1976-10-14.LAVOZDGALICIA.CD

Publicado: 1976-10-14 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
jueves, 14 de octubre de 1976A ¥01 de paítelapágina 15MADRID, 13. — (De nues­tra Redacción, crónica de Ama­lia Sánchez Sampedro).Én estos momentos en que el confusionismo político empieza a ceder, con la formación de alianzas y asociaciones electo­rales, la oposición vuelve a su actividad después de abando­narse por un tiempo a rencillas personales.Uno de los protagonistas de los incidentes que han retrasa­do invariablemente la celebra­ción de sus últimas reuniones, García Trevijano, ha decidido por voluntad propia salir por el foro para dar paso libre a un entendimiento entre sus compa­ñeros de «Platajunta». A la reu­nión que, si no sufre un nuevo retraso, celebrará todo el colec­tivo de la oposición mañana jue­ves, para estudiar el documento elaborado en la reunión de Va­lencia del 23 de septiembre, asistirá otro miembro del Gru­po Democrático Independiente, Luis Poveda, en sustitución de*++***++++*++++++++]: CRONICA POLITICALA REUNION DE «COORDINACION DEMOCRATICA» | SE PRESENTA DIFICILTrevijano, con ello el abogado granadino quiere evitar el que el «PSOE» siga abusando de los «pretextos morales» con su per­sona y se llegue a un resultado inmediato y definitivo.Pero si las dificultades por este lado ya son nulas, no deja de haberlas a la hora de decidir la firma del documento aproba­do por la segunda reunión de instancias unitarias, y que será un paso definitivo para asistir a la próxima el día veinticuatro. Según portavoces de algunos de los grupos de «Coordinación Democrática», la reunión de mañana se presenta difícil, ya que no existe un claro propósito+4 ►de llegar a un acuerdo coinci­dente con las bases ideológicas, y sobre todo estratégicas, de las dos alas abiertamente dife­renciadas en «Coordinación De­mocrática». Una de ellas, la que pudiéramos llamar más conser­vadora representada principal­mente por «ID», «PSP» y «PSOE», está decidida a Un en­tendimiento cordial con el Po­der, cuestión que choca abierta­mente conAós supuestos del otro sector más izquierdista, donde el partido comunista, y hasta hace muy poco Trevija-Mañana, reunión de la ejecutiva de «Coordinación Democrática»Motivo de la convocatoria es la ratificación de «una alternativa para la democracia»MADRID. 13.La Comisión Ejecutiva de «Coordinación De­mocrática» se reunirá en Madrid ei próximo viernes, día 15, a las ■seis de la tarde, según confirmó a «Cifra» un miembro de ia Secreta­ría Técnica de este organismo unitario de oposición.A ia reunión se espera que asistan representantes de todos los partidos y centrales sindicales, integrados en C.D. confiimaron las mismas fuentes.En las pasadas semanas se suspendieron varias reuniones de este órgano ejecutivo de «C.D.» debido a ia negativa de tres parti­dos —el «P.S.O.E.», «P.S.P.» e «I.D.» a asistir a cualquier en­cuentro en ei que pudiese estar presente Antonio García Treviano, dei grupo de «Demócratas Inde­pendientes».No obstante, manifestaron, a «Cifra», en fuentes de «Coordina­ción Democrática», tas distintas convocatorias a las que no asistí- ron representantes de estos tres partidos, permitieron a varios par­tidos reunir y estudiar ia situación del organismo de oposición, pese a lo cual no se dieron' a ia publici­dad para no dar impresión de de­sunión en su seno.Enrique Múgica, representante habitual de! Comité Ejecutivo del «P.S.O.E.»en «C.D.»confirmó pos­teriormente a «Cifra», ia asistencia de su partido a ia reunión, ante ei anuncio de García Trevijano, de que no representará a los demó­cratas independientes en esta ocasión ante ia Comisión Ejecuti­va.Múgica declaró también a «Ci­fra» que los once miembros de ia Comisión Ejecutiva de su partidotomaron el acuerdo de no asistir a reuniones de «C.D.», en las que se encontrase presente García Trevi­jano.Sin embargo, aclaró que a ia reunión de ia pasada semana, en ia que García Trevijano ya anun­ció su propósito de no asistir ei «P.S.O.E.» no lo hizo tampoco por­que «ia Secretaría Técnica no ia convocó».IZQUIERDADEMOCRATICAUn miembro de «izquierda De­mocrática», partido que preside ei ex - ministro Joaquín Ruiz - Jimé­nez, señaló por su parte ei propó­sito de su partido de asistir tam­bién a esta reunión y explicó que en ocasiones anteriores ia no asistencia de su partido fue moti­vada por no haber recibido ia co­rrespondiente convocatoria.Sobre ei tema de García Trevi­jano, Jaime Cortezo, de «I.D.» ex­plicó que «nosotros no hemos ve­tado taxativamente ia persona de éste. Se trata —aclaró— de otro tipo de problemas de fondo, que no desearía comentar en este mo­mento»Contestando a otra pregunta sobre ia posible actuación solé daría de «I.D.» con los restantes partidos que negaron su presen­cia —«P.S.O.E.» y «P.S.P. — de­claró que «nuestro entendimiento y nuestros contactos con esos dos partidos, y también con el «P.C.E.» son muy buenos»Pedro BofiH, encargado de Prensa en ei «P.S.P.», declaró a esta agencia, sobre ei mismo asunto, que su partido también asistirá a ia reunión de ia Comi­sión Ejecutiva de «C.D.», puesto que «en ia semana pasada —ex­plicó— se ha producido una dis-::COLEGIO NACIONAL SINDICAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS.CONCURSO OPOSICION DE INGRESO«★ Bachiller Superior o titulados de Grado Medio.CURSO DE ENSEÑANZA A DISTANCIA PARA REALIZAR LA OPOSICION: Puede seguirlo desde cualquier lugar de España, por el sistema de evaluaciones, con validez en el examen final. Textos aprobados por el equipo técnico del Colegio Nacional. Información e inscripciones: JíALCOR. Monteleón. 25. Telf. 4470078 |:Plazo de matrícula hasta el 31de octubre. í|::nno, llevan la voz cantante.DIFERENTESPOSTURASMientras se esperan los re­sultados que puedan derivarse de la reunión y que, «a priori» no nos muy optimistas, García Trevijano ha insistido en que su alejamiento de «Coordinación Democrática» se puede conside­rar momentáneo, ya que está en su estrategia el continuar tra­bajando activamente dentro de la misma, y no abogando por la creación de un nuevo organis­mo de instancias unitariasi AGEME DE SEGEROS I PARA ORENSECompañía Española primer orden precisa contratar profesional capaz de hacerse cargo de su Agencia provincial en QREiNSE, con el fin de promocionar una amplia organización que refuerce la car­tera ya existente.Comisiones a convenir, de acuerdo con la formación y posibilidades del can­didato.La organización de la Compañía co- :: f noce el presente anuncio y se garantiza f | absoluta reserva para colocados.Interesados dirigirse, acompañando | í historial profesional, circunstancias per- :: sonales, fotografía reciente y teléfono de :: •• contacto al Apartado 366 de Madrid.tensión en la tirantez surgida en «Coordinación».RELANZAM/ENTO«Coordiación Democrática» — agregó Bofill— v a cambiar de nivel con un dispositivo más diná­mico con posibilidades de ofrecer alternativas, y va a tener un relan- zamiento muy fuerte. Sobre ia so­lución de la tensión con García - Trevijano. ei representante de! «P.S.P.» declaró a «Cifra», que «ha habido buena voluntad por parte de todos ios grupos y por esa per­sona en concreto».Ei motivo por ei que se ha urgi­do ia convocatoria de ia reunión de ia Ejecutiva de «C.D.», es ia ra­tificación de! documento sobre «una alternativa para la democra­cia», elaborado en Valencia ei pa­sado día 15 de septiembre, con representantes de las llamadas «Instancias unitarias» de las regio- nes.Un portavoz de! grupo de ios demócratas independientes con­firmaba que ia decisión de García Trevijano de no asistir a ia reunión era ia de facilitar ia ratificación del documento político. Ei mismo 'portavoz señalaba que García Tre­vijano había tratado de evitar ro­ces en «C.D.» y poner de manifies­to «argumentos que no tiene ba­se».Sobre este documento, Enri­que Múgica (P.S.O.E.) declaró a «Cifra»: entendemos que es sólo un documento de trabajo, que debe ser estudiado primero por cada partido —nosotros lo esta­mos haciendo ya— y después lo hará irC.D.». La reunión de Valen­cia precisó a «Cifra»— no fue la de un equipo amplio, sino de equipos de trabajo. No se trata de un con­trato». A este respecto, opinó que «para ratificar esos acuerdos o para corregirlos y enmendarlos es necesaria ia celebración de un pleno de «C.D.».Esta opinión, es muy próxima a ia expresada por Pedro Bofill (P.S.P.) que considera la ratifica­ción del documento en la reunión de ia Comisión Ejecutiva como «prematura». La comisión, agregó, podría estudiarlos y su ratificación quedar pendiente de un pleno del organismo que se celebraría ia se­mana próxima. «La reunión de pasa­do mañana —dijo— podría, eso si, abrir ia puerta a un pleno.Por su parte, «Izquierda Demo­crática», declaró a «Cifra» a este respecto que ia ratificación de los acuerdos de Valencia «depende dei debate en ia Comisión Ejecuti­va, y entra dentro de lo lógico que se cite un pleno». ■ (CIFRA).como ha difundido en los últi­mos días cierta prensa. En cuanto a su postura respecto a los acuerdos de Valencia, que es la misma de los grupos iz­quierdistas, es totalmente favo­rable a la firma, como único modo de asegurar la subsisten­cia de la unidad y existencia de la «Platajunta».En cuanto a la postura del «PSOE» se puede concretar en sus deseos de dar largas a la firma del documento hasta que se celebre su congreso del pró­ximo 4 de noviembre, donde se deberá consultar a la base. Mu­chos observadores coinciden en que esta postura oculta real­mente unos deseos de separa­ción en los objetivos comunes con los grupos más izquierdis­tas para participar, al precio que sea, en las elecciones. Esta postura, que comparten igual­mente Izquierda Democrática y el «PSP», podrá’ reafirmarse una vez que el Gobierno Suárez demuestre, tal como parece, que va a hacerlo, su renovado propósito de pactar directa­mente con la oposición de dere­cha e izquierda les normas electorales, evitando que éstas sean elaboradas y sancionadas por lás Cortes.El Partido Comunista por su parte ha dejado bien clara su postura en una reunión mante­nida recientemente con un am­plio grupo de periodistas. El «PC» opina que lo más urgente es desbloquear la grave situa­ción que se había planteado en «Coordinación Democrática», y luchar por mantener la unidad por encima de todo. Respecto a los acuerdos de Valencia, es to­talmente favorable a la firma del documento, auqnque' sería más partidario de que se llega­se a una plataforma limitada numéricamente para Uegar al pacto. Otro motivo de preocu­pación para los comunistas lo constituye el que la oposición dé una mejor imagen que la que ofreció en la cumbre madrileña del cuatro de septiembre, lo cual, y si las cosas discurren por el camino hasta ahora reco­rrido, se presenta francamente difícil.Otro encuentro de singular importancia que se producirá mañana jueves, será el de Areilza y Gil Robles, en la pre­sentación del libro de éste últi­mo, «La monarquía por la que yo luché». Ambos políticos no han cesado en su relación que durante muchos años fue ínti­ma, hasta que se enfrió algunos . grados cuando el líder de la «FPD» abandonó el consejo pri­vado del Conde de Barclona. Si por un lado hay expectación respecto al libro de Gil Robles —una parte de su diario que es­pera corregir y publicar com­pleto algún día— también la hay por escuchar al exministro, quien se ha mantenido durante los tres últimos meses alejado de toda actividad pública. Ante la ausencia de Areilza de todas las alineaciones políticas en curso o en activo, y a partir de sus asiduos contactos con Gil Robles, más a título personal que político, algunos observa­dores han querido ver un inten­to de acercamiento á la «FPD» del exministro. Este acerca­miento político entre los dos ve­teranos y experimentados polí­ticos, no parece por ahora muy probable, aunque de llevarse a cabo podría ’considerarse algo explosivo.