1976-10-02.LAVOZDEGALICIA.CD

Publicado: 1976-10-02 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
sábado, 2 de octubre de 1976¥o| & $aficiapágina 11AS AIRASSALA DE FESTAS BERTOA-CARBALLOHOY, SABADO, DIA 2 DE OCTUBREPRESENTACION DE LA MAGISTRAL ATRACCION PANAMEÑAORQUIDEA ROBINSONCON'SU GRAN ORQUESTA TROPICALy la gran colaboración de los Soberbios ConjuntosSAUDADE Y LEMBRAíNZAPRECIOS POPULARESBANANA, DOMINGO, DIA 3 DE OCTUBREEXTRAORDINARIO BAILE AMENIZADO POR LOS CONJUNTOSLEMBRANZA Y PLAY BOYS= MUJERES ENTRADA GRATIS =AUTOBUSES CON DESTINO A CARBALLO Y LA CORUÑA SERVICIO DE TROLEBUSES CON DESTINO A LA SALAPlazo de diez días para que las empresas informativas se pronuncien sobre el proyecto de reglamentación de trabajo en PrensaSi no se llega a un acuerdo, el Ministerio de Trabajó decidirá antes de mes y medio la ¡aprobación del texto definitivoMADRID, 1.— El director general de Trabajo, José Mora­les Abad, emplazó a las empre­sas informativas para que en el plazo de diez días se pronun- sobre el texto del proyecto de reglamentación de trabajo en prensa.A primera hora de la tarde de hoy el director general se — reunió con la comisión nacional encargada de elaborar el pro­yecto, que está compuesta por 16 vocales de la UTT del Sindi­cato Nacional de la Informa­ción.El proyecto, que obraba ya en poder del Ministerio de Tra­bajo, al serle remitido en su día por el Sindicato Nacional, no ha sido aceptado por los empresa­rios, quienes, a través de su unión nacional, se han negado a todo diálogo con la representa­ción social.Como consecuencia de esta negativa, basada en úna serie . de razonés que los miembros de la comisión no consideran váli­das, solicitaron la entrevistacon el director general de Tra­bajo, a fin de que agilizara los trámites para dar validez a di­cha reglamentación.Asimismo, el señor Morales convocará a la comisión aseso­ra, formada por los represen­tantes de los trabajadores y de los empresarios. Si no se llega a un acuerdo, el Ministerio de Trabajo decidirá en el plazo de un mes o de mes y medio la aprobación del texto definitivo del mencionado proyecto.En la explanada principal del Ministerio de Trabajo espera­ban a la comisión nacional unos trescientos productores, algu­nos de los cuales portaban pan­cartas con textos alusivos al te­ma. Tras ser informados del sarrollo con textos alusivos al tema. Tras ser informados del desarrollo de la entrevista con el director general, lós concen­trados se dispersaron en per­fecto orden, ante la vigilancia de la fuerza del orden, que no tuvo que intervenir en ningún momento.— (CIFRA).SUSPENDIDA LA REUNION DEL COMITE EJECUTIVO DE «COORDINACION DEMOCRATICA»★ «Es deseo de algunos grupos que los acuerdos de Valencia sean discutidos en un ambiente de menor tensión que el actual»MADRID, 1.— Ha sido sus­pendida la reunión que el comi­té ejecutivo de «Coordinación Democrática» iba a celebrar esta tarde. El motivo de esta suspensión, según se ha infor­mado a «Europa Press» en fuentes dignas de crédito, es que los acuerdos adoptados en la.reunión de organismos unita­rios de partidos de la oposición de Valencia han sido entrega­dos precisamente hoy a los dis­tintos partidos de «Coordina­ción Democrática» y se pretende que su discusión se realice tras un detallado estudio de dichos acuerdos por todos los grupos.Asimismo, añaden las cita­das fuentes, la suspensión de la reunión se ha debido al deseo de algunos grupos de que lo acuer­dos de Valehcia sean discutidos conjuntamente, en un ambientede menor tensión que el actual. Como se sabe, el «Partido So­cialista Popular» (PSP), el «Partido Socialista Obrero Es­pañol» (PSOE), e «Izquierda Democrática» (ID) no habían asistido a las últimas reuniones del ejecutivo de «Coordinación Democrática» a raíz de unas declaraciones en que don Antonio García Trevijano criticaba la, ac­tuación de estos grupos en el seno de «Coordinación».. Por su .parte, la comisión permanente del PSP ha cele­brado una reunión para tratar acerca de sus relaciones con «Coordinación Democrática».Según informan fuentes compe­tentes de este partido la postu­ra adoptada es de apoye total ala línea de «Coordinación De­mocrática» si bien se ha decidi-LOS CARTEROS DESALOJARON EL PALACIO JE COMUNICACIONES A INVITACION DE LA POLICIA★ DETENIDOS DOS MIEMBROS DEL «COMITE EJECUTIVOSINDICAL» .★ «NO HABRA DIALOGO HASTA QUE ESTE TODO NORMALIZADO», DICE EL DIRECTOR GENERAL DE CORREOSEN BARCELONA BARCELONA, 1.— Conti-MADRID, 1.— Aproximada­mente a las doce y media de la mañana, la mitad del turno de mañana de la cartería central de Madrid ha desalojado las de­pendencias del Palacio de Co­municaciones, a invitación de la fuerza pública. A la-salida, la Policía retiró a los carteros las tarjetas de identificación perso­nal. Se calcula que abandona­ron el Palacio de Comunicacio­nes unos quinientos carteros, de los ochocientos que compo­nen el turno de mañana de este servicio.Otros trescientos se han in­corporado al trabajo normal­mente, después de que celebra­ran una votación en la que el personal optó entre reincorpo­rarse o seguir en huelga y, en tal caso, desalojar. En los dis­tritos postales los carteros han celebrado también asambleas para tomar una postura sobre la continuación o no de la huel­ga.Con la incorporación parcial de los carteros de Madrid al trabajo, comienza lá normaliza­ción del servicio en la capital de España. Se espera que el turno de tarde mantenga una actitúd parecida al de la mañana.Por lo que se refiere á la si­tuación de Correos y Telégrafos en toda España, es normal en todas las provincias, según in­forma fuente cercana a la Di­rección General de Correos y Telecomunicación.DETENCIONES ,Por otra parte, se ha confir­mado la detención ayer tarde de dos carteros urbanos en Ma­drid. Se trata de Santiago Gon­zález y Germán Escribano. Los dos son miembros del denómi-do no asistir a las reuniones del ejecutivo de este organismo en tanto don Antonio Gareia Tre­vijano no rectifique sus decla­raciones. «No podemos tolerar que haya alguien que en el seno de «Coordinación» trate de im­poner sos aritartes por antea de lo que pretenden otros parti­dos».— (EUROPA PRESS).nado Comité Ejecutivo Sindical, de la línea de Jerónimo Loren- te. El primero de los detenidos se encuentra en la Dirección General de Seguridad.Con estas dos detenciones, se eleva ya a cuatro el número de carteros detenidos a raíz de la huelga de este servicio público. Como se sabe, los dos primeros detenidos fueron Jerónimo Lo- rente, y Andrés Martín Moya, actualmente en la Prisión de Carabanchel a disposición del Tribunal de Orden Público.En cuanto a las conversacio­nes entre la comisión estatal negociadora de los trabajado­res de Correos y Telégrafos (que ayer reiteró su llamamien­to a la normalidad laboral en un 'comunicado público) y la Direc­ción General, se ha sabido que hoy han continuado los contac­tos de cara a una futura negoci- ción, en términos que por el mo­mento no se conocen.— (EURO­PA PRESS)VOTACIONMADRID, 1.— «Hasta que esté todo normalizado, no hay diálogo», dijo esta mañana el director general de Correos, Ignacio Acha, a los informado­res reunidos en el Palacio de Telecomunicaciones.La situación en la mañana de hoy era estacionaria de paro en las carterías de Madrid, Barce­lona, Zaragoza y Bilbao, según el Gabinete de Prensa.Según manifestó el señor Acha, en la cartería de Madrid, se trabajó ayer en el turno de noche, tras una votación de 65 contra 40, pero «el grupo mino­ritario no les dejó trabajar. El segundo turno de noche-fue im­pedido por piquetes».Respecto a la mañana de hoy, el señor Acha explicó qüe se había efectuado una vota­ción a la que asistieron más de 900 funcionarios 'y en la que 415 votaron «no» a la vuelta al trabajo.Preguntado el director gene­ral sobre la situación en otras capitales dijo que, por el me­mento no tenía datos.— (CI­FRA).núa la.huelga de los carteros barceloneses después del re­greso de los cuatro delegados que el pasado lunes se traslada­ron a Madrid y que tenias que tomar parte en la reunión con altos directivos de Correos.Tras el informe de los dele­gados, los carteros de la Ciudad Condal decidieron continuar la huelga exigiendo la libertad de ios dos detenidos de Madrid y la anulación de los expedientes, sanciones y represalias habidas estos días.La comisión de carteros de Barcelona no acepta los acuerdos domados por la comi­sión nacional, ya que en la reu­nión con los altos cargos de Co­rreos no pudieron intervenir los delegados de la Ciudad Condal. Ante esta situación los carteros han elegido nuevos delegados que formarán parte de una nue­va comisión con el propósito de entrevistarse con el ministro de la Gobernación o la Dirección General.— (CIFRA).Quería ver toda la ciudadVALENCIA: UN NIÑO DE SEIS AÑOS ESCAPA DE CASA EN PIJAMAVALENCIA, 1.— La policía municipal encontró esta madru­gada a un niño de corta edad que circulaba en pijama por la calle de Gibraltar de esta capi­tal.Al preguntarle quién era y qué hace a tales horas por la calle en prendas de dormir, con el mayor aplomo dio su nombre y el domicilio, indicando que te­nia seis años. Dijo también que se había escapado de casa, sita en la planta baja, saltando por la ventana, porque quería «ver toda Valencia».- -La poliefa reintegró al pre­coz trotamundos a su domicilio, donde lo recogió su madre, que no habla advertido te más míni­mo la salida del niño. — (CI­FRA) 'sábado, 2 de octubre de 1976¥o| fc kMimpágina 31DECRETADA LA PRISION PROVISIONAL PARA UN INSPECTOR DE POLICIA DE LAS PALMAS★ Por presunta violación de una hermana de. Angel Cabrera, «El. Rubio»★ Los hechos no ocurrieron en las dependencias policialesLAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1.— El juez de Pri­mera Instancia ha decretado la prisión provisional sin fianza del inspector del Cuerpo Gene­ral dé Policia, José Manuel Carballo García, por el presun­to delito de violación en la per­sona de R.C.B., hermana de An­gel Cabrera «El Rubio», según informa el vespertino canario «Diario de Las Palmas».'Asimismo, se le pide la canti­dad de 250.000 pesetas én con­cepto de responsabilidad civil, ordenándose que se comunique al director general de Seguri­dad y al Comisario jefe de Poli­cía de esta plaza el cumplimien­to de prisión decretada.El auto del Juzgado respon? de a las diligencias previas rea­lizadas como consecuencia de la querella interpuesta por la her­mana del «Rubio», que fue he­cha poco después de la deten­ción de casi toda la familia de Angel Cabrera, presunto se­cuestrador del industrial cana­rio Eufemiano Fuentes.El vespertino canario señala que las hermanas del «Rubio» fueron puestas en libertad yque posteriormente presenta­ron la querella con supuesto de­lito de violación o estupro, mati­zando que los hechos no ocu­rrieron en las dependencias po­liciales.— (CIFRA).Continúa estacionario el estado del policía heridoen BarcelonaBARCELONA, 1.— El poli­cía municipal López Gimeno, que resultó herido de gravedad el martes pasado, continúa en estado estacionario después de haber sido intervenido quirúr­gicamente.El Sr. López Gimeno fue ti­roteado por unos desconocidos que intentaros liberar a tres personas —arrestadas por de­litos comunes— del depósito de detención de Badalona.— (CI­FRA).«| CRONICA POLITICA !♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦»♦♦»»♦♦EL CONSEJO SUPERIOR DEL EJERCITO ADOPTO, AL PARECER, IMPORTANTES DECISIONESALGUNOS OBSERVADORES PODRIA SER «DECISIVA»CONSIDERAN QUE LA REUNION PARA LA REFORMA POLITICALa Cruz de Carlos III, a Salas LarrazábalMADRID, 1.— La Gran Cruz de la Real y muy distin­guida Orden de Carlos Tercero, se concede a Angel Salas La­rrazábal, según el real decreto que hoy publicó el «Boletín Ofi­cial del Estado».— (CIFRA).PROBABLE SEPARACION DE GARCIA TREV1JAN0 DE «COORDINACION DEMOCRATICA»★ El PSOE insiste en que no volverá a sentarse con él en las reuniones que se celebrenMADRID, 31. — (Crónica de Mariano Guindal).El político García Trevijano se encuentra en graves dificul­tades en Coordinación Demo­crática y no sería de extrañar que fuese difinitivamente sepa­rado de éste organismo unita­rio.El Comité Ejecutivo del «PSOE» se há reunido esta no­che y según nos informa la "ofici­na de Prensa de este Partido se ha ratificado en su actitud de no volverse a sentar con el Sr. Trevijano en las reuniones de «C.D.». El conflicto está en que el «PSOE» posee un «dossier» sobre la actitud que el señor ' Trevijano mantuvo en Guinea, así como los presuntos negocios que ha mantenido posterior­mente.Al parecer y de ser verdad este «dossier», el señor García Trevijano no saldría muy bien parado. El «PSOE» mantiene que esto podría perjudicar al buen nombre de la oposición.Según informa el «PSOE», el conflicto está en vías de solu­ción, pues se está manteniendo diversas negociaciones a dife­rentes niveles entre el «PSOE» y diversos partidos para man­tener la unidad de «C.D.». Sin embargo, no se mantiene ningu­na negociación entre el grupo independiente y el «PSOE», ya que este último partido por su parte el miembro del Comité Ejecutivo del «PCE», don Si­món Sánchez Montero, nos ha declarado que «la situación en Coordinación Democrática en estos momentos es muy delica­da. Sin embargo, estoy conven­cido que este organismo conti­nuará adelante. Se va a llegara un entendimiento. Aún no sé cómo, pero esté usted seguro qué se llegará. Creemos^que los más'importante en este momen­to es que este organismo siga unido y que se consoliden lós acuerdos adoptados eñ Valen­cia para que la oposición se en­cuentre unida a nivel de todo el Estado español. Por encima de todo está «C.D.» porque larnece- silamos para conquistar la de­mocracia en nuestro país»..Al parecer quienes pondrían más problemas a la expulsión del señor García Trevijano se­rían los partidos maoístas como son la «ORT» y el «PTE», ya que estos grupos apoyan plena­mente la política seguida por el líder de los independientes. No hay que olvidar que én la última votación el Sr. Trevijano alcan­zó 14 votos de los 24 que se po­día obtener para asistir a la pa­sada reuqión de Valencia, mien­tras que Enrique Mugica del «PSOE» sólo consiguió 8. Estos dos bloque podrían enfrentarse poniendo la integridad de «C.D.» en un serio aprieto.MADRID, 1,— (Crónipa de AMALIA SANCHEZ SAMPE- DRO).La jornada en la calle ha re­sultado parcialmente tranquila. Aun sin coincidir totalmente con las versiones oficiales que han considerado un fracaso la «jornada de lucha prevista para hoy, se puede decir que la convocatoria no ha sido respon­dida de un modo tan espectacu­lar como habían anunciado al­gunas organizaciones políticas. De «mínima conflictividad» ha definido el gobernador de Ma­drid la situación respecto al or­den público, controlado' casi to­talmente por un extraordinario despliegue policial que respon­día a las especiales medida» de seguridad adoptadas por el Mi­nisterio de la Gobernación en los últimos días. En los momen­tos de transmitir esta crónica se compulsan los resultados de la «jornada de lucha», sin que, al parecer, y según fuentes ofi­ciales, se hayan producido da­ños graves ni heridos.Paralelamente a esta jorna­da, la atención política se ha ce­lebrado en las tres importantes que se han celebrado en las últi­mas horas en Madrid. En lá ce­lebrada por el Consejo Superior del Ejército, que ha levantado toda clase de especulaciones y que ha sido calificada «de trá­mite» por fuentes oficiales, se han adoptado, al parecer, im­portantes decisiones que po­drían influir en la vida política del país. Algunos observadores han considerado esta reunión como «decisiva» para la refor­ma, al tiempo que aseguran que no se hábría producido una to­tal unidad de criterio entre to­dos los asistentes a la reunión, que—insisten las mismas fuen­tes— podría calificarse de posi­tiva.Ha sorprendido, por otra parte, en relación con el tema militar, la aprobación en Conse­jo de Minstros de hoy, de dos decretos por los que se dispone el paso a la reserva de los te­nientes generales don Fernan­do de Santiago y Díaz de Men- dívil y don Carlos Iniesta Cano, al producirse esta situación an­ticipadamente, ya que ninguno de los dos cumple la edad regla­mentaria.Por otra parte, ha sido muy comentada, en idéntico sentido la intervención del teniente ge­neral Campano, director gene­ral de la Guardia Civil, en el Consejo Nacional, solicitando a los consejeros se procediese a la tnayor brevedad a la refor­ma. «Hay que anteponer este proyecto —dijo.— al de la ley electoral, ya que esta" reforma urge, no sólo para el Gobierno, sino para el pueble, que la espe­ra con más ilusión que nadie. Creo por tanto que lo primero es aprobar este informe, dejan­do para después otros como puede ser la ley electoral».CONSEJO NACIONAL - En cuanto a la reunión de la Sección' Primera del Consejo Nacional, ha proseguido sus de­bates sobre el informe de la po­nencia acerca del proyecto de reforma, aunque el avance ex­perimentado en esta jornada había sido notable, no se ha po­dido llegar al fin de los debates a causa de las discusiones de última hora sobre los temas electorales. El intento de'Solici­tud de «quorum» de parte de uno de los consejeros para la posibilidad de incluir una dispo­sición derogatoria que determi­ne los preceptos de las Leyes Fundamentales vigentes que quedan afectados en el proyec­tó, retrasó también los debates, que finalizarán mañana.AL TENIENTE GENERAL. DE SANTIAGO Y DIAZ DE MENDIVIL LE* CORRESPONDIA PASAR A LA RESERVA EN 1980EN MAYO DE 1978El principal punto conflictivo se ha planteado lógicamente, en el tema electoral, que preocupa profundamente a los conseje­ros. Se ha discutido especial­mente acerca de si la ley electo- red debería ser aprobada por las Cortes, posición que aceptaban casi con absoluta unanimidad los consejeros o resuelta por un trámite administrativo del Go­bierno. Las posturas, eran, desde el primer momento, y a pe­sar de la discusión, totalmente claras. Los consejeros se nie­gan, y desean hacerlo constar en el informe de la ponencia, a que el Gobierno pueda dictar la normativa electoral por decre­to, eliminando así su paso por unas Cortes que sin ninguna duda tratarían de entorpecer o modificar sustancialmente su texto. ?El «tempo» en que debía dilu­cidarse el tema electoral casi todos los consejeros mostraron su acuerdo en que se procediese a su ejecución tras terminar el proyecto de reforma— también motivó algunas discusiones, aunque el problema latente en todo momento era el evitar que se pudiera escapar del paso por la cámara la disposiciones elec­torales.Y por último, en la reunión del Consejo de Ministros, que no ha tenido una duración espe­cialmente larga, en contra de lo que ha venido sucediendoén las anteriores .encuentros del gabi­nete se han aprobado algunos temas de especial del gabinete, se han aprobado algunos temas de especiar interés. Aunque al margen de ios proyectos apro­bados, esta reunión ha servido en parte de prólogo para la que tendrá lugar el próximo día sie­te, y en . la que se anuncia la aprobación de importantes me­didas en el terreno económico. Se ha aprobado hoy.Por el momento, un decreta de Bévisión del salario mínimo interprofesional, tema que al parecer habría ocupado la ma­yor parte de los debates del Consejo.A INIESTACANO,Respecto alMADRID, 1- pase a la reserva de los tenien- tes; generales don Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil, ySOARES ACEPTO LA INVITACION PARA ASISTIR AL CONGRESO DEL P.S.O.E.1LISBOA, 1.— El Primer Mi­nistro portugués, Mario Soares, ha aceptado la invitación de desplazarse a Madrid en no­viembre próximo, en su calidad de secretario general del Parti­do Socialista, con objeto de par- ticpar en el Congreso del Parti­do Socialista Obrero Español (P.S.O.E.), anuncia la agencia A.N.O.P.Según la misma agencia lusi­tana, el departamento interna­cional del partido" socialista portugués, y personalmente a su secretario' general, a partici­par en el Congreso dé los socia­listas españoles, que se celebra­rá en Madrid del 3 al 8 de no­viembre.La invitación expresa fue formulada por Felipe Gónaález, secretario general del P.S.O.E. conforme reveló ua diario ma­drileño.— (EFE).don Carlos Iniesta Cano, se ha producido antes de lo que, de acuerdo con las normas exis­tentes en el Ejército, les corres­pondía. En condiciones norma­les el pase a la reserva se pro­duce a los 70 años de edad del general, mientras que el pase a lá situación «B» es a los 86 años.El teniente general De San­tiago nació el 23 de julio de 1910 y pasó a la situación «B» en el mismo día y mes de 1976. Le correspondería pasar a la reserva el 23 de julio de 1980.El teniente general Iniesta Cano nació en Madrid el 15 de mayo de 1908. Pasó á la situa­ción «B» en 1974 y le corres­pondía pasar a la reserva en 1978.— (EUROPA PRESS).NUEVOS LIBROS«MANUAL DE ORGANIZACION»Por A.R. PranQois ■ Editorial Hispano-Europea.los complejos y múltiples proble­mas que presenta la organización, cuyo conocimiento es hoy indispensa­ble a cierto nivel, tienen un plantea­miento claro en el extenso manual de A.R. Francois, editado por Hispano- Europea. Orientado en dobie vertiente teórico-práctica, que va desde el estu­dio fisiopsicológico del trabajo a plura­les aspectos como .son la preparación y la racionalización, la planificación y el control de producción, la manipula­ción de materiales, ia productividad y los métodos de dirección, la remune­ración y' las gestiones financiera y con­table.Es una obra de excepcional utilidad,