1976-10-08.LAVOZDGALICIA.CD

Publicado: 1976-10-08 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página 14s£a ¥o| fe §&?\mviernes, 8 de octubre de 1976EDITORIAL DE «ARRIBA»* ■' —" i ... ■ —i   i«Los crímenes que costaron vidas de servidores públicos no son de ahora ni se efectuaron desde que se proclamé la monarquía»★ «No se arreglarán las cosas volviendo la onda exoansiva del crimen contra el Gobierno»MADRID, 7.— El diario «Arriban comenta en su edito­rial la reunión celebrada ayer por la Comisión de Leyes Fun­damentales, en la que algunos procuradores intentaron hacer responsable al Gobierno del quíntuple crimen de San Sebas­tián. Señala su preocupación por esta falta de objetividad, también de algún periódico.«Suponer que el terrorismo —dice el diario— apareció en España con la democratización no es sólo un grave error, es un error que puede llevar la confu­sión al pueblo español. Desdi­chadamente los atentados, las bombas, los crímenes que costa­ron vidas de servidores públi­cos, no son de ahora, ni se efec­tuaron desde que se proclamó la Monarquía. ¿Es que vamos a olvidar a la muerte de Carrero Blanco, el atentado de la calle del Correo, los crímenes del 1 de octubre de 1975, la larga lis­ta de guardias civiles y policías armados caldos en el cumpli­miento del deber?».Pedimos que no se tergiver­sen los hechos. No se arregla­rán las cosas volviendo la onda expansiva del crimen de San Sebastián contra el Gobierno.El terrorismo que hoy actúa no fue adiestrado para situación de democracia, sino para debili­tar al Estado. «Si el terrorismo consigue crear discrepancias entre las instituciones y el Go­bierno, entre las fuerzas socia­les y quien tiene atribuida la iniciativa política, ese terroris­mo estaría a las puertas de su éxito. Por eso, urgentemente, serenamente, objetividad, por favor».— (EUROPA PRESS).OTROS COMENTA­RIOSMADRID, 7.— Con el título «Ese no es el camino», el diario «Ya» comenta hoy en sus pági­nas editoriales los sucesos ocu­rridos en San Sebastián tras el funeral por los cinco muertos del lunes. «¿Tenía que pasar? ¿Era inevitable —dice—, que en la triste escalada de irracio­nalidad política, unos insensa­tos pusieran su rúbrica de nue­vas violencias en el duelo por el asesinato del presidente de la Diputación de Guipúzcoa y sus cuatro acompañantes? El ex­tremismo de derechas ¿tenía que manchar de esta manera el dolor de los familiares de las víctimas y de todo el pueblo es­pañol por el último crimen de los extremistas de izquierda?».Cierto es —prosigue el pe­riódico— que no pueden equipa­rarse unos asesinatos a sangre fría y la estúpida conducta de los que han puesto el más la­mentable epílogo a los funera­les, rompiendo escaparates, tronchando árboles, invadiendo locales para golpear. «Pero la raíz de la violencia es la misma y es lo que debemos combatir si no queremos recoger luego sus amargos frutos».El peligro mayor de la vio­lencia es que otros ¡a apliquen a objetivos, sean revolucionarios o reaccionarios, que puedan arrastrar no a unos pocos sino a grandes masas; hasta que lle­gue un día en que lo excepcional se convierta en cotidiano y el extremismo se haya adueñado del país. Otro peligro es que, como el terrorismo es irracio­nal, se crea que para combatir­lo basta la fuerza. El terroris­mo brota y se sostiene sobre un fondo de reivindicaciones desa­tendidas, de problemas no re­sueltos y de malestar crónico. Los que tienen la responsabili­dad del mando deben atender las legítimas aspiraciones, y anticiparse a dar lo que sea jus­to conceder.Por su parte, el diario «ABG», en su editorial «La bar­barie nunca; ocultarla tampo­co», comenta la noticia dada ayer por TV.E. en Telediario de latres de la tarde, de que en San Sebastián no habían existido incidentes considerables con ocasión del entierro de don Juan María de Araluce. Todos los periódicos de ,1a mañana —continúa «ABC»—■ daban cuenta de los hechos.El ciudadano tiene derecho —aunque desde TV.E. se pien­se otrá cosa— a una informa­ción exacta y veraz. No es ad­misible «que se nos den leccio­nes de probidad informativa desde una pantalla y unos mi­crófonos, que, por mucho que lo intenten, no logran oscurecer la verdad de los hechos. En San Sebastián hubo actos reproba­bles y hay que decirlos para condenarlos. No es bueno ocul-, tar lo que todos pudieron leer, y menos aún dejar por mendaces a órganos de información serios y con una ejecutoria de servicio a la opinión; la barbarie, nunca. Pero si existe, ocultarla, tam­poco».— (EUROPA PRESS).QUEJAS DESDE DISTINTOS FRENTES POR LA INFORMACION DE TV.E. DESDE SAN SEBASTIANMADRID, 7 .— (De nuestra Redacción).«Televisión Española —lee­mos hoy en «ABC»—- sorpren­dió a los espectadores en sus gervicios informativos de las tres de la tarde con la noticia de que no habían existido inci­dentes considerables en San Sebastián con ocasión del entie­rro de don Juan María de Ara- luce y Villar.La derecha del 18 de Julio tampoco se muestra muy com­placida por la información dada en Televisión Española, Joa­quín Abad ha escrito en «El Al­cázar»;«Definitivamente, podemos presumir de unos órganos in­formativos neutrales... y digo neutrales porque se han guar­dado muy bien de titular la aco­gida que el pueblo vasco (con minúscula) le brindó a Girón de Velasco. Fue Vitoreado y aplaudido en San Sebastián, a la salida del funeral de los cinco asesinados por ETA.La Prensa, junto a Radio Te­levisión, ha silenciado la ova­ción por el significado que, lleva consigo. Alguien, con suficiente cargo, ha dado las respectivas órdenes.Los súbditos —unos manda­dos— se han limitado a obede­cer».Continuando con el tema te­levisivo, Blancaniéves en «Posi­ble» ha tratado el tema de los nuevos informativos.«Cambiar algo, para que nada cambie —dice. Ahora le ha llegado la reforma a los ser­vicios informativos de TVE».Más adelante añade:«He perdido la cuenta de las veces que la Dirección General de Correos ha utilizado la pan­talla para exponer su punto de vista, sobre la huelga de carte­ros, pero ni en una sola ocasión se ha cedido la palabra a los •propios huelguistas.Se hizo algo peor: en el infor­mativo nocturno de la segunda cadena se entrevistó a un alto funcionario de la Administra­ción Postal que venía acompa­ñado de un cartero cuidadosa­mente seleccionado por el altoZONA DE SANTIAGOROGAMOS DISCULPENPor las molestias que pueda ocasionar el corte de suministro de energía eléc­trica que, por trabajos de reparación y reformas, nos veremos obligados a efec­tuar en los lugares, días y horas que se indican.DOMINGO DIA 10 DE OCTUBRE DE 1976 De 8 a 14 horas.—Sin servicio eléctrico to­dos los abonados que se alimentan de. los centros de transformación comprendidos en la linea de media tensión Padrón - Puente Vea y derivaciones.SANTIAGO - AYUNTAMIENTO DE PUEBLA De 8 a 14 horas. — Sin servicio eléctrico los abonados que se alimentan de los centros de transformación de Pozo, Baltar, Cas- telo, Lomba, Franco y Conservas Frisco.AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO De 8 a 14 horas.—Sin servicio eléctrico los abonados que se ali­mentan de los centros de transformación de Baliño. Seminario Menor, Castro Caride, Ser. Koipe, Cementos Oural y Castiñeiriño. Las líneas se consideran con tensión por si los trabajos se termi­nasen antes de la hora indicada.responsable en función. Fue un simulacro dé objetividad infor­mativa, una tergiversación tan torpe —y tan ingenua— que se vuelve contra los mismos que la utilizan».'Flash: Según ha declarado al diario «Pueblo» el señor Loren­zo Gelices, gerente de publici­dad de RTVE los ingresos en publicidad previstos para este año Superarán los 8.500 millo­nes de pesetas.UNA CANCIONLa empresa editora del se­manario «Cambio 16» está lan­zada. La semana pasada anun­ciaba que ya había logrado el medio millón de ejemplares de tirada, esta semana publican la siguiente nota:«Por vez primera una empre­sa, «Información y Publicacio­nes, S.A.», ha considerado que el lanzamiento de un periódico , «Diario 16», que saldrá a la ca­lle el 18 de octubre, exigía tam­bién la publicación de un disco, titulado «Libertad sin ira» e in­terpretado por el grupo anda­luz «Jarcha».El disco está editado por la casa «Zafiro», que no necesitó muchos argumentos —continúa la nota— para convencer a los componentes de «Jarcha» de que grabaran el disco. «En se­guida vieron que «Libertad sin ira» era una canción que seadaptaba perfectamente a su estilo». Asegura un directivo de la empresa discográfica. El grupo tiene el propósito de in­cluirla en un próximo LP». Sin palabras.EL QUIDDE UNA POLEMICAYa sabemos que la polémica surgida entre el PSOE y Gar­cía Trevijano, el demócrata in­dependiente, no era de tipo per­sonal. Al menos eso ha dicho el que fue consejero delegado del desaparecido diario «Madrid» a un periodista de «Ya». El moti­vo de las discrepancias lo ha expuesto así:«Tenemos distintas posicio­nes en torno a lo que el docu­mento unitario de Valencia ha­bla sobre nacionalidades y re­giones. No soy federalista ni de­fiendo el principio de autodeter­minación. Pero apoyo incondi­cionalmente las autonomías». Según varias notas aparecidas en la Prensa se ha hecho públi­ca la noticia de que el alcalde de Pamplona, señor Erice, ha sido suspendido del cargo.En unas declaraciones que ha concedido al semanario «Cuadernos», ha dicho:«Estoy muchísimo más cerca de un planteamiento socialista que de uno capitalista».(Selección de Pedro Conde Zabala).GENTE EN MADRIDCARMEN MAURA HARA «LA DECENTE». DE MIURA, PARA LOS EMIGRANTES. BALLARIN MARCIAL DICE QUE SE HACE POCO Y MAL POR EL CAMPOMADRID, 7. — (De nuestra Re­dacción por APULEYO SOTO).Antonio Gavilanes almorzó hoy en Madrid con Manuel Fraga Irí- barne. No es difícil suponer que con ello se ha cubierto un paso más en el camino hacia ia alianza de centro-derecha, Pero, como la política es ia sorpresa, hay que consignar que UDE ha dado ia «espanté». Anoche, a las dos de ia madrugada, un comunicado de ia asociación así lo ponía de .mani­fiesto.José Ortega, pintor y político, se «ha atrevido» a venir a España tras 17 años de forzado exilio en París, Roma y Matera. En esta singular ciudad de! sur de Italia esdonde crece su arte últimamen­te:—¿Por qué tan retirado de los grandes líneas de ia comercializa­ción7—Para poder trabajar. De to­das formas, con ei avión estás más cerca de cualquier parte y yo tengo ei aeropuerto a solo cin­cuenta kilómetros dei estudio.Ochenta y dos vuelos a las ca­pitales económicas y artísticas del mundo han conectado a José Or­tega — miembro del Comité Cen- Jrai dei Partido Comunista de Es­paña— con todos los centros de decisión.—En esta hora se impone ia moderación hacia ia democracia. Derechas e izquierdas hemos de convivir. Necesitamos una política de alianzas.A Carmen Maura le encanta escribir, hacer teatro, café-teatro y guiones de cine:—Ahora rueda un guión origi­nal mío por las productoras.Veo a Carmen entre gentes del teatro. A su lado, doña María Guerrero, sobrina de la genial in­térprete de nuestra escena.Carmen es una joven mujer abierta y sonriente:—Haré.«La decente», de M¡hu­ra, para los emigrantes. Y charlaré con ellos y enviaré reportajes a al­gún periódico y también mandaré noticias a RNE y tomaré experien­cias para mi pasión de escribir.Alberto Bailarín Marcial me lla­ma preocupado:— Se hace poco y mal por el campo.Bailarín corno se sabe, es pre­sidente de ARA, asociación Inde­pendiente interesada en una polí­tica sería de los hombres y los productos de la tierra:— Nosotros tenemos un pro­grama para cada producto: ma,íz, trigo... Sabemos lo que hay que hacer y lo vamos a hacer con en­tera libertad.El ex-presidente del «IRYDA» me comunica también que los próximos días 11 y 12.de noviem­bre celebrarán su primera asam- bie a para dictar soluciones a ios viejos problemas que esterilizan ia labor de los agricultores.José María Rodero ha adelga­zado dos kilos en ocho días. Inter­preta junto a Agustín González, «Los emigrados», de Siawomir Mrocek, y dice:—No sé cómo acabaré si sigo así. Menos mal que mi hija Cristi­na me prepara unas paellas y unos cocidos fenomenales.Agustín por su parte asegura: «El hombre es deseo, y los deseos, sobrepasan a la realidad. De ahí ia tragedia del ser humano y la falta radical de libertad.página 22:^a¥ofviernes, 8 de octubre de 1976MADRID, 7. — (Crónica de Amalia Sánchez Sampedro).Apenas unas cuantas horas an­tes de que el Gobierno Suárez se reúna para discutir las medidas económicas, existe una cierta desconfianza respecto a /as posi­bilidades de encontrar una salida airosa. Las discrepancias sobre lo que se podría considerar un pian de estabilización para salir de! atolladero económico, continúan siendo grandes, a pesar de que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha re­basado ya, en lo que a reuniones se refiere, ios límites de lo imagi-. nable. En algunos medios se ase­gura que muy difícilmente se po­drá llegar a unas conclusiones vá­lidas tras la reunión extraordinaria del Gobierno del viernes, aunque Se aventuran toda clase de previ­siones que ya hemos recogido en días anteriores.Aunque la preocupación por el tema económico es apremiante desde todos los sectores de opi­nión, no deja de preocupar el tema de ¡a reforma política, que deberá recibir mañana el impulso definitivo después de presentarla en el Consejo. Nacional el propio Adolfo Suárez. El Presidente del Gobierno ha decidido asumir per­sonalmente el compromiso de de­fender ante los consejeros el texto que ya ha sido informado por ia ponencia en anteriores semanas, ya que la delicadeza del momento político exige afrontar decidida­mente el tema de la reforma. Aun­que, como ya se ha repetido, el in­forme que se someterá a votación carece de carácter vinculante para el Gobierno, resulta decisiva su aprobación por el pleno del Con­sejo Nacional dé! Movimiento, como apoyo a un proyecto que se verá necesitado de ayuda en su próximo paso por las Cortes.EL GOBIERNO RECHAZADO El ambiente no es, sin embar­go, favorable a tas decisiones gu­bernamentales, que desde nume­rosos sectores, de tá Cámara har sido abiertamente rechazadas. Los últimos acontecimientos del País Vasco han exacerbado aún más los ánimos de quienes se nie­ga, desde todos los puntos de vis­ta, a aceptar el proceso democrá­tico, por ió que se espera haya ai-CRONICA POLITICA »♦+*''xxxxXXAAlAxXLÍAXXAéMXXX AAAAAAAAA AA^ ” ’ ’i: DISCREPANCIA. ►:: EXISTEANTE LAS MEDIDAS ECONOMICASDESCONFIANZA SOBRE LA POSIBILIDAD :: DE ENCONTRAR UNA SALIDA AIROSA444444444444444+4444»444»gunas dificultades para que el proyecto salga aprobado mayori- tariamente. La reunión del miér­coles de ia Comisión de Leyes Fundamentales en las Cortes re­sultó ilustrativa de ios problemas que deberá superar el Gobierno en adelante, ya que algunos parla­mentarios responsabilizan de es­tos hechos a la política dei Go­bierno, que consideran como un suicidio. Paralelamente a estas duras críticas, hay otras opinionesfavorables a la reforma dentro de ■ la» mismas instituciones, y a las que el Gobierno, deberá aferrarse si quiere llevar adelante su políti­ca sin verse obligado a requerir del Jefe del Estado la disolución de las Cortes; cuestión que cada vez se presenta más difícil.LA OPOSICION CONCILIADORADesde la oposición, y a pesa/ de ia crítica situación que atravie­sa un ampuo sector de ia misma,El interés sobre el descuento bancario en Inglaterra, elevado a un 15 por cientoLa medida no tiene precedentes ynosignificativa deLONDRES, 7,— El tipo de interés sobre el descuento ban­cario fue elevado hoy por el. Banco de Inglaterra a un 15 por ciento lo que constituye un hecho sin precedentes y signifi­ca un nivel de crisis.En un esfuerzo más por apo­yar la inestabilidad de la libra esterlina y cumplir con uno de los requisitos que impone el Fondo Monetario Internacio­nal, para la concesión de un préstamo de 4.000 millones de dólares, el Banco de Inlgaterra alevó de un golpe este tipo de interés que estaba hasta ahora en un 13 por ciento.Asimismo, acordó retirar un 2 por ciento de los depósitos es­peciales de los bancos, con obje­to de reducir la corriente fidu­ciaria, de acuerdo con los de­seos del Fondo Monetario In­ternacional.Esta subida del tipo de des­cuento tendrá una amplia re­percusión en los intereses ban- carios sobre préstamos con unaun nivel deescrisisBUENO, MIJO, YA TÍEjUES (m)£T VE ¡DBOTiDAD, CmilA DEL SEGURO, G4RUETVE eODW-ete, ?a3apo£te, emETVEL'feAW' rOLÍZA DE SEGUROS, WÜMEfcO DE GOEfJTA QORtiEÁ/TE Y TARJETA DE QREViTO-..‘j VA ‘ERE? OÑWdmbpeindudable reducción de éstos.— EFE).BOLSA: BAJA ESPECTACULARLONDRES, 7.—La Bolsas de Londres pasó hoy por su peor día de los últimos años, sumida en un caos producido por el in­cremento record del tipo de des­cuento bancario anunciado hoy por el Banco de Inglaterra y que ocasionó ia caída más es­pectacular que se recuerda en los círculos de la City en el transcurso de una sola jornada.Por este motivo, los valores del Estado sufrieron una deva­luación que rozó las cuatro li­bras esterlinas, desde el mo­mento que los agentes ajusta­ron sus precios a la nueva es­tructura.Debido a las medidas toma­das hoy contra la crisis econó­mica, el sector de las compa­ñías inmobiliarias se sintió completamente desmoralizado.Asimismo los grandes alma­cenes se vieron afectados de forma directa.Los bancos descendieron ocho ! peniques, las compañías de se- j guros seis peniques, y las fir-' mas financieras también se anotaron una pérdida de quince peniques,La tendencia a la baja masi­va fue el signo registrado en el sector petrolífero.— (EFE).NO SE AUTORIZA UN ACTO AL «PARTIDO NACIONALISTA VASCO»BILBAO, 7.— El Gobierno Civil de Vizcaya no ha autoriza­do la celebración de un acto que se iba a celebrar en el Monte Abril, en Bilbao, el próximo día 17, por iniciativa del Partido Nacionalista Vasco.En este acto se quería rendir un homenaje a aquellos vascos «que han muerto en defensa de sus ideales y no pudieron ser sepultados con un mínimo reco­nocimiento de sus valores».Bajo esta petición en círculos políticos vascos se interpretaba que se quería rendir -un home­naje al Ejército del Gobierno de Euzbadi.El Gobierno no ha accedido a esta petición «en razón de las circunstancias concurrentes en la actualidad» y por motivos de orden público.— (CIFRA).llegan algunas voces sensatas réi- terando su afán conciliador. En estos momentos difíciles, mien­tras Ruiz Giménez propone redu­cir ia movilización callejera hasta las elecciones y que el Gobierno y ia oposición deberían entablar ne­gociaciones rápidas para hacer frente ai problema socioeconómi­co, el líder del «PSOE», Felipe González insiste en que todavía son posibles estas negociaciones. Aunque el actual proyecto de re­forma es rechazado por antide- • mocrático por gran parte de la aposición, ésta no considera definitivamente roto el diálogo.En este sentido se ha comenta­do con insistencia ia ausencia de políticos de grupos de oposición en el palacio de la Presidencia, don­de, durante tos oos primeros me­ses del Gobierno Suárez, fuera tan frecuente su presencia. Fuentes próximas a Castellana, 3, asegu­ran oue los múltioles nroblemas que deber resolver en las últimas semanas el Presidente, así como la actitud negativa de ios políticos hacia el proyecto de reforma, han motivado un eventual alejamiento en esta clase de encuentros, aun­que reiteran ia voluntad del Presi­dente de permanecer abierto a cuantos contactos con políticos de distinto signo puedan plantear­se.En lo que a gran parte de la oposición respecta, ios distintos grupos se encuentran ahora ocu­pados en resolver sus diferencias, ai tiempo que propugnan sus alianzas con fines electorales. En el primero de los casos, puede re­sultar definitiva ia reunión que — ha sido suspendida una vez más deberá celebrar el comité ejecutivo de «Coordinación De­mocrática», y a ia que por razones j estratégicas, no asistirá García I Trevijano. En esta reunión, ade­más de plantearse el conflicto de este último con el «PSOE», se in­tentará llegar a un acuerdo sobre el documento elaborauo el pasa­do día 25 en Valencia. En algunoscircuios se ha comentado que las diferencias existentes entre ei Partido Socialista Obrero Renova­do y Garda Trevijano podría res­ponder sólo a una táctica del pri­mero apoyado por ei «PSP» e «I.D.»para justificar su salida deja «Platajunta» y tener libertad para hacer cuantas alianzas creyese conveniente. Ei «PSOE», por su parte, ha desmentido estos su­puestos, insistiendo en su idea de la oposición unida por encima de todo.LA «UDE» EN CONTRAPor otra parte, la llamada «Pén- talianza» que promocionali entre otros los señores Silva y Fraga, ha sufrido un duro golpe con el defi­nitivo rechazo de ia «UDE», grupo ai que pertenece ei primero, ai rei­vindicar su carácter democrístia- no a ia hora de establecer plata­formas electorales. A demás de fa­vorecer aI ala más liberal del gru­po, ia decisión de no participar en esta alianza conservadora respon­de a la tesis sostenida por los mi­nistros del Gobierno pertenecien­tes a la «UDE», que, como casi ¡a totalidad del gabinete, no ven con buenos ojos esta gran alianza de derechas.RETRASOS EN EL PAGO DE LOS FLETES A LOS ARMADORES ESPAÑOLESMADRID, 7.— En la Oficina Central Marítima (FICEMA), se ha reunido un importante grupo de navieros, armadores de «bul-cárriers», de transporte de cereales y minerales y de «obos» mixtos de sólidos y cru­dos, dedicados a este último transporte, ante la persistencia del problema que suponen los retrasos del pago de los fletes por parte de algunos organis­mos estatales y empresas pa­raestatales.Es tan importante el monto de estos retrasos que pueden afectar al normal funciona­miento de las empresas navie­ras, hasta el punto de que ten­drán que tomar algún acuerdo, en caso de no resolverse la si­tuación, ya que el quebranto en sus disponibilidades es tan gra­ve, que pueden llegar incluso, a tener que paralizar sus flotas al no poder hacer frente a sus obligaciones, con el consiguien­te perjuicio tanto económico como social. — (CIFRA)Trecoleando no mundoPonías de sabenciasPor AMARO OR7AIMO papé gánalle-en pacencia a un santo. Terma do que lie ponen. Aínda que falen ruínmente de íl, aínda que o rachen, aín da que o queimen. Aínda que o secuestren.Dóeme casi tanto un bosco queimado coma un neno quei madiño.Dóeme a cabeza e o sombreiro. (F. García Lorca).Iso de que lie doa tí sombreiro...--¿Seique a vostede nuncas quedóulle doendo o bolsillo, ou qué? ,Ñiste amor nai algo de xusticia e inxusticia: Tudo o mundo di aue a sua Terra é a míllor do mundo...Galiza é unha habitación do mundo. Pro craro, témola que ter doadamente axeitada pra vivir neia. Unha habitación revolta e avolta dóe.U bolígrafo é unha das meravillas dos nosos tempos. E a chispa butánica do chisqueiro. E o sentimento humán de asociar­se ou avincallarse.A xente xa non ven sendo tan retranqueira. Ergo...Pra o traballador traballador, vocacional, —no que o seu traballo sexa como un xogo—, o reló é unha cousa tan inútil como as únguias dos pes.As cadeas non deixan de ser un feixe ordeado de eslabós. Non é cousa de quebralas. Hai que fundilas. Teñen vida. Paren. Sempre. históricamente, paren. Como ratas.Sempre gárdolle piedade pra un poste que teño dediante dos meus olios. Na primaveira o visto de roupa de follas. E de pá- xaros de froitos. (Un páxaro. é un froitó quedoma ponía).