1976-09-28.LA VANGUARDIA.CD FIRMA DOCUMENTO OLLERO
Publicado: 1976-09-28 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
__________________------“---—--—-—--- jMERIDIANO PÓLITICO tA VAP4GUAFDIA EAÑOLA MARTES. 2 SEPTIEMBRE 17 --—---——-*——-- HOY SE lIARÁ PUBLICO COORDINAUON DEMOCRATICA Y LA OPOSICION MODERADA HAN FIRMADO EL «DOCUMENTO OLLERO» - rechazan el proyecto reformista del presidente Swrez En ¿1 se -- - y la representatividad del Gobieriio l «documento Ollero», tan ampliamente comentado y discutido por la oposición española, ha sido finalmente firmado. En efecto, tanto los partidos integrados en lo que es ha dado en llamar «oposición moderada» como aquellos que foman parte -en Coordinación Democrática han estam pedo su firma al pie de los tres folios de que consta el documento. Como 1 recordará, y «La Vanguardia’. Informó cum plidamente d. ello durante el fin de semana, este texto habla encontrado en un principio serias dificultades para ver la luz. Dificultades que emanaban de los inconve Puentes que el PSOE e- Izquierda Democrática ponían, Se dijo tambiésa que Coordinación se reuniría hoy martes para estudiar de nuevo este tema, pero no ha habido necesidad de ello, Ayer tarde, a las ocho, se iniciaba una nueva reunión d. la comisióe -encargada de la redacción del documento. Según un despacho de «Europa Pressa, esta comisión estaba integrada por socialdemócratas y liberales —opo. alción moderada— y por Coordinación, actuando como moderador el propio profesor Carlos Ollero, En la redaç ojén definitiva del texto, éste ha quedado reducido a tres folios y medio, siendo por tanto inferior en extensión al original, que constaba de cinco folios, Estas doe páginas se han suprimido por problemas de espacio y porque el Original estaba —según algunos partidos— cargado de disquisiciones técnicas y filosóficas que en su opinión no tenían lugar, Ayer por la noche se comentaba que el documento podri* hacerse público esta mañana, Según ha podido saber «Europa Press» de fuentes dignas de crédito, el documento habría sido firmado, entre o-tres por Joaquín flujz Giménez, Carlos Gru y Jaime Cortezo, por Izquierda Democrática (uno de los partidos que en principio puso más reparos para signar); Santiago Carrillo, Simón Sán choz Montero y Ramón Tamames en representación del Partido Comunista; por el PSOE, Enrique Mújica y Luis Gómez Llorente; Nazario Aguado, Carlos Dueñas y E, de Castro, por el Partido del Trabajo; Tierno Galván, Raúl Morodo y Donato Fuejo por el Partido Socialista Popular, y por el Partido Demócrata Popular, por Ignacio Comuñas, Fernando Chueca y Víctor Torre. El documento Ollero» comienza negando al proyecto Suárez toda viabilidad para la oposición, que no caco- noca la representatividad del actual Gobierno porque no está basada en la soberanía del pueblo. Más adelante se insiste en la apertura de un período constituyente, expo’ niendo las condiciones indispensables para que sea acsp tada una conslt popular y unas elecciones generales. Estas condiciones son cinco: derechos y libertades domo- créticas sin discriminaciones, reconocimiento de los dore- chos de las nacionalidades, puesta en libertad y retorno de los exiliados y presos políticos, libre constitución y actuación de todos los partidos sin exclusiones, así como libertad sindical, y por último igualdad de condiciones en los medios de comunicación y en especial en televi sión. Por último, digamos que Antonio Garcia Trevijano se ha negado a firmar, así como el Movimiento Comunista y la Organización Revolucionaria d Trabajadores. Según ellos el documento contempla la negociación de las con- diciones electorales y .viena a negociar la reforma en lugar de negociar la ruptura». Sin embargo, la O-nT y el MC fu-manan un documento en última instancia para no romper la unidad de Coordinación Democrática. - Neutralidad d los poderes públicos en el período electoral, a cuyo fin será ne cesaria la reosti-ucturación del Gobier no con la presencia de personas que. tengan independencia y merezcan la confianza de la oposición. Establecimiento a nivel de países y regiones del Estado de consejos prov-i -sionales que gai-anticen a imparcialidad de las decisiones en todas aquellas ma tel-las referentes a derechos políticos y libertades públicas. Igualdad de los partidos y de los can didatos para el acceso a los recursos de la financiación pública que se -acuer den, y a la prensa, radio y TV, Cii-cunecripciones electorales de di- -El equipo dernocristiano del Estado español -enluicia los intentos reformistas del Gabinete ministerial - - - Expotie las condiciones necesarias, a su juicio, para llegar -a unas elecciones democráticas Durante el pasado fin de semana se ha reunido en San Sebastiar’ el Equpn Demócrata Cristiano del Estado Español, integrado por 1-adoración Popular Derruo crátíca, Izquierda DemocráticO, Partido Nacionalista Vs-sco, U,uion Democratica d.c Cataluña y Unión Democrática del Pais VaÍenciano, con e! fin de realizsr ini estudio sobre el actual momento político, en la linee de las conclusiones ami i-ides- en las III jornadas del Equipo celebradas en enero pasado, según indica una nota hecha pública ayer en la capital donostiarra y que recoge Europa Press. En la ¡iota se Insísle una vez más en la persistencia en nient€ncr unas 1115- tituciOnes Y estructuras políticas y sindicales de un régimen caduco. que solo pueden llevar a la división de los ciudadanos y a impedi,’ el establecimiento do sistema democrático Sobre el proyecto de refo,’rna política. el Equipo cori (lii sidei’a que e! Gobierno se ha visto obligado e reconocer que es necesariO U” corte con el pasado mediante unas elecciones genei’ales, así coriuo el sufragio - Insisten en la ¡iota sobi’e la necesidad de libertad de actuación de universal. así conuo en la supresion del todos los partidos sin privilegios ni exclusiones, aparato politico administrativo del Movimieiito para impedir su emeo £Ot11 medio de presión, Piden igualmente la desaparición de todas las leyes reprs sivas y completar la amnistia concedida, junto con oria auténtica negociaciÓn de! Gobierno con la oposición sobre las leyes elec-to,’ales, para que re-pian a los criteriOs y garantias siguientes: Garantías para las e’ecciones EI SEÑOR MARTINEZ EN CARTAGENA ESTERUftA’$ L.A «QUINTUPE AHANZA» CONFIRMA FLASH L PARTIGQ CARLISTA EXIGE LA EN- !RADA LEGAL EN ESPAÑA DE DON CAR Los HUGO; según un comunicado he. reunión (hC) público en Biarritz iras I ¡ coI,1isión permanente federal del nrtido. En ¡a nota se inforiia que esta (-ornisióI) ha efectuado un profundo aná IISi! . de la situación socio-económica- irniit:ce y ha elaborado un documento al respecto, alt,diendo especia fnjente a! !rcyento del Gobierno Suá,-ez. Tambien se ha acordado acelerar las acciones anca,ninadas a fa celebración del con- preso federal del partido y planificar la .iwtansión de los frentes de lucha.. - * * * 1AIMUNDO FERNANDEZ CUESTA RE- CiIRA PROXIMAMENTE EL RECONOCÍ- MIENTO OFICIAL PARA .FALANGE ES- PÁÑOLA DE LAS JONS segun ha po- 44id aabr .Europa Press en medios allegados al sector lalangista. Es sabi «s que ha habido contactos entre fun cionarios del Ministerio de la Goberna cIón y otros grupos solicitantes de este nrrtbre, nÍa definitivas al respecto- En el pró. ‘imo Consejo de Ministros se tratará de! reconocimiento de los otros pai-tidos p-ioIitics que en su día solicitaron su Isua!fracirjn. aunque no se Íes dieron noii * * * Ef ARTIDO SOCIALISTA POPULAR PIESENTARA UNA ALTERNATIVA ECO NOMICA DE ACCION COYUNTURAL además del dictamen sobre el proyecto Suárez. Se señala que la situación eco- cárnica gravita especialmente sobre las clases populares. Paralelamente, el PSP decidió aprobar provisionalmente el documento etaborado por Coordina ción, manteniendo ciertas reservas por e-onslderarlo incompletoS Por otra parte, considera muy positivos los términos en que si-é rdactado e! documento (‘l!pro. DE CENTRO DERECHA - tende una unión y no una radicelización. C señoi- Martinez Esteruelas se había desplazado a Cartagena para presentar UDPE en esta localidad, ProsIguen Iaa notlciaa, rumores y es- peculaciones sobre la formación de un grupo, que popularmente ya lua sido bautizado como .quintupI-e aIianza’. Sin y a falta de noticias concre embargo. tas que señalen que esta constitución es un hecho, resultan significativas las cloe noticias que nos trajo la actualidad durante el día de ayer. LOS ChilCO ex ministros han dirigido una carta a un rotativo madrileño sobre su intento de unión representantes de sectores de opinión y entienden que no es un inconvenien te para un politico contar con la ex- periencia de gobierno legítimamente adquirida al servicio de la nación. Más adelanie n,aniíiestan que «ABC. no ha dedicado nunca un editorial directo so- bre Coordinación, cuando su existencia es tun 1-echo innegable y no muy rocien- te, y en cambio se alude directamente a la posibilidad de una eventual alianza entre los firmantes. Más adelante dice la carta: -La legislación vigente ofrece a la clase política y a los periódicos cauces para presentar a los electores una amplia gama de alternativas y quien lo considere oportuno puede promover otras alianzas y fomentar mayores plu sin necesidad de hostilizar a ralismos, uno de los pocos intentos que hasta ahoi-a se han producido para superar la atomización en un sector que, como lectores de “ABC”, pensamos qu-e es el que el periódico propiciaría., Por una parte, los x ministros Fraga, López Rodó, Martínez Esteruelas, Silva Muñoz y Fernández de la Mora han di- rigido una carta al periódico ABG. en relación con un editorial de este rota tivo en el que se hacía alusión al in tento de unión de los ex ministros. La carta. publicada el domingo en .ABC., dice, en resumen, lo siguiente: Reunión de la comisión gestora deUD-E En priIner lugar se lamentan los fir marutes de que se les aplique el mote «Ex ministros unidos», señalando que el número de ox ministros supera amplia- mente el centenar. Indican que los con- tactos los han mantenido como simples Por otra parte, ayer tarde so reunió al pleno de la comisión gestora de Unión Democrática Española (UDE) con el fin de conocer el informe de la comisión de relaciones políticas de dicha asociación realizada sobre los contactos políticos llevados a cabo en las últimas semanas. En este sentido, señala Europa Press, en cfi-culos políticos se concede una extraordinaria importancia a la reunión de ayer tarde ya que, como se recordará, un portavoz de la comisión de retado nes políticas manifestó recientemente que los contactos que Federico Silva Muñoz pudiera haber llevado a cabo con grupos de centro derecha tenían ca- rácter totalmente personal y no com prometían a la asociación, que aspira a aliarse con otras grupos demócrata cristianos. Por su parte, el señor Silva Muñoz declaró a Europa Presa que había trabajado con los señores Fraga. Fer nández de la Mora y Martínez Esterue las y que «seguiría trabajando.. LOS DOS SECTORES DEI PSO.E. RINDIERON SENDOS HOMENAJES A JULIAN BESTEIRO Los dos sectores del Partido Socialista EL PROXIMO MES DE ENERO EXAMENES EXTRAORDINARIOS DE C.O.U. Iurante la segwida decena Madrid, 27. del mes de enero se celebrará una con vocatcria extrardinaria para la evaluación final do los alumnos repetidores que ten en como máximo dos matel-ias pendientes de tpróbación en el Curso do Orientación universitaria, según una orden ministerial Oficie! del Es ue aparece en el oletín - or con otra parle, loe alumnos que tengan MndiCnte, como máximo dos Inatnrlas para & bachillerato superior pndrdn tompletar matrícula cnndiciorual lnsoribirse COli el einiisnrn, enero se convocan pruebas de qrado superior del bachillerato general -y dl hechillreto utc nico. para el 415S1110 mee ii l’or ultimo, loe alumruor, a quiCnes Faltcn Sor sprcbar doe asignaturas cnnun Inaxumo -sara completar las que comprcridr l baehi lleratO superior eeslersl O leclilure podrail -pnlu!Pra decena Áan1iriarso crr libre en l u1- le nionihu-’ p-nunnur 1 - Obrero Español (histórico y renovado), ce lebraron el domingo en Madrid sendos ac to en homenaje el dirigente socialista ‘u lián Besteiro, al cumpliese el treinta y seis aniversario de su fallecimiento en Carmona (Sevilla), según un despacho de Europa Proas. El Sector histórico celebró su acto en el cine Capri, con la asistencia de varios centenares de personas (unas seiscientas), entre las que se encontraba doña Concep ción Prieto, hija de don Indalecio Prieto. Intervinieron en el acto, destacando la fi gura de Besteiro, don Felipe Ronda, presi dente de la Agrupación Socialista Madrile ña; don Manuel Murillo, de la ejecutiva del partido, y don José Prats Carcia, discipLulo de Besteiro. El sector renovado (de Felipe Go,,aler) conmemoró la fecha con una ceremonia en el cementerio civil, ante la tumba de Bes teiro, que contó con la presencia de más de quinientas personas. En medio do una intensa lluvia, los asistentes depositaron claveles rojOs eiu la tumba. Intervinieron con unas palabras don Justo de la Cueva, secretario general de la Arji-upaciuuu Socia lii do del grupo do- ictor Salare,’, y don Eduardo Ferreira, del cornute provincial del PSOE- PO” ultimo se cent a l uic rsnr. 1 1 y se pi’nliun cinc r’sor Madrileña del PSOE bis-tunco, sindi .,— jiv - E-atas conclusiones fUeron elaboradas por tres ponencias —política, económi ca y sdciocuiltura.l— y apra-bedas por la asamblea del partido, Las referidas a la problematica da tipo político se resumen en deonsa de la constitucionalidad de las libertades públicas y -derechos humanos; separe- ción de los poderes públicos; lflfltuló. nalizaeión de las autonomías region4es: independencia y autogobierno del poder reforma de la Administración judicial; supresión de la confeslonaildad pública; del Estado, y atención preferente e-o po. lítica exterior a la C.E.IE. junto a una noi-malización con todos los países, A la vista de esta carta, lo que no se puede negar es que los citados polí ticos cuando menos se han reunido una vez, aunque sólo fuera para dirigir esta misiva al director del matutino madri leño. En definitiva, que a falta de no ticias oficiales, esta carta viene a con firmar la existencia de contactos para la formación de la «quíntupla alianza.. En los referidos círculos políticos se La segunda noticia que ratifica esta interpretan estas declaraciones contra teoria tiene como protagonista al señor puestas como una prueba más de la Martínez Esteruelas, quien durante una existencia de dos sectores en el seno rueda de prensa celebrada en Cartagena, de la asociación: uno a cuyo frente fi ha confii-mado a Europa Presa la alianza gurarían los señores Osorio, actual mi de los grupos encabezados por los po nistro de la Presiden-cia, y Monreal líticos antes citados, El presidente de En el curso dele-diálogo, Ignacio Ce- Luque, y otro encabezado por Federico UDPE dijo que con esta alianza se pr. Silva. muñes explicó entre otras cosas que el le separa de los socialistas el PD.P. Carta del teniente general 1-niesta al teniente general De Santiago tema de - las nacionalizaciones, Señaló como puntos mínimos pare wia partid pación de su partido en las eleccIones y ya que hemos hablado de cartas, mencionemos que otro periódico ma- la consolidación de las l’lbertedes póbil drileño, «El Alcázar», inserte hoyen sus páginas una carta del teniente general cas y la libertad de juego para todos, lniesta Cano, dirigida al ex ministro -y- teniente general Femando de Santiago y que definió como el mínimo de es mf- Diaz de Mendívil, bajo el título «Una leccl6n de honradez y patriotismoui. Como o-irnos, se sabe, el teniente general lniesta iestá en la actualidad en la situación 8 En la carta, el ilustre militar describe las virtudes morales y -militares del teniente general De Santiago, Por todo ello —dice la carta— en nada podría extrañarnos tu firme decisión de renunciar al -elevado cargo que ocupabas cuando llegó un momento en el que continuar hubiera sido Incompatible con la serie promesa y el sagrado juramento que prestaste cuando accediste a él. Tu lección es ini- pagable,’ Le misiva termina con estas palabras: «No sé si tu renuncla implica sabia y sacrificio psis ti. amplia Icocion que han de seguir, sin duda, cuantos aspiren noblemente a servir a le Patrla, a recibir sin vanidad alguna, peco con justa alegría, I entusiasta aplauso de tantos españoles y tantos compañeros entre lo.s cueles con enorme y sincero c5ril,O, explicó que el partido es de lpl’racl6n liberal y de plasmación eocial-demóct* ta, lo que -representa una diferencia con respecto it que -considera representan •Ufla versión - más anacrónica del liberalismo.. En cuanto a la posibilidad de ehanas señor Camuílas Indicó electorales, que para el P.D.P, éstas estaban ébier-. tas a todos los grupos liberales, social- deneoci-atas, democristianos e lo socialistas. 1/iti’ rl1 Purr(:n , de no querer datóS Ile- liilC vide indepeuxlie-nte. corno es, -lenen el, la ar.tualirlarl. Pero si lo Implicase, jamás seria estéril, por sei Por su palte, Fernando Chueca-Goltie otros colectivos Ilb,rles, ,uierJas estCr seguro que ma encuentro.. el sil - reales (ILO eviten mantula mensiones cionee y presiolles sobre los electoi’s. éstos, y métodos de votación que qeI’an éstos y métodos de. votación que- qeiaiu ticen el secreto del voto. Añade -el Equipo que el proceso lxi- lítico no excuea al -Gobierno de su re ponsabilidad en la adopción de las un- gentes medidas que exige la- situación social y económica. A esta reunión, en tre otros, asistieron los señores Gil Ro- bIes, Ruiz Giménez, Ajuriaguerra, Ceñe- lles, Coi-tezo y Fernández de la Reqiie-ra. Mitin en Soria - Al Pci’ otra parte, el domingo tuvo luar • en Soria el primei acto de efitmacióru Democracia Cristiana Española de (D.C.E.). res Silva Muñoz, de Unión Democrática Española; Barros de Lis, de -Unión De- Udina Martoreil. da mócrata Cristiana; Unió Catalana, y Cánovas del Castillo, de Afirmación Social Español-a. mitin asistieron los ssfio Informa Europa. Presa que entre Inc asistentes figuraban procuradores. “e- presentaciones de Ayuntamientos y de- legaciones de Ministerios. tomaro* -la palabra durante el acto di-versos oaa-do res, para ser final-mente lo. ouatro po- líticos mencionados anteriormente quia- oes pronunciaron sendos parla-menoa. Los temas que trataron {sieron: IJd’l’ne, «Cataluña y Castilla, un regionah3rne Integrado pera la unidad de Espai - Cánovas del Castillo, «-El arden eocaei - que precede a la democracia’; Barre de Lis, .PIa-nteamiento da une pGtftIea electoral democristia-ne». y Sllv MUfles, «La transición e la democracia tese cus- -enta años de régimen atltoriterle y -euie dificultades.. Conclusiones de laS ¡ornodo del P-DP «N tenemos masas ii bes.. aisio ine serie de hombres perfectament. peepa rados y conectados en las provinoiea pa-ra ser presentados en unee &cclo nes, ha manifestado el domingo na do Camuñas, presidente del ‘Pertido O. móci-ata Popular (P.D.P.) Estas afirmaciones fueron heobae en el curso de un almuerzo con represen- tantes -de los medios Informativos pees resumir las conclusiones etoanzedu es las primeras jornadas de estudio del que desde el pasado viemee, partido, día 24, al mediodía del día 26, han va- nido celebrándose en Madrid. 1 -1’