1976-06-06.LOSSITIOS.CARTA AL PRESIDENTE ARIAS PRO CARRILLO

Publicado: 1976-06-06 · Medio: LOSSITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 6/6/1976. Pàgina 15

Domingo, 6 de junio de 1976 LOS SITIOS Página 15 quío en Madrid ta mil miembros Bailarín presenta el progama d@ la Asociación Regionalista Agraria El bicanieralisiHO, tema Frente Instiluciniiai afirma tene Madrid. — (Pyresa). — Se ha celebrado en el Pala cio de Congresos y Exposicio nes un coloquio sobre «Bi-cameralismo», promovido por el Círculo de Estudios Ju rídicos. «La modificación de la Ley de Cortes es un te ma que tiene gran inciden cia en el futuro», ha dicho el señor Pedrol Rius, decano del Ilustre Colegio de Abo gadas, dando por comenza da la conferencia, a la vez que destacó la categoría de los que intervinieron en el coloquio, «hombres de pro funda vocación política y de gran transcendencia en la vida de nuestro país». El catedrático Carlos Olle ro enfocó el tema desde una perspectiva histórica.doctri-nal. Destacó los puntos más significativos), deducidos de un planteamiento teórico. Encuadró el tema desde sus orígenes en Inglaterra, pa sando a hacer un análisis de la Cámara Alta, su evolu ción, desde un papel prepon derante en tiempos pasados hasta su situación actual en diversos países, como en Sue-cia, donde ha desaparecido, o su anulación progresiva en Inglaterra. También conside ró la configuración de la Cá mara Baja y su superviven cia relacionada con el fenó meno del federalismo. Ter minó con dos observaciones: fil carácter democrático de las dos Cámaras supervi vientes y la igualdad de po deres de las mismas. La Cá mara Alta lo obtendrá en una relación directa con su carácer democrático. Se pro-nuneió por un bicameralis-mo. : «Las Constituciones no suelen responder a unos es-quernas puramente teóricos depurados por el Derecho Po lítico, siiio que las normas constitucionales resultan en la práctica de un pacto, de una transacción, de un com promiso entre las fuerzas que convergen en lá realitfad' po-íítiéa»i Con estas palabras, coniénzó su intervención Ra fael Pérez Escolari presiden te de Reforma Democrática. Acto seguido, formuló una crítica al proyecto de refor ma de la Ley Constitutiva de las Cortes, señalando co mo puntos de mayor relieve, la obsesión de los redactores del proyecto de salvar la le tra que no el espíritu de las leyes fundamentales, lo que calificó de recusable, por ejemplo, el término de la fa milia; la composición del Senado con los cuarenta se nadores permanentes; la existencia de cuerpos cole gisladores de los mismos po deres; la falta de regulación de las relaciones Parlamen. to-Gobieíno; criticó también el señor Pérez Escolar lá composición del Tribunal de Garantías Constitucionales, que debiera estar compuesto por magistrados exclusiva mente. Terminó diciendo que el texto no debiera ser reti rado, pero ser mejorado por el Gobierno. Continuó la conferencia el señor Ruiz Jiménez, dando un enfoque político al tema del bicameralismo, entron cándole con el problema del federalismo. Destacó, la he terogeneidad de ambas Cá maras, ya que la Cámara Al ta sigue teniendo un tinte corporativista, por estar cons tituida por el Consejo Nacio nal y por ende, terminarán enfrentadas ambas Cámaras; la desigualdad de poderes, porque sólo el Senado tiene capacidad para reformar las Leyes Fundamentales y ser el detentador del Recurso de Contrafuero y la pluralidad de poderes del Presidente del Senado. La falta de una la bor fiscalizadora en las Cor tes sobre el ejecutivo; los cheques en blanco concedidos al Gobierno y las disposicio nes finales contenidas en el proyecto; la no integración por magistrados del Tribunal de Garantías constituciona les; y la existencia de cuer pos gravemente condiciona-^<|iip|i|||ii dores de la labor legisladora. El señor Ruiz-Jiménez ter minó pronunciándose a fa vor de un pacto entendido como la posibilidad de co municación y respeto entre las fuerzas del Poder y las fuerzas de la oposición del país, cuyo primer paso sería la convocatoria de unas elec ciones constituyentes. Por último, Gonzalo Fer nández de la Mora se mos tró partidario del unicame-ralismo orgánico vigente an tes que el anunciado bica meralismo mixto, pero aña dió que preferiría el proyec to de bicameralismo antes que el unicameralismo mixto que propugnan los revisionis. tas sindicales. «Un Senado de represen tación orgánica, continuó el señor Fernández de la Mo ra, con poderes legislativos idénticos a los de la Cáma ra Baja, podría aminorar los efectos negativos de un con greso partitocrático». RUEGO AL GOBIERNO SOBRE SUBVENCIÓN A ASOCIACIONES POLÍTICAS Madrid. — (Pyresa). — El procurador José Elias Ga llegos ha dirigido un ruego a la presidencia de las Cor tes, para su traslado al Go bierno, referido al proyecto de Ley sobre concesión de un crédito extraordinario de doscientos millones de pese tas para subvencionar el funcionamiento de las aso ciaciones políticas acogida* al Estatuto de diciembre de 1974. Tal proyecto no ha si do sometido a la aprobación de las Cortes y el mismo proyecto de ley citado sería derogado si la Cámara aprue ba el texto del proyecto so bre asociaciones políticas, que será examinado en el pleno del próximo día ocho. El señor Elias Gallegos pregunta, exactamente, de qué cantidad se ha dispuesto corno anticipos con cargo al citado crédito extraordinario, para subvencionar a las aso ciaciones políticas; qué aso ciaciones han recibido finan ciación y cuál ha sido su cuantía; si se piensa devol ver al Gobierno el proyecto de ley sobre subvención de las asociaciones políticas, en las Cortes desde hace seis meses, y, en caso afirmativo y de acuerdo con lo especi ficado en el artículo noveno de la vigente Ley de Presu puestos Generales del Estado, cuándo se van a efectuar los reintegros al Tesoro de los anticipos percibidos por las asociaciones que los hubie ren percibido. COMISIÓN PERMANENTE DE FRENTE INSTITUCIONAL Madrid. — (Cifra). — Yai son sesenta mil los miembros dp la asociación política «Frente Institucional», según ha confirmado la Comisión Permanente de dicha asocia ción en su última reunión. En esta reunión, celebrada bajo la presidencia de Ra món Forcádell, se trató la constitución de la Juna Pro vincial de Sevilla, y se con sideró la propuesta de una nueva Junta Provincial en Córdoba. Se estructuraron las nue vas comisiones de trabajo en el seno de la Comisión Per-JTíi. ,i W^ •;' ^^ P Í^ •; ,••• -•5-. '.i«.S-.'>. 3 ^'. /»-A*'-W^ f^-: - 1 « Vi-y •;••* DEL 1 PE m& 16 01 .f.y is;-,i \ ...•í> •*;, '.•^;;-.;.;:r.'íiKá 2 PERSONAS; manente, y el señor Forcá dell informó sobre el acto ce lebrado recientemente en San Carlos de la Rápita. MISA POR FRANCO DEL CURSO DE ESTADOS MAYORES CONJUNTOS Madrid. — (Cifra). — Los alumnos del Octavo Curso de Estados Mayores Conjuntos asistieron a una misa rezada en sufragio por el alma del Generalísimo Francisco Fran co, en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Lá misa y el responso fue ron oficiados por el coronel capellán del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y los actos, celebrados con motivo del fin del curso, presididos por el vicealmirante encarga do del despacho del Centro. Al finalizar la misa, fue depositada una corona de flo res sobre la tumba del Ge neralísimo. CARTA AL PRESIDENTE ARIAS EN PRO DE SANTIAGO CARRILLO Madrid. — (Cifra). — La autorización para el retorno legal a España de Santiago Carrillo, así como su resi dencia y participación en la vida política nacional, ha si do solicitada al Presidente Carlos Arias en una carta firmada por nueve dirigentes políticos de la oposición. La carta, con fecha de ayer, está firmada por An tonio García Trevijano, Joa quín Ruz-Jiménez, Felipe González, Ramón Tamames, Antón Cañellas, Jordi Pujol, Luis Larroque Allende, Enri que Tierno Galván y José María Gil Robles. Los- firmantes dicen tam bién que están en desacuer do con las declaraciones he chas por el Presidente Arias a un semanario norteameri cano sobre el caso de Santia go Carrillo. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LA ASOCIACIÓN REGIONALISTA AGRARIA Madrid. — (Pyresa). — «Estamos viviendo una re forma democrática impara ble, irreversible, absoluta mente auténtica y sincera. En este nuevo ambiente de la reforma democrática, el campo español tenía que apresurarse a formar una asociación profesional que defienda los intereses del campo, especialmente aque llos que necesitan de esta defensa: los trabajadores agrícolas, la pequeña y la mediana empresa. Esta es una asociación noble, sim pática e idealista, que sale en defensa de un sector depri mido. El mundo rural, en efecto, es el tercer mundo dentro de nuestras fronte ras», ha manifestado Alberto Baqarín Marcial en el curso de la presentación del pro grama de la «Asociación Re gionalista Agraria», de cuyo grupo de promotores es pre sidente, celebrada esta tarde en Madrid. En sus palabras, el señor Bailarín resaltó la indepen dencia absoluta de la nueva entidad con respecto a las asociaciones o grupos políti cos constituidos, y manifestó que su labor sería básica mente la de presionar e im pulsar para que los treinta y cuatro puntos básicos que constituyen este programa: «Criterios inspiradores para el estudio y planteamiento de soluciones al problema del Campo español», se lleven a efecto. Tras el señor Bailarín, to maron la palabra los señores Luquc Alvárez, Ferrsira, Grau, Fernández Ortas, Lei-rado, Villarín, Heras Gayo, Maqueda y Rous, en repre sentación de las veintitrés personas que constituyen la totalidad del grupo de pro motores. El señor Bailarín, así como los señores Luque y Muñoz, (Pasa, a la pág. siguiente)