1976-10-10.LAVOZDGALICIA.CD

Publicado: 1976-10-10 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página 30'<jSa $afimdomingo, 10 de octubre de 1976«El Consello no está en crisis»★ «RESULTA MUY DIFICIL LA UNIDAD DE LA OPOSICION GALLEGA EN ESTOS MOMENTOS» (Manuel Regó Nieto)Manuel REgo Nieto, secreta­rio de la junta de gobierno del Partido Carlista de Galicia, se desplazó a Sada para pronun­ciar una conferencia sobre «Carlismo autogestionario», in­vitado por la Sociedad Recrea­tiva, Cultural y Deportiva de esta ciudad.Regó, «carlista de toda la vida y con tradición familiar», es jefe de publicaciones de la Oficina de Inversiones de la Di­putación de Orense.—La reunión de Portugal fue fundamental para la reorgani­zación del Partido —comienza explicando— Estábamos en la clandestinidad y casi seguimos. En la reunión se reestructura­ron los órganos de gobierno, el organigrama de la organiza­ción. Además, se elaboró el do­cumento en el que se rigen unas lineas de actuación de cara al futuro.DIALOGAR NO ES PACTAR—Él Partido Carlista se mostró partidario de que el Consello acudiera a la reunión de Valehcia. ¿Qué opina de-su no participación?—No queríamos asistir así, por las buenas, sino elaborando un programa muy claro y de acuerdo con las bases funda­mentales del Consello.’ El parti­do Carlista cree que sentarse a la mesa significa dialogar, no pactar. Pero otros grupos no lo ven así, y por esto no se fue.—¿Puede significar esto una excisión del Consello?—Dicen que está en crisis; yo no lo digo. El Consello tiene que superar esta situación y re­plantearse ' seriamente la pra­xis a seguir, de cara al futuro. Todo estará un poco en función de lo que ocurra con el resto de la, oposición española, y tam­bién en relación con la actitud de los organismos unitarios de las distintas nacionalidades y regiones. Una prueba de ello es que el Consello catalán está re­considerando su actitud.—Precisamente, con rela­ción al Conselí, fue el sector más conservador el que se opu­so a los contactos con el resto de la oposición. ¿No cree que este criterio favorece a la dere­cha?—Indudablemente. La dere­cha, bien sea de la oposición o del establecimiento, ve con bue­nos ojos que la oposición no esté unida y que cada organismo unitario ande por su lado. Todo lo que no sea unidad y estar de acuerdo todos en una ruptura democrática, beneficia no sólo a la derecha de la oposición, sino a la franquista.GARCIA-TREVIJANO.NO ESTORBABA—¿Quién es la derecha de la oposición?—La izquierda Democráti­ca, los Gil Robles. También re­sulta un poco extraña la postu­ra del PSOE: según parece, no era García Trevijano el que es­torbaba.—Los carlistas están inte­grados en Coordinación Demo­crática; en Galicia, en el Conse­llo. ¿No se rompe la unidad de objetivos de su partido al inte­grarse en organismos distin­tos?—No. Estamos federados, y el Partido Carlista tiene total, independencia a la hora de to­mar decisiones en cada una dee las nacionalidades. De hecho, no hay ruptura sino indepem dencia, y los partidos aatúan de acuerdo con la tesis qué defien­den en cualquier organismo unitario y que consideran más idónea.LA DIFICIL UNIDAD DE GALICIA—¿Es optimista con respecto de la unidad de la oposición, en Galicia?—El Partido Carlista, es la primera asamblea de este año —en febrero— propugnó la uni- dad. Mi opinión es que resulta muy difícil conseguirla en estos momentos, aunque la deseo.. —¿Cuáles Son los inconve­nientes más graves?—Hay dos organismos unita­rios, que no han sido capaces de ceder cada uno en los puntos de discrepancia, sino al contrario. Las diferencias están más cla­ras entre el Partido Comunista de Galicia y la U.P.G. Creo que sus posiciones son muy antagó­nicas. No entro a juzgar, por supuesto, lo que cada uno debe hacer.—¿Hay muchos carlistas en Galicia?—Ni muchos ni pocos; los ne­cesarios, en lo que se refiere a militancia. A la hora de las elecciones, Dios dirá. El carlis­mo, en general, es un movimien­to popular. Abunda el trabaja­dor, el campesino, el profesio­nal medio.—¿A qué se debe que sea en Orense donde tienen más mili- - tantes?—No sé si allí hay más. Orense tiene una gran tradi- • ción carlista, y ha sabido impo­ner, a través del tiempo, la in­quietud y la llama permanente nuestra-.LA IGLESIA OFICIAL NO FUE CARLISTA— En Galicia —tomando referencia al profesor Barrei- ro — el carlismo del siglo XIX representó a los intereses más reaccionarios, sobre todo entre las jerarquías religiosas y mili­tares. ¿No es esto un «handi­cap» a superar?—El libro de Barreiro es in­teresante en tanto en cuanto aporta una serie de datos qué, hasta la fecha, no están recupe­rados. En lo que responde al ri­gor con que enjuicia al carlismo del siglo pasado, no comparto su criterio, desde luego. La Iglesia oficial no estuvo nunca con el carlismo; Lo apoyó el cura rural, el campesino. Ade­más, había que situarse en la época. Los caciques sé han dado en el carlismo, igual que entre liberales y conservado­res.—Los partidos políticos es­pañoles se ajustan, de algún - modo, a los esquemas europeos. ¿Y ustedes?—Nosotros no. El socialismo- autogestionario no obedece a un esquema intemacionalista. Sólo en Yugoslavia se da, y en Argelia.—Si se dividen los diferentes programas de los partidos en __ cuatro gcupos; derecha, demo­cracia cristiana, socialistas y comunistas, ¿dónde se coloca­rían ustedes?—Indudablemente, en el blo­que socialista.—¿Le parece viable un fren­te socialista, pensando en el electorado?—Tengo mis dudas de que el PSOE desee realmente inte­grarse con los demás; sospecho que no. Una alianza con la Fe­deración de Partidos Socialis­tas y con aquellos otros que de­fiendan lina alternativa federal puede crear un bloque electo­ral. En él estaría el carlismo..M.a ANTONIA F. SAINZCONFERENCIA EN SADA«El carlismo nunca fue una bandera dinástica»SADA. — (De nuestro co­rresponsal).Ayer, en la Sociedad Kecrea- tiva, Cultural y Deportiva de Sada, habló el secretario gene­ral del Partido Carlista de Gali­cia, Manuel Regó Nieto, sobre «El Carlismo autogestionario», dentro del ciclo que, sobre te­mas políticos, ha organizado la Sociedad.Comenzó señalando que el Carlismo nunca fue una bande­ra dinástica, sino un movimien­to reivindicativo y popular, «o que, no Século XIX era a defen­sa dunhos «fueros», hoxe é á de­fensa dun Estado federal e un réximan de socialismo autoxes- tionario».Dijo también que no hizo traición a nada ni a nadie, sino que fueron traidores los que se quisieron cobijar en un tradi­cionalismo para ponerse al ser­vicio del centralismo y la bur­guesía capitalista, Destacó lue­go que, en el año 36, los carlis­tas estuvieron aiiados con sus enemigos seculares y perdieronla guerra con los ganadores de ella. NAnalizó después el carácter social del carlismo y la posibili­dad del socilismo en la monar­quía, explcando de hecho lo que era socialismo autogestionario, en el cual la propiedad es de toda sociedad y se administra a distintos niveles, por represen­tación democrática en lo econó­mico, territorial y político. Aña­dió* que los carlistas eran fede­ralistas, como reconocimiento a la personalidad de los pueblos que la tienen para su autogo- berno, y la solidaridad de esos pueblos en un proyecto común.Sobre el sindiciismo, dijo que los carlistas entienden que una cosa es la libertad sindical y otra la pluralidad. Están por la libertad, pero son partidarios de la unidad frente al pluralis­mo, que responde a intereses ajenos a los de las clases traba­jadoras.Después de la conferencia, el señor Regó se reunió en una cena con sus compañeros de partido de La Coruña.Ante la subida del arbitrio de tenencias de perrosAumentará el número de canes vagabundos y los laceros harán horas extraordinariasUn jubilado coruñés, don Je­sús Carro Mato, nos envía una nota por medio de la cual hace pública su protesta por la subi­da del arbitrio municipal de te­nencia de perros, de 250 pese­tas a 2.000 en un sólo año, lo cual supone multiplicar por sie­te la cantidad inicialmente cita­da.Nuestro comunicante dice que le resulta imposible pagar­lo, porque su pensión de vejez no le da para tanto y que sin embargo el perro lo necesita porque le cuida el patio de su casa, que es de planta baja y en la cual ya le intentaron robar varias veces.«Creo —añade—, que los concejales "y el alcalde... debe­rían saber distinguir entre per- rros de necesidad y perros de lujo».«Naturalmente, muchos pro­pietarios de perros no podrán pagar dicho impuesto y no les quedará más remedio que tener el can de manera clandestina o echarlo a la calle y así, sólo se producirán dos perniciosas con­secuencias: Aumentará el nú­mero de perros vagabundos y las mordeduras estarán a la or­den del día. Por ei contrario, los laceros estarán contentos y tendrán que hacer horas ex­traordinarias».La «Camerata de Los Angeles» inaugurará la temporada de la Sociedad Filarmónica★ PROXIMA JUNTA GENERAL CON PROPUESTA DE AUMENTO DE CUOTASEl día 20 del corriente se inaugura la temporada de con­ciertos de esta Sociedad Filar­mónica con la presentación de la Camerata de los Angeles. Este notable conjunto norteame­ricano creado por el maestro Mitzelfelt, combina armoniosa­mente los instrumentos musica­les con la voz humana, logrando magníficas interpretaciones de los grandes compositores. La Camerata se compone de violi- nes, violas, cello, contrabajo, oboes, trompeta, piano y SO vo­ces. Destaca especialmente la solista soprano Deleina Steven- son que ha ganado reconoci­miento mundial por su interpre­tación de ias canciones de la pe­lícula «Doctor Zhivago». Entre las obras a interpretar citamos el Gloria de la Misa de Cámara de Vivaldi, la Cantata n.° 51 de Bach; Concierto Grosso para Orquesta de Haendel; termi­nando el programa con la músi­ca de América contemporánéa y espirituales negros.Asimismo, para el mes de no­viembre está programada la actuación del pianista Franpois Joell Thiollier, que tanto éxito tuvo en sus conciertos anterio­res en La Coruña y de la Or­questa de Cámara de la Filar­mónica de Brasow (Rumania), destacado conjunto de -30 profe­sores que actúa también por primera vez en esta ciudad. En los primeros días de diciem­bre, también por vez primera en La Coruña, se presentará al gran violinista francés Regis Pasquier, joven valor de ya re­conocido prestigio, internacio­nal.SUBIDA DE CUOTASLa Sociedad Filarmónica tie­ne convocada la celebración dela junt.a general ordinaria para el próximo día 14 del actual, en la que se someterá a la conside­ración de los socios el incre­mento de la cuota social de 75 a 100 pesetas. La propuesta de este incremento surje necesa­riamente por los aumentos de los cachets de artistas, gastos de montaje de conciertos, alza en los. gastos genérales, etc., y como consecuencia fundamen­tal de mantener el rango de ca­lidad y prestigio que tradicio­nalmente corresponde a dicha sociedad.PRORROGA PARA EL PLAN URBANO DE FONTAN-SADASADA.— (De nuestro corres­ponsal.El Ayuntamiento de está pobla­ción celebró una sesión pienaria de carácter extraordinaria en la que aprobó prorrogar ei período de exposición ai público del Pian de Ordenación Fontán-Sada, con objeto de que ei vecindario pueda enterarse debidamente de sus pe­culiaridades. Ei nuevo plazo expira ei día 27 de este mes.PATINAJE JrEXAMENES DE GRADUADO ESCOLARLa Comisión Evaluadora numero 1 convoca a todos los aspirantes a la obtención del título de gra­duado escolar, examinados ante esta Comisión, para que se pre­senten a realizar la prueba cuar­ta de examen (entrevista) el pró­ximo día li, a las diez menos cuarto de la mañana, en el Cole­gio Nacional «Generalísimo Franco» (Polígono de Elviña- Barrio de la Flores).PORTUGAL CAMPEON, AL VENCER A ESPAÑA POR 3-1LISBOA, 10. - Portugal, se adjudicó el campeonato de Euro­pa júnior de hockey.sobre patines, al vencer á España en el partido decisivo por tres goles a uno.EFequipo portugués, marcó su primer gol a los 3 minutos por medio de Fano, aumentando a dos Oliveiros un minuto después.■ En el segundo tiempo, a los 8 minutos. Solano consiguió el gol de España, pero Marinho, cuatro minutos más tarde, anotó el ter­cero para Portugal. España quedó clasificada en segundo lugar.— (ALFIL).