1976-09-25.LAVOZDGALICIA.CD.
Publicado: 1976-09-25 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
sábado, 25 de septiembre de 1976aSaTÍOjJf $afifla paginasAS AIRASSALADEFESTASBERTOA-CARBALLOA LAS 9 DE LA NOCHEHOY SABADO DIA D GRAN BAILE COR EL CONJUNTO«ESPIGA» DE ORENSEY 8U FABULOSO SONIDO « ADRA FONICOMUJERES ENTRADA GRATISMAÑANA DOMINGO. A LAS 9 DE LA NOCHE BAILE CON EL FAMOSO GRUPO«QUEIMADA» DE PONTEVEDRA/■r MUJERES ENTRADA GRATTISAutobuses con destino a Carballo y La Coruña - Servicio de Trolebuses con destino a la Sala.MADRID, 34.— «Noüegaremoa a sentar los cimientos de un universo auténticamente seguro si no somos capaces de poner pronto remedio a una realidad ampliamente insatisfactoria y potencialmente explosiva: para grandes masas de la población mundial el hambre, la enfermedad y la miseria se han constituido en únicos datos de su realidad inmediata», ha dicho el ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja Aguirre, en su intervención en la 63 Conferencia de la Unión Interparlamentaria, que se celebra en Madrid.El ministro español intervino poco después del mediodía y comenzó recordando que en 1933, bajo ¡a presidencia de Julián Besteiro, se celebró en Madrid una conferencia general de la «VI» y más tarde, en 1966, una reunión preparatoria en Palma de Mallorca.Marcelino Oreja, en la conferencia de la Unión Interparlamentaria«Los hombres de España quieren gobernarse a sí mismos conforme a idénticos presupuestos queaquellos que pertenecen a sus mismas áreas geográficas»★ El noruego Gustavsen pidió la liberación de todos los presos políticos y la legalización de todos los partidos y las actividades políticas no . violentas«España —dijo— es ciertamente una comunidad de pueblos, cada uno de los cuales contiene en su diversidad factores diferenciales dentro de la unidad de nuestro Estado, forjada desde hace cinco siglos y a la que no estamos dispuestos a renunciar».«Pero España —añadió el señor Oreja— es un. país mo-KOY SE REUNE EN VALENCIA LA COMISION DE ENLACE DE LOS ORGANISMOS UNITARIOS DE LA OPOSICION★ Se estudiarán las distintas propuestas para su fusión en un programa único de rupturaMADRID, 24.— Mañana, Sábado, se reunirá en Valencia la comisión de enlace de los distintos organismos unitarios de la oposición de las diversas regiones —o «nacionalidades» como se las ha dado en denominar— del Estado español.Esta comisión de enlace, cuya constitución se acordó en la reunión que siete organismos unitarios de partidos de la oposición y una representación de las ftierzas políticas vascas mantuvieron en el hotel Euro- building de Madrid el pasado dia 4, está formada por dos miembros de cada uno de los siguientes organismos unitarios: Assemblea de Catalunya; As- sembleas de Mallorca, Menorca e Ibiza; Coordinadora de Fuerzas Democráticas de Canarias; Coordinación Democrática, que ya ha designado su representación en las personas de Antonio Garda Trevijano (independiente) y Simón Sánchez Montero (Partido Comunista); Táboa Democrática de Galicia y la Taula de Forces Politiquea i Sindicáis del País Valenciá.No asistirá a la reunión el Consello de Forzas Políticas Galegas, que sí estuvo presente en Madrid pero que no acudirá a Valencia por considerar que entre las opciones que se van a tratar no se incluye la tesis federalista que ellos preconizan; las fuerzas políticas vascas, por no estar agrupadas en ningún organismo conjunto —en Madrid estuvieron presentes representantes de nueve partidos diferentes—, y el «Gonsell» catalán, que asi lo ha asordado recientemente.FINALIDAD DE LA COMISIONLa finalidad de la referida comisión de enlace es la de proponer a los organismos unitarios en ellas representados y, posteriormente, al pleno de los mismos, la discusión y, en su caso, la aprobación, de un proyecto de articulación imitaría a nivel de estado de dichos organismos, y-un programa político conjunto de ruptura democrática que abra un período constituyente en base a las libertades democráticas, libertad sindical, amnistía sin exclusiones y los derechos políticos de las nacionalidades y regiones.Para ello, los representantes de los organismos unitarios formularán en Valencia las propuestas que han estudiado sus respectivos plenos para su discusión y posible fusión en un programa único.Por su parte, Coordinación Democrática llevará a Valencia un programa orientado hacia la ruptura y a la apertura de un proceso constituyente en el que se contemplen las libertades democráticas, la supresión de las leyes represivas y jurisdiccionales especiales y la formación de un Gobierno de amplio consenso popular. Igualmente, Coordinación planteará en la reunión de la comisión de enlace su posición ante las reivindicaciones de los organismos regionales. Dicha postura consiste en defender para el País Vasco, Galicia y Cataluña unos órganos de autogobierno desde el mismo momento de la ruptura.— (EUROPA PRESS).derno, el décimo en la escala industrial del mundo, y sus hombres piensan, reaccionan, sienten y se comportan como aquéllos que pertenecen a sus mismas áreas geográficas y culturales y quieren gobernarse a si mismos conforme a idénticas coordenadas y presupuestos».El ministro de Asuntos Exteriores citó como Coordenadas fijas de España a Europa, Hispanoamérica, el mundo árabe, Estados Unidos, y él Vaticano y se refirió a la labor de descolonización llevada a cabo últimamente y el dolor de que perviva Gibraltar como colonia extranjera.LA SEGURIDADMás adelante, el señor Oreja se refirió al tema de la seguridad. «Me parece importante constatar que en el mundo actual —dijo—, el mundo de la década de los setenta, la sensación, o si se quiere, la impresión de seguridad está más arraigada que en épocas anteriores, pero pecaríamos de ingenuos si no constatáramos que la seguridad debe tener sólidos y objetivos asientos en la realidad, y que ésta nos ofrece hoy datos propicios para la meditación preocupada».«La seguridad —continuó— debe fundamentarse en un triple apoyo: uno político y militar; un segundo consistente en el respeto y reconocimiento de los derechos humamos y de las libertades fundamentales; el tercero, atento a las necesidades de la cooperación internacional».Respecto a la distensión, el ministro español dijo: «La distensión de la que no podemos negar sus beneficiosos efectos, es un estado más perfeccionado en las posibilidades de cooperación y entendimiento en un mundo escindido, cuenta sólo con las estructuras estatales como sus protagonistas. Y a la postre, aunque sea objeto de un fructífero esfuerzo para ampliar sus limites y generalizar sus resultados, no ha logrado evitar la persistencia de los conflictos bélicos convencionales y localizados ni traspasar las barreras de la aventurada paz armada».El señor Oreja, que anunció la complacencia con que el Gobierno español ha decidido suscribir los pactos sobre los derechos humanos de 1966 elpróxi- mo día 38 en Nueva York, finalizó su discurso diciendo que «la subsistencia de focos de tensión, por aislados que parezcan, constituirá siempre un obstáculo insalvable para la consecución de lo que ha de constituir nuestro propósito último: un mundo más justo, más solidario y más pacífico. Y, en definitiva, más seguro».El ministro español concluyó expresando su satisfacción por la presencia de los parlamentarios y confiando en 1a vieja máxima de Don Quijote: «Bien podrán los encantadores quitarnos la Ventura; pero el ánimo y el esfuerzo es imposible«.GUSTAVSEN Y EL TEMA ESPAÑOLEl señor Gustavsen, de noruega, señaló que no le habría sorprendido la convocatoria de esta conferencia en Madrid ai se hubiera hecho hace tres mases, pero si es una sorpresa que se haya heeho hace tres años, y expresó su satisfacción porque España sigue un procesó que puede conducirle a la democracia.Dijo que aunque el tema español no está en el orden del día de la conferencia, es importante que los delegados se ocupen de éL Destacó la amnistía concedida el pasado mes de julio, pero preguntó hasta dónde había alcanzado esta amnistía. Finalmente, y entre otras cosas, pidió la liberación de todas toa prisioneros políticos y la legad» zaciónt de todos tos partidos políticos y las actividades políticas no violentas.HABLA GARCIA VALpECASASEl señor García Valdecasaa, de España, subrayó que aupada había dado y da incontables pruebas de su confianza en la paz y el derecho, y en este sen» tido recordó la aportación española a lo largo de la historia ai derecho internacional. Djjo qm España está en un período da renovación que es también da integración, y añadió que España ha olvidado en todos los sea- tidos su guerra.Por último, pidió que en toa intervenciones de los dríegadoa no se pronuncien palabras que no sean respetuosas, parque 4t mismo estaba siendo respetivo» so con todas las delegaciones y miembros que han suscitado aU intervención.España —indicó— ha enm» irado la paz y pide que toa da- más respeten esa paz.— «9* FRA).RARA EMPLEAR ML MUEROVOMITASCon tres plantas comerciales y 2000 rrf de exposición.Pago a comodidad del cliente hasta 5 años.Transportamos e instalamos en cualquier' punto de la región.Abrimos nuestra exposición separada por departamentos y debidamente decorada, los sábados por la tarde.BQJUSINAS DEL CENTRO'MUEBLES- DECORACION-VENTA DIRECTAAvda. Rosalía da Castro, 101 Ttf.50 24 13 Aptdo. 201 V1LLAGARCIA DE ARQSApágina 14MADRID, 24.— La Comisión Permanente del Episcopado «cree deber suyo hacer un llamamiento a la"conciencia de los ciudadanos sobre la responsabilidad que todos tenemos de contribuir a crear y fomentar, en las presentes circunstancias, un clima de serenidad, de respeto mutuo y de decidida y leal particpación en la vida pública, que haga posible y efectivo el ejercicio de la soberanía' popular, y abra paso a una convivencia estable y pacífica, asentada sobre la justicia y la libertad».Asi lo afirma un comunicado que se ha hecho público hoy, al finalizar los cuatro días de trabajo de su reunión. Bajo un epígrafe que_ titulan «Reflexión sobre el momento actual», los obispos dicen:,«La Comisión Permanente ha dedicado la primera parte de su reflexión pastoral a considerar los diversos aspectos del momento que está viviendo nuestro país y su incidencia sobre la comunidad cristiana. Dentro de este planteamiento, adquiere particular relieve el acuerdo firmado entre la Santa Sede y el Estado español, por virtud del cual se inicia la deseada revisión del Concordato todavía vigente, mediante la renuncia por parte del Estado al privilegio de presentación, y, por parte de la Iglesia, al privilegio del hiero, al tiempo que se establecen los plazos y los procedimientos conducentes a la total normalización de las relaciones Iglesia - Estado.En la tarde del miércoles día 22, el señor presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Enrique y Tarancón, junto con los cardenales de Sevilla, Toledo y Barcelona, se ausentaron de la reunión, para entrevistarse con el Presidente del Gobierno, don Adolfo Suárez, en-respuesta a una invitación de este último.Dado el carácter informar y privado de la entrevista, no se facilitó a la Prensa comunicado alguno. Los cuatro cardenales, una vez incorporados a las ta- reas de la Permanente, en la cual y en una ambiente de cordial sinceridad, se pasó revista a los más importantes temas que hoy solicitan la atención del Gobierno y el Episcopado, tanto por lo que se refiere a sus mutuas relaciones como a su específico servicio a los españoles.Al término de sus reuniones, los obispos de la Comisión Permanente desean expresar su satisfacción y su esperanza ante el acuerdo recientemente suscrito entre la Iglesia y el Estado. Satisfacción, ya que en él, tras una larga y en ocasiones penosa etapa de dificultades y tensiones, se ha logrado llevar a las relaciones entre la Iglesia y la comunidad política e¡ espíritu de entendimiento y concordia, de mutuo respeto e independencia, que pide el Concilio Vaticano II. Esperanza, también.De que ese mismo espíritu siga impregnando los pasos sucesivos que quedan por dar, de todo lo cual en definitiva resultará beneficiado todo el pueblo español.Estiman los obispos que es de justicia subrayar el decisivo influjo que, para llegar a ese acuerdo, há tenido el gesto personal y espontáneo del Rey, don(3$a¥o! ¡fe $a(ktasábado, 25 de septiembre de 1976Comunicado de la Permanente del Episcopado«ES DE JUSTICIA ESPERAR QUE NO SEAN, UNA VEZ MAS, LOS DEBILES QUIENES HAYAN DE SOPORTAR LOS PEORES SACRIFICIOS»★ «Son exigencias indispensables la justicia y la equidad en la formulación de las normas electorales, así como la más estricta honestidad en la celebración práctica de las votaciones»Juan Carlos Primero, al declararse dispuesto por su parte a renunciar al uso del privilegio de presentación de obispos.Los miembros de la Comisión Permanente son bien conscientes,por otro lado, de la responsabilidad y del riesgo quef para todos los españoles, entraña la etapa de transición política que actualmente está viviendo la nación. Etapa que «avanza entre la esperanza de una sociedad más justa y más libre y el temor de perder una oportunidad que puede ser histórica», como ya' lo hizo notar, en el pasado mes de julio, la Comisión Episcopal del Apostolado Social.Resulta innecesario repetir aquí cuanto ya se dijo en aquel documento. Pero la Permanente, que conoció y autorizó su publicación, aprueba y alienta el propósito manifestado por los obispos de la propia Comisión del Apostolado Social de dar a la luz pública en fechas sucesivas una serie de comentarios encaminados a difundir e iluminar los puntos principales de su declaración.Cree 'la Permanente deber suyo hacer un llamamiento a la conciencia de los ciudadanos . sobre la responsabilidad que todos tenemos de contribuir a crear y fomentar, en las presentes circunstancias, un clima de serenidad, de respeto mutuo y de decidida y leal participación en la vida pública, que haga posible y efectivo el ejercicio de la soberanía popular, y abra paso a una convivencia estable y pacifica, asentada sobre la justicia y la libertad.Nuestro país tiene derecho a encontrar en los diversos grupos políticos y en las instituciones sociales que se vayan creando los instrumentos que necesita para encauzar el ser- vicio de todos los ciudadanos a los supremos intereses colectivos. Y es de esperar, después de las medidas tomadas, que las que sigan contribuyan a disipar dudas y desconfianzas que todavía subsisten y a incorporar cada vez más a los propios ciudadanos al proceso de cambio que está en marcha.EXIGENCIAS DE UN SISTEMA JUSTO DE CONVIVENCIASi se quiere que ese proceso conduzca a un sistema de convivencia justo, capaz de integrar los intereses particulares en el bien común, es necesario que las leyes, los tribunales y los poderes públicos, ofrezcan a cada ciudadano, familia o núcleo social, el libre ejercicio de sus deberes y derechos cívicos. Corresponde a todos, pero especialmente a los poderes públicos, dar pasos decisivos para crear el clima de serenidad y credibilidad que el momento actual precisa.Recordando ideas ya expresadas en el mencionado documento de la Comisión de Apostolado Social, los obispos de la permanente estiman que es necesario prestar particular atención a los aspectos económicos y sociales de la realidad actual. Son muchos los problemas relativos a nuestro sistema fiscal, al proceso inflacionario, a la redistribución de las rentas, al paro y la emigración, que exigen con urgencia medidas eficaces que provean a la reactivación económica y a cortar abusos y evasiones. En cuanto al mundo del trabajo, es también urgente dotar a las organizaciones sindicales del estatuto y de las garantías necesarias para que empresarios y obreros asuman su propia responsabilidad y sea posible el pacto social entre ellos. En el actual momento de recesión económica, que unos y otros, al tiempo que defiendan sus derechos, cumplan estrictamente sus respectivos deberes. Se exigirán sacrificios por parte de todos; pero es de justicia esperar que no sean, una vez más, los débiles quienes hayan de soportar los sacrificios mayores.ANTE EL REFERENDUM Y LAS ELECCIONESAnunciada ya la próxima celebración de un referéndum y de elecciones para los órganos legislativos de un Estado en régimen de democracia, son exigencias indispensables, en orden a asegurar una auténtica representatividad, la justicia y la equidad en la formulación de las normas electorales, así como la más estricta honestidad en la celebración práctica de las votaciones, de suerte que quede garantizada la absoluta igualdad de oportunidades a todos los grupos participantes.NECESIDAD DE MADUREZY PONDERACIONFinalmente, ios obispos -recuerdan a todos los ciudadanos, grupos políticos e instituciones su deber de dar pruebas de madurez y de ponderación, esforzándose por crear entre todos el marco político estable dentro del cual sea posible el libre juego de las diversas opciones y tendencias. Ni la apatía abstencionista ni el maxímalismo intransigente, cualquiera que sea su signo, son lícitos si se quiere evitar el riesgo de malograr su progreso político y socioeconómico, y el reincidir en errores que, como la historia enseña, serían nefastos para la paz y la misma convivencia democrática.‘ OTROS TEMASDEL COMUNICADOEl comunicado anuncia la publicación de un documento sobre la enseñanza, tema que ha sido el que ha centrado la mayor dedicación de esta asamblea. El documento se hará público mañana.En cuanto a la calificación moral de los espectáculos, la comisión ha encomendado un estudio sobre este tema, que preocupa gravemente a los obispos, a las comisiones episcopales de Doctrina de la Fe y de Comunicación Sociales.Se ha aprobado un plan de divulgación del -catecismo y, finalmente, se ha recibido un informe sobre el Instituto Español de Misiones Extranjeras, presentado por el visitador apostólico nombrado por la Sagrada Congregación para la Evangelización de los Pueblos.En el capítulo de nombramientos, la comisión ha realizado los siguientes:—Presidenta nacional de la Hermandad Obrera de Acción Católica Femenina (H.A.C.F.),señorita Remedios Durán Rico.—Presidente nacional de Acción Social Empresarial, don Fernando Rianchi Apalategui.—Presidente nacional de la Asociación Católica Internacional de Servicios a la Juventud Femenina, señorita Concepción López Morales.ADHESION AL PAPAAl término de su reunión, los obispos de la Comisión Permanente han cursado el siguiente telegrama:Cardenal Villot, secretario de Estado. Ciudad del Vaticano.«Comisión Permanente Conferencia Episcopal, reunida Madrid, renueva sentimientos filial devoción Padre Santo, eleva oraciones por sus intenciones y manifiesta total adhesión sus enseñanzas para unidad Iglesia.Cardenal Tarancón, presidente».—(CIFRA).del PSOE respalda la actuación de Mugica en la reunión de «Coordinación Democrática»★ «UGT» declara que no se siente moralmente representada por García Trevijano en la reunión de hoy de Valencia.MADRID, 24.— La comisión ejecutiva del PSOE respalda plenamente a Enrique Mugica en su actuación ayer en la reunión de Coordinación Democrática —según una nota difundida hoy por la oficina de prensa de ese partido.Enrique Mugica y otros representantes del PSOE en Coordinación Democrática abandonaron la citada reunión por discrepancias con García Trevijano, que previamente había lanzado ataques en la prensa contra el Partido Socialista Obrero Español y otros grupos socialistas.Tanto Mugica como el resto de los representantes del PSOE se opusieron a la designación de García Trevijano como enviado de Coordinación Democrática a la reunión con las diversas instancias unitarias el sábado en Valencia.Trevijano, contando con el apoyo del Partido Comunista y otros grupos, resultó sin embargo elegido para la «cumbre» valenciana.En la nota del PSOE publicaba hoy se hace constar que la retirada de Enrique Mugica no se debió a los resultados de la votación, que fueron expresamente aceptados por el partido, sino a la «inaceptable intervención» posterior de Garcia Trevijano, quien mantuvo la existencia de una supuesta diversidad de criterios entre Mugica y la ejecutiva de su partido.«La ejecutiva del PSOE —termina la nota— ratifica una vez más su decidido apoyo a Coordinación Democrática y a su linea política, considerando que es el principal instrumento de la oposición en la actualidad».— (CIFRA).NOTA DE LA «UGT»MADRID, 24.— En relación con los problemas surgidos en el pleno de ayer de «Coordinación Democrática» respecto a la designación de representantes de este organismo para negociar mañana en Valencia con miembros de las demás instancias unitarias, la comisión ejecutiva de la «UGT» ha declarado que no se considera moralmente representada en lai reunión de mañana por el señor García Trevijano, por no pertenecer éste a ningún partido.nl . organización sindical, según ha manifestado, mediante una nota, la «Unión General de Trabajadores».El texto difundido por la «UGT» al respecto, declara:X.—La «UGT» expuso ayer a la comisión ejecutiva de «Coordinación Democrática», antes de la votación, su criterio de que la delegación de «Coordinación Democrática» que asista el día 25 a la reunión del comité de enlace con las demás Instancias unitarias estuviese formada exclusivamente -por representantes de partidos políticos, o de, organizaciones sindicales.Al conocer la composición elegida por el pleno de «Coordi- . nación Democrática», la «UGT» declaró no considerarse moralmente representada por el señor García Trevijano, no perteneciente a ningún partido ni organización sindical, sin perjuicio de nuestro acatamiento a la -decisión mayoritariamente adoptada por el pleno.2. —Por otra parte, e independientemente de las anteriores consideraciones, el abandono de la reunión del pleno de «Coordinación Democrática» por parte de los representantes de «UQT» obedeció a la imposibilidad de avalar con la presencia de nuestra organización, los ataques injuriosos dirigidos públicamente por el señor Garcia Trevijano contra el representante del «PSOE».3. —Lo expuesto anteriormente no puede interpretarse en modo alguno como una puesta en cuestión de «Coordinación Democrática» por parte de «UGT», sino muy al contrario, la «UGT» reitera una vez más el importante papel que le cabe cumplir a «Coordinación Democrática» en la lucha por las libertades y derechos que configuran una verdadera alternativa democrática.— (EUROPA PRESS).♦♦ »>♦» t» »»♦♦♦+♦♦♦♦♦♦sábado, 25 de septiembre de 1976g$ía¥o¿fo$etficiapágina 15CROMICA POLITICALA LUCHA EN El SENO DE «COORDINACION i; DEMOCRATICA» REFUERZA LA POSICION DEL H GOBIERNO ANTE LA OPINION PUBLICAMADRID, 24. — . (Crónica de AMALIA SANCHEZ SAMPE- DRO).El proyecto de reforma política elaborado por el Gobierno está trayendo más cola de lo que pudiera haberse esperado en un principio. Mientras fa estrategia Suárez avanza puntos en la cotización de la opinión pública, la oposición desunida continua ofreciendo un lamentable espectáculo. r‘, enfrentamiento, personal Ga a Trevijano - PSÓE en la reunióte del pleno de Coordinación Democrática, no ha sido más que el fiel reflejo de una situación que se plantea cada vez más difícil a un núcleo de grupos políticos en el C^-se manifiestan claramente las distintas tendencias.Si un importante núcleo de representantes de Coordinación Democrática comienza a darse cuenta del quizás excesivo protagonista del líder del Grupo Independiente, que manifiesta una actitud abiertamente negativa a todo lo que proceda del Gobierno, otro sector representado en la Plata- junta permanece todavía dudoso de la carta que debe quedarse en el difícil camino hacia la ruptura conjunta. Las fricciones, ya antiguas, se han visto precisamente aumentadas cuando el Gobierno ha presentado una alternativa, que si bien no convence totalmente a la totalidad de la oposición, ha sorprendido a algunos grupos por la posibilidad de iniciar un entendimiento mutuo. En . el centro de las fricciones aparece frecuentemente García Trevijano, que desde hace algún tiempo, y muy especialmente tras la aparición de la reforma Suárez, mantiene las posturas más radicales junto a los grupos comunistas y frente a un bloque que podría considerarse formado por el PSP, Izquierda Democrática y el PSOE.Aunque existe el peligro de una ruptura por la mitad de la Plata- junta, algunos de los partidos integrados en ella —incluso el mismo Garcia Trevijano— están empeñados en mantener a toda costa la unidad, conscientes de que es su única fuerza. Hoy, tras las borrascosa reunión de la noche del jueves, los ánimos se encuentran más serenados. Incluso el PSOE, que protagonizó el altercado frente a García Trevijano, ha hecho íblico un comunicado en el que v._tera sus deseos de que Coordinación Democrática permanezca unida. Muchos observadores opinan, por el contrario, que todo puede ser una lucha infructuosa para conseguir una unidad entre grupos que postulan tan distintas estrategias democráticas. Y al Go'^Trno no se le escapa que esta I ha no hace sjno reforzar el valor de sus decisiones frente a la opinión pública y de rechazo frente a un electorado potencial que ya se apunta.Dos encuentros fundamentales pueden ser decisivos para señalar la orientación de Coordinación Democrática y la posibilidad de seguir trabajando unidos:El documento Ollero y la reunión de Instancias unitarias de Valencia. Respecto al primero, no parecen plantearse excesivas dificultades para proceder a la firma por un amplio número de representantes de la oposición individualizada, aunque sí existen por parte de la Platajunta. En contra de lo que se temía en un principio, los retoques realizados a-última hora habrían sido suficientes para convencer a casi toda la oposición, excepto a los miembros de Coordinación Democrática, que se ha reunido esta tarde para tomar la decisión definitiva. La conclusión es que se resisten a la firma y esperan estudiar dé nuevo el tema a primeros de la semana próxima.En cuanto a la reunión de Valencia, veinticuatro horas antes de celebrarse ha renacido un cierto optimisto respecto a los resultados que pueda arrojar este nuevo encuentro de instancias unitarias. Fuentes próximas a los participantes aseguran que se trata de una reunión de trabajo en la que los acuerdos podrían no tener el carácter de decisivos. El punto fundamental será, al parecer, la elaboración de un proyecto de articulación de un organismo unitario, unida a la estructura del programa que deba desarrollarse en los días próximos. En contraste con este optimismo, algunos sectores de la oposición moderada ven con recelo la consecución de base negociadora ^que pueda aunar posturas tan encontradas como las que se manifestaron en la cumbre de la oposición celebrada en Madrid el pasado día 4.Paralelamente a este movimiento y las disensiones existentes, los partidos y grupos de derecha y de centro buscan sus respectivas alianzas electorales, algunas de las cuales comienzan a dar algunos frutos. Los intentos más definitivos en este terreno parecen ser los llevados á cabo por Fraga y sus ex-ministros satélites. La misteriosa reunión celebrada el jueves parece haber tenido como principal resultado la decisión de hacer público, en fecha, próxima, un comunicado de los grupos que desean crear un gran partido conservador de carácter populista.Pero las dificultades en el grupo que aglutinaba Fraga han surgido inmediatamente después .que se ha demostrado claramente las intenciones derechistas del líder de Reforma Democrática. Algunos sectores más liberales de este grupo han decidido continuar la línea establecida en un principio y es posible que la escisión se produzca. Por lo tanto, Reforma Democrática se ha integrado en el recientemente creado i Club Convergencia, que preside Gabriel Elo- rriaga, uno de los más destacados fraguistas de la primera hora y que pretende constituir un frente eminentemente centrista.En este sentido de presentar nuevas alternativas electorales, la democracia cristiana también lleva a cabo el intento de aglutinar a algunos de sus sectores, especialmente a los grupos menos cualificados. En este sentido se duda, acerca de la incorporación de la UDE, grupo que ha manifestado sus deseos de unirse correligionarios democristianos, antes que la pretendida unión de Silva con Fraga.Ei «Documento Ollero» ha sido reformado por completo y aun no ha sido firmado★ Será más suave, no ataca a la reforma y ofrece negociación para un Gobierno de amplio consenso democráticoro» no se ha firmado ante las graves pegas puestas pop Izquierda Democrática yMADRID, 24. — (Crónica de MARIANO GUINDAL).Hacia las nueve de la noche de hoy ha terminado la reunión que ha mantenido la comisión ejecutiva de Coordinación Democrática para estudiar el llamado documento «Ollero» y para concluir los contactos preparatorios de la reunión que mañana se celebrará en Valencia.El llamado documento «Olle-Asamblea del profesorado estatal la Comarca de BergantiñosdeEN MUCHOS COLEGIOS NO EMPEZARON LAS CLASES PORQUE E. Y CIENCIA NO DESIGNO PROFESORES★ Se están habilitando locales totalmente impropios para paliar la deficiencia de aulasEl pasado jueves se reunió en Carballo, en una asamblea, el profesorado estatal de EGB de la comarca de Bergantiños. Sobre la citada reunión se nos facilita el siguiente comunicado:Una parte de la asamblea se consumió informando de los contactos que el representante provincial dél profesorado de EGB tendrá en Madrid con los restantes representantes provinciales para establecer una estrategia común cara a las negociaciones con él Ministerio que comienzan el próximo lunes.A continuación se nombraron cinco representantes para coodinarse con la otra comarcas durante las negociaciones, y se acordó celebrar, con ese fin, otra asamblea el próximo martes.Por último se pasó a analizar la realidad escolar de la comarca en este comienzo de curso y se acordó denunciar públicamente, especificándose con ejemplos, los hechos siguientes:I.— Habiendo comenzado el curso escolar el pasado día 7, según el calendario escolar, son muchos los centros de nuestra comarca que hoy, día 23, aún no han podido organizarse y comenzar a impartir clase con normalidad, por faltarles profesores y no habérselos facilitado la Delegación Provincial del MEC; por ello, para gran número de alumnos el mes de septiembre no habrá existido escolarmente, y serán éstos, junto a los profesores que han tenido que multiplicarse para cubrir ausencias y los que han perdido un mes de trabajo y de remuneración, los que sufran las consecuencias de este retraso escolar.No sabemos cómo la Delegación Provincial, que a finales de agosto ya podía disponer de un buen número de profesores desplazados e interinos, podrá justificar esta deficiencia.8.— Se están habilitando locales totalmente impropios para paliar la deficiencia de aulas: en algunos centros se utilizan bibliotecas, laboratorios, comedores, gimnasios, pasillos, que quedan de este modo inutilizados, y en ótrós, en los que esto ya ocurría habitualmente, se recurre a locales fuera del edificio que no reúnen las minimas condiciones para irppartir clase.Esta situación es fruto de la falta de planificación de la Administración y sus consecuencias se vienen padeciendo año tras año.3.—Un número considerable de centros de la comarca están infligiendo claramente las disposiciones legales que regula la proporción alumnos-aula, establecida conio tope máximo en 40. 1Responsabilizamos a la Administración y a todos los que son cómplices de ella ocultanto tal irregularidad, del fracaso escolar que esta situación pue-; da reportar.Como ejemplos de centros en la comarca, que el día 83 ocurrían estos hechos, se citaron los siguientes:—Cabana: faltan profesores, y aulas, utilizándose como tales los pasillos y la vivienda del conserje; hay aulaá con más de 40 alumnos.—Camariñas: faltan profesores yfhay aulas con más d§ 40 alumnos.—Carballo: faltan profesores y aulas para acoger a 300 alumnos; hay aulas en el gimnasio y pasillo.—Coristanco: faltan profesores y aulas; el Ministerio quiere que se construyan aulas con el fondo del colegio.—Corme: faltan profesores.—Laracha: faltan profesores y hay alumnos que aún no han podido incorporarse al colegio por falta de aulas; hay: aulas con más de 40 alumnos.—Malpica: faltan profesores y se utiliza el comedor como aula.—Pino do Val: faltan profesores; hay aulas con más de 40 alumnos.;—Ponte do Porto: hay aulas /con más de 40 alumnos.—Canosa-Rus: faltan profesores; hay aulas con más de 40 alumnos.—Unitarias de la Silva y la Brea: faltan profesores; hay aulas con más de 40 alumnos.»por elPSOE. El documentó ha sido reformado por completo dejando sólo una parte del original. Coordinación Democrática so ha mostrado muy firme en torno a que el documento lo tenían que firmar todos los partidos que estuviesen integrados sin admitir ninguna exclusión —anteriormente en este tipo do documentos se hablan dejado fuera el PTR, ORT, y al M.C.—. Este punto ha sido admitido por la oposición más moderada no integrada en C.D. Se han planteado problemas a la hora do firmar, ya que un grupo defendía que se firmase por siglas do partido, a lo que los moderados se negaron e impusieron que se firmaran con nombres y apellidos de las personalidades políticas representativas. Por último el P.S.O.E., lo'mismo que I.D. defendieron la tesis de que si ya había rubricado un doca-. menta condenando el proyecto Suárez no había razón para seguir firmando «más papeles». El PSOE opina que firmar el documento «Ollero» equivalía a restar el protagonismo quo mantiene: en estos momentos C.D.Ante estas dificultades se acordó una reunión para el próximo martes en la que se discutiría el mencionado escrito. El contenido de este escrito es más benévolo que el Gobierno Sttó- rez de lo que había sido el documento preparado por Coordina- ción Democrática. No se ataca a la reforma, y se ofrece al Gobierno la negociación por un gobierno de amplio consenso democrático (desaparece laforma de Gobierno provisional);También se ha dejado zanjar da la polémica surgida ayer mitre el PSOE, representado por Enrique Mujica y Garcia Trevijano (independiente). La poté- mica que surgió cuando Manuel Guedan (ORT) propuso para la delegación en Valencia a Simón Sánchez Montero y a Garcia Trevijano, Enrique Mujica afirmó que la proposición no era aceptable y abandonó la sala, acompañado de ios hombres do la U.G.T.Una vez pasado este enfado Coordinación Democrática ha hecho público el siguiente comunicado:—«La comisión ejecutiva do la C.D. ha tomado nota de los acuerdos adoptados en la reunión de sü pleno en el dfa da ayer, con vistas a la reunión do los diferentes organismos unitarios a celebrar en Valencia.Asimismo saluda a los organismos unitarios, que han confirmado su asistencia a dicha reunión. Coordinación Democrática apoya el llamamiento do las fuerzas democráticas vascas para un día de movilizaciones populares, que en (temando de amnistía total ha sido convocado para el día 37.Asimismo C.D. 'vuelve a expresar Ja más viva protesta par 1% arbitrariedad de ta detención de Javier Ortiz, miembro do nuestro Comité Ejecutiva*.