1976-10-19.LAVOZDEGALICIA.CD
Publicado: 1976-10-19 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
martes, 19 de octubre de 19761página 17«La reforma es imposible escribe Onega en eldesde las instituciones» diario «Arriba»Diputación Provincial de La CoruñaEl teiiior al rechazo por las Cortes del proyecto del Gobierno asoma en varios diarios madrileñosMADRID, 18.— (De nuestra Redacción).'■ Desde hoy Madrid contará con un nuevo periódico vespertino: el «Diario 16», cuyo primer número saltó a primeras horas de la tarde, con 32 páginas, de las cuales 20 las ocúpan un cuadernillo -«Especial Deportes». En el editorial, el nuevo vespertino se define como un diario independiente que informará «de todos aquellos acontecimientos que pongan en peligro la libertad ciudadana, el triunfo de la justicia y la defensa de los derechos humanos. Su objetivo será, dice «Vigilar muy de cerca la marcha del Estado para impedir que esa enorme concentración dé poder en manos de unos pocos erradicase la libertad de los muchos y aplaste al país». El éSitorial termina pidiendo la desaparición del Ministerio de Información «inventado para tutelar, es decir, aherrrojar, la libertad de expresión». .LA DIFICIL REFORMAUn segundo editorial del citado «Diario 16» se refiere al proyecto de reforma en las Cortes y comenta: «Si las Cortes torpedean el proceso de refor- , ma o lo adulteran de tal modo que lo convierten en una burla, su disolusión será la única salida».En el mismo' sentido se manifiesta Fernando Onega en su diaria sección de «Arriba». El comentarista ve tres posibilidades: «Primera, que se apruebe la ofertá del Gobierno, con lo cual todo el equipo estarla en condiciones de pedirnos la mínima gratitud de haber conducido la transición. Segunda, que el proyecto se apruebe con las modificaciones «made in» Fernández de la Mora, con lo cual asistiríamos a la c^baja del Tío Paco. Y tercera, que no se apruebe nada, con lo cual ya tendríamos el follón». «La reforma es necesaria, continúa Onega. «Peto imposible desde las instituciones, con io cual tendríamos que volver a la dialéctica de hace unos meses: La posible conveniencia de la ruptura».El temor de la «no aceptación», se asoma también en los demás diarios madrileños «Antepónganse el interéa nacional a cualquier otra consideración. Lo primero y primordial son las reglas del. juego democrático para todos los españoles», dice Negrín en «Pueblo». Incluso Ruiz Gallardón en «ABC», ve dramática la situación y comenta: «Las cosas que pueden «legalmente» cargarse el proyecto, están impedidas para hacerlo «políticamente» López de Pablo en «Ya», es más optimista: «El debate directo en el pleno obligará a los procuradores que quieran tener futuro a apoyar las tesis más reformistas frente a las que pretenden el inmovi- lismo puro y simple».Tan sólo «El Alcázar» disiente en esta postura. Varela, en su sección «La balanza», que hoy titula «¿Reforma desde la ilegalidad?», tras apuntar que «por decantarse, se han decantado incluso las posiciones de los periodistas», arremete contra sus colegas López de Pablo y Apostua de «Ya», a los que dedica todo un párrafo:«No trataban, por supuesto, dice de los periodistas, de orientar a sus lectores sobre lo que en un sentido .u otro puedan decidir los señores procuradores, en votación democráti-MADRID, 18.—«La comunicación entre personas es lo que más ha influido en estos últimos cuarenta años y asi se puede explicar el desarrollo de muchas corrientes dél pensamiento que ahora parecen aflorar de repente en contra del adoctrinamiento masivo», ha dicho el ' sociólogo Amando de Miguel durante la presentación de su última obra «40 millones de españoles 40 años después».Este libro es el anuncio de una literatura crítica de los últimos tiempos que, según el autor, aparece e inundará la lite-ca, sobre el proyecto de'reforma política, sino más bien de amedrentar a algún sector del ejecutivo, e incluso de las más altas instancias del Estado».Varela termina diciendo: «A mí juicio, caer en la tentación de hacer la reforma desde la ilegalidad, esto es, disolviendo las Cortes, podría ser un duro golpe cuyo alcance en menos de un quinquenio había de afectar incluso a las más altas instan- cais del Estado».—¿Una página de hoy?---La página 3 de «Informaciones» podría parecer si la fecha de hoy no fuese rigurosamente exacta, una reproducción de una sección retrospectiva, de hace un año. Bajo un gran titular, con las palabras del director general de Seguri- dad. en Zaragoza: «Bajo la monarquía tenemos que alumbrar un sistema democrático», pueden leerse los siguientes titulares: «Citados a declarar testigos y denunciantes de una manifestación en Villaverde», «Retenido un pasaporte a un dirigente de CC.OO.», «Suspendida una charla no autorizada sobre el futuro sindical», «Disuelta una manifestación por la Policía», «Prohibida una conferencia a don Antonio García Trevi- jano»... ¿Es éste el camino al sistema democrático?ratura española. Desde ahora no se hablará tanto de la guerra civil, sino del franquismo. El ciudadano se preguntará por qué se mantuvo tantos años.El escritor declaró también que el Estado había sido débil e, incluso, había tenido poca policía, pocos funcionarios y pocos militares. Aunque parezca extraño, el régimen no tenía capacidad de acción para llevar adelante sus fines. Franco veía la historia a través de detalles personales, sin Conocer verdaderamente las fuerzas que le condicionaban. No hay pensamiento político de Franco, Sus frases todas son de José Antonio, o de Víctor Pradera o de Calvo Sotelo.Sobre este tema concretó que Franco había regido el pais más bien como un rey absoluto que como un dictador moderno. Las monedas tenían como leyenda «Caudillo' de España por la gracia de Dios», lema que no es utilizado desde la revolución francesa por nadie.Contestando a una pregunta, Amando de Miguel pleclaró que él español es pacífico y ahí están las estadísticas de los crí- .menes pasionales respecto a' otros países, pero a la vez somos un pueblo reprimido. Si no hay demasiados policías es porque, a juicio del escritor, todos somos uh poco policías. Sólo se siente el poder exterior de la represión cuando se lucha contra él.— (CIFRA).Alcanza unos 2 millones de toneladasLl DEMANDA DE BUQUES PARA ARMADORES SUPERA EL LIMITE PREVISTOMADRID, 18.— Según cifras micas en cuanto a la viabilidad provisionales-, las solicitudes de de explotación de los proyectos, buques acogidas al concurso como el cumplimiento de for-, para la construcción de buques Vialidades administrativas, de para armadores nacionales han forma q-ue se garantice la com- álcanzado unos dos mi- petencia de mercado de las opellones de toneladas y más de raciones planteadas, doscientos buques. La demanda potencial neta,Dado que las cifras anterio- una vez dépurada la cifra de sores son consecuencia de pían- licitudes, puede afirmarse que teamientos individuales de los ha superado el objetivo previsto empresarios del sector naviero, del millón de toneladas. En según el Boletín dé «Construna- cuanto a la demanda efectiva, ves», en algunos casos sé da-' es decir, la entrada en vigor de rán, sin duda, propuestas repe- contratos de construcción, sólo tidas para atender a determi- podrá conocerse euandd so trisnados tráficos. trumente en'forma práctica elPor otra parte, deberán es- acceso a la financiación privadatudiarse las limitaciones econó- Y oficial.— (EUROPA PRESS).% ... . ... ...... •«Cuarenta millones de españoles cuarenta años después»UN NUEVO LIBRO DE AMANDO DE MIGUEL PRESENTADO AYER EN MADRIDANUNCIO DE SUBASTAObjeto del Contfato: Ejecución de las obras comprendidas en los siguientes proyectos: , .(M.°: 11. Proyecto: De Estación Curtís a Cta. Lugo- Santiago? Tipo licitación: 2.210.000. Garantía provisional: 38 150.N.°: 12. Proyecto: Pte. Cabrais a Cta. Noya, Cábo Cruz. Tipo de licitación: 2.000.000. Garantía provisional: 35.000.N.°: .13. Proyecto: Pte. Río Sarrio C. Sigüeiro-Moar. Tipo de licitación: 1 800.000. Garantía provisional: 32.000.N 0: 14. Proyecto: Padrón-Ribeira, Deán Grande. Tipo de licitación: 1.620.000. Garantía provisional: 9.300.N.°: 15. Proyecto: Pte. Recreo. Río Fraga. Ordenes-Pte. Chonia. Tipo de licitación: 1.500.000. Garantía provisional: 27.500. . -N.°: 16. Proyecto: Cta. Figueroa a Playa Fornes. Tipo de licitación: 1 485.000. Garantía provisional: 27.275.N.°: 17. Proyecto: De Vista Alegre a Arentia. Tipo de licitá- , ción: 1.350.000. Garantía provisional: 25.250.N.°: 18. Proyecto: Pte. Río Mera-Espiñaredo - Queiroga. Tipo de licitación: 600.000. Garantía provisional: 12.000.N.°: 19. Proyecto: Paso superior Fer. Ferrol - Gijón. Tipo de licitación: 600.000. Garantía provisional: 12.000.N.°: 20. Proyecto: Paso Ferr. Ferrol, Venta - Luama. Tipo de licitación: 6.00.000. Garantía provisional: 1J.000.Plazo de ejecución: 12 meses para cada una de las obras.Presentación de plicas: Ante el. Jefe de la Sección de Obras Públicas, Bienes y Parque, en las horas de diez a trece hasta el día 2 de noviembre de 1976. ■ ' .Otros detalles: En el anuncio publicado en el Boletín Oficial ■ del Estado número 241 de 7 de-octubre de 1976.La Coruña. a 13 de octubre de 1976.- . EL PRESIDENTE, firmadoPARA LA FABRICACION DE GRANDES TIRADAS POR MODELO (de 3.000 a 5.000 unidades) DE PRENDAS SPORT SENCILLAS, SE NECESITA PONERSE EN CONTACTO CON FABRICAS QUE DISPONGAN DE CADENAS DE PRODUCCION DE MAS DE 20 OPERARIOS.Trabajo a realizar de inmediato, y nuando hasta finales de and;conti-Interesados dirigirse de 9 a 11 de la mañana al Teléfono 592200.de Santiago.üiPUEDE OPTAR A UNA DE ELLAS SI REUNE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:— Mayor de 20 años (podrían estudiarse excepciones).,— Nivel cultural aceptable.— Ptena responsabilidad.—- Afán de superación.Ambición profesional.POR NUESTRA PARTE OFRECEMOS:— Formación para desempeñar el puesto.— Ingresos muy interesantes (acordesal cargo). -— Promoción inmediata áN puestos superiores.— Distintas formas de trabajo.Hacemos selección hoy, día 19, en Hotel Atlántico de 11 a 2 y de 5 a 8, Atenderá SR. MARINOpágina 38tjb| k ¡palíelamartes, 19 de octubre de 1976H O YINDUSTRIALIZACION DE LA VIVIENDAA las 7, en la Cámara de Comercio, segunda conferencia- coloquio sobre «Industrialización de la vivienda», a cargo de A. Rui? Duerto. Organiza el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Galicia-Norte.VIZOSO EN LAS AMAS DE CASAA las 5, en la Jefatura del Movimiento, las amas de casa celebrarán un acto de divulgación. Correrá a cargo del concejal Benito Vizoso que hablará de «presenté y futuro de la limpieza diaria».CINE CLUB CORUÑAA las ocho de la tarde, el cine club Coruña inicia su temporada 76-77, con la proyección de «Ya anduve con un zombi», del realizador francés Jacques Tourneaur, en el Colegio Santo Domingo.POESIA EN «LUME»Na librería «Lume» (Fernando Macías, 3) e continuando eos actos da «Semán da poesía» que orgaiza a súa Aula de Cultura, as 8 da serán talarán sobor da súa poesía e recitarán poemas Xavier Seoane e Antonio Alvarez Pérez. Ao final desarrolla ráse un coloquio con o púbrico asistente.VELADA TEATRALA las ocho menos cuarto tendrá lugar la sesión de la Campaña de Extensión Educativa, correspondiente al ciclo «Teatro Español de Hoy», con la obra de Antonio Buero Vallejo «Las cartas boca abajo» presentada por «La Farándula». Será en la Jefatura del Movimiento,CICLO DE ZARZUELAA las ocho menos cuarto, se celebrará la sesión del ciclo «Teatro Lírico», con programa dedicado al maestro Fernández Caballero, dentro de la Campaña de Extensión Educativa.XENERACION DA NOITEEn «Lume» celebraráse o acto programado pra o mércores da semán anterior e que foi suspendido por enfermedade dun dos participantes. Baixo o tíduo «Impresiós de 3 poetas da xene- racrón da noite» falarán e recitarán algúns dos seus poemas Salvador García Bolaño, Bernardino Graña Villar e Antonio Conchei- ro Caamaño.O xoves falará o grupo de poesía «Rompente» e Méndez Ferrín e o viernes celebraráse unha táboa redonda con todos os participantes na «Semán».ESCUELA DE DAMAS AUXILIARES VOLUNTARIASApertura del curso 1976-77 en la Escuela Provincial de Damas Auxiliares Enfermeras de la Cruz Roja, a las 8 de la tarde. La dirección invita a las alumnas matriculadas en 1 ° y 2.a curso para que acudan a las 8 de la tarde al Hospital Municipal Labaca, donde se encuentra el citado Centro.CONCIERTO DE LA «CAMERATA DE LOS ANGELES»Se celebrará el concierto inaugural de la temporada 1976- 77, de la Sociedad Filarmónica, con la'presentación del conjunto de la «Camerata de los Angeles», compuesto por Orquesta de Cámara, Coro y Solistas! Destaca la soprano Delcina Stevenson, que adquirió renombre mundial por su interpretación de las canciones de la película «Doctor Zhivago». Dirige esta agrupación el maestro Vicebt Mitzelfeldt, el cual ha -combinado los instrumentos musicales, con la voz humana, logrando una gran reputación por su magníficas interpretaciones de los grandes maestros. La crítica norteamericana, ha aclamado a la «Camareta de los Angeles», como uno de los mejores conjuntos en su género.El concierto tendrá lugar en el Teatro Colón, a las 8 de latarde.CONFERENCIA DE RAUL MORODOA las ocho dé la tarde. Raúl Morado, secretario general dél Partido Socialista Popular, pronunciará un coloquio sobre «Problemas del socialismo en España», en el Kiosko Alfonso.Los organizadores pretenden que se celebre un coloquio, a continuación, pero aún no cuentan con la correspondiente autorización.EL 24, DIA DEL «DOMUND»Las Obras Misionales Pontificias han iniciado la campaña del Domund, que tendrá lugar el 34 de octubre.«Solamente una Iglesia que mantenga la conciencia de su universalidad y demuestre que es de hecho universal, puede tener un mensaje capaz de ser entendido, por encima de los limites regionales, en el mundo entero» (Pablo VI, Evangelii Nuntiandi 63).«Los cristianos más sencillos, más evangélicos, más abiertos al verdadero sentido de la Iglesia, tienen una sensibilidad espontánea con respecto a esta dimensión ¿universal, sienten instintiva y profundamente su necesidad* se reconorcen fácilmente en ella y sufren en lo más hondo de si mismos cuando en nombre de teorías que ellos no comprenden, se les quiere imponer una iglesia desprovista de esta universalidad, iglesia regionalista, sin horizontes». (Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 64).«¿Podremos nosotros salvarlos si por negligencia, por miedo, por vergüenza —lo que San Pablo llamaba avergonzarse del Evangelio— o por ideas falsas dejamos de anunciarlo? Porque eso significaría ser infieles a la llamada de Dios, que, a través de los ministros del Evangelio, quiere hacer germinar la semilla, y de nosotros depende :el que esa semilla se convirtiera en árbol y produzca fruto». (Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 80). , „ , ... .Mañana terminará la calificación de materia reservada sobre la información relativa a GuineaGarcía Trevijano afirma que «se alegra muchísimo» y que facilitará el «dossier» en el que se alude a su actuaciónMADRID, 18.— El miérco- DECLARACION DEles, día 30, terminará la calificación de materia reservada que pesaba sobre la información relativa a la República de Guinea Ecuatorial. Habla sido dispuesta por el Gobierno en el año 1973, debido a que la aparición en la prensa española de noticias diversas en torno a esta República repercutía desfavorablemente en la marcha de relaciones normales entre los dos paises.Los representantes y enviados diplomáticos españoles hicieron constar en múltiples ocasiones a las autoridades gui- neanas las dificultades que tenía el Gobierno español para impedir que una prensa libre pudiera divulgar informaciones relativas a un país extranjero, tal como ocurre en todo el mundo occidental, sin que, por otra parte, la aparición de tales no* ticias prejuzgase el reflejo de la política del Gobierno español.Desde -1973, la calificación de materia reservada sobre Guinea ha sido prorrogada en diversas ocasiones, lo que provocó el correspondiente malestar en la prensa española, que veía así cercenada una libertad de expresión que está garantizada por la vigente Ley de Prensa e Imprenta.En el pasado mes de septiembre, los enviados diplomáticos españoles, señores Pan de Sor aluce y Casiñello, se trasladaron a Guinea Ecuatorial, donde celebraron conversaciones con las autoridades de aquella República en tornó a este tema.En la actualidad las relaciones entre los Gobiernos de Guinea Ecuatorial y España se basan en acuerdos de cooperación y ayuda, con participación de técnicos españoles en los sistemas de comunicaciones y algunas obras públicas de la joven república africana. La colonia está formada por unas trescientas personas.— (EUROPA PRESS).LA REUNION DE LA COMISION DE URBANISMO SE APLAZO PARA HOYLa Comisión Municipal de Urbanismo tenia previsto celebrar ayer una reunión para tratar sobre el Plan Parcial de Adormideras, pero la reunión se aplazó y posiblemente se celebre hoy, martes.HOY, PERMANENTEPara hoy, al mediodía, está prevista la reunión ordinaria semanal de la Comisión Municipal Permanente, bajo la presidencia del alcalde don José Manuel Liaño flores.EL ALCALDESA MADRIDEl alcalde coruñés se desplazará a mediados de semana a la capital de España, donde realizará diversas gestiones de interés pa^ La,.O.oruña.; ¡ ,GARCIA TREVIJANOMADRID, 18. — El abogado don Antonio García Trevijano ha declarado a «EuropaPress», en relación con la desaparición de la calificación de materia reservada que pesa sobre los temas relativos a la República de Guinea, que se alegra «muchísimo, porque asi el pueblo español tendrá la oportunidad de conocer lo que ha pasado en Guinea, y saber la verdad sobre ' aquel pais».Asimismo, el señor García Trevijano ha manifestado su voluntad de entregar a los medios informativos el «dossier» que, al parecer, obraba en poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en el que se recogía ciertos capítulos de su actuación en el proceso descolonizador de Guinea. La existencia del «dossier» salió a relucir con ocasión de las últimas disputas entre el «PSOE» y el señor García Trevijano en Coordinación Democrática. — (EUROPA PRESS).Si no son atendidas sus peticionesSEM: EL PROFESORADO DE E.G.B. ANUNCIA UNA HUELGAAyer, en la Jefatura Provincial del Movimiento, se han reunido en sesión extraordinaria, los enlaces comarcales de la Asociación Nacional del Profe- ■ sorado de EGB pertenecientes al SEM, encuadrados en la Jefatura del Movimiento. En la reunión, esperada con gran expectación por los asociados, Iglesias de Souza, habló de los acuerdos tomados en la junta nacional celebrada recientemente en Segovia sobre la problemática del Cuerpo.Tras informar de los agotadores días que siguieron a las conclusiones adoptadas previo debate, pasó a indicar lo más representativo de la reunión. Desde el 31 de julio de 1976, la Asociación Nacional del Profesorado Estatal de EGB es totalmente independiente del SEM no teniendo carácter vinculante ni jurídico, funcional no económico. Quiere esto decir que la Asociación deberá llevar una andadura propia. Ante el asombro de los asociados,, hubo quien preguntó qué será el SEM ahora, a lo que el presidente res- ; pondió que se especula con diversas denominaciones, y que la postura todavía no está-clara puesto que con vistas a una inminente reestructuración de ministerios y la desaparición de la Secretaría General del Movimiento, le corresponde al Go- ■ bierno decidir sobre su futuro. .Otro punto tratado en fa junta nacional fue el reconocimiento de lo que legalmentó corresponde a la Asociación como tal, así como un estudio a fondo de la reforma de Estatutos, los cuales en breve llegarán a poder de los asociados para una vez conocidos, si existen objec- ciones' efectuar asambleas y discutir o aprobar, según votación democrática. Se indicó también que los cargos de dirección, en su totalidad, serán mediante sufragio universal,Tocante al problema jurídico, indicó el presidente, que se bu3ca un carácter profesional lo más parecido a un sindicato, pero todavía n^<autorizado. Por lo tanto, se planteó el elemento jurídico para darle vigor en cuanto se reciban y aprueben los estatutos. También elevar una petición al Gobierno para que considere la asociación de funcionarios acomodándolo a los compromisos suscritos por el Gobierno español y por la OIT.. Ante la pregunta ¡de,, le querealmente son ahora, el presidente indicó que lo mismo que antes, una Asociación, recalcando que sólo existe una que es nacional pero con juntas provinciales, formadas por 54 presidentes de juntas, amén de los diferentes miembros, enlaces, etc. En cuanto a cómo van a funcionar, también explicó que como antes, como úna asociación con las funciones propias de la misma; es decir, profesionales, educativas y económicas. Y, por supuesto, sin el derecho a la huelga como tiene el sindicato.También se trató de la sindicación unitaria, por la actuación y problemática de las representaciones provinciales, defendiendo siempre la unidad del cuerpo, único de EGB, con participaciones colectivas e individuales en defensa de los intereses profesionales, y buscando por tanto, la unidad, independiente del aspecto idiológico de cada uno de sus miembros.Más tarde, y dentro del capítulo de problemas profesionales se trató de la suspensión del decreto de plantillas y el reconocimiento de la concesión de los complementos de Educación plena, en vigor, desde setiembre y con el que la mayoría de los ^ asociados no estaba de acuerdo, entablándose un debate, varias veces interrumpido por el presidente. Finalmente, y como capítulo importante, habló nuevamente. Iglesias para intentar resolver, el problema de los interinos, que cada año se agrava más. Citó lo injusto de su tratamiento y la explotación , que están siendo objeto por parte del Estado. Indicó la propuesta del M. de E. y C. a Hacienda de 30.000 plazas de profesores de EGB, exigiendo, por tanto, una ■reestructuración total y convocando para el caso, oposiciones genérales.Concluyó la reunión acordando elevar la voz de la provincia, por medio de todos los asociados, y, que la Asociaición Nacional, indiqué la actitud a seguir si os vinculante o ño a los sindicatos. Como entre los representantes se anticipó el inicio de una huelga si no se aceptan las peticiones, se decició esperar a estudiar las alternativas planteadas, En último extremo se llegaría a una huelga de celo, conclusión aceptada «porque este tipo de huelga justifica la actitud de los enseñantes». ......