1976-10-23.SITIOS.CD
Publicado: 1976-10-23 · Medio: SITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 23/10/1976. Pàgina 9 Sábado, 23 de octubre de 1976 LOS SITIOS Página 9 "La supuesta justicia tomada por propia mano y el olvido de la ley, son fenómenos insensatos, torpes y una plural amenaza para todos", declara el P. S. O .E. histórico Fuerte tensión en el seno de "Coordinación Democrática" (Viene de la página anterior) tura de una nueva crisis del sistema capitalista». El comunicado critica las medidas del Gobierno, por entender que suponen una práctica congelación salarial, prohiben la reducción del horario de trabajo, amplían el ámbito de la contratación eventual y dan luz verde a las peticiones empresariales de despido libre. Dice también el comunica do de la C. N. T. Que el Es tado y los empresarios no pueden ni quieren controlar los precios, por lo que la austeridad sólo perjudica a los trabajadores. Señala tam bién que es la sexta vez. en menos de diez años, que se bloquea la negociación sala rial a íavor de los empresa rios. Tras señalar que los em presarios han decidido forzar un «pacto social», la C. N. T. anuncia su propósito de re chazar todo intento de limi tar las movilizaciones obre ras, pero puntualiza que es tas movilizaciones deben partir del seno de los tra bajadores y de las organiza ciones sindicales, «sin in terferencias de partidos y sin limitaciones oportunis tas». LLAMAMIENTO DEL «PSOE» HISTÓRICO A LA UNIDAD Madrid. — (Cifra). — El Partido Socialista Obrero Español (hi$tórico) hizo pú blico el jueves un llamamien to, convocáikdo a la unidad de los socialistas. «No importa —dice el co municado— quien tome la iniciativa para este esencial acercamiento de los socialis tas españoles. Lo que impor ta es que sea justo y conve niente... Nosotros nos deci dimos a formular este lla mamiento de conjunción so cialista a todos los partidos y demás organizaciones que quieran ofrecer su caudal de acción y d« ideales a la cau sa de España y del socialis mo democrático». El llamamiento dice tam bién que en la actual reali dad española parece misión inmediata de todos los socia listas completar sus ideas programáticas, «tan cerca nas entre sí», con la realiza ción de una acción común. «Un partido —se añade—, o bien una conjunción de partidos socialistas, inequí vocamente demócratas, que no aspiran a vencer, sino a convencer, puede y debe lle nar seriamente el espacio de la izquierda política españo la, dentro de un sistema ins titucional austeramente de mocrático». En el llamamiento hay un rechazo categórico a la vio lencia, y se afirma que la paz y la convivencia públi cas constituyen el pacto tá cito entre todos los españoles que es necesario consolidar. «La apelación a la violen cia —afirma el documento del «PSOE» histórico—, la supuesta justicia tomada por propia mano, el olvido de la ley, sustituida esta por la insolidaria actitud de gru pos y personas, son fenóme nos insensatos, torpes y una plural amenaza para todos». PROSIGUE LA POLÉMICA SOBRE LA NO VENIDA DE PAPANDREU Madrid. — (Cifra). — An dreas Papandreu, presidente del «PASSOK» (Partido So cialista Griego) no vino a Es paña en solidaridad con el «P. S. O. E.», según una nota difundida por el Comité-Ejecutivo de este partido que sale al paso sobre informa ciones contrarias anunciadas por «F. P. S.». La nota del «P. S. O. E.», expresa su sorpresa por el comunicado del miércoles de la «Federación de Partidos Socialistas» sobre la suspen sión del viaje a Madrid de Papandreu. Puntualiza que «mientras la «F. P. S.» afir maba hasta el martes 19 que Papandreu asistiría a dar una conferencia en Madrid, el jueves 21, el «PSOE» pudo dar una nota de prensa anun ciando la suspensión del via je de Papandreu, extremo es te que no ha sido desmentido por los hechos». Precisa, además, que el mismo día 19, representantes del «PSOE» conversaron te lefónicamente con Papan dreu, quien puso de mani fiesto que le era muy difí cil trasladarse a Madrid por tener que estar presente en los debates del Parlamento griego sobre, política exte rior; pero ante la prohibición del Congreso —agrega el «PSOE»—, afirmó que no sólo suspendía definitivamente el viaje en solidaridad con el «PSOE», sino que además trataría de entrar en con tacto en seguida con Manos de Lukas, que en su repre sentación venía a Madrid, para que anulara también su vuelo a España. Papandreu, según el «P. S. O. E.», confirmó una vez más su deseo de asistir al XXVII Congreso de este partido, si sus obligaciones se lo per miten, en el momento en que éste se celebre. La nota del «PSOE» agrega que, el jueves, nuevamente, han establecido contacto te lefónico con Andreas Papan dreu, que confirma la ver sión facilitada por este par tido y niega haber hablado por teléfono con ningún miembro de la «F. P. S.», además de reafirmar su pro pósito de no venir a Madrid en tanto permanezca sin autorización el Congreso del «PSOE». La nota concluye al seña lar que «lamentamos que los dirigentes de la «F. P. A.» hayan reaccionado de forma tan poco solidaria ante la prohibición de nuestro con greso, lo que contrasta con la decisión de su partido fe derado en Andalucía de sus pender su Congreso, como solidaridad con el «PSOE», gesto que reconocemos en lo que vale». PLENO DE COORDINACIÓN DEMOCRÁTICA Madrid. — (Cifra). — El pleno de Coordinación Demo crática, reunido el jueves por la tarde en Madrid, apro bó el texto «Propuesto de creación de la Plataforma de Organismos Democráticos y de su programa político», discutido sobre la base de otro documento salido de la reunión de Valencia del pa sado día 25 de septiembre y que había sido modificado por C. D. en su reunión del día 15 de octubre. El acuerdo del jueves fue seguido, no obstante, de una amplia discusión, en parti cular lo que afecta al punto sexto del texto redactado por Coordinación y que hace referencia al «reconocimien to de las aspiraciones a esta tutos de autonomía de las nacionalidades y regiones que los reivindiquen y que se doten de la organización po lítica adecuada para garanti zar su proceso autonómico durante, el período constitu yente del Estado, restable ciéndose provisionalmente, para los casos específicos de Cataluña, Euskadi y Galicia, los principios e instituciones configurados eh sus estatu tos, aprobados o plebiscitados y formando sus respectivos órganos de autonomía». La discusión de este punto hacía referencia, en concre to, a la expresión con que concluye, «órganos de auto nomía», que en la redacción de Valencia figuraba como «Gobiernos de autonomía». No obstante, las fuentes con sultadas por «Cifra» han ex presado que se ha coincidido en ser flexibles y estar abier tos a una nueva fórmula ex presiva que pudiera salir de la reunión de hoy sábado, 23. Aparte de haber suavizado ya en la pasada reunión del 15 de octubre el texto de Valencia, se ha logrado un completo acuerdo en los mismos puntos y las modifi caciones han sido mínimas, registrándose un añadido menor en el punto séptimo, cuya redacción definitiva ha quedado como sigue: «Apli cación de un programa eco nómico concertado contra la inflación y el paro y de re activación del proceso pro ductivo, que permita la su peración de la crisis con la participación de los sectores sociales más afectados por la misma, respetando los inte reses de los trabajadores, y nue no suponga una acen tuación de los desequilibrios regionales». En la reunión del pasado día 15, C. D. había añadido sobre el texto de Valencia la coletilla «respe tando los derechos de los trabajadores», que ahora se ha visto redondeada con el pñadido relativo a «que no snponara una acentuación de los desequilibrios regionales». Por lo que respecta al res to d?l aniculado, aparte de los cambios de tono incluidos en la introducción, las mo dificaciones —ya acordadas en reuniones anteriores— ¡LfecUn al artículo primero, en el one se pedía la «for mación inmediata de un Go bierno de amplio consenso democrático...», habiendo de saparecido la palabra «in mediata». En cambio, en el artículo tercero, donde se decía «reconocimiento del pleno ejercicio de las liber tades de expresión, reunión. Tn^nif'^«tafión y huelga», el t"s-+o de C. T>. empieza di-cienio «reconocimiento in mediato». Asimismo, «Coordinación Domocrátioa» ha añadido un auartado cuarto que pre coniza «la adopción inmedia ta de las medidas necesarias para asegurar la unidad ju-ri^dit-nional y la organiza ción y funcionamiento de un poder judicial independiente de acuerdo con las exigen cias de una sociedad demo crática». En el punto séptimo, el tex to de Valencia decía que «tras un plazo razonable de ejercicio de todas las liber tades públicas, y mediante consulta popular y convoca toria de elecciones a una asamblea constituyente, la soberanía popular resolverá la forma de Estado y la for ma de Gobierno»; el texto aprobado por C, D„ que aho ra es el articulo octavo, reza: «Restablecidas todas las li bertades públicas y median te consulta popular y con vocatoria de elecciones a una asamblea constituyente, el pueblo soberano determi nará libremente la Consti tución del Estado», Los cambios afectan, asi mismo, a la continuación del texto y, donde el documen to de Valencia pedía una «negociación pública y uni taria de la oposición con los poderes del Estado», el texto ahora aprobado habla de «negociación pública y co lectiva de la oposición con los poderes del Estado». Asimismo, otras alusiones han sido también modifica das, y así, donde en el do cumento de Valencia se de cía que «el Gobierno inten ta detener el movimiento de la sociedad hacia la demo cracia mediante una reforma política...», el texto actual dice que «se intenta obsta culizar el movimiento de la sociedad hacia la democra cia mediante una reforma política que...». La reunión del pleno de «Coordinación Democrática» ha transcurrido, según una fuente consultada por «Ci fra», «en términos mucho menos problemáticos de lo previsto». Y añadía que la postura del PSOE. había sido «sumamente conciliado ra, quizá como consecuencia de problemas que le han sur gido últimamente». Por lo demás, al parecer, el P.S.P. ha mantenido una postura de silencio casi ab soluto en toda la reunión, en contia de actitudes manteni da ; en reuniones anteriores sohre el mismo tema. Per lo que respecta a I.D,, aunque su posición es la de no suscribir el documento, acepta el voto mayoritario. En la reunión del jueves í>/\Ly\V I>E ^^r^Mí>N.i^\^ rrJATU DE SANT nOMivVEK, 1 (; I II o N A T,-l. 21 3S CA • Olis d'en FIDEL BOFILL Diumenge, 24, úlüm dio avuí, 23 d'octubre PAU RIBA a han expresado sus reparos el Partido Carlista y el Mo vimiento Comunista, en lo relativo a la reclamación de los estatutos de Galicia y Euskadi, «No nos parece bien —dijeron a «Cifra»— que conste así esa reclama ción, ya que hay otros or ganismos de esas regiones que exigen otro modo de es tatuto». Pero ambos acatan la mayoría de votos, suscri biendo el texto. El documento aprobado se rá llevado a la reunión de hoy, sábado, con los repre sentantes de los organismos unitarios de las regiones. A este respecto, en la reunión del jueves fueron designa dos los representantes de «Coordinación Democrática», que serán los miembros de la Comisión Ejecutiva, uno por cada partido/ y seis re presentantes de la C.D. re gionales (Andalucía, Ara gón, Castilla-León, Asturias, Santander y Extremadura). Fuentes consultadas por «Cifra» han opinado que, en esta reunión de hoy, sábado, «probablemente surgirán «ro ces», en el sentido de que «unos darán primacía a no plantear problemas al Go bierno y otros, sin duda, de fenderá la unidad de la opo sición por encima de toda concesión». Otras fuentes abundaron en el sentido de que esa reunión —o el des acuerdo que en ella pueda producirse podría ser la dis culpa para deshacer «Coor dinación», «como parecen es tar deseando algunos parti dos». Por lo demás, a la reunión dí>l jueves no asistió Anto nio García Trevijano, que, al parecer pudiera haberlo hecho, porque el veto del P.S O.E. sólo hace referencia al Comité Ejecutivo, L.i reunión, que se había iniciado a las siete de la tarde, concluyó próxima la medianoche, RUEDA DE PRENSA DE LA MUJER DE SANTIAGO CARRILLO Madrid, (Cifra),— «Regre sar a España ^cómo expli cárselo— después de 37 años de exilio, significa realizar un sueño de toda la vida» dijo Carmen Menéndez, es posa del secretario general del ilegal Partido Comunista de España, en una reunión con la prensa. La señora Carrillo —a la que acompañaban dos de sus tres hijos, Jorge y San-l'k' 1 I tiago— cruzó el martes, la frontera franco-española con el primero de estos, de 23 años de edad, decididos a ins talarse definitivamente en Madrid. El secretario gene ral del P.C.E. no pudo acom pañarles, ya que reciente mente las autoridades espa ñolas le denegaron el pasa porte. «El pasaporte para mi ma rido no es un favor, sino un derecho», agregó. «Por otra parte, pensamos que es ne cesario acabar pronto con esta situación anormal en la que nos encontramos —se re fería Carmen Menéndez a la exclusión de los grupos polí ticos comunistas de la Ley de Partidos Políticos vigen te— y esperamos que todos estos partidos serán pronto legalizados». «Sin embargo, es evidente, siguió diciendo, y hay que reconocerlo, que han cam biado muchas cosas en este país, sobre todo en los últi mos meses». «Mi vida fuera de España ha sido la de prácticamente todos los españoles que sali mos después de la guerra: campos de concentración, buscar trabajo, el estallido de la guerra mundial, la vic toria de los aliados en Euro pa y siempre esperando el día del retorno. También he mos tenidos numerosas difi cultades con el Gobierno francés». Preguntada si hubo algún momento en el que pensaron que se iba a producir un cam bio político trastocador en España, dijo que «en el 44, y otras muchas veces. Gra cias a ello manteníamos la fuerzi y la confianza para seguir viviendo». La familia de Santiago Carrillo, en ausencia del ca beza de familia, ha fijado su residencia en el barrio de Vallecas, barriada a la que la .señora Carrillo calificó de «simpática». «No hemos so licitado ninguna vigilancia especial frente a posibles vio lencias de grupos incontro lados —respondió—. En un país donde se amenaza de muerte a las personas, el pe ligro es para los que amena zan, no para los amenazados. Aunque si mi esposo regresa a España no hará un tipo de vida que haga posible que cualquier loco atente contra ella». El comportamiento de las autoridades españolas en la frontera fue calificado de «ejemplarmente correcto». Fue tajantemente desmen tida la especie de que se iba a producir una sustitución en la cabeza del partido. Todo el partido está detrás de su secretario general, que será ratificado en su cargo en el próximo congreso», di jo un militante del P.C.E. «Yo era miembro del par tido antes de conocer a San tiago en 1947. Mis padres también lo eran, y lo siguen siendo— espero que también regresen pronto a España», concluyó. LOS ECONOMISTAS NO SE PONEN DE ACUERDO CON EL TEMA INFLACIÓN Madrid. (Cifra).— La in flación actual tuvo su origen en una política monetaria demasiado alegre, a la que vinieron á añadirse los efec tos de la crisis del petróleo y, posteriormente, la fuerte subida de los costes salaria les», afirmó Mariano Rubio, en su intervención del jueves por la mañana en la Sema na Económica InternacionaL Cabe destacar que el tema inflación está siendo anali zado por diversos ponentes, quienes dan teorías total mente distintas. A esta úl tima interpretación de Ma riano Rubio se une la de Jane Sola, que decía que la causa del fenómeno es po lítica o la de Charles Le-vinson, que recalcaba que se debía a la evolución del «cash flow» de las grandes empresas. En su ponencia, Mariano Rubio dijo: «Es imprescindible que la política monetaria sea capaz de adaptarse con suficiente rapidez a la evolución de la coyuntura, en vez de esperar a que los problemas se va yan acrecentando, como ha ocurrido^ en el pasado. Otro aspecto importante es la amplitud de la política estabilizadora. Descargar to talmente la lucha contra la inflación en la política mo netaria condenaría la poli-tica económica a una gran ineficacia, aparte de que su pondría un coste social in justificado. Precisamente, la lección más importante que nos ofrecen aquellos países cuya política económica ha sido más eficaz, es que la gama de actuaciones debe ex tenderse desde la política monetaria y presupuestarla hasta la propia política la boral. Cuando, a pesar de todo, la inflación haya ido demasia do lejos, todo lo que se pue da 'hacer en el terreno de la política de rentas ayudará a reducir el coste de la estabi lización. No hay que olvidar sin embargo, las enormes di ficultades de introducir una política de rentas. Si por un lado conviene moderar la nueva financia ción concedida por el sis tema crediticio para resta blecer el equilibrio de la ba lanza de pagos, por otro ello puede dificultar el creci miento, dada la fuerte de pendencia de las empresas españolas con relación al crédito bancarto. Una alter nativa para salir de esta contradicción sería reducir los fondos del sistema credi ticio destinados a financiar el sector público, con lo cua! los recursos que quedarían para el sector privado serían mayores. Como la presión que existe para aumentar el gasto público no hará sino crecer en los próximos años, es trascendental el fortale cimiento de los ingresos fis cales. AGENCIA INMOBILIARIA A. P. I. TRANSACCIONES AUXILIAR DE FINCAS BURRALLO ESTARTIT — 75 84 53 LA ESCALA — 77 02 01 77 07 39 una radio -estación /a í/a'^é/e 4^tpMií unidad musical e informativa TUS PROBLEMAS CON El ALCOHOL? Llama a C.E.A.R. telé fono 20-00-54, de 7 • 9 de la tarde, excepto sábados y festivos. GERONA