2006-05-10.FILOSOFIA DIGITAL.CARTA 2.LA POLÍTICA COMO DEBER O VIVIR CON DIGNIDAD AGT

Publicado: 2006-05-10 · Medio: FILOSOFIA DIGITAL

Ver texto extraído
LA POLÍTICA COMO DEBER O VIVIR CON DIGNIDAD (2ª CARTA)
FILOSOFÍA DIGITAL. MADRID, 10 DE MAYO DE 2.006 
ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Querido amigo: 
No podréis imaginar el bien moral que procuráis a una persona, marginada de los centros de influencia social, que desde muy joven se percató de la imposibilidad de vivir con dignidad en un mundo culturalmente alejado de la libertad, la verdad y la belleza. 
En realidad, mi dedicación a la política, primero contra la dictadura y después contra la monarquía, no responde a la clásica ambición de poder. 
Pues solo la ignorancia sobre el poder político justifica la creencia de que éste puede cambiar, por sí solo, las condiciones culturales de la existencia española. Y la primera derrota que sufren los ideales de juventud no se la inflige el régimen político, demasiado abstracto y lejano, sino la falsedad de la cultura universitaria o superior a la que se acerca en busca de conocimientos. 
Siempre me pareció ridícula la imagen del poder político: disfraces de visitas a empresas y hospitales, cortes de cintas en inauguraciones, recepción de dignatarios posantes y saludantes, viajes ceremoniosos, entregas de premios y otras payasadas propias del cargo. 
Para servir a esta función no solo hay que tener condiciones teatrales, sino el tiempo que se necesitaría para meditar sobre los efectos indeseables que causan los decretos puestos a las firmas del jefe político de turno, por las agencias del poder económico y mediático. Nunca sentí la política como vocación. Para mí es un simple deber. 
Me agradaría que trasmitieras mi profunda gratitud a los que (como Juan Seoane, Vicente Carreño, David Serquera, Fernando Gómez, club republicano, y otros) han tomado contacto contigo para avivar el fuego de la libertad política y coordinar el movimiento por la República Constitucional. 
Además de aseguraros que mantendré un página Web, mientras tenga un hálito de conciencia, apoyaré cualquiera de vuestras iniciativas que sea eficaz, además de inteligente, intuitiva o bella. 
Por ejemplo, la propuesta de David Serquera a Fernando Gómez, sobre el teatro de marionetas, no solo es novedosa por su originalidad simbólica, sino de una eficacia superior a la que tienen las críticas directas al sistema de valores. El humor es uno de los rasgos de la inteligencia crítica. 
Os abrazo a todos. 
Antonio García-Trevijano.