1976-10-16.LA VANGUARDIA.CD

Publicado: 1976-10-16 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
SABADO,

 16  OCTUBRE  DE  19.76

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

Página  7

MERIDIANO

 POLITICO

 .

 ..

 .

 .

 .

 ,

 _

FUTURASUSTITUTADECOORDINACION?

POSIBUE CREACION
DE PERSONAUDADES»,

 DE UNA <PIATAFORMA

 REPRESENTANTE

POR  UNANIMIDAD  DE LA
JUNTA  DIRECTIVA  NACIONAL
MAN UE 1 MAYSOU NAVE,
DESTITUIDO DE SU CARGO DE
PRESIDENTE DEL PARTIDO
PRO VERISTA
Segun  un  comunicado qu  nos  ha
 Parfido  Proverista, este
fcflitado
grupo  celebró ayer  reuflón  de   la  junta
directiva  nacionai. con  asistencia de
un  delegado gubernativo. En  el  curso
do  a  reunión se  acordó, por  unanmi
dad,  a  destitucón  de don Manuel May
ounave  Giménez como  pre&dents del
partido,  siendo  susituido  por  una pre
3idenck  colegiada  formada  por  cinco
m!ernbros  elegidos  por  votación  se-
creta

 el

 As.msmo  so  acordo  a  apertura  de
rpediente  al  señor  Maysounave, nom
brándose  al  efecto  Instructor  y  secre
tario  de  nuevo por votación y  la desau
torización  de  la  reunión del  supuesto
comitó  ejecutivo.  convocada para  el
próximo  dís  17 de  octubre en  Vitoria.

 .

MANUEL  MURILLO: «COORDI
NACON  ES  UN  ORGANISMO
PO.cO UTIL PARA LA
OPOSICION»
La  unidad de  España hay que en-
contraria  en  ej  consenso de  los  paises
que  la  forman y  no en  la  imposicIón.
Somos partidarios decididos de  las más
amplias  autonomias, sin otro límite que
la  unidad de  todos  los  españoles y  la
hstegridad territorial», ha  manifestado
el
 secretario general del  Partido So-
cialista  Obrero Español (histórico). don
Manuel  Murillo  Carrasco, en  unas  de-
claraciones  a  rEl  Ideal  Gallego  que
recoge  Logos.

Con  relación al  documento elaborado
en  Velencia por la  oposición Indica que
«de  ninguna manera lo vamos a  firmar,
porque  no  hemos participado en  su
creación  ni  fuimos  invitados». Sobre
Coordinación  Democrática  señala  que
te$  un Organismo POCO útil ahora mis-
mo  para la aposición. Su último suspiro
fue  la  llamada °ireufljón cumbre”,  que
fracasO  al  no convencer e  los  perifé
ricos.

El  señor Murillo efirma, por otro  ledo,
que  su  partido participar  en  las  elec
clones  que  convoque.  el
 Gobierno,
ttsiempre  que  la  Ley  Electoral ofrezca
garantías  suficientes», y  que  no  hará
ningún  pacto con  el  Partido Comunista
Español  ni  dirá  una sola  palabra hasta
que  las  libertades  sean  iguales  para
todos

DE TODA IA OPOSICION

Su  misiÓn seria negociar con el Gobierno, de cara a las
próximas elecciones generales

 .

En  círsulos políticos madrileño5 se ha  informado a  «Europa Proas» que, dentro de la nueva etapa que se pretende
emprenda Coordinación Democrática a  partir  de  ahora, no se descarte la posibilidad de la formación de una plataforma
de  personalidades políticas, en  las que estarían incluidas algunas en  los partidos  integrados en  Coordinación y  otras
de  otros sectores de  la oposición e  Incluso de  los grupos considerados como más moderados.

Los  partidos «de  peso» en  Coordinación Democrática (el  Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E3, el  tPartido

Socialista  Popular (P.S.P.), lsquierda Democrática y  el  Partido Comunista de  España (P.C.E.) verían con  buenos ojos  la
creación  de esta plataforma de personalidades.

Las  referidas fuentes señalan que una vez  formada, lo que requeriría un proceso no exento de dificultades, la
«plataforma» sería el  instrumento ideal para una negociaqión con el  Gobierno, sobre todo de cara a  las próximas elec
clones generales.

Próximas conversaciones del Equipo Democristiano con la oposi
clon moderada para elaborar una alternativa electoral comun

Por  Otra parte, e/  Equipo Demócrata Cristiano de!  Estado Español Iniciará contactos cori  todos los  grupos po!!
ticos  de  cara a  elaborar una alternativa común sobr& las  normas por  las  que  se  regirían  dichas  elecciones y  que
seria  presentada al  Gobierno. Lo que  queda claro  es  que  el  tema de la  Ley Electoral es  uno de  los  que más preo
cupa  en  estos momentos a lo  partidos políticos y  que. tanto  la  plataforma  de !ntelectuaIes  como los  contactos de!
Equipo  Demócrata Cristiano van  dirigidos a  conseguir unas  normas electorales  negociadas que garanticen la  neutral!
dad  del  Gobierno y  la  igualdad de  oportunidades de  todos  los  candidatos de  acceso a  los  medios de  propaganda y
de  financiación pública que se  estableciesen, así como el  control democrático de  dichas elecciones. De  otra  manera,
los  sectores más influyentes de  la  oposición podrian no participar  en los  comicios, lo  que restaria  al  resultado de  los
mismos,  sobre  todo  de  cara  al  exterior,  credibilidad democrática.

Reunión de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Democrática

Por  otra  parte,  y  también dentro  de
esta  nueva etapa  de  Coordinación De-
mocrática,  el  comité  ejecutivo  de este
organismo  unitario  se  reunió ayer  tar
de  tras  un  .4mpasse  de  varias serna-
nas  debido  al  contencioso surgido  a
raíz  de  las  declaraciones. de  don Anto
nio  García Trevijano,  dI
 Grupo lnde
pendiente, sobre la• actuación del PSOE.,
el  PSP.  e  Izquierda Democrática en  el
seno  de  Coordinación.

En  ha reunión de ayér tarde, a la que
no  asistió don Antonio  Garcia Trevijano

“Aiiwizu Popular” se presentará pública-
mente el próximo martes

EJ señor López Rodó.

definitivamente

 llegó ayer a Madrid,
 la Embajada de España en Viena

 tras abandonar

El  embajador dimisionario de  Espafia
en  Viena, don Laureano López Rodó,
que  regresó  a  Madrid  poco  antes  de
las  nueve de  la  noche  de  ayer,  ha
anunciado a  los periodistas en el  aero
puerto de  Barajas que es muy probable
que  «Alianza Popular», de  la  que és
promotor, se presente públicamente el
próximo martes  en  el  transcurso de
una  rueda de prensa y que, para ultimar
los  detalles al  respecto, los promotores
de  la Alianza celebrarán una reunión el
lunes,  Informa  Europa Prese.

El  señor López Rodó,  que  ha  sido
embajador en  Viena durante algo más
de  dos años, era esperado en el  aero
puerto  por un grupo de colaboraores y
amigos,  entre  los  que  se  encontraban
los  señores  Legaz  Lacambra (decano
de  la Facultad de Derecho). el  ex minie.
tro  señor  Liñán:  don Agustín de  Asís
Gartote,  don  Ramón de  la  Riva, don
Javier  lrastorza y  don Emilio Sánchez
Pintado

En  declaraciones a  los  periodistas,
don Laureano López Rodó manifestó que
en  España se va a dedicar fundamental-
mente  a  la  política —es líder del Gru
po  Parlamentario Regionalista que está
integrado en  la «Alianza Popular»— y  a
su  cátedra de  Derecho Administrativo.
En  este  sentido dho que había solici
tado  la vuelta a  su cátedra en la  Facul
tad  de  Derecho de la  Unlversld.ad Com
plutense.

Asimismo,  afirmó que la  constitución
del
 grupo  regionalista  como  partidó
politico  estaba pendiente de una última

decisión y que se haría público median-
te  un documento cónjunto con la Alian
za  en  el  que se anunciarla la  confede
ración con ésta.

Igualmente, expresó su optimismo por

el  futuro  de  la  «Alianza  Popular» .
cual  —dijo—, en su  periodo de  geste-
ción  ya  habia  despertado una  gran
expectación, y  que, tras anuncial-se su
formación,  había  recIbido  numerosísi
mas  adhesiones —la  cuestión de  si
entre  ellas se encuentra la  de  algún
grupo pólítico que pudiera sumarse a la
Alianza la  remitió a la  rueda de  prensa
del  martes—. Incluso en Barcelona aña.
dió—,  en contra de lo que han afirmado
algunos  medios  de  información, la
Alianza  ha  conseguido un amplio con-
sonso y,  según  dijo  el  señor  López
Rodó, en las cinco horas que ha parma-
nacido  en  aquella ciudad como escala
de  su viaje desde Viena había recibido
numerosas  llamadas de  adhesión.

Acerca de sus antiguas discrepancias

con  el  señor Fraga, que también forma
parte  de  la  «Alianza Popular», cuando
ambos eran ministros, señaló que «agua
pasada no mueve el  molino», que las
relaciones . actuales  eran  excelentes  y
amistosas,  que  las  discrepancias en
todo  caso habían sido «episódicas».

«Vengo dispuesto a  trabajar a  fondo,
con  mucho entusiasmo y  con  mucho
optimismo. No un optimismo sicológico,
sino un optimismo con fundamento por-
que  tengo razones para ello», agregó.

(Deciaraci:ones del  señor  López Rodó,

en  ie.na,  en pág. 20)

«El Gobierno intentará que sus proyectos
no  sean desvirtuados»
 de Parga
Entrevista Osorio-Jiménez

El  vicepresidente segundo del  Goblerno y  ministro  de  la  Presidencia, don
Alfonso  Osorio, mantuvo el  jueves un largo cambio de Impresiones con el  decano
de  la Facultad de Derecho de Barcelona, don Manuel Jiménez Parga. La entrevista
tuvo  lugar en el «Club 24», de la madrileña calle de Claudio Coello, donde almor
zarco  juntos en un reservado, permaneciendo reudinos hasta las  seis de la tarde.
El  señor Jiménez de  Parga ha confirmado la  noticia a  un redactor de  «La
Vanguardie.  a  quien ha manifestado que se. traté  de  los temas constitucionales
y  legislativos que en este momento tienen una extraordinaria importapcia política.
«Saqué la impresión de que el  Gobierno va a intentar sacar adelante sus proyec
tos,  sin admitir las sugerencias que tienden a  desvirtuados, rechazando las im
portantes  dosis antidemocráticas que algunos quisieran imprimir  al  programa en
curso».  precisó el  catedrático barcelonés.

.

(lo  que  ha  posibilitado que  el  comité
ejecutivo  fuera  convocado y  que en él
estén  presentes  representantes de  to
dos  los  partidos) se  trató  acerca del
documento  que  la  comisión  de  enlace
de  organismos de  la  oposición redactó
en  su  reunión de Valencia y  en ej  que
propoma,  entra  otras  cosas  la  consti
tución  de  una p!taforma  de  organis
mus  democráticos ‘

Dicha  comisión  de  enlace,  tormada
—segun  se  ha  informado  a  Europa
Presa— por dos representantes de cada
uno  de  los  seis  organismos unitarios
presentes  (Coordinación  Democrática,
la  Taula  valenciana, la  ‘Taboa  galle-
ge,  la Assemblea de Catalunya, ej Con-
sell
 de  les  llies  ---formado  por  las
Asambleas de  Mallorca  Menorca e  Ibi
za,  y  que, según todas las  impresiones,
está  a punto de disolverse— y  la Coor
dinadora  de  Fuerzas Democráticas de
Canarias), estaba cofpuesto, por lo  que
a  afiliación política de jos  presentes se
!
refiere,  por  cinco  comunistas,. tres  in

dependientes,  dos  socialistas  y  dos
maoístas.

Cabe  esperar que un  documento que
h  sido  elaborado por una comisión de
estas  características encuentre  dificul
tades  a  la  hora rio  conseguir el  apoyo
de  los  sectores  moderados de  Coordi
nación  Democrática. En este sentido, se
sabe  que,  por  ejemplo, el  Partido So-
caista  Popular  oa  a  íormular  una se
rie  de  objeciones al  documento, tanto
de  forma como de fondo, principalmente
en  el  punto  que se  refiere  al  recono
cimiento  de  las aspiraciones de  las  re-
giones  que  reivindiquen  estatutos  de
autonomía.  El PS?.  sería  partidario de
que  este  reconocimiento se  limitara  a
las  regiones que, por su  historia  o  por
sus  elementos diferenciales, así lo  pro-
cisen.

No  obstante,  le  decisión  final  de
Coordinación Democrática sobre el  edo
curnento  de  Valencia’  s.s pospondrá a
 una  reunión de  la  ‘cumbre  de  la opo
 Sidón».

El P.S.P.
cldas sobre las conversaciones
 en Lisboa

 puntualiza las informaciones
 con el P.S.O.E.,

 apare-
 mantenidas

.

Sólo se discutieron temas generales
La  cornísion ejecutiva del PSP ha salido al paso de unas informaciones fecha-
das  el  día trece  en un  diario madrileño sobre la  reunión que dicho partido  y  el
PSOE realizaron en  Lisboa el  sábado pasado a instancia del  primer  ministro  por-
tugués,  Mario  Soares. El  diario  inadrileño comentaba que  en  dicha  reunión se
deterrninú  nombrar a  Tierno  Galván presidente  del  próximo  Partido  Socialista
unificado  y  que posteriormente se  pondría en cuestión la  figura de  RaOl Morodo.
Sin  embargo, como dice  el comunicado, y  según palabras de den  Federico Mora-
es,  ejecutivo del  PSP, a un redactor de ‘ALa Vanguardiao, ese tipo  de  información
no  goza de veracidad. En dicha minicumbre, matiza don Federico Morales, se dis
cutió  le fórmula más conveniente para llegar a una unidad socialista.

Según  otras fuentes consultadas por ‘La  Vanguardia» el  comunicado vendría
igualmente a  responder a  las  críticas  que  en la  tarde  do  anteayer lanzó contra
esta  reunión el comité directivo  de  la  FPS en el  sentido de que desde fuera de
España se  intentaba solucionar un  problema que es  exclusivo de  los  socialistas
españoles

Texto del comunicado

‘PRIMERO. .—  Las conversaciones man-
tenidas  en Lisboa el  día  nueva de  sap
tiembre  entre  representantes del  ‘PSP
y  del PSOE» transcurrlerón en un clima
de  amistad sincera y  de gran cordialidad.
En  lo  que se  refiere  al  PSP’  . la  cele-
bración  de  tales  conversaciones se  ins
cribe  en lo  aprobado por su tercer  con-
graso.  celebrado los días cinco y seis de
junio  de  este  año.  y  en  los  acuerdos
del  comité  ejecutivo  del  partido, de  fe-
cha  veinticinco y  veintiséis ríe julio,  así
corno  en  las  cartas  de  fecha siete  de
septi embre  enviadas por  el  secretario
general  al PSOE y a la FPS.

Asimismo,

 dichos  contactos  fueron
alentados  en  tas  reuniones celebradas
en  Caracas y  Méjico por  dirigentes de
partidos  socialistas  europeos  e  hispe-
noarnericanos, a les que asistieron  tam
bién  representantes de algunos partidos
socialistas españoles.

.

 SEGUNDO. —  Ambos  partidos expre
saron  al  secretario  general del  Partido
Socialista  Portugués, en Lisboa, su agra-
decimiento  por la convocatoria, inspirada
en  los mejores sentimientos hacia el  so-
cialismo  el  pueblo  español. El  PSP se
honra  en  reiterar  ahora este  agradeci
miento

 TERCERO. —.

 Las  conversaciones ver-
saron.  en  geneal,  sobre los  poblenias
del  socialismo europeo y  a situacón del

movimiento  socialista en España. Desde
esta  perspectiva general, ambos partidos
españoles  analizaron  con  profundidad,
sinceridad  y. realismo el  afán común de
robustecer el socialismo en nuestro país
y  los  medios para este  fin.  En ningún
caso,  ni el  PSOE ni  el PSP descendieron
a  discutir  cuestiones de  personas nl  de
organización, llevándose a cabo las con-
vereaciones en un clima de máximo res-
peto  para los  asuntos que  son  propios
de  cada partido. Las discusiones se man-
tuvieron  en el  nivel que exigen los fines
del  socialismo y  el  momento por el  que
atraviesa  el  país,  sin  incurrir  como es
lógico  en ningún planteamiento personal.
CUARTO. —  Es  lógico  que,  dada  la
 movimiento  socialista
importancia  del
para  la restauración de la democracia en
España y el  peso de ambas formaciones,
se  produzcan toda suerte de comentarios
y  aún de  especulaciones. Sin embargo,
es  de  lamentar que  la  responsabilidad
que  se  empeñan en  mantener, tanto  el
PSOE  como el  PSP, no  sea  respetada
por  comentarios que, olvidando la impor
tanda  del tema, descienden a cuestiones
personales,  absolutamente imaginadas.
Tales  desvíos no apartarán el  PSP como
estamos  seguros  d  que  tampoco  al
PSOE de su norma de trabajo por el bien
del  socialismo y de la democracia»

.

LA  DEMOCRACIA.  CRISTIANA
AVANZA  HACIA SU UNIDAD
Osorio,.GiI Roblesy Ruiz Girné
nez  serían  los  factores cgut
nantes de todos Io  grupo
cristinodemócratcs

La  democracia cristiana, tendencia
ideológica clave en  al futuro de nuca-
tro  país, se  encuentra en estos  ma
mantos  en  plena . efervescencia  de
contactos  de cara a  poder materlall
zar  a  corte  plazo la  creacldn de  un
gran partido demócrata crIsIano aglw
tinante  de  todas  las  familIas dem
creta-cristianas existentes en nuestro
país.  Tres serian  los  artífices  de  la
unidad  Ómócrata  cristiana.  Por  saz
fado,  la  personalidad relevante  do
José  Maria  Gil  Robles  como  egiziti
nante  do todas las  tendencias; el ini-
nistro  Osorio como representativo de
los
más  moderados Y situados en distia
tas  esferas del aparato estatal, y  por
último.  Joaquín Ruiz  Giménez. que
aportarla  a  su  prestigio  como  din.
gente  de la oposición y  repnesentan.
te  de una cierta  Izquierda en la  de-
mocracia  cristiana, Alvarez  Miranda
y  los  distintos  miembros da!  grupo
teórico  .Táclta-’ aceptarían plenamen
te  esta situación, toda  vez que han
repetido  frecuentemente la  naces!
dad  de unidad de los demócrata-cris-
tianos.

 sectores  demócrata-cristIanas

Posible entrevisto Osoro
Ruiz Gimértez
La  proximidad de  ceta pertido  de-
mócrata  cristiano  unido  podría  ase-
lerarse  de Ilevarse e efecto la entre-
vista  Osorio-Ruiz Giménez que algu
nos  medios madrileños dan como in
minente,  así como los  contactos de
Alvarez  Miranda  con  Gil  Rebles  y
Ruiz  Giménez, rilas  pasados. La uní-
dad  de  la  D.C. contaba con dos  es-
eolios:  la  presencia de  Silva  Muñoz
en  la  U.D.E. y  la militancia de  la  Ix-
quierda  Democrática en Coordinación
Democrática.

La  presencia de  I.D. en  Goordina
ción  se  cuestíona no  tanto por  par-
tenecer  a  un  organismo de  la  opo
sición,  como por las posturas redice-
les  que  está tomando este  organis
mo  últimamente. Izquierda  Democrá
tice  ha aceptado públicamente el pro-
yecto  electoral del  Gabinete Suárez,
con  lo  que  se  distancia  totalmente
del  resto  de la oposición,  rumorado-
doce  que ID.  abandonaría esta mis-
ma  tarde  la  «Platajunta., En  esta
caso  ya  no  existiria  ningún inconve
niente  de  peso que pudiese impedir
la  unidad  de  Ruiz  Giménez a  las
otras  tendencias de  la  D.c Respec
to  a  la U.D.E., de  todos es conocido
el  conflicto  entre  Silva  Muuloz y  la
mayoría  de  la  comisión  gestora de
este  partido. Con la salida del ex mi-
nistro  de Obras Públicas de este gru
po  demócrata cristiano,  fa  negocia
ción  entre  este grupo  y  las  demás
tendencias de la D.C. no reviste  nin
gún  problema irresoluble. El próximo
martes  U.D.E.  elegirá  nuevamente
junta  gestora  y  se  espera  adopte
posturas  que signifiquen un  avance
hacia  la  unidad de la  D.C.

Un  problema  madrileño

Destaquemos por otro  lado que el
problema  de  la  división  de  la  D.C
e  un  problema condicionado a  Mo-
drid.  íntimamente ligado a problemas
de  personalismos, aunque evidente-
mente  representan  tendencias  que
podrían jugar su baza en una contíen
do  electoral,  pero  que  sobre  todo
evitan  la  presentación de  la  D.C
como  un  gran  bloque  sin  fisuras,
aunque con  tendencias. La Democra
cia  Cristiana organizada en distintas
regiones,  sobre  todo  Valencia, País
Vasco  y  Cataluña, está unida en  un
solo  organismo: el Equipo Español de-
la  Democracia Cristiana. Las restan-
tas  organizaciones de la  D.C. tieiien
un  peso  especificó minimo.

Con  la  unidad d  la  D.C. se  frus
tra  casi plenamente la posibilidad de
crear  un partido de centro que oglu
tinase  a  demócrata-cristianos, social-
demócratas y  liberales. Manuel Fral
le,  uno de los  promotores del  Parti
do  Popular, qué pretendía aglutinar a
estas  fuerzas no  ha respondido: «Si
en  un  momento determinado todas
las  familias de  la  D.C. se  unen ha-
bría  que estudiar la  creación de  un
partido  que  aglutinase a  todas  las
fuerzas  centristas. Yo nunca m  in
tegraré   en  la  Democracia Cristiana,
independientemente de  que coincide
ideológicamente  con  sus  plantea-
mientos..
 La postura de  formar  un
gran  partido  de centro está del endi
da  dentro de la  D.C. por Alvarez MI-
randa  y  el  grupo Tácito, frente  a  la
 tendencia mayoritaria de  formar  un
partidq  exclusivamente de  fuerzas
demócrata-cristianas.