1976-09-28.LAVOZDGALICIA.CD
Publicado: 1976-09-28 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
martes, 28 de septiembre de 1976página 15HOY SE HARA PUBLICOYA HAN FIRMADO EL «DOCUMENTO OLLBtO» TODOS LOS PARTIDOS DE LA OPOSICION MODERADA Y LOS DE «COORDINACION DEMOCRATICA»★ Se niega a hacerlo García Trevijano, respaldado por el M.C. y por la O.R.T.★ El texto niega viabilidad al proyecto dé reforma del Gobierno, al que no reconoce representatividadSegún «Le Point»Camacho será nombrado en breve presidente del P.C.E.MADRID, 87.— (De nuestra Redacción, por Mariano Guindal).Todos los partidos dé la oposición moderada y de la encuadrada en Coordinación Democrática ya han firmado el llamado «Documento Ollero». El documento se podría hacer público mañana por la mañana, según nos han confirmado fuentes cercanas al PSOE.El documento costa de tres folios y medio. Ha sido considerablemente reducido del original, qúe constaba de cinco folios y medio. Estas dos páginas se han suprimido por problemas de espacio y porque el original estaba, según algunos partidos, cargado de disquisiciones técnicas y filosóficas que en su opinión no tenían lugar.Comienza el documento negando al proyecto Suárez toda viabilidad para la oposición.Esta no reconoce la representatividad del actual Gobierno porque no está basada en la soberanía del pueblo. Por otro lado, señala que la responsabilidad de la transición a la democracia la tienen que asumir un grupo de personas con amplia representatividad democrática.El documento señala textualmente: «No reconocemos el proyecto del actual Gobierno Suárez por la falta de representatividad del Gobierno, ni por el procedimiento que va a seguir al someterse a unas instituciones antidemocráticas, ni por el contenido concreto del esquema constitucional. La oposición no puede encontrarse contenta con este proyecto, por lo que pide la apertura de un proceso constituyente».A continuación, los firmantes ponen «condiciones generales indispensables para que pueda aceptarse como válida una consulta popular y unas elecciones generales». Estas condiciones son cinco:CONDICIONES PARA EL REFERENDUM1. — Derechos y libertades democráticas sin discriminaciones.2. — Reconocimiento de los derechos de las nacionalidades.3. — Puesta en libertad y retornó de todos los exiliados y presos políticos.4. — Libre constitución y actuación de todos los partidos políticos sin exclusiones, así como libertad sindical. Esto implica la desaparición de la actual Ley de Asociaciones Políticas y la elaboración de un estatuto de partidos políticos en el que no quede excluido ningún partido.5.— Igualdad de condiciones en los medios de comunicación y en especial en televisión.• Por último, en el documento se pide un Gobierno de amplia representatividad de la comunidad nacional. Según fuentes políticas, este documento, aunque ha sido presentado a la oposición por el profesor Ollero, se estima que su elaboración habría sido dirigida por las personas cercanas a don Juan de Borbón, padre del actual monarca.La firma del documento no se ha hecho por siglas, sino por personalidades y entre éstas se cuentran Enrique Mugica, Gómez Llórente, Marcelino G amacho, Ignacio Camuñas, Fernando Chueca, Enrique Barón, Ruiz Giménez, Manuel Guedán, Nazarlo Aguado, Joaquín Satrústegui, Enrique Larro- que, Joaquín Garrigues Wal- ker, Gil Robles y Eurico de la Peña, entre otras personalidades.TREVIJANO NO FIRMAHasta mañana, en que se reunirá el Comité Ejecutivo de Coordinación Democrática, no se hará público el documento Ollero. Por el momento, el señor García Trevijano (independiente) se ha negado a firmar el documento. esta negativa está respaldada por ahora por el Movimiento Comunista y por la ORT (Organización Revolucionaria de Trabajadores) para los que el documento contempla la negociación de las condiciones electorales. «Viene a negociar la reforma en lugar de negociar la ruptura», nos han dicho desde estos sectores, que no aceptan de buen grado la firma del documento. Sin embargo, la ORT, y el MC., aceptarían firmar el documento en última instancia para no romper la unidad de Coordinación Democrática.OTROS FIRMANTESMADRID, 87.— Según se ha informado a «Europa Press» en fuentes dignas de crédito, el denominado «Documento Ollero», que se hará público en las próximas horas, habría sido ya firmado por, entre otros, los siguientes dirigentes políticos:Izquierda Democrática: Joaquín Ruiz Giménez, Jaime Cor- tezo y Carlos Gru.Partido Comunista de España: Santiago Carrillo, Simón Sánchez Montero y Ramón Ta- mames.Partido del Trabajo de España: Nazario Aguado, Carlos Dueñas y E. de Castro.Partido Socialista Popular: Enrique Tierno Galván, Raúl Morodo y Donato Fuejo. Partido Demócrata Popular:Ignacio Camuñas, Fernando Checa y Víctor Torres.— (EUROPA PRESS).PARIS, 87.— Marcelino Ca- macho, líder del Comisiones Obreras y del Partido Comunista, será nombrado en breve presidente del PCE, .según el semanario francés «Le Point».En su sección «Confidencial», «Le Point» (Independiente) au- nucia que en Moscú prefieren a Camacho. La revista parisiense escribe que en ia central soviética están de acuerdo en preferir un comunista ortodoxo como Marcelino Camacho, actual líder de Comisiones Olwwas, a un eurocomunismo como Santiago Carrillo, el secretario general del Partido Comunista de España.«Le Point» no da precisión alguna más sobre el origen de la citada información.— (EFE).HUELGA GENERAL EN SANTA CRUZ DE TENERIFELOS ACCESOS A LA CIUDAD ESTAN POR LAS FUERZAS DE ORDECONTROLADOS N PUBLICOEl gobernador civil desmiente que se hayan registrado detenciones ni hospitalizacionesDos grupos, la «Liga Comunista Revolucionaria» (trostkia- ta) y el «Partido Independiente de Cubillo», rehusaron firmarlo por mostrarse partidarios de acciones «Más duras y violentas».— (CIFRA).SANTA CRUZ DE TENERIFE, 87.—La ciudad de Santa Cruz de Tenerife está paralizada d8sde primeras horas de la mañana.Todas las actividades comerciales están suspendidas, ya que cerraron sus puertas los establecimientos de comestibles, tejidos, bares y oficinas. La huelga obedece a una «jornada de lucha» convocada por diversos partidos y grupos políticos.Todos los accesos a la ciudad están controlados por fuerzas del orden público, y el transporte entre Santa Cruz y la ciudad de la Laguna es muy escaso.Fuerzas de la Policía Armada dispersaron a empleados de distintas entidades bancarias que se negaron a entrar al trabajo y realizaron una «sentada» en la Plaza de España.Numerosos pisos de la barriada de «Cepsa» tuvieron que ser desalojados ante la falsa alarma de haber sido colocada una bomba en uno de ellos. La policía realizó una rigurosa investigación y la bomba no fue encontrada.Hacia las diez de la mañana se levantaron barricadas en la barriada de Somosierra, donde murió por ün error de la policía el joven José Bartolomé García Lorenzo, al ser confundido con el peligroso delincuente común «El Rubio», buscado como autor del secuestro del industrial Eu- femiano Fuentes.Hasta el momento de transmitir esta información, los incidentes prosiguen en Somosierra, y los grupos que han levantado las barricadas no permiten acercarse a los automóviles.Muchas familias residentes en el sector sur de la ciudad y en las cercanías de Somosierra han abandonado sus viviendas para trasladarse a otros lugares de la isla por temor a nuevos incidentes.Esta «jornada de lucha» obedece, según declaraciones del gobernador civil, Rafael Mom- oiedro de la Torre, a una programada acción de determinados grupos subversivos, montada a nivei nacional para alterar si orden público.Esta mañana, la Coordinadora de Fuerzas Democráticas de Canarias ha emitido un comunicado en el que, tras hacer un resumen de los hechos y manifestaciones ocurridos días pasados, acusa a «personas aisladas» que utilizaron los sentimientos y el dolor de la gente por la muerte del joven Bartolomé, para llevar a cabo «acciones de resultado incierto».«Todo ello nos hace sospechar —añade el comunicado de la coordinadora— que hayan actuado provocadores con la intención de socavar el prestigio de las fuerzas políticas democráticas de Canaraias ante la opinión pública de las islas».Sigue diciendo la nota de la coordinadora que los partidos u organizaciones que actúan en ese sentido violento demuestran su total incapacidad para ponerse ai frente de la lucha por la democracia en nuestro país.La coordinadora termina el comunicado convocado a una jornada de luto y huelga durante el día de hoy.Firman este documento «Comisiones Obreras», el «PSOE», el «Partido Comunista de España», el «Grupo Independiente», el «Partido Autonomista Socialista Canario», el «Partido Carlista», el «Partido Socialista Popular», el «Partido del Trabajo», el «Partido de Unificación Comunista», la «ORT», «USO», la «Unión General de Trabajadores», el «Partido Popular Canario» y las «Plataformas Obreras Unitarias de Ba-NORMALIDAD, SEGUN EL GOBERNADORSANTA CRUZ DE TENERIFE, 87.— La vida laboral se desarrolla con total y absoluta normalidad en toda la provincia ante la prevista jornada de luto, no de lucha, como algunasorganizaciones políticas han pretendido, dijo a primeras horas de la tarde de hoy el gobernador civil de la provincia, señor Mombiedro de la Torre.Tampoco se han registrado detenciones, ni ha ingresado persona alguna en los establecimientos hospitalarios como, en los primeros momentos de la mañana decia el rumor que había circulado en las proximidades a la barriada de Somosierra', terminó diciendo la autoridad civil de la provincia.Por otra parte, la misa de «réquiem» qúe había de celebrarse esta tarde a ias seis en . la parroquia de San Fernando* ha sido cancelada y pospuesta para otro día.Sin embargo, a las seis y media ha sido convocada usa manifestación organizada por las asociaciones de vecinos de la barriada de Somosierra y de otras de la periferia sur de la ciudad.— (CIFRA).e©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©9©©«®©«®¡ POLICLINICO SANTA TERESA |g = CENTRO MEDICO = §o® Radiodiagnóstico General y Cardiovascular Cateterismos O Cardíacos. Hemodinámica. Corazón. Pulmón artificial. Riñón arti- g ficial. Rehabilitación. Unidad de cuidados intensivos y coronarios. Laboratorio y todas las especialidades médicas y quirúrgicas.O0s©8DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIADirector: DR. JOSE SANCHEZ SANCHEZO Avda. Alfonso Molina, s/a Teléfonos: 284800-2^4144. - IA ® ® CORUÑA. (C.S.P. 801). - gpágina 16¥o| fe+»++»++++HM»»»4+4*M»+m+4*4+»++CROMICA POLITICA L++++4-H4 ♦♦♦♦♦♦+»♦♦»+»+++»*»»»44»444m»4m44»»4++++4..DESMENTIDOS LOS REMORES DE CAMBIOS SESTANCIALES EN EL GOBIERNO f:: PARECE PROBABLE, SIN EMBARGO, UN REAJUSTE | EN LOS MINISTERIOS MILITARESMADRID, 87.— (Crónica de AMALIA SANCHEZ SAMPE- DRO).Tras un largo fin de semana, apretado de reuniones, comunicados y rumores, ha venido momentáneamente te. caima. Ni ios constantes disturbios y problemas laborales que afectan a casi todas las esquinas del país han sido capaces de turbar la paz que ha seguido tras el desmentido, oficial en algunos casos, y oficioso en otros, de una nueva crisis que diera al traste con el gobierno Suárez. El relevo del vicepresidente primero y las posibles consecuencias de la sustitución por Gutiérrez Mellado han hecho pensar en algunos sectores políticos del. país, en un protundo cambió que. podría afectar incluso a las más profundas estructuras gubernamentales. El anuncio de la carta del teniente general De Santiago relacionando el motivo de su cese con el tema sindical, ha vuelto a remover los ambientes más propicios a los rumores.En contra de casi todos los comentarios, que apuntarían hacia importantes cambios ministeriales, los desmentidos no se han hecho esperar desde todos los rincones. El ministro De la Mata, que según estos rumores podría estar a punto de dimitir, no sólo continúa en su puesto, sino que se encuentra con más proyectos en cartera que nunca. Si podría resultar probable, por el contraído, algún reajuste en los Ministerios militares, que podrían coincidir con el próximo Consejo de Ministros.Aunque resulta muy aventurado asegurar que los titulares de dos de los ministerios presentarán su dimisión por disconformidad. Tal como el teniente general De Santiago cdn el rumbo de la política del Gobierno, ya que el nuevo vicepresidente primero goza de un gran prestigio personal y profesional en muy distintos sectores de te milicia.DEBATES EN EL CONSEJOSí cabe esperar, por otra parte, que este clima de expectación, momentáneamente calmado, esta mañana, pueda influir de forma negativa en los debates dei proyecto de reforma que se iniciarán en el Consejo Nacional el miércoles. Aunque las dificultades a te vista de los temas de las sugerencias presentadas al proyecto, serán numerosas, todavía se espera la adopción de alguna medida especial, capaz de neutralizar la resistencia de los consejeros. Por otra parte, la estrategia de la ponencia —integrada por hombres de completa confianza del Presidente— al elaborar su informe, se dirige a evitar la formulación de propuestas concretas que modifiquen el texto dél articulado del Gobierno. Según manifestaciones de algunos sectores parlamentarios, existeun gran interés, por parte de algunos consejeros, en hacer hincapié en ia presencia de representantes de carácter social y sindical en la Cámara.«DOCUMENTO OLLERO»En otro orden de cosas, tampoco se ha firmado hoy el documento Ollero, que está siendo estudiado escrupulosamente por los grupos de oposición que, tras numerosas dificultades, han procedido, a título individual de algunos de sus miembros, a la firma. Tras haber sido suscrito hoy por miembros del PSOE y de Izquierda Democrática, falta la anuencia de algunos grupos de extrema izquierda, así como la de García Trevijano, quien desde el primer momento se ha opuesto a suscribir un documento que «no negocia realmente la ruptura». Las reticencias de algunos de estos grupos, y también de quienes han necesitado más de una semana para firmarlo, se deben a la suposición de que podría tratarse de una maniobra relacionada, más o menos directamente, con el Conde de Barcelona, ya que el- profesor Ollero es una persona no sólo directamente relacionada con don Juan sino que también tiene entrada directa en la Zarzuela.El texto del documento, sensiblemente reducido de su borrador inicial, niega al proyecto Suárez toda viabilidad para la oposición, que no reconoce la representatividad del actual Gobierno. Asimismo propone una serie de condiciones indispensables para la aceptación de la consulta popular y las elecciones generales, a la vez que pide un «gobierno de amplia representatividad de la comunidad nacional».Un portavoz del profesor Ollero asegura que el docümen- to se haría público el martes por la tarde.TRANSFORMACION DE «GACETA ESPAÑOLA»El semanario «La Actualidad Española» ha decidido prescindir de sus sagas, su estilo, su formato y de algunas de sus gentes, para inaugurar una nueva etapa de «transformación importante informativa y técnica».Este primer número renovado aborda el últimamente olvidado tema del referéndum. Además de dar una serie de datos acerca de la composición y cometido de la comisión mixta ejecutiva señala rotundamente una fecha: el 15 de diciembre, exactamente diez años y un día después del anterior referéndum. Esta fecha que no está muy desencaminada, no ha sido confirmada, sin embargo, por un portavoz de Presidencia de Gobierno. Aquí aseguran que los ^trabajos de la comisión —inicialmente creada por Fraga y posteriormente, renovada— está en marcha, pero que la fecha debe ser todavía decidida.El otro tema estrella del semanario es la credibilidad que el pueblo español concede al Presidente Suárez, conocida a través de una encuesta que revela que el 58 por ciento de los interrogados opina que Suárez se ha ganado en dos meses la confianza de los españoles. La ola de las encuestas políticas es una moda, quizás ya demasiado extendida, aunque por el momento supone el único método valedero para conocer aunque- someramente, el modo de pensar de un pueblo que nunca ha podido manifestarse. Con todas ias reservas que el tema ofrece, serán reveladores los resultados de otro sondeo 'que aparecerá en el primer número de «Opinión» acerca de las afinidades políticas de los españoles.Retrasos de dos a siete horas en ios vuelos civiles«Iberia» pierde 32 millones de pesetas diarias a causa de las irregularidadesMADRID, 87. — Retrasos de dos horas en los vuelos nacionales y de hasta siete horas en los vuelos internacionales han sido registrados durante el día de hoy en los aeropuertos españoles, han informado a «Cifra» las compañías nacionales y extranjeras afectadas por el conflicto laboral de los controladores aéreos.El vuelo de «Iberia» Milán- Madrid, que tenía su hora de salida de Milán a las 18,50, hora espeñoal, sufrió un retraso total de más de dos horas, según un periodista de «Efe» que viajaba en él.Cuando los pasajeros y el equipaje terminaron de embarcar en el «Boeing 787» que cubre el vuelo «IB-731» Milán- Madrid y se habían cerrado laspuertas del avión, el comandante del mismo advirtió a los pasajeros que la torre de control de. Barajas había advertido que retrasaran una hora la salida.Emprendido el vuelo, y ya cerca del aeropuerto madrileño, el avión sobrevoló el aeropuerto durante cincuenta minutos hasta que le dio el necesario permiso la torre de control. El avión aterrizó a ias 16,50 horas, con más de dos horas de retraso sobre su horario oficial.Un representante de la compañía «Iberia» informó a «Cifra» que las pérdidas de ia misma como consecuencia de las irregularidades de horarios ascienden a 35 millones de pesetas diarias y que el día de hoy había sido el más afectado desde que comenzó la «huelga de celo» de los controladores. — (CIFRA).martes, 28 de septiembre de 1976La Dirección General de Correosadvierte de la inmediata adopciónde diversas medidas★ INCOACION DE 56 EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS, RESCISION DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOSMADRID, 27.— La Dirección General de Correos y Telecomunicación, ante la persistencia y extensión de la actitud de huelga de los funcionarios de Correos, hace pública la siguiente nota:«Desde octubre de 1975, se vienen produciendo diversas anomalías en el servicio público de Correos, anomalías que culminaron en la huelga del pasado mes de enero en la cartería urbana de la Administración Principal de Correos de Madrid, y que condujo a la militarización de la mencionada cartería. Asimismo, en el mes de julio tuvieron lugar diversos paros protagonizados por los referidos funcionarios, con las consiguientes alteraciones de este servicio público y perjuicio para dos usuarios.Pese a este estado de conflicti- vidad, ia Dirección General de Correos y Telecomunicación ha conseguido una serie de mejoras para el personal de Correos y Telégrafos, por un importe de 715 millones de pesetas para el segundo semestre de este año. Tales mejoras han permitido conceder un incentivo de tres mil pesetas al personal de coeficiente, retributivo inferior, entre los que se encuentran todos los carteros urbanos; de dos mil pesetas a los auxiliares y de mil pesetas a los telegrafistas. Como consecuencia de ello, cabe señalar que el abanico de retribuciones entre ios funcionarios de Correos y Telecomunicación resulta en la actualidad excesivamente cerrado.En relación con el referido incremento del 18 por ciento sobré el sueldo base con efectos de 1 de septiembre del presente año, esta Dirección General ha de hacer las siguientes puntualizació- nes:1.a Que en ningún momento ha existido promesa alguna en tal sentido por parte de las autoridades de la Dirección General, como así acaba de hacerlo constar públicamente el anterior titular de la misma; 2.a Que este hipotético incremento no podría en ningún caso concederse en exclusiva al personal funcionario de Correos, cuyo régimen de retribuciones básicas es el general de toda la Administración del Estado; y 3.a Que, en cualquier caso, resulta sorprendente que el conflicto se produzca con anterioridad a -la fecha que tal hipotético aumento hubiera de haberse hecho efectivo.Esta Dirección General, en consecuencia, se ve en la precisión de afirmar, una vez más y de la forma más rotunda, que el paro actual no responde a ninguna reivindicación económica pendiente por parte de los carteros urbanos. La causa inmediata de ta actual huelga reside en el hecho de haber sido destinado un cartero urbano al Distrito 5.° de Madrid, al reingresar dicho cartero al servicio activo el 2 1 ae julio último procedente de la situación de excedencia voluntaria. Tal destino ha sido adjudicado en estricto cumplimiento de cuanto previene el artículo 51, punto 3 de la Ley articulada de Funcionarios Civiles del Estado, sin c ue se haya produ-' cido reclamación legal alguna por parte del interesado contra dicha adjudicación.Dada la presente situación del conflicto de Correos, la paralización de un servicio público de vital importancia para el país, y los enormes perjuicios que se están derivando para los usuarios del mismo y para la economía nacional, esta Dirección General, al tiempo que pide disculpas a los usuarios por las molestias que se les están ocasionando, y ruega su colaboración para sobrellevar esta situación hastd tanto se alcanzauna solución definitiva, adviertede la inmediata adopción de las siguientes medidas:1. a incoación de 56 expedientes disciplinarios, con suspensión provisional de empleo y sueldo por seis meses, en aplicación del artículo 48 de la Ley articulada de Funcionarios Civiles del Estado, y acordada por el Exorno, señor ministro de la Gobernación.2. a Rescisión de los contratos administrativos por incumplimiento unilateral de las obligaciones contractuales.3a Revocación de nombramientos a los funcionarios interinos, por idéntica razón de incumplimiento.4.a Pase del tanto de culpa a los tribunales penales a los efectos de la aplicación del artículo 222 del Código Penal vigente, según el cual son considerados reos de sedición los funcionarios encargados ae ia presentación de todo género de servivios públicos o ae reconocida e inapiazaoie necesidad que, suspendiendo su actividad, ocasionen trastornos a los mismos o, de cualquier forma alteren su regularidad. Todo ello sin perjuicio, si el caso lo requiriese del empleo de las facultades que confieren a las autoridades gubernativas la legalidad vigente.Con independencia de todo (o anterior, esta Dirección General reitera su invariable postura de escuchar todas las aspiraciones legítimas y factibles de los funcionarios públicos de su dependencia, así como su decisión de no tolerar que la voluntad de éstos sea suplantada por los grupos minoritarios que intentan manipular la representatividad».-.(CIFRA).SANTIAGOSin alteracones la situación en los sectores de la construcción y del meta!SANTIAGO. — (De nuestra Delegación).Durante todo el día de ayer la normalidad ha sido absoluta tanto en el sector del metal como en el de la construcción en esta ciudad Por lo que respecta al primero, su actitud para hoy está un tanto supeditada a la marcha de las conversaciones en la capital de la provincia.En el sector de la construcción, la normalidad vino dada por el acuerdo mutuo entre empresarios y representantes de los trabajadores conseguido el pasado jueves tras tres horas de negociaciones.El alcalde de Ferrol, intervenido en el Hospital General de OviedoResultó herido a! derrapar el coche en que regresaba de SantanderEL FERROL. — (De nuestra Delegación).En la noche de ayer, fue intervenido en el Hospital General de Oviedo, el alcalde de Ferrol, don Joaquín González- Llanos y Galvache, quien, cuando regredaba de Santander, de asistir a las sesiones del Instituto de Estudios de Administración Local,_ resultó herido al derrapar el choche en que viajaba, en las proximidades de la capital ovetense.