1976-09-25.LINEA.CATADURA MORAL.PSOE.AGT

Publicado: 1976-09-25 · Medio: LINEA

Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 25/9/1976, página 14

línea «^ 'üjíjüJlHiilüülii! iiigillllliiljiif '-'''' ||i|i|jp|lj¡|íl|j| iliililliíillilMi Sábaáó,'25 Sépbre! 1976 B PSOE no reconoce la "catadura moral ni política "de García Trevijano El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha he cho público un comunicado sobre unas recientes decla raciones de Antonio García Trevijano al diario «ABC», en las que expresaba sü indignación ante el heetio de que el PSOE; el Partido Socialista Popular (PSP) e Izquierda Democrática pretendían mantener una postura en Co ordinación Democrática y otra distinta actuando indivi-j dualmente. -.^ -Ante estas informaciones, la secretaría de informa ción y prensa del PSOE quiere precisar: 1 °, que la apre ciación del señor García Trevijano es una difamación ca lumniosa para los partidos ID, PSP y PSOE; 2.» que el PSOE no reconoce la catadura moral ni política del señor García Trevijano para emitir la citada apreciación; 3.°, que las citadas declaraciones hacen pensar que posible mente sea el señor García Trevijano quien tenga que sin tonizar su, conducta con su conciencia; y 4°, que la in dignación del señor García Trevijano puede estar co nectada con lo que él pretende reconocer «crisis en CD» en relación con las exigencias que en Coordinación pue dan plantearse sobre la actuación política-de alguna per sona de las. que la forman. Por otra parte, el Grupo Independiente de Coordina ción Democrática acordó, a propuesta de García Trevi jano, pedir que se levante la calificación de materia re servada que pesa sobre las informaciones relativas a lá ex colonia española Guinea Ecuatorial. Piden los alcaldes de diversos ayuntamientos guipuizcoanos MADRID, 24 (PYRESA).— "Los alcaldes de diversos Ayuntamientos gulpuzcoanos "que se encuentran en Madrid realizando gestiones en varios departamentos ministeriales, han facilitado para su distri bución a l03 medios informa tivos la siguienta nota: Estos -momentos de tensión y en vísperas de una efemé rides bien triste para nuestro . puebi'-. y después de pedir la más completa amnistía ante . las mas altas instancias, ha cemos patente nuestra preo cupación invitando a la pon deración y mesura a todos, insistiendo en nuestra conde na a to'"a violencia y manifes. tando r.l mismo tiempo nues tra to' 1 repulsa del atenta do a don Pedro Gallo, alcal de de la villa de Andoain (Guipúzcoa). Madrid, 24 de septiembre de 1976". ^gad a Dios en caridad por el alma del señor DON JÓSE eos BE (CATEDRÁTICO) Profesor Titular Numerario del Instituto Politécnico Nacional de Murcia Que falleció el día 23 del corriente, a los 68 años de edad, habiendo recibido los SS. SS. y la bendición apostólica de Su Santidad^ D. E. R EL COORDINADOR PROVINCIAL, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO Y CLAUSTRO DE PROFESORES DEL MISMO, Invitan asistan a la misa funeral que por su eterno descanso se celebra rá el próximo LUNES, día 27, a las DIEZ de la mañana, en la capilla del Instituto Politécnico Nacional, por cpxp señalado favor les anticipan las gracias. Murcia, 25 de septiembre de 1976. (Jesús) (4) ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL SEÑOR DON JÓSE eos BEAMUD (CATEDRÁTICO) QUÉ FALLECIÓ EL DÍA 23 DEL CORRIENTE. A LOS 68 ASIOS DE EDAD. HABIEN DO RECIBIDO LOS SS. SS. Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA DÉ SU SANTIDAD D. E. P. su ESPOSA, DOÍÍA JUANA TEJADA MARTON; HUOS, JUANA Y SALVADOR GABANES, MERCEDES Y ÁNGEL GAYTAN. ANA MARIA Y EUSEBIO LÓPEZ, JOSÉ Y MARÍA FUENSANTA TERRER, EDUARDO Y FUENSANTA VINADER. ANTONIO, MANRIQUE Y PILAR EGEA, JUAN Y CARMEN CÁRCELES, MIGUEL, MARÍA TERE SA. MARÍA JOSÉ Y FRANCISCO SARABIA; NIETOS: MADRE. DOÑA CAMILA BEA MUD; HERMANOS. DON MARTIN Y DOÑA MERCEDES: PADRES POLÍTICOS, DON EDUARDO TEJADA GARCÍA Y DOÑA JUANA MARTON MACAYA: HERMANOS POLÍTICOS SOBRINOS. PRIMOS Y DEMÁS' FAMILIA. AL RECORDAR A SUS AMIGOS TAN SENSIBLE PERDIDA. RUEGAN LO ENCO MIENDEN A DIOS NUESTRO SESÍOR EN SUS ORACIONES Y ASISTAN A LA MISA-FUNERAL QUE SE CELEBRARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, DÍA 29, A LAS OCHO DE LA TARDE, EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN AÑ-TOLIN, DE ESTA CAPITAL, POR CUYO SE.SÍALADO FAVOR LES ANTICI-P.\N LAS GRACIAS. i MURCIA. 25 DE SEPTIEMBRE DE Í976, (Jesús) (4) í í! i í IN GOL: LA "DOBLE SELECnVIDAD" 1 a i j=jF==J|=='r=='p='r=ií==it=if=^p=Jr=Jr=Jr=J[=Ji==lr=di=lr==Ji=Jr==Jr^ a a a a a i a a A medida de que la retrasada inauguración del curso se acerca, la protesta por las nuevas tasas académicas -, y por la auténtica «doble selectividad», instaurada en los U más importantes «campus» del país, se hace día a día Ü clamor, y amenaza con constituirse en un «leit motiv» confllctivo, a lo largo de un curso que se.plantea, tam-bien por motivos extra-académicos, extremadamente di-fícU. I! El ministro de Educación, acaba de hacer, desde la I tribuna de «Gaceta Ilustrada», una pasionada defensa i] del decreto que «triplica» el coste de las - tasas acadé-!| micas. 'Si entramos en los argumentos esgriníiidos por el |j señor Menéndez, sobre un tema que desdé estas mismas L| páginas ya fue criticado en más de una ocasión. Tampoco olvidamos que el'decreto fue idea del anterior titular del Departunento, ni que Aurelio Menéndez proviene dc^l vicerrectorado de la Universidad Autónoma de Madrid, un «campus» rico, donde entre otras cosas funciona real mente el sistema de becas. Nosotros recomendaríamos al Ministerio una exposición de los preceptos legales que smiparan la acción de decanatos y rectorados, que están' poniendo en práctica para con, miles de alumnos, a los que —como deciamos— se les aplica un flag^rante caso de doble-selectividad. Y si tal fundamento legal, como muchos sospechan, no existiera, la inmediata vuelta al cumplimiento de lo pactado. a a a a a a a a i a o a a a a a Algunos- alumnos nos señalan, y para nosotros es lí cito sospecharlo, que la no admisión en una serie de Fa cultades de diversas Universidades, una vez superadas las reglamentarias pruebas de selectividad, reguladas por la ley. Gíeneral de Educación, no se basan en precepto legal ^g^uno, y hasta ahora han sido justificadas sólo por notas de los Decanatos, o, en el peor de los casos, por meras indicaciones de algún bedel, tras la sorpresa del alumno al no verse incluido en las. listas - de admitidos. Las «razones», hasta ahora aducidas, caen incluso en los límites de la picaresca académica: no Uegar a la ca lificación de notable en los exámenes de selectividad, no cohseg^ulr la media adecuada entre el examen de selecti vidad y la califlcación final del bachillerato, por una parte, y el GOU por otra; no correspondencia de distri tos, no «admisión central» (sic, increíble nota que se ha encontrado un alumno de la Universidad Autónoma), pre ferencia de distritos y un largo etcétera que, ciertamente, poco bueno puede aportar a la vida académica españo la. Al margen de que constituye una violación inexplica ble de la ley General de Educación, que dicta de forma ¡j irrefutable que una vez superado el examen de. selectivi- '^ dad, como han hecho todi^ los alumnos a que nos refe rimos, el acceso a la Facultad o Escuela Técnica, será automático, «SIN NINGÚN OTRO REQUISITO». - Cuando el Gobierno ha sido suficientemente claro en lo que a unidad jurisdiccional se refiere, cabria pregun tarse, como hacen muchos universitarios, a qué responde esta actitud dé Rectorados y Decanatos, que claramente no reconoce los derechos adquiridos por los alumnos que han cumplido todos los preceptos y plazos légrales. Junto a esta preocupación por la falta de un respaldo |.^ jurídico o una medida discriminatoria, nos parece triste a la actitud de los alumnos de Ciencias de la Información ÚB Madrid' que, si bien están afectados por la «doble se-l-, lectividad» de forma que puede calificarse de todo pun-li to clamorosa, utilizan, como argumento para su protes-¡1 ta, las oportunistas estadísticas de un «profesor», cuya ll única meta desde-kace algunos años es el Decanato (se-U ría el noveno en los cinco años de existencia de la Fa-¡] cuitad). Por otra parte, de la separación de este «profe-¡1 sor» de la realidad del periodismo diario, puede dar una U idea su afirmación —en boca de los alumnos— de que el I pais necesita-30.000 periodistas..., mientras que el Regis tro Oficial sólo comprende 6.700. Este «profesor», si le-K. yera los periódicos, probablemente sabría, como dijo la l! sección laboral de «Arriba» no hace mucho, que los pe^ i] riodistas realmente «en activo» no Uegan a 3.000, de los h cuales, sólo en Madrid, 373 están en paro. Bien harán, los alumnos de. Ciencias de la Infórma la ción en protestar por su grave discriminación con argu-y, mentos más sólidos como puede ser al margen de los estrictamente legales antes expuestos la manipulación y ¡I minnsváloración de su carrera, que queda así adaptada U| a una mera política de mercado de trabajo, en puestos que no siempre tienen que ver con las ciencias de la co municación. ^ Desde aquí comprendemos que algunos decanos ha-ü a a a-a a a bien de serias dificultades para impartir una docencia |n digna, con el nivel de matriculacíón que sufren (que asns- (U tana a cualquier técnico educativo no español). Pero creemos, también, que si no se puede hacer frente a una demanda académica del género —falta de aulas, dotacio nes insuficientes, profesorado escaso, precio de la ense ñanza elevado, etcétera—, debe ser el Gobierno, o el De partamento interesado, previo dictamen de los órganos consultivos y legislativos ^el país, los que decidan y ha gan, públicas las razones de una decisión que, en el es tado actual de las cosas, lesiona los intereses de unos estudiantes que, conociendo las trabas légales para el acceso a algunas carreras, podrían haber enfocado, an tes de su examen de selectividai, su vocación hacia otras .[fj áreas. Lo que iios parece inviable es que una decisión de h este tipo queide'en manos de un Decanato. SANDRO NOTA: Sobre este mismo ten;;, y cuando aún no eran generalizadas las. criticas a la «doble selectividad», «Arii-ba»~ había mostrado su disconformidad el 3 del presente i mes'dé septiembre, en un artículo titulado «Universidad, todo muy cerrado». (Ver número I8.995-II época.) 'f=ai^,=i;=jr==ir==ir=it=Jt=J[=dr=lr=d|=lp=Ji=Jr=]r==Jf=lr=iJf=J[^ a a a a