuvo a un taxi, conducido por Maúuel Fandiño Ulloa y les trasladaron al sanatorio Modelo. Allí fueron identificados como el ya citado Christian Francois Rives y Charles Lucchesi, de 23 años. Al. primero le.. apreciaron una herida por arma blanca en la región abdominal con orificio de entrada por hipocondrio derecho de tipo penetrante y perforante que interesaba la cara inferior del hígado y perforación de la segunda porción duodenal, así como gran hemorra- . gia intraabdominal y. «shock» grave. A Lucchesi, una herida en 1a, región abdominal con orificio de entrada en epigastrio interesando cara superior de. hígado con gran hemorragia in- traabdóminal y shock grave. Poco después fueron intervenidos quirúrgicamente. Ayer, martes, habían experimentado-mejoría, dentro todavía de la, gravedad del procese postoperatorio.Poco más tarcfe de ocurrido el accidente, un coche patrulla de la Policía recorrió. la zona. Recuperaron el arma, una navaja automática, de cachas negras c.on la efigie de la estatua de la Libertad"en un lado y a Cristóbal Colón en el otro- La tenían los compañeros de los dos. marineros heridos, que a su vez fueron identificados como Yves Le Guennee, Edby Brener, Jean Michel Prudhome, Jean Le Pouliquen, Christian Mouthon y Alain Hollé, todos dios, como los dos lesionados, pertenecientes a la tripulación del submarino «Psyche».Posteriormente, varios inspectores de la BIC • lograron localizar en la calle de Papagayo al autor. Trasladado a las dependencias de la Jefatura Superior de Policía confesó ser el autor de las puñaladas. Está acusado de homicidio frustrado.Sus manifestaciones son parecidas a la, de los compañeros de los heridos. Uno de ellos, Christian Mouthon, afirma que fue Charles Lucebasi quién llamó a la ventana —el detenido dijo qué era el otro— y que fue con este mismo con el que sostuvo ia pelea. Omite el puñetazo cuando estaban dialogando y asegura que el primero en ser apuñalado fue Christian Francois Rives. Salvo estas diferencias las declaraciones de unos y otros coinciden.Ei submarino «Psyche» y el patrullero «Vega», ambos pertenecientes a la Marina de.Gue- rra francesa, entraren én el puerto coruñés el pasado viernes, a las nueve de la mañana, en visita de cortesía.El patrullero se fue ayer y hoy lo hará el submarino. ELgenerar a nivel del Estado Español. que Comisiones Obreras celebra Los días 27, 28 y 29 de este mes, según informaron miembros de dicha organización en Vigo, añadiendo que el número de delegados de esta ciudad en la Asamblea Nacional de Galicia será de cien.'En relación con la celebración de esta asamblea, y acerca de la nota difundida por el Ministerio de la Gobernación, la. Coordinadora Local de Vigo. en su última reunión ha precisado que en ningún momento las Comisiones Obreras 'habían solicitado la celebración de un Congreso, sino que .-.Se pretendía llevar a cabo la asamblea anteriormente citada. En el mismo sentido se trató sobre la postura discriminatoria que supone la actitud del Gobierno, al no poner impedimentos a reuniones de la misma índole propiciadas por organizaciones sindicales de carácter igualmente ilegal.En cuanto a la campaña de bonos que se había informado que emitirían las CC.OO,, se informó que en Galicia se pensaban distribuir 50.000, de lew que 25.000 se repartirían en la provincia de Pontevedra.' 'En cuanto a la reunión de la Coordinadora, celebrada el domingo, se trató sobre el proceso de ruptura sindical desarrollado en los diferentes centros de trabajo y se dio información de lo realizado en diversas empresas, destacando las asambleas de CC.OO., en «Citroen», con asistencia de Rafael Pillado y Waldino Varela y varios representantes de los despedidos de 1972. y «Vulca- no», en donde el pleno de CC. QO., celebrado contó con la asistencia de toda la plantilla de la fábrica.En relación con los, sectores hoy en conflicto, informaran representantes de-«Censa» y «Alvarez», actualmente en huelga,- finalizándose la reunión con un análisis de lo que representan las recientes detenciones de Santiago Alvarez, Rafael Calvo Serer que, con la permanencia . en prisióh de García Trevijano, significan el término de un clima de permisividad y tolerancia por parte del Gobierno.LA FAMILIADEL SEÑORf DON ALFREDO PLATAS SANCHEZ- D. E. P. -DA Tas más expresivas granas a cuantas personas asistieron al acto del sepelio así comp a las que por diversos medios hicieron llegar sus muestras de condolencia.' LA CORUNA, 8 de Junio le 1976. -cónsul de Francia en La Co- ruña, don Francisco Dotras Samberti, se encargará que una vez estén los heridos en condiciones de viajar, sean trasladados a, sus puntos de destino. Sé estima, que de proseguir la mejoría, podrán hacerlo en unas dos semanas.página A22<t QS05 be (BaUcia martes, 8 de junio de 1976En protesta por lo del «Urquiola»Breve manifestación de 300 personas, en La CoruñaUnas 300 personas se manifestaron anoche en la calle de San Andrés, de La Coruña, en relación con el siniestro del «Urquiola». La concentración, que duró unos 10 minutos, se inició en la iglesia de San Andrés, dirigiéndose hacia el mercado de San Agustín, donde se disolvió sin incidentes. Los manifestantes lanzaron panfletos y dieron algunos gri- tos. Había varias banderas gallegas con la estrella de la ANPG. Las octavillas, firmadas por la misma organización, hacían referencia a la necesidad de indemnizaciones justas para los afectados por el ac-CABcidente del'petrolero, al seguro de desempleo, a las medidas anticontaminantes, a la industrialización irracional de la región y a la conveniencia de disponer de órganos decisorios propios. Los gritos que se dieron también se centraban en el siniestro: «¡Non máis Ur- quiólas!», «Non a colonización», «Esto é un basureiro», etc. El tráfico quedó interrumpido y la Policía no hizo acto de presencia. oTda la propaganda que se repartió estaba redactada en gallego. Minutos antes de las 9 de la'noche la manifestación había concluido.V Ñ A slos gremios perjudicados por el siniestro del «Urquiola» pedirán la exención de impuestos estatales durante diez añosPLENTEDEUME.—(De nuestro corresponsal, L^ra Sande).A las seis de la tarde de ayer, en el «alón de sesiones del Ayuntamiento de Cabañas, ha tenido lugar una reunión para constituir la junta de coordinación local. La Sesión fue presidida por el alcalde señor Carballeira. Entre los asistentes estaba el presidente del C.I.T. Ría de Ares, señor Couce, miembros del gremio de. hostelería y concejales.Entre los acuerdos tomados figuran el de limpiar el petróleo de la playa de la Magdalena en su parte seca. Esta limpieza se realizará por un equipo de técnicos a contratar y todo ello sin perjuicio del resultado de la primera experiencia que se realizará a las seis de la tarde de hoy en la playa de Riazor.Se acordó también que el Ayuntamiento pedirá indemnización a los organismos oficiales. Los gremios perjudicados por el siniestro del «Urquiola» pedirán exención de impuestos estatales durante diez años. Por último, se acordó dar cuenta al pleno de los gastos que se van a producir.Reunión de la Permanente del Consejo de Trabajadores de La CoruñaReprocha la actitud de los ATS porque no utilizan los cauces que el sindicalismo ofrece en orden a sus reivindicacionesLa comisión permanente del Consejo Provincial de Trabajadores y Técnicos, reunida bajo la presidencia de su titular, don Juan José Lojo Fan- diño, ha' estudiado detalladamente los problemas derivados de la situación creada por la actitud adoptada por los profesionales de A.T.S., que ha repercutivo, negativamente, en la atención que debe prestarse a cuantos enfermos solicitan asistencia médica.Los miembros de la comisión tras la información, que sobre la situación facilitó el presidente de la U.T.T. del Sindicato provincial de Actividades Sanitarias, y la exposición del señor Lojo sobre los temas tratados en la reunión que, en su calidad de miembro del Consejo del I.N.P., celebró con directivos del Instituto, de la Ciudad Sanitaria y trabajadores implicados en la situación creada, conocieron diversas denuncias presentadas por trabajadores y beneficiarios que no habían sido atendidos facultativamente, al parecer y según se les manifestó por no estimar urgentes sus casos.Debatido exhaustivamente el problema y, ponderando las circunstancias que de la situación padecida se derivan, en perjuicio, de cuantos necesitan una atención médica que no solamente es un derecho de todo trabajador, sino que implica igualmente una obligación de prestación por parte de las instituciones sanitarias y decuantos en ella desarrollan su actividad laboral, por unanimidad de todos sus miembros tomó los siguientes acuerdos:—Que los interesados remitan al Juzgado de Guardia que corresponda a las denuncias recibidas y recomendar a aquellos enfermos que no reciban la atención necesaria que acudan a las consultas de la medicina privada; exigir del Instituto Nacional de Previsión que se adopten las medidas oportunas para que- estas faltas de. atención, sea cual fuere la causa que se alegue, no se repitan; apreciar las razon- nes que mueven a los profesionales de la A.T.S. y exhortar a la Administración para la apertura de conversaciones y realización de gestiones orientadas a la regulación de su situación; manifestar el descontento por la lentitud con que el Ministerio de Educación y Ciencia puede haber tratado el tema de la dignificación de la profesión y de. los estatutos de A.T.S. a nivel universitario.Conocida la información del presidente de la U.T.T. de Actividades Sanitarias, se acordó reprochar la actitud de unos profesionales que como trabajadores encuadrados en una entidad sindical, no utilizan los cauces que el Sindicalismo ofrece en orden a las reivindicaciones a que pueden aspirar.(Nota facilitada por el Servicio de Información Sindical).Uüiiiiiiinanini iiiiiiriiiíiuiiüiianitíiiiiüüjüiniüiniüiiiiüiiiiiiitiiüiü*¿tííin'iiffiíf i!;aNiíi*niii#iíii(i(íiufii'(i!i* »CRONICA POLITICA 1'j;}i¡!«!iiiii:>ii¡r:inir¡iifl>iiani¡)aui¡¡aiti!iii!i¡tinii¡iiiaiiiiiiiiBiiaiiiiiiü»uEal Gobierno la acogida que pueda | I dispensar la oposición a la Ley de Asociaciones |p.ii!iai!ii!i!!Biiattii!at!it¡anit!inat<iria!iaitiHEl PSQE y el PSP están dispuestos a someter su decisión a lo que se acuerde en el seno de Coordinación DemocráticaMADRID, 7. — (Crónica de AMALIA SANCHEZ SAMPEDBO).La vida política oficial'.reinicia su marcha con" todo el interés situado en el interior, una vez que el Rey —todavía saboreando sus éxitos de América— se ha integrado también a ella, tras ia larga entrevista mantenida esta mañana con el Presidente Arias, en La Zarzuela. El Presidente por su parte, continúa manteniendo los contactos, previstos hace algunas semanas con los grupos políticos v de opinión, que hasta ahora vienen siendo representativos de un solo sector nacional. Los dirigentes del Frente Institucional —entre ellos Raimundo Fernández Cuesta, Valdés La- rranaga y Forcadell— se han reunido hay a almorzar con Arias y lo„ ministros Osorio y Suárez para tratar los temas relativos a la asociación y su acutación futura dentro del programa reformista. Para el jueves, el Presidente tiene previsto otro almuerzo con los miembro,, de ANEPA, con idéntica finalidad.Pero la noticia política más. importante de la semana ten-- drá lugar en el curso de los dos próximos días, con el pleno de las Cortes en que se someterán a debate los proyectos de Ley de Asociaciones y de Reforma del Código Penal. Respecto al primer pro yecto —que continúa llamándose de asociaciones y se desconoce si el término partido se utilizará una vez aprobada la ley—existe-una gran preocupación en parte del Gobierno. Preocupación no tanto por si . el proyecto resulta aprobado por la Cámara —de lo. que hav una cierta seguridad— sino de si será admitido por la oposición. En algunos sectores políticos se comenta con insistencia que hcry ciertos grupos, todavía considerados ilegales, que estarían bien dispuesto a pal sar por el catalizador de la nueva ley. Incluso hay indicios de que algunos integrados en Coordinación Democrática pudieran aceptar el someters*, a las prescripciones asociativas.LOS SOCIALISTAS DUDANEn este sentido existen se- ria?: dudas de si el PSÜE de Felipe González sería uno de los partido*, decididos a entrar en el juego electoral, —-que presupone la entrada en eí juego asociativo— propuesto por el Gobierno reformista, en momentos en que tienen planteado el problema de la unidad socialista en un bloque común. Haciendo conjeturas, en el tema .de la reunificación con el sector histórico no sé plantearían graves problemas por - estar incluidos en la" lew asociativa, ya que este sector del PS;OE ha mostrado cierto interés por la actuación del Gobierno, y se supone opte no es uno de los grupos que más desconfía dfi las posibi- dades democrcftizadoras. Otro . problema sería en sus relaciones con el PSP, grupo más . radical que el PSOE, abiertamente en contra de la ruptura democrática, y, a la vista de su habitual manera de actuar, mejor dispuesto a per manecer en la clandestinidad que a aceptar las reglas impuestas p°r "el Gobierno, de una manera unilateral.El congreso del PSP ha demostrado la profunda capacidad de convivencia v de unidad de que un grupo.político puede ser capaz. Los principales dirigentes del' partido se han referido, á-la unidad del socialismo a toda costa, por encima de hegemonías y personalismos inútiles; pero al mismo tiempo aseguran que el PSP no jugará el papel de un socia- liémo domesticado.Al margen de ¡a actitud socialista tanto el FSGE cómo el PSP están dispuestos a someter sti decisión a 1° que se acuerde en el seno de Coordinación Democrática, antes de Jomar partido por la ley gubernamental.EL «PDP» SALE'■ Por otra parte, en el seno de Coordinación ya han comenzado la¿ primeras disi-Disgusto en Ares por la presencia de la popa del «Urquiola»EL FERROL.—(De nuestra Delegación, por V. R.).Los restos del «Urquiola», sobre las dos terceras partes de la eslora,.remolcados por' tres unidades, nevagaban ayer entre nueve y diez de la noche hacia el interior de la ría de Ares, aproximándose a-las islas Mirandas.En Ares, entre los profesionales del mar, reinaba cierta inquietud ante la noticia de que los restos del «Urquiola» navegaban hacia el interior de la ría, que ha pagado a buen precio las consecuencias del accidente. Pese al esfuerzo estatal, los hombres que viven del mar y del marisco, reciben un auxilio que en modo alguno nivela los ingresos habituales. Las pérdidas ocasionadas por la «marea negra»,creen se . han de incrementar por esta varada de los restos del petrolero.El alcalde de Ares, señor Justo Montero* tuvo conocimiento de estos hechos por la tarde y como hoy precisamente se reúne la comisión municipal para entender de los desperfectos ocasionados' en el término por la «marea negra», van a considerar ya con noticias firmes del punto de varada y programa, para adoptar el acuerdo a que hubiere lugar.; Sobre las diez de la noche, en que abandonamos Ares, el «Urquiola» remolcado por tres unidades, estaba a la altura de Cervás. El remolque se efectuaba a marcha lenta, pero el maino no dejaba lugar a dudas: ría de Ares hacia su interior.dencias. ESI PDP, partido encabezado por Ignacio Camu- ñas, -acaba de'decidir, en su reunión del consejo directivo, no ratificar su acuerdo inicial con la Plaícrjunta y reti- , rarse de la misma.Días pasados informábamos desde estas columnas, de los insistentes rumores de esta separación, preparada por ej FDP con bastante sigilo, hasta esperar el momento oportuno, que viene a coincidir justamente c°n la inmediata aprobación de ¡q Ley de Asociaciones.El partido de Camuñas, no se conforma con decidir la 'retirada, sino que, intenta justificarla diciendo que ya se ha producido en el país una etapa de ruptura respecto al inmovilismo, v que Coordinación Democrática está agotando su propia dinámica interna, haciéndose necesaria una nueva estrategia política.Sin proponérselo, el Gobierno ha dado oportunidad para que Calvo Serer y García Trevijano puedan hablar largo y tendido de sus cosas,- en estos días.. Según personas allegadas a ambos, se encuentran instalados én habitaciones ---término preferido por ello*:. al de celda— contiguas. Los dos miembros por el grupo independiente, de .Coordinación Democrática; esperan en Carabanchel la orden de libertad provisional del juez. Aunque García Trevijano lleva más tiempo de inquilino en la cárcel madrileña, parece que se va a proceder con mayor diligencia a activar la salida de Calvo Serer. Las continuas peticione*, de libertad y lo .ya anacrónico de. su cau-, sa, levantan —indudablemente— menos ampollas que el tema de Coordincción, „LA REFORMA SINDICAL Y EL PACTOMartín Villa ha vuelto a señalar el pacto social como única viabilidad para la reforma sindical. El ministro da Relaciones Sindicales, que ha dado un buen ejemplo de saber estar ■—a diferencia con otros de sus colegos— ante las cámaras de TVE, ha señalado que el aspecto social es mucho más urgente que el político, pero que tal como está configurada la reforma, no se podrá intervenir en el aspecto, sindical hasta una vez haya sido realizada la reforma constitucional y se haya escuchado la opinión del pueblo a través de un referéndum.Lo que ha eludido tratar el ministro, es que en la^refor- ma de las leyes, propuestas desde el mismo Gobierno, .que es igualmente quien prepara la consulta ál pueblo,' no ha intervenido en modo alguno ese pueblo que invoca con tanto sentimiento.-Lo importante 1« dicho Martín Villa, es hac;er la re-, forma sindical desde la libertad. sin. imponer las cosas. Es el único modo de refor? mar de una forma realista, moderna y con futuro, como son los sindicatos propuestos por el ministro.