1976-10-09.LAVOZDGALICIA.CD
Publicado: 1976-10-09 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
página 12gSa¥a|áí ípaftctasábado, 9 de octubre de 1976No quieren estar en «Coordinación Democrática»En Almedina (Ciudad Real)«IZQUIERDA DEMOCRATICA», «PSOE» Y «PSP» SE NIEGAN A FIRMAR LOS ACUERDOS DE VALENCIA POR CONSIDERARLOS «MUY DUROS»★ En ellos se piden gobiernos provisionales para Galicia, Cataluña y Euzkadi★ «Al final se demostró que lo García Trévijano no fue más que una excusa» (Manuel Guedán)MADRID, 8.— (De nuestra Redacción, por MARIANO GUINDAL).«Al final, se ha demostrado que lo de García Trévijano no era cosa que una excusa. Ahora se ha visto bien claro que el PSP, ID y PSOE no quieren estar en «Cordinación Democrática». Incluso este organismo les molesta. De ahí que se hayan negado a firmar los acuerdos adoptados por las instancias unitarias en Valencia», nos declara el representante oficial de la O.R.T. en C.D. Manuel Guedán.Con estas palabras de Manuel Guedán se refleja las graves tensiones en el organismo unitario de la oposición. Estas tensiones que se multiplicaron desde que el Presidente Suárez dio a conocer su programa, puede terminar esta semana con la escisión de «Coordinación Democrática». Las tensiones se manifestaron fuertemente a la hora de firmar el llamado «Documento Ollero». Al final este documento no se firmó. Ahora las tensiones aparecen a la hora de firmar los acuerdos adoptados' unitariamente en Valencia, que al parecer tampoco se van a firmar.Ayer hubo un encuentro entre varios partidos que integran «Coordinación Democrática» para discutir este documento, que aún no ha sido dado oficialmente a la luz. Para facilitar las cosas el señor García Trévijano decidió no asistir a este encuentro. Sin embargo, sorprendió que no asistieran tainpoco ID, PSP y PSOE, con lo que se interpreta que estos partidos no quieren firmar el acuerdo de Valencia. Próximamente CD tiene que celebrar un pleno para dar una contestación definitiva a las demás instancias unitarias de todo el Estado español, tal como se acordó en la «cumbre» de la oposición del 4 se septiembre.Los problemas para firmar este documento se encuentran en los puntos 5 y 7. En ellos se piden gobiernos provisionales para Euskadi, Catalunya y Galicia y derogación de las leyes e instituciones que se oponen a los principios de liberación política. ID, ESP y PSOE consideran que estos puntos «son muy duros, para que el Gobierno pueda aceptarlos. Pedir esto es no querer negociar», indicaron en-la última reunión de C.D.Por otra parte se nos informa que estos acuerdos adoptados por la comisión de enlace en Valencia ya han sido ratificados por el Consejo de las Islas (Mallorca, Menorca e Ibiza), Assemblea de Catalunya, por la Táboa Gallega, así como por Coordinación de Fuerzas Políticas de Canarias. La Taula de Forces Politiques del País Valenciano, tras una intensa discusión en su seno también ha ratificado estos acuerdos. Por consiguiente los únicos que faltan por hacerlo son ID, PSP y PSOE. «Estos partidos son los que están impidiendo la unidad y la coordinación de toda la oposición española. Los partidos revolucionarios les molestamos e intentan deshacerse de nosotros», nos señaló el representante de la O.R.T.LOS ACUERDOSSegún un borrador que hemos podido obtener. Los acuerdos adoptados en Valencia son los siguientes:«—Formación de un Gobierno de amplio consenso democrático que garantice el proceso constituyente del Estado como vía hacia unas elecciones auténticamente libres.—La legalización simultánea de todos los partidos políticos y organizaciones sindicales, sin exclusiones.—Reconocimiento de los de-' rechos de reunión, manifestación y huelga y de las garantías para su pleno ejercicio.Informe de «La Ac—Amnistía para todos los presos políticos, retorno de todos los exiliados y amnistía laboral.—Reconocimiento de las aspiraciones de los estatutos de autonomía de las nacionalidades y regiones que lo reivindiquen y que se doten de organismos políticos adecuados para garantizar el proceso de autonomía durante el proceso de constitución del Estado y petición específica de que sean restablecidos los principios e instituciones y los gobiernos de autonomía de Catalunya, Euskadi y Galicia.—Aplicación de un programa económico contra la inflación y el paro y reactivación del proceso económico.—La soberanía popular resolverá la forma de Estado y de Gobierno tras un plazo razonable de ejercicio de las libertades públicas y mediante consulta popular y elecciones para una asamblea constituyente.—Derogación de las leyes e instituciones que se oponen a esos principios de liberación política».Española»Las huelgas de la Construcción y del Metal en La Coruña han supuesto unas pérdidas de 800 millones de pesetasMADRID, 8.— El coste de las huelgas en España, en las últimas cuatro semanas, ha ascendido a 6.000 milonnes de pesetas, como consecuencia de los 13 millones de horas perdidas, según informa «La Actualidad Española».En La Coruña, la huelga de la construcción de 83 días, y la del sector del metal, que afectó a 9.000 trabajadores, supusieron unas pérdidas de 800 millones de pesetas.En León, la huelga mensual de 7.000 trabajadores de la construcción, eostó 700 millones de pesetas al país.En Sabadell, el conflicto del sector metalúrgico está suponiendo pérdidas de 900 millones.En el País Vasco, la huelga general que afectó a 500.000 trabajadores, con 4 millones de horas perdidas, significó unas pérdidas de 8.000 millones de pesetas.En Madrid, la jornada de lucha del 1 de octubre pudo costar 13 millones de pesetas, de; acuerdo con los 53.000 trabajadores que respondieron a la convocatoria (cifras del Gobierno Civil), o su coste fue de 50 millones, de acuerdo con los S00.000 parados (cifras de Comisiones Obreras).Por último, la huelga de Correos, que afectó a unos 35.000 hombres en toda España, representó la pérdida de más de 3 millones d® horas de trabajo y de casi 300 millones de pesetas.—(EUROPA PRESS).LOS PROBLEMAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION LOCAL-MADRID, 8.— La creación de una comisión mixta que entienda en la resolución de la problemática de los funcionarios de Administración Local, ha-. sido solicitada del ministro de la Gobernación, a través de la Dirección General correspondiente.La petición se formula por acuerdo del Consejo General del Colegio Nacional de Funcionarios de Administración Local y en ella se hace una exposición 'de la actual situación conflictiva de los funcionarios cuyas aspiraciones no han sido hasta ahora atendidas. Se expresa asimismo el deseo de que no se adopte decisión alguna por parte de la administración hasta tanto se haya creado la comisión mixta que puede colaborar con eficacia y justicia en la búsqueda de soluciones adecuadas y justas.— (CIFRA).EL REY PRESENCIO EL CAMPEONATO EUROPEO DE PERROS DE MUESTRA Y CAMPOALMEDINA (Ciudad Real), 8.— El Rey don Juan Carlos ha presenciado hoy la segunda jornada del quinto campeonato de Europa de perros de muestra y campo, que tiene lugar en el término de Almedina (Ciudad Real).Don Juan Carlos, que llegó procedente de Madrid en helicóptero, fue recibido por. el gobernador civil de la provincia, Eduardo Ameigide, y por las primeras autoridades^ provinciales, así como por el presidente de la Federación Española de Caza.A la llegada a la casa consistorial de la localidad, fue saludado por el alcalde, corporación municipal y consejo local, recibiendo las aclamaciones de los vecinos, muchos de ellos emigrantes que han acudido a la fiesta de la patrona, y habitantes de otras localidades vecinas, que acudieron a recibir al soberano no obstante el carácter privado de la visita.A 'continuación don Juan Carlos y las autoridades que le acompañaban' se situaron en una tribuna instalada a un kilómetro de Almedina, de donde se podia presenciar las pruebas que ya se estaban realizando desde las nueve dé la mañana. Se encontraba también presente la infanta doña Alicia de Bor- bón. El Rey se interesó vivamente por el curso del campeonato que hoy se efectuaba con perros de raza inglesa.Al mediodía el Rey y sus acompañantes se trasladaron hasta el lugar donde estaban realizando la prueba, saludando a los propietarios de los canes y a los jueces de campo con los que conversó en sus idiomas respectivos, interesándose por la actuación de estos perros campeones.Al finalizar, la jornada, don Juan Carlos se trasladó a una alameda cercana, donde fue saludado por el resto de los participantes, los alcaldes de la comarca de Vilianueva de los Infantes y, posteriormente, comiendo al aire libre con todos ellos.Sobre las cuatro de la tarde, el Rey se despidió de las autoridades y participantes, regresando a Madrid en helicóptero.— (CIFRA).La delegada interramas de MadridDENUNCIA EL CONTROL QUE EL P.C. EJERCE SORRE «COMISIONES ODRERAS»MADRID, 8.— La delegada cretarioado de la organización interramas de «Comisiones de Madrid, todos ellos militan- Obreras» de Madrid ha denun- tes del Partido Comunista, ciado, en un comunicado a todos —La propuesta hecha porlos trabajadores y a la opinión Adolfo Pinedo, secundada- por pública, el control que sobre la mayoría de los asistentes, de «Comisiones Obreras» ejerce el proponer para la coordinadora Partido Comunista. Igualmen- general de todo el Estado sólo a té, hacen ún llamamiento a los militantes del P.C., excepte quienes protagonizan estas a uno del M.C. peácticas partidistas y. anti- —La propuesta de MacarioCC. OO. a que acepten un Barja de «machacar» los sindi- debate público ante la pren- catos formados en asambleas sa y en asambleas, y a las que de los propios trabajadores, e no estén de acuerdo con ello a invitarles después a que se que lo manifiesten públicamen- unan a CC.OO. te. Añaden que esta es la línea. de transformación de CC.OO.En concreto, las denuncias en un sindicato de «nuevo tipo» que realizan, por considerarlas propuesta por el Partido Comu- eontrarias a los acuerdos de ^rta, y afirman que desean la Barcelona: unidad pero no en tomo a los—El control de todas las acuerdos de Roma.— (EURO- reuniones de CC.OO. por el se- PA PRESS).Carta de los padres del policía Antonio Palomo«Que la sangre de nuestro hijo sea la última derramada por una paz en España»MADRID, 8.—Los familiares del inspector de Policía don Antonio Palomo Pérez, muerto en el atentado del pasado lunes en San Sebastián, han pedido en una carta pública «que ia: sangre de su hijo, sea la última derramada por una paz enEspaña». -En la misma carta, agradecen los testimonios de cariño procedentes de todo el país —(EUROPA PRESS).Grande Covlán contratado como profesor extraordinario de ia Universidad de ZaragozaZARAGOZA, 8.—Por resolución del Ministerio de Educación y Ciencia se ha aprobado la contratación de don Francisco Grande Covián como profesor extraordinario de la Universidad de Zaragoza en la Cátedra de Bioquímica.El profesor Grande Covián, catedrático de Fisiología, se ha ocupado principalmente de los problemas de nutrición y ha conseguido importantes descubrimientos en el campo del metabolismo de grasas y metabolismo energético, así como la regulación de ambos, primero en España y después en Estados Unidos desde 1953 hasta 1975, fecha en que regresó a España, instalándose definitivamente en Zaragoza.—(EUROPA PRESS).