1976-03-30.LA VANGUARDIA.CD DETENIDOS

Publicado: 1976-03-30 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
 6

Pina
MERIDIANO POLITICO

-

,

.

.

MARTES, 30 DE MARZO D

-..

iraslafusióndelaJuntaylaPlataforma
SUSPENSION DE LA RUEDA DE PRENSA CONVOCADA
 DEMOCRATICAI’.
‘COORDINACION

 POR LA
 HAN SIDO DETENIDOS LOS
 cAMA CitO Y GARCIA TREVIJANO;

SEÑORES MORODO,

 -

 ijve

 a  çoocer  el  manifiesto pr

Madrid.  2L  (D  rniestre red8CCiófl) —  A
 d  a  noche estaba  anvocada
l
ura  rueda  de  prei1a  en  el  1espacho del
ahadø  -don Antonio  García Trevijano para
dr
 el  cua’  se
 llamada plata-forma da  Convergen-
UnSti  l
cta  yla  JuPta  Demoorática. El acto fue sus-
3en.rlido or
 la  policía que i.epedía el pasv
 lugar.
 -
l
La  rueda de  prensa anunciada fue  prohibi
d&por  -l  plioía  Europa Presa informa que
e  —la. hoa
 prevista  para  su  comienzo se
hebalan  pesenteS  unos  30  periodistas  es-
psfíoiçs  
 así  ccmo inspectores
dl
 Cuerpo General de  Policia y  de  la  Srl-
psde  de  hivestigación SociaL

 tranjeroL

En  ui  primer  momento corrierofl  rumores
-en  las  inmediaciones del  despacho del  se-
hni- T-revijanó de  que  habín  sida  detenidos
los  señores Mrc&ino  Camacho y  Raúl Mo-
-odo  En  fuentes  aUsgadas a  la  Dirección
Gener-al de  Seguridad se  ha  confirmada, a
as  W3  de  la  noche  de  hoy, a  un  redac
tor  de- Europa PreSS, que  efectivamente don
Mm-calmo Camacho y  don  Raúl Morado ha-
 última  hora  nos  in
bien  sido detenidos  
forman  que también ha sido  detenida el  se-
hor  García Trevijano  dato que  se  ha  podi
oj  rjenfirmar a traVdS da su despacho prof e-
eíonal,  pero no  a  travós  de  servicias infor
mativos.  Loe  señores  Camacho y  Morado
Oermansóeréfl en  los   calabosoa durante  la
noche  da  hoy

 ncuentran  a  la  hora  de  redactar  esta

sc
nota,  930  -horas de  la  noche.

Posteriormente  se  presentaron e-a la  Di-
rección  General  de  Seguridad  los  señores
Ca-muñes, Tamerrias, Rodríguez Aguilar y  En’
amar,  quien-aa estuvieron en  sus  dependen-
cias  unos -minutos. A  los señores Ruiz Gimé
nez  y  Arregni  rio  se lea permitió  a entrada
en  la  D.G.S.

          -
 -

Obj etiwo-s -
En  el  programa epuesto  por  esta organi
zación  ilegal, Coordinación Democrática ma-
nifiesta  su  decisión  de  emprender las  so-
ciofles  políticas  adecuadas para  la  panse
cución  de  lO  siguientes objetivos:

-

‘

.

 La nrnediata  liberación de  los  pre
sos y  detenidos  políticos  y  sindica
les sin  excIuión,  el  retorno ci.  los exilia
 dos, y  una amnistía que restituye en to
 dos sus derechos a  los  privados de ellos
por  motivos políticos  o  5indlcaies.

 .

 El eficaz y  pleno ejercicio de  los
derechos humanos y  las  libertades
p’olíticas  consagradas en  los textos  uri
dicos  internacionales, especialmente la  de
todos  los  partidos  politicos  Sn exclusión
alguna

 -
e  El reconocimiento inmediato y  pie-
-  - no  de  Ja Jibsrtad sindical y  el  re-

 -

chao  del  actual  sindicato  estatal .

e  El plen*,  inmediato y  efectivo  eje
-  -  ciclo de los derechos y de as  libar.
tades  poltticas  de  las  distintas liaciona
Jidades y-  regiones del  Estado español.
0-  El funcionamiento de  un  poder u

 -

dicial  único   e - independiente  segén
las - exigencias de  una  sociedad democrá
-tlçL
 •:  La realización de  la  ruptura derno
   crética mediante la  apertura d  un
periodo  canstituyefltL que  conduzca, a
través d  una cOflSUltS popular. basada en
el  sufragio -universal - a ana decisiófl sobre
la  forma  del  Estado y  del  Gobierno, así
como  la  defensa de  las  -libertades y  de-
rechos políticos durante este, período.

-

-

Coordinabión  DemccrátiC  invita:
A  las  instancias de  oposición  existentes
en  las nac-ionalidadas o  regiones -a que  se
articulo-o- cii  este  organismo de  la  alt-aula- -
tiva  democrática a nivel  del  Estado español.

A  los  partidos  políticos y  organi-nzací-Or)CS

sindicales  a  nivel  del  -astado que  no  tor
maban parte de  la Plataforma -o de  -la Junta,
a  que  se  integran  en  Coordinación Demo
crtiOa.

A  los  sectores  económicos. profesiona
-las,  culturales y  de  la  Admi-ninstçacióli pú
blica,  así  como a las  insfituciones coles-las-
tica,  militar  y  judicial,  a  la  apertura de  un
diálogo,  en  eras  da  los  superiores  lotera-
ses  patrios. que  conduzca a  la  realización
de  la alternativa pacífica -aquí definida.

“Si hø-y que óscoger- entre la reforrnn y el
renacirniénto,-

 preferirnos el renncirniento”

-

    -

 -

Acto de afirrncófl nacional

 (Don Blas Piñar)
 oranZadO por «Fuerza Nueva» - -

             -

en un cine madrileño

Noto d  I  jqcjóti

 Gner&

 .

 -

 dSeguridad

La  ofiema de  prsnea d  a  Direcciori Ge-
 la  si-

 de  Seridad  ha  heaho pblic

nral
gweflte  -ilota IIJS  recoge  Cifra:

La  Dirección  General de  Sequridad vivo
rótwla  cje  he&erse onvoado  por  don  An
tania.  Garcfa-Tevíjano Forte  una  “rueda  de
 con  objeto de  preentar  publicaman
penaa”

 el  orgerusmo ilegal  denominado rdi

-

 rueda de  prensa a  1-a
nscion  lemocrática,
cus  as citaba  e  los  medios informativas y-
otrg  personas en  nómaro indeterminadoS
-  No  constando cae  pava dicho acto  bubis-
l’q  mdo  celteitada la  preceptiva  autorización
y  sbendo  —par información aparecida en  la
prsPaa -dia:ria  au  dicho  organismo ileal
-€-at-aa  Integrado  n’ayoritariamente por  fao-
 oinea  - on,uniatas  y  otros  compaerb  de
vieJa. todas  ell-a  igalaa.
 a  ini-
pedlv  &l  oelebtaoióndada au  manitiesta ile-
gab ‘ deL  -

 a-a rodió

       -

 -

En  lugar  de  la  convocatoria o-e li&laban
vario-a priodi-saa  naciocales
 extmjm-oa.
es  orn  distint-ae personas, procdiendo  lo-a
funcionarica  policiales  a  l
 idpotficaoion  de
- los-  que  iban  llegando,  entra  -1-os aje.  aa
encoettaba-n don  Raúl  Morado,  don  Mar
olli
-el  esnor- Alvarez  Dorronsoro y  al  señor So
?no  -Madariaga. los  cuales fueran  conduci
dos  a  la  Dir-eccióh Generol  de  Seguridad
Dar-a qrestar  declaración, trámite  en  el  que

 Caeiacho  el,  propio Garcíe-T-re,vilano -

 (peCtal

Madrid,  2,

 psrs  «la  Vantiar
 Gobierno  dimiolón”  y  buPker,
 fueron  loa  vocablos  que  más  se

die’L  -
bunker,
gritaron  durante el ecto patri6tlco organizado
por  la revi-ata Fursa  N-ue-a,  el  pasado do-
mingo  en ci  madrileño cine  MorasoL

Se  trataba  de  recordar  la  entrada de-  -las
tropas  na&oaalas en Madrid. el 28  de  marzo
de  1939, ‘No  podemos olvidar .aque.lloshe
cl,oa  —dijo  don  Blas Pii’i-ar— aunque si  po’
denios  perdon-arlos’ ‘1 a  continUa1ón dha
que  Casa muertes •Ii-n  sido  olvidadas  poi’
todos  aouello-s que ahora. se abrazan córi la
-oppaiciófl

 -

-  Dade  lioras antes de la concentraOón, en
los  alredodores del  cine Morasol se  cacao
traban  ya- -numrosos jóvenes y  no tan  jóve
 con  camisas  azules  e  iPaig-fl?aS de
nes,
,Fuerza  Nueva», que esperaban que se abrie
ran  las pnertas del  -local. A  don  BiSs Piñar

-  -

Lo manifestación -pro amnistíe, odelun’
toda para el sábado día- 3
 Ni ést ni la organizada por la Coñfederación
   - ---  --
 tientes hanrecibido todavía autoiiació

 de Comba -  -
 - -
 —  Los organlzadotü d-
-  -
la  manifesación pacífica -pro amnistís qu  se Iba a oe}ebrar el próximo do.
mingo, día 4 da abril, en Madrid, han envido a La prensa un comunicado en
al  que después de narrar çómo se ha hecho casi coincidir en día lugar y
hora la manifestación de los combateffleS COR 1* suya propia, dicen  

 .lad-rid, 29. —  (Espec-ia  para «La Vanguardia».)

 -

«Nadie  que vaya a  manifestarse  en  pro  de  la  amnistía puede sernfr
proclividad al  enfrentamiento físico  con otras  personas cualquiera qu• sea.
1-a ideología o las actitudes concretas de éstas. Por ello, después ,de rafia-
xionar  ampliamente sobre la  eventual concomitancia de  las do-a níanffsta-
clones ‘anunciadas y  como muestra, pos’ nuestra parte, de  que  sólo nos
mueve  -el sentimiento -de concordia y reconcfliacón entre todos- os  espao-
les,- hemos adoptado la decisión -de que’ al plantear  hoy el   preceptivo
permis9 para la  manifestación pacífica- pro amnistía, lo solicitaremos para ci
próximo sébado 3 de abril, a las 20 horas, y -con el  mismo recorrIdo  ante.
riormente previsto de Museo del Prado -
 -
 -
 actuaImnte
a  la Coordinación Democrática, he pedido a 1-os 1-idóres de los de-más paeti
dos de este nuevo organismo que , asistan a la manifestación y que ademís
se  sitúen en cabeza, ya que no es lógico cepvocar una rnanifeotacióñ en
nombre de  un partido y  no asistir posteriormente a  ella, como sucedió en -
 -
la  del pasado  mes de  enero.

Por  otra parte el  Partido Social Demócrata, pertenecitO

 Cibeles.»

 ‘

 -

 -

 -

Sobre esta  manifestación, el  diario - «Ya», del  domingo,

 publicaba  la

siguiente  declaracIón  de don Joaquín Ruiz Giménez (líder de Izquierda
Democrática): «Se está a  la  espesa -de la - autorización por parte  del Minis
teno  de  la  Gobernación. Hasta  esta  tarde  no se sabía nada o, al menos.
 Nuestro punto cia vista es  que si la autorl
no me lo habían ‘comunicado.
zan, bien, y si no la autor-Izan,
 no vamos a producir ningún acto de viIeticla,
ni  mucho menos, porque no es  esa la finalidad. SI no la autorizan -habs’é une
conferencia  -de prensa o  algún otro acto que la s-uétltuya; es, al menos,
mi  pensamleflto perSonal. Lo que queramos es, al centra-ro,  ejercíter
 un
derecho   cívico y  -expreéar, una vez  más, el deseo - de  que se encuentran
caminos para una transformación.
políticas  sin  violencia.»

 y  un cambio rápido de las astructueas
 -

 -

 -

 -

 -

-

  Por su paree, hasta  las aleta de la tarda de hoy lunea no se había rat
bdo en Ja secretaría de la Confederación Nacional de Combatientes ninguna
notificación respécto a  la solicitvd para organizar un  cortejo  el  próxImo
domingo, elia 4 de abril, a las 1 1 de la mafiaxa, entre is plaza de Ja ladepon.
donde, Cibeles, Cclon.

 -

 -

 -

 -

-

-

 -  Fi secretario de- dicha Confederación Neclon&, don Luis Velero ermeJo, -

 ha manifestado a un redactor de Europa Prasó a ese hora, que todavla - no
te*Íep
concentración del domingo,

 ningún comunicado “ nl  para autorizar nl pa-ra prohibir la menclonadq

 -

 -

 -

se  le rmbió  braza en  alto  y  cari  los gados
de  ‘viva-  y  Arriba  España”. Con él,  en  la
prestdencíá,  repreae-ntantee de  Frente  NS-
cioiial  Español. Unión  NacOn5l Española, y
i.lgunos  dores - itra-líanos, cubanos y  croatas.
Pronto  habló del bunker, y  la  palabra ‘-bufl
ker-,  en esta ocasión, loe  vitoreada  por los
que  -asistían ol  acto,  cuando -don Blas Piñor
 -
la  asumio para- si  y los suyos. 

No, o  -centrismo  -

Don Bl55 Piñr

 e  definió  contra-rio -politi
camente a  la  postura  centrista, que,  según
é-l,  hace  equilibrios -entra  la- derecha  v  la
4zquierda, y  -camina 000 teiflor  Ci’iticQ tatn
bién  las  postuaaa marxistas y dijo  que eran
reprobables e  pesar de  la bendición qqe  las
otorgan  ciertos  ObiSPOS auxiltares. Habló da
la  figura  de  José Antonio ainio  cíe Rivera,
fundador  ele hl-a Falange, sucedido al  frente
de  esta  orgaoiaciófl  por  Franco, ‘tel  dial
gente  que logró la unidad española, la paz y
la  prosperidad”, Fue entonces  interrumpido
por  SU-a aquidores, - que  gritaban  FrarioO,
Faneo, Francos. Cuando trató  el  tema  de  la
subversófl  y de  (os problemas -de le Unlver
aidd  se. oyeron los  primaios  g-nltos de  di-
misión di . Gobierno, que luego  se repitieron
en  numeras-a-a ocas-lenes .
 DIJo’ también  que
aunque- Franco etaba  enuerto, el  franquismo
continuaba  vivo  y  que  ‘l
 polítla  española
no  -se va  a  solucionar con  l.a reforma, tan
mencionada -últimamente. -Si  ha-si que  asco-
ger  entre l-  reforma y  el  renacimiento, pre.
feri  mos el  renacimiento. añadió,

Comaiitó don Blas Piña que la hubiéra gua-
tado  organizar un  peregrinación hasta  el
Valle  de los  Caídos, pero que no habla ‘sido
posible.  Y que había-a querido reuntase en  un
local  mayor, corno el  pabellón de  deportes
del  Real Mpdri’d, pera que se  leé  había ne
gad-o, aunque  sí  se  lo  cedieron —dijo—  a
Raimon  para- insultar  a  la  patria-».

 -

 pÑsentó su ideario durwJte Una

[IP0S.D.[.’
conferencia en la Universidad Complutense
«Nuestro plan es logíar la democracia

 en las urnas y no úheudo’

;

 -  -

 -

 a la calle» (Señor

 GarcíaLópez)  . -

 -

Madrid,  29. —  «España ofrece -hoy unas condiciones mucho inejóMa para
!nstéurar ¡a democracia que en JQS Oñes 30 y  también que en fa Europa darro
toda de los años 5, ¡o que debe -ser nsoth’o de reflexión pera el Gobi-erno y  La
oposición», ha declarado don Juan L-ínz, profesor da SocioI’.g!a y  Ciencia P&itlca
alo  ¡a Universidad cJe Vale (U.S.A.) durante Fa conferencia pronunCiada hoy en
le  Facultad de Derecha de le Complutense sobra «Perspectívas’
 soc!oiógices n  la
-  España actual», ¡a-forma Cifra.  ‘

                     -

Junto a! - profesor Linz presidieron la coníerenc!a e intrv!nieron en si cola-
quid posterior, don Jesús Prados Arrarte, vlcopreskMn-te de! P.S.D.E,; clon Antonio
García López, secretario genere!, y don Manuel Gómez Reino. secretaría general
adjunto.  Asistieron  unos  ochocientos’ alumnos al acto; que tus como la  presen-  -
-  -tciór7  dei  Partido Socialista Democrático spañoI  en la  Universidad.

 -

-

 El  çonferenciapte 41/o que los  españoles tenemos tendencia a  crear que
s-om,os cVferentes, con  problemas distintos,  de  los  otros países, creencia que
e!  - profesor  L!nz neg& rotundamente, -pare poner seguidamente -de manifiesto
que,’  en --los últimas cuarenta años, ha habido can1bic económico, cambia social
y  ninIúfl  cambio político.

 -

 -

 -

 -

-

 Términada la conferencia, tísvo. lugar un coioqtdo.debat-e, en  ej que el. s8fior
García López manifestó que la  posiclán- del  P.S.D.E, no  ea violenta; que ‘las
fuerzas dacia/es deben dar alternativas democráticas - al  país, qua contrarresten
Ia  fUerzas represivas y  que las jornadas de lucha «caIiJeras son un entorpe
cimiento  para llegar a - la  riemorracia”.

 - -

 -  -.

 -

 ‘

-

 -- Mda  adelante señaló que si  el  P.O.E.  y  al  P.C.E. se  han  aliado,  e/los

sabrán por qué; nosotros no ¡o haremos’, dijo.

 ‘

 -

 ‘

 ‘‘

Fue  ogredido  un  redactor  grófico
Por  otra  parte,  ayer  domingo  fue  pra
sentada  danuncia en  el  juzgado da  guardia
de, Mdritl
 en  relación con  la  agresión que
 redactor  gráfico  de  Cuadernos
sufrió  al
psi-a  el
 diálogo,,,  don  Agustín  Barbo  Le-
jerarca.  cuando acudió  a  realizar  informa-
ción  del  ,,ac-tp de  afirmación nacional.’. lo-
forma  Europa Presa.

Según  l

 denuñc-ia. el  reportero  gráfico
 atacado por -unos SO individuos, -que
fu
le  arrebataron  el  carrete  de  l
 -máqolna
fotográfica  amenazándola óon  una  pistola.

-

 Nosotros —siguió— queremos aliamos con  si  aóc!ailsmo histórico, eh una
alianza:qUe haga polbJ  La Iegiiimación d  todos los  partidos políticos en  e-!
 imbargq .—preoIs6-—, ce  creard un comítd de  .coordlnaqlón cofl la
pal!;
Junta - y  Plataforma de Convergencia.
 - La,meta’ del  P$.D.E. es llegar a  la -domo-
craciS, - mantenerla y  que las izquierdas gobiernen pera hacer la gran re-fe-mis
qué  las derechas no han conseguido realizar durante tantos años,
 Sobro la estrategia a seguir. el señor Gómez Reino manifestó que el P$.D.E.
-
¡st
 por la  fliptura rrente a la 1dictadui’a y  cada partido puede tenor su  plan
determinado. El nuestro, concreto, quiere lograr 1-a democracia sin con fronto.
cIólws  y  desea llagar a ella por /as ürnas, como ‘si  14 de abril cI  - 1931. y no
saliendo a la calta.

 -

 -  

 -

 -

 -

 ‘

Dernono

 de  don  Rodolfo Ltopis

contra  «Fuerza Nueva»
Ante  el  Jampado Municipal número uno de
Madrid  se  celebrará e1 próximo 2  da  abril
----intorma Europa Presa----, l
 acfo  de  con-
-piliación  paz -  la  demanda  preséntada por
don  Rodolfo Llopis Ferrándiz contra .Fuerza
Nueva,  5,  A.-,  y  al  director  de  dicha  re-
 Rodrigo Martínez, por  su- -
yuta,
puestas  injurias y  calumnias.
 -
 el  artícu- -
La  de-manda’ eSta motivada 
lo  qóe  Fuerz-a  Nuava  publicó  -el  pasado’
14  de  febrero.  el  cual  fue  considerado’ por
el  líder  socialista  como constitutivo de  los
citados  dlitos  y  por  el  que  pide  ser  i-n
daninizado  en  la  suma de  diez  millones de
pesatas.

 don  Pdr

 -

:-----:

LAVANGUARI3i
su  DIARIO DE  AYER. DE HOY
Y  D  MAÑANA  SU DIARIO DE
   JSIEMPF;0]

     ..

-

   «Muchos españoles

 ‘son alérgicos al P,C.E,»

 También durante el  coloquio, y  en respuesta a una pregunta sobre el Par-
tido  Comunista, el profesor Lina reqordó que muchos españoles son .raIdrgicOs
a  P.CE. y  si  a estos hombres no se -les ofrece otra vía que una coalición non
Itas comunistas, no la aceptarán. Po,’ otra paré, - hay personas dentro de! Régimen
qie  quieren $ctar  con la oposición para ir a la democracia.

 -

 -

 -

 ,

La  po!itíacIon de esta gran meyoria di  ,speñolas se dsria .segun al pro-
feepr,  -en el  momento que auphran que lbs  a haber elena/anas y  por las s!ep
ciønea —en su opinlon— sara cuando se legitimen los partidos por los votes
que ‘obtengan en -ellas.

 ‘
-  Además, en  el  coloquio, se  péieron de- manifiesto diversos puntos, e-nfra
ellp,p el rechazo por parte del P.S.D,E. de toda alianza con cf Partido Comunista;
!a  urgente necesidad de ir  a  un proceso electoral que clerifiqua la  presente
situe-øit5n política española y  la arneilaza reo! qbr
 la sociedad -española ante  el
creciente  - proceso de  radicslizaclán al, que - los  dos extremos están  !lvando
al  psis. - - 

 -

 -

 -

 -

 -

 -

 -

 -

 -

 -

 -

 .

A!  término riel  acto, que concluyó en perfecto orden, los  representantes
dl
 P.$,D.E. manifestaron- a 1ogos que el coloquio había sido positivo, e pser- de
la  racciófl  del Par’ldo Comunista cuyos , miembros hablan tratado en - todq mo-
monto  -de atacar/es.’

 -

 -

 -

 -

 -

 .

 ‘

A  preguntas de  Logos, dichos representantes n-ianifcstai-on - que  as  mini

pronto  pera opinar obra  el proyecto de Ley de Asoci-eciones Pol’iticas,- por 
odav,a  solo proyecto Lo ideal anadieron es que no exista  IOgISIdGlQfl
 alguna
que  orçjaflica la  concurrencia de partidos, te!  como sucede ea  otros  paises
e/Jnque s-i es da desear una legislación que regule ‘ si  proceso electoral.

-  -
/-iE-r-i

 ¿.05 mieínbi os  del P.S,D,E, fueron -ta,nhié;i cntrevistadqs po,’ -Radio Nacional
 programa riedicado a  loa trabe/adores españoles en  el exti-anje;o.;1]
 sil

-‘-‘-

 ESTANT!RIAS

-

Proec’tadas  parael  &níaeenaje
de  carg  paIetizada  sari  la
  solución más racional.
Rápidas de  montar5 seguras,
de  gran rendimiento
 u bajo coste.

-