1976-05-25.DIARIODLERIDA.CARABANCHEL.CALVO

Publicado: 1976-05-25 · Medio: DIARIODLERIDA

Ver texto extraído
I  CRONICAS  E  INFORMACIONES  1 

"Filosofía  de  la  libertad  de  expresión,  punto 
de  partida  de  la  problemática  de 
nuestra  prensa" 

"La: amnistía  ¡legará  al  final 
del  proceso  democratizador" 

(Ministro  de  «justicia,  señor  Garrigues,  en el 
Club Siglo  XXI) 

(Martín Gamero,  al Pleno del Consejo  Nacional  de  Prensa) 

MADRID,  24.  —  A  media  m a ñ a-
na  de  hoy,  en  el Palacio  de  Con-
gresos  y  Exposiciones  de   Madrid 
quedó  reunido  el Pleno  del  Conse-
jo  Nacional  de  Prensa  en  su  quin-
ta  sesión,  bajo  la  presidencia  del 
ministro  de  Información  y  Turis-
mo,  don  Adolfo  M a r t ín  Gamero. 

instancia 

reformista 

T r as   la  lectura  de  la Orden  Mi-
nisterial  de  Constitución  del  Con-
sejo,  tomó  la palabra  el  presiden-
te  del  mismo,  don  J u an   Beneyto 
Pérez,  quien  dio  lectura  a  un   i n-
las  actividades  de  la 
forme  sobre 
entidad.  Señalo  que  durante  el  p a-
sado  trienio  la actividad  del  Con-
sejo  se  había  desplegado  en  su  co-
laboración  como 
consul-
tiva  a  las  propias  actividades del 
Ministerio  y  de  un   modo  muy  ca-
racterístico  en  el  replanteo  del  sis-
tema  desarrollado  por  nuestra  pe-
culiar  legislación.  Afirmó  asimismo 
el  señor  Beneyto  que  la  orienta-
ción 
iniciada  bajo  la 
reciente  el tema  c e n-
etapa  más 
tral  de los 
trabajos  del  Consejo 
se  vinculó  en   1975  hacia  una r e-
consideración  de  la Ley  de  Prensa 
e  Imprenta,  y  en   especial 
sobre 
la  aplicación  del  polémico  artículo 
segundo. 
"DEMOCRACIA  Y  OPINION 
P U B L I C A"   DISCURSO  DE 
M A R T IN   GAMERO 
este 

político 
-necesario  para  que  la reforma  sea 
u na  
pública 
se  configura  como  un  elemento  bá-
sico.  Yakelsen  señaló  que  la  demo-
cracia  sin  opinión  pública  es  una 
contradicción  in  terminis.  Por  ello 
una  de  las  tareas  apremiantes  es 
el  establecer 
los  medios  necesarios 
para  hacer  que  la  opinión  públi-
ca  sea  garantizada, 
articulada  y 
tenga  en  la  vida  del  país  el  puesto 
y  la  misión  que  le  corresponde. 

realidad-  la  opinión 

nuevo 

clima 

En  

reflejen  la  realidad 

El  que  los  medios  de  comunica-
ción 
dinámi-
ca,  esas  tensiones,  no  implica  - es 
obvio-  que  sean  los  causantes  de 
ella.  Desentenderse  de  los  proble-
m as   con  tal  de  que  estos  no 
tras-
ciendan  a  la opinión  pública  y  es, 
además,  una  postura  absolutamen-
te  incompatible  cuando  lo  que  se 
hacia  u na 
pretende  es  caminar 
situación  de  plenitud 
d e m o c r á' 
tica. 

Es  desde  esta  filosofía  de la  li-
bertad  de  expresión  desde  la  pers-
pectiva  que,  debemos 
a f r o n t ar   la 
nueva  problemática  de  la  prensa 
española,  que  continúa  siendo v e-
hículo  f u n d a m e n t al  
la i n-
tercomunicación  de  los  ciudadanos 
y  quien  corresponde  ser,  aunque  no 
con 
reducto  de   la 
exclusividad, 
libertad  de   expresión. 

para 

Varios  son 

los  órdenes  de   pro-
blemas,  en   la  prensa 
española 
pues,  que  nos  vemos  obligados  a 
sucintamen-
a f r o n t ar   y  que 
te-  quiero  exponeros,  pues  son 
los 
juicio, se 
puntos  en  los  que,  a  mi 
deberán 
las  tareas  del 
centrar 
Consejo  Nacional  de  Prensa. 

-muy 

En   primer 

lugar,  una  actualiza-
ción  de  la  normativa 
jurídica  en 
la  que  se  desarrolla  el  principio 
de  la  libertad  de   expresión.  Ade-
lantándose  -podemos  decir-  a  otros 
campos,  y a  la Ley  de  Prensa  de 
1966 
papel 
en  estos  diez  años  de  vida  españo-
subrayar)  f ue 
la  no  es necesario 
definida  como  una 
t r a n-
ley  de  
sición. 

transcendental 

(cuyo 

En  este  sentido,  por  u na   parte, 
los  límites  a  la libertad  de  expre-
sión  en  cuanto  a  su  contenido,  de-
ben  de  determinarse  por  la  legis-
lación  penal,  y a  esta 
le  corres-
ponde,  asimismo,  la  determinación 
de  las  sanciones,  en  el  caso  de 
in-
fracción  de  las  normas,  correspon-
diendo  siempre  a  los  órganos 
juris-
diccionales  el  enjuiciamiento  de 
las  posibles 
REGULACION 

transgresiones. 
JURIDICA 

todo  un 
Queda,  por  otra  parte, 
amplio  campo  que abarca 
todas 
las  relaciones  y  escalones  que  for-
informativo,  en   el 
m an   el proceso 
regulación j u-
que  se  precia  una 
tendente  a  someterse  al  de-
rídica 
recho 
inter-
los  sujetos  que 
todos 
vienen  en  el  mismo,  desde  u na 
perspectiva  que  ya  no  es la  libe-
individualista,  hoy  no   sosteni-
ral 
da  en  el mundo  por  nadie,  sino la 
concepción 
como 
función  social  en   un   sistema  de 
libertad.  La  regulación  de la  em-
presa  periodística,  la  del  resto de 
los  sujetos  que  participan  en   .a 
función 
informativa  y  de  difusión 
del  pensamiento,  la de los  profe-
sionales  de  la  información,  la  de-
fensa  de  los  derechos  del  público, 
t a n t as  materias  que 
etcétera  son 
no  pueden  sustraerse  a  una 
orde-
nación  en   la  q ue  cristalicen  los 
deberes  -derechos  propios  de  su 
función  social. 

institucional 

Pero,  en  segundo 

lugar,  es  más 
que  nunca  necesario  en  esta  situa-
ción  profundizar  en  el análisis de 
la  prensa  en  su   propia 
realidad 
dinámica  y en  consideración  al  pa-
pel  que  le corresponde  asumir.  La 
libertad  de  expresión  está 
someti-
da  a  diversos 
condicionamientos 
como  el tecnológico,  el  económico, 
Precisamente 
el  político,  etcétera. 
es  misión  del  Estado  remover t o-
dos  aquellos  obstáculos  que,  de  he-
limitan  y  dificultan  el  pleno 
cho 

SE  LE   INSTA  A Q UE   CUMPLA  CON  LA 
LEGALIDAD  VIGENTE 

(Viene  de primera  pág.) 
El 
comentó 
señor  Díaz  Llanos 
con 
los  periodistas  parlamentarios 
que  el  escrito  inicial  presentado  por 
más  de  cien  procuradores  y que  no 
sido  a  iniciativa  del  grupo, 
había 
tergiversado  y  tenden-
había  sido 
ciosamente  manipulado.  "El 
tiem-
po,  dijo,  nos  dará  la razón".  Aun-
que  el escrito  no  nació  del  grupo 
Acción  Institucional,  al ver  el  a t a-
que  injusto  que  se ha  hecho  1  los 
firmantes 
del  escrito,  este  grupo  ha 
decidido  presentar  otro  adhiriéndo-
línea  del  anterior, 
se  en  la misma 
todas  las  supuestas 
p a ra  
bajas  o  retirada  de  firmas. " El 
uuevo  escrito  aclara 
todas  y  cada 
u na   de  las  falsedades  que  se  h an 
ido  exponiendo  en  algunos  medios 
información  acerca  del citado 
de 

superar 

•—añadió  el  señor  Díaz 
escrito" 
Llanos. 
El  señor  Díaz  Llanos  confirmó 
que  el  Grupo  de   Acción 
Institu-
estaba  en   contacto  c on 
cional 
otros  grupos  parlamentarios  para 
común  y  están 
hacer  una 
labor 
preparando  una 
serie  de   proyec-
tos  de  proposición  de  ley,  de  entre 
los  cuales  citó  la solicitud  del  vo-
to  secreto  dentro  de   la   Cámara, 
así  como  otra  propuesta  para  que 
se  establezca  una 
figura  de  delito 
para  aquellos  que  insulten  la  m e-
moria  del  Caudillo  Franco. 

El  señor  Díaz  Llanos  djo  que el 
Grupo  se seguirá  reuniendo  y  se-
guirá  conectado  con  otros  grupos 
parlamentarios  a  los  que  no  espe-
cificó y  anunció  que  m a ñ a n a,  
t a n-
to  en  las  Cortes  como  en  el  Con-
sejo  Nacional,  podrían  producirse 
sorpresas.  —  LOOOS. 

ejercicio  de  los derechos 
mados  por  la constitución.  La 
lidad  de  la prensa  -es  una 
riencia  vivida  en  
puede  alejarse 
incluso 
mente  del  principio  de   que  s ea 
instrumento  y  vehículo 
una  plena 

procla-
rea-
expe-
países-
sustancial-

libertad  de  expresión. 

eficaz  de 

tantos 

Es  necesario 

-entre  otros  aspec-
tos-  hacer  transparente  la  realidad 
del  mundo 
informativo;  hacer  sa-
ber  al  ciudadano  quién  es  quién 
los 
en  la prensa  española;  estudiar 
la  de-
mecanismos  necesarios  para 
fensa  del  pluralismo,  sin  el que  no 
puede  mantenerse  la  libertad; e s-
tudiar 
las  fórmulas  m ás   adecua-
das  de  inserción  de  los  profesiona-
les  de  la  información  en  la  vida 
estu-
de  la  empresa  periodística; 
diar  las  m a n e r as   de   vitalizar  la 
local,  la  prensa  regional  y 
prensa 
sus 
llamada 
prensa  nacional,  entre  otros  a s-
pectos. 

relaciones  c on   la 

como  derecho  y 

Desde  esta  perspectiva  de  la  in-
formación 
f u n-
ción  social,  h ay  q ue   caminar  a 
que  la  propia 
establezca 
sus  propios  mecanismos  de   a u t o-
disciplina. 

prensa 

Es  evidente  que  a la sociedad  y 
e m-
al  Estado  le  interesan  unas 
presas  periodísticas 
sólidas  y  sol-
ventes  en  sus  aspectos  financieros, 
forma 
en  razón  a  que  sólo  de  esta 
se  sabe  con  quién  se dialoga  y  se 
evitan  hipotecas  subterráneas  qus 
condicionan 
las  posturas  e  intere-
ses  que  el periódico  debe  defender 
indepen-
o  traducir  con  absoluta 
dencia. 

-cuyos  estudios 

Por  ello  nos  ha  parecido 

llegado 
el  momento  de pasar  a  la  elabo-
ley  de  ayuda  a la 
ración  de  una 
prelimina-
prensa 
res  ya  se h an  
iniciado-,  que  con-
templa  desde  la  modernización de 
la  empresa  periodística  mediante 
un   sistema  de ayudas  a  la  inver-
sión,  hasta  afrontar  los  problemas 
encarecimiento 
del 
del  papel-prensa,  así  como  los  de 
comercialización  de la  prensa  pe-
riódica  en  los  dos  aspectos  de  dis-
tribución  y  venta  y  todos  aquellos 
las  em-
necesarios  para 
presas  periodísticas  y  contribuir  a 
hacer  posible  el  pluralismo 
infor-
mativo.  —  (EUROPA  PRESS). 

suministro  y 

fortalecer 

MADRID,  24.  —  "Ningún  minis-
tro  del  Gobierno  ha   abjurado  de 
nada  ni  tiene  porque  hacerlo. La 
Constitución  española  fue  definida 
como  abierta  por  el propio  Franco 
y  contiene  la  fórmula  de su  mo-
dificación,  el  referéndum,  estable-
cido  y  usado  por  Franco.  El  Go-
bierno  se  atiene  en  todo  a la  lega-
lidad  vigente,  con  la  mayor 
fide-
lidad",  ha  dicho  el  ministro  de  Jus-
ticia,  don  Antonio  Garrigues,  en el 
curso  del  coloquio  celebrado  d u r a n-
te  el almuerzo  que  le  fue  ofrecido 
hoy  por  el  Club  Siglo  XXI. 

Esta  puntualización  del  ministro 
almuerzo, 
término  del 
surgió  al 
cuando  el teniente  general  Gonzá-
(en  la 
lez  Vidaurreta 
situación 
" B ")  
las  definiciones de 
comentó 
las  palabras  " j u r a r ",   " a b j u r a r"   y 
" p e r j u r a r ". 

"Existen  unos  Principios  F u n d a-
mentales  del  Movimiento  —señaló— 
definidos  como 
inalterablees  e  i n-
mutables  por  su  propia  naturaleza. 
Pues  bien,  nadie 
tiene  derecho  ni 
irreforma-
potestad  para  declarar 
bles  unos  principios  que,  por  otia 
parte,  este  Gobierno  está 
respe-
tando  ". 

Entre  aplausos  a  estas  palabras, 
impuso  su voz: 
el  señor  Garrigues 
"Sólo  Dios  en  el  Sinaí  pudo  dictar 
Pero  no 
principios 
inamovibles. 
puede  hacerlo  ningún  ser 
humano, 
porque  las  leyes  son  para  los  h o m-
bres.  Con  igual  derecho,  la  genera-
ción  subsiguiente  puede  hacer  mo-
dificaciones.  Nadie  tiene  derecho  a 
condicionar  el futuro  de las  gene-
raciones  h u m a n as   indefinidamente". 
AMNISTIA,  SEGUN 
CONDICIONES 

Preguntado  sobre  la  concesión  de 
amnistía,  el  ministro  de  Justicia la 
calificó  de   "bandera  política  muy 
importante", 
legítima-
mente  por  algunos  y  demagógica-
mente  por  otros.  Recordó  los  indul-
tos  generales  y  otras  gracias  con-
cedidos  en  los  últimos  años,  así  co-

esgrimida 

mo  la  derogación  parcial  del  decre-
to-ley  antiterrorismo  y la  t r a m i t a-
ción  del  proyecto  de ley  de  r e f o r-
ma  del  Código  Penal,  medidas 
t o-
das  que,  por  aplicación  del  princi-
pio  de retroactividad,  benefician  o 
beneficiarán  a  buen  número  de  d e-
lincuentes  por  convicción  política. 

" El 

fase.  Estoy 

presidente  del  Gobierno 
- a f i r m ó-  ha  declarado  ya  que  h a-
brá  amnistía  cuando  el proceso de 
democratización  se haya  ultimado, 
en  su  última 
p l e n a-
m e n te   de  acuerdo  con  él.  La   a m-
nistía,  si  se  produce, 
t e n d rá  un 
efecto  de  desaparición  de  todo  a n-
naturalmente, 
tecedente 
porque  la amnistía  es  para  la  r e-
incorporación  a  la  convivencia  de 
las  gentes  excluidas  de   ella". 

penal, 

extorsión, 

El  ministro  advirtió  que  " d e be 
recaer  en  los  delitos  de  convicción 
política 
siempre  q ue   no   vayan 
acompañados  de  asesinato,  homici-
etcéte-
d  o,  secuestro, 
justi-
ra,  porque  el  fin  no  puede 
ficar  los  medios.  Además, 
los  a m-
también  a n i-
nistiados  deben  estar 
mados  de  ese  espíritu  de   reconci-
liación.  Yo  creo  que,  si  se  m a n-
tienen  en  el  país  unas  circunstan-
a m n i s-
cias  de  normalidad,  h a b rá  
situacio-
tía.  Pero  si se  producen 
nes  de   tensión, 
econó-
mica  o  social  que  cambien  el  p a-
n o r a ma  (y hay  grupos 
interesados 
en  ello),  h a r án   difícil  la  amnistía 
y  cambiarán 
las  previsiones  en 
esta  m a t e r i a ". 

política, 

El  señor  Garrigues 

recordó q ue 
el  Rey  ha   afirmado  su  voluntad 
los  españoles  a 
de  serlo  de todos 
través  de  un  proceso 
democrático, 
proceso  que  muy  bien  podría  a c a-
bar  con la  concesión  de   a m n i s-
tía. 

En   este  orden  de  cosas,  el  m i-

f a n á-
nistro  confesó:  "No  soy  un 
tico  de la  democracia, 
creo 
pero 
que  es  la única  forma  de  gobierno 
compatible  con  la Monarquía". — 
(EUROPA  PRESS). 

LA  R.E.N.F.E.,  DESMILITARIZADA 

MADRID,  24.  — Hoy  publica  el 
"Boletín  Oficial  del E s t a d o"   un 
real  decreto  que  deja  sin  efecto 
la  militarización  de  la  empresa 
(Red  Nacional  de  Fe-
" R E N F E" 
rrocarriles  Españoles"), 
ordenada 
el  6 de  enero  pasado. 

La  medida,  que  entra  hoy  en 

vigor, 
fue  adoptada  en  el  último 
Consejo  de Ministros,  a  propuesta 
del  titular  de  la Gobernación,  por 
considerar  que  h an   desaparecido 
sus  causas  y  ahora 
tal  militariza-
ción  es  innecesaria.  —  E U R O PA 
PRESS. 

PIDIENDO  EL  VOTO 

Sí marqués de Villaverae telegrafía a los  consejeros 

expectación 

MADRID,  24.—En  círculos  par-
lamentarios  se registraba  hoy  urja 
gran 
acerca  de la 
elección  que  h a b rá  de  hacer  m a-
ñ a na   el Pleno  del  Consejo  Nacio-
nal  para 
cubrir  una  vacante  de 
consejero  nacional 

permanente. 

A  media 

sólo  como 

Después  de   la  retirada  de  la 
t e r na  de don  Carlos  Pinilla,  que-
candidatos  los 
daban 
señores  Suárez  González  (D.  Adol-
fo)  y  el  doctor  Martínez  BOrdiu. 
larde  corrió  el  rumor 
de  que  el ministro  Secretario  Ge-
neral  del  Movimiento  y  vicepresi-
dente  del  Consejo  Nacional,  señor 
tamben  se  retiraba  de  la 
Suárez, 
terna.  Pero 
próximas  al 
fuentes 
ministro  nos  h an   confirmado  aue 
mantiene 
firmemente  su  candida-
tura,  puesto  que  él ha  sido  elegi-
do  por  veintinueve  de  los  conseje-
ros  permanentes  para  formar  par-
te  de  la  terna,  y  que  acatará,  en 
cualquier  caso,  lo  que decida  el 
Pleno  del  Consejo. 

Por  otra  parte,  el  marqués  de 
informa  la 
Villaverde,  que,  como 
agencia  Logos, 
unos  día?, 
hace 
había  visitado,  uno  por  uno,  a.  ia 
mayoría  de  Tos  ciento  ocho  conse-
jeros  para  pedirles  su  voto,  ha  di-
también  un   ¡telegrama  a 
rigido 

todos  ellos,  en  el que  dice  lo  s i-
guiente:  " En   memoria  del  Caudi-
llo  Franco  me  he  presentado  a  !a 
elección.  Cumple  en   conciencia 
con  tu   deber.  Gracias,  Cristóbal 
Martínez  Bordiu". 
En   círculos  parlamentarios,  este 
telegrama  no ha  sido  bien  acogi-
do,  por  el  hecho  de   basarse la 
postulación  de  la  candidatura  del 
señor  Martínez  en  la  defensa  de 

según 

la  memoria  del Caudillo  Franco, 
que 
algunos 
comentaban 
procuradores  h oy  en   las  Cortes 
pertenece  al  Patrimonio  Histórico 
Nacional  y su  defensa  debe  ser  ga-
rantizada  no  solamente  por  su 
í a-
Oiilia,  sino 
también  por  el  respeto 
que  la  mayor  parte  de  los  ciuda-
danos 
tienen  hacia  quien  dedicó 
gran  parte  de  su vida  al  servicio 
de  la  P a t r i a ".   —  LOGOS. 

Mañana  saldrán  de  Carabanchel  Camacho, 
Aguado  y Donrronsoro 

MADRID,  24.  —  El juez  de  Or-
den  Público  número  uno  ha   dicta-
do  auto  por  el  que  decreta  la  li-
fianza  de 
bertad  provisional,  bajo 
cien  mil  pesetas  para  cada  uno,  de 
don  Marcelino  Camacho,  don  N a-
zario  Aguado  Aguilar  y  don  Javier 
Alvarez  Donrronsoro.  Los  tres  per-
tenecen  a  la  " P l a t a j u n t a"   y,  se-
gún  fuentes  bien  informadas,  a b a n-
donarán  m a ñ a na   al  mediodía  la 
prisión  de  Carabanchel.  Fueron  de-
tenidos  a 
finales  del pasado  mes 
de  marzo,  y  el  juez  dictó  auto de 
procesamiento  contra  ellos  el día 
res-
uno  de abril  como  presuntos 

ponsables  de  un   delito  contra 
forma  de  Gobierno,  decretando  la 
incondicional. 
prisión 

En  este 

García-Trevijano, 

sumario  se  encuentra 
asimismo  procesado  el  abogado  don 
Antonio 
p a ra 
quien  el juez  no  ha  adoptado 
t o-
davía  ninguna  decisión,  por  lo  que 
todavía  en  la  prisión 
permanecerá 
de  Carabanchel. 

Las  detenciones 

se  produjeron 
cuando  se'intentó  presentar  en  M a-
drid  el  documento  de  constitución 
de  Coordinación  Democrática  o 
Platajunta.  —  LOGOS. 

de. 

[Leí Martes, 

25-5-76  /  Página  3 

E R EB  vuelve  a  España 

El  profesor  Rafael  Calvo  Serer se exilió  en noviembre  de 1971. 
Ahora,  con  "un  pie  en el  estribo", explica  a un  redactor  de  "G.i." 
las  razones  de  su  retorno.  Presidente  del  cancelado  diario  "Ma-
drid",  Calvo  Serer fue  uno  de los promotores,  con  Santiago  Carri-
llo,  de  la  Junta. Democrática.  He  aquí  la  conversación  telefónica 
Madrid-Washington,  que  con  él  hemos  mantenido. 

¿Cuándo  viene? 
-De  un  momento  a  otro. 
-¿Por  qué  vuelve? 
-Porque  han 

escrito 

desaparecido 

los 
impedimentos  que  dificultaban-  mi 
estancia  en  España  y  porque  prác-
ticamente  he  terminado  el'  traba-
jo  político  y  literario  que  me  pro-
puse  realizar  en  el 
extranjero. 
Quiero  publicar  con  urgencia  uno 
du-
de 
los  libros  que  he 
titulado 
rante  estos  últimos  años 
franquismo: 
"Liquidación 
y 
F r a n c o,  
don  Juan".  Oreo  que 
la  opinión 
pública  española  debe  conocer  al-
gunos  de 
los  hechos  que  expongo, 
sobre  todo  en  el  momento  en  que 
referén-
el  Gobierno  anuncia  un 
Leyes 
dum  para  modificar 
f  undamentales  que 
Franco 
como  herencia. 

P r í n c i pe  

las 
dejó 

d el  

el  

-¿Han  realizado  sus  abogados  al-
guna  gestión  concreta  para  que, 
a  su  vuelta,  no  se  encuentre  con 
pioblemas 

legales? 

-En  enero  de  1972  se  dio  orden 
de  detención  contra  mí,  por  el  juez 
implicaba 
de  Orden  Público,  que 
se 
mi  encarcelamiento,  pues  no 
admitía 
la  primavera 
fianza.  En 
del  año  pasado,  se  me  dijo,  por 
gentes  responsables,  que 
la  Poli-
cia,  ante  el  rumor  de  mi  vuelta, 
instrucciones  de  no  dejar-
recibió 
me  entrar  en  el  país.  Ahora,  mis 
abogados  están  aclarando  el  esta-
do  actual  de  una  y  otra  cuestión. 
su 
-Pero,  ¿cuál  es  exactamente 

situación 

-Esto  es 

legal? 
lo  que  espero  saber  de 

un  momento  a  otro. 

-¿Qué  actividades  ha 

realizado 
durante  el  tiempo  que  ha  perma-
fuera  de  España? 
necido 
-Salí  exactamente  de  Madrid  ha-
cia  ¡Lisboa 
la  noche  del  miércoles 
3  de  noviembre  de  1971.  Llegué  a 
París 
siguiente. 
tarde  del  día 
Llevo,  pues,  fuera  de  España  poco 

la 

más  de  cuatro  años  y  medio.  Du-
rante  este  tiempo  he  escrito  varios 
libros,  he  colaborado  en  distintos 
periódicos  de  diversos  países  y  he 
con 
políticamente 
trabajado 
la 
oposición 
española. 
democrática 
fundamentalmen-
He  desarrollado 
en  París,  México, 
te  esta 
Nueva  York  y  Washington. 
"PENSE  VOLVER  HACE 
UN  AÑO" 

labor 

-¿Con  qué  propósitos  vuelve? 
los  de  reintegrarme  a 
-Con 

la 
vida  normal  española,  de 
la  que 
me  aparté  forzosamente  por  razo-
nes  obvias. 
-¿Ha 

la 
creación  de  Coordinación  Demo-
crática? 

influido  en  su  retorno 

la  mayoría  de 

-Como  se  deduce  por 

lo  dicho 
anteriormente  pensé  volver  hace 
un  año.  Pero  surgió  el  trabajo  de 
la  Jun-
la  delegación  exterior  de 
ta  Democrática  de  España 
y  me 
comprometí  a  realizar  la  labor  que 
ahora  termina,  tras  una 
larga  es-
tancia  en  Washington,  después  de 
haber  visitado 
los 
países  de  Europa  y  unos  cuantos 
las  Américas  y  del  Africa  del 
de 
Norte.  Ello  ha  coincidido  con 
la 
formación  de  la  Coordinación  De-
mocrática,  en  la  que  se  han 
inte-
grado  los  componentes  de  la  Jun-
ta. 
EL  EQUIVOCO  DE  ÇSA 
LA  PALABRA  "PACTO" 
-A  su  vuelta,  ¿dónde 

se  va  a 
ubicar  políticamente,  en  qué  par-
tido? 

formo  parte  del 

grupo 
la 
independiente  de  lo  que  llaman 
"Platajunta"  y  que 
lla-
marse  también  "Conjunta"  y  que 
recuerda  que 
era 
de  Convergencia  Democrática.  Du-
rante  estos  últimos  meses,  mien-
la  "acción  unitaria",  han 
tras  en 

la"Plataforma" 

-Ahora 

podría 

"Quiero  reíntegrame  a  la  vida  normal  es-
pañola". 
"España  no  es  tan  diferente,  como  algunos 
piensan,  en  comparación  con  el  mundo  don-
de se  valora  la  libertad". 

surgido  numerosos  partidos  polí-
la 
ticos.  Quiero  ahora  estudiar 
nueva  situación  y  decidiré  mi 
fu-
tura  acción  o  adscripción  de  acuer-
los  amigos  políticos  coi* 
do  con 
los  que  he  mantenido 
relación 
constante  durante  lo»  años  de  exi-
lio. 

-¿Se  ha  roto  su  relación  con  Ca-

rrillo? 

Española), 

llamada  CORDI. 

-Lo  formación  de 

la  Coordina-
ción  supone  la  culminación  del  or-
ganismo  político  unitario  que 
tra-
zamos  en  París,  con  Santiago  Ca-
primavera 
rrillo,  durante 
de 
la 
llamamos 
lo 
1974.  Precisamente, 
(Coordinación 
inicialmente  CODES 
nombre 
Democrática 
la  Coordi-
inspirado  sin  duda  en 
de  Catalu-
nadora  Democrática 
la 
ña, 
iLa  des-
que  se  quiso  hacer  de 
figuración 
esta 
fi-
labor,  presentándola  como 
locomunista,  resulta  más  que  gro-
tesca  a  la  vista  de  los  catorce  par-
tidos  y  sindicatos  que 
firmaron  el 
acuerdo  constitutivo  de  Coordina-
ción  Democrática.  Las  declaracio-
nes  que  he  podido  leer  de  distin-
tos  políticos  demócrata-cristianos, 
como  Gil  Robles  y  Ruiz-Giménez, 
y  socialistas  como  Felipe  Gonzá-
lez  y  Nicolás  Redondo,  no  dejan 
lugar  a  dudas  respecto  del  com-
promiso  tomado  por 
los  comunis-
tas.  Es  decir,  que  la  situación  po-
lítica  española  creada  por  la  Coor-
los 
dinación  Democrática  recuerda 
organismos  singulares  que  se  forma 
francesa  y 
ron  en 
italiana  contra 
en 
la  Resistencia 
implantar 
el  enemigo  común  para 
la  democracia.  Por  otra  parte, 
la 
fidelidad  de  Santiago  Carrillo  a  los 
puntos  programáticos  de  la  Junta 
confe-
la  corroboró  en 
la  que  ac-
rencia  de  Prensa  en 

la  Resistencia 

la  última 

por 

secretario 

inviable  o 

tuamos  conjuntamente  con  repre-
sentantes  de  otros  partidos  de 
la 
la  Junta  De-
Convergencia  y  de 
febrero,  en 
mocrática.  El  24  de 
Roma,  a  una  pregunta  que  se 
le 
hizo  al  secretario  general  del  Par-
tido  Comunista  Español 
respecto 
de  cómo  entendía  el  paso  del  ré-
gimen  franquista  a  una  nueva  rea-
lidad  democrátiea,  respondió  San-
tiago  Carrillo  que  había  que  ha-
cer  una  ruptura  pactada;  es  de-
cir,  que  resultando 
in-
suficiente 
los  deten-
la  reforma, 
tadores  del  poder  real  sooial,  re-
la 
presentado  políticamente 
oposición.  La  unidad  que  anima  a 
la  oposición  se  corroboró  ese  día 
además  con  la  intervención  de  Jo-
sé  María  Zavala, 
del 
la  que  dijo 
Partido  Carlista,  "en 
que  esa  ruptura  pactada  no  supo-
nía  por  parte  de  la  oposición  nin-
guna  cesión  en  ssu  puntos  prag-
máticos.  Quizá  por  equívoco  que 
la  palabra  "pacto"  pueda 
crear 
las  relaciones  del  actual  Go-
en 
bierno  con 
la  oposición  Vidal  Be-
neyto  propuso  que  se  debía  más 
bien  hablar  de  "ruptura  negocia-
da".  Ruptura 
saldrán 
primeramente  beneficiarios  los  de-
mócratas  no  comunistas.  Asi  lo  hi-
ce  constar  en  la  mencionada  con-
ferencia  de  prensa,  al  igual  que  lo 
he  repetido  otras  veces  delante  de 
elec-
Santiago  Carrillo:  en  unas 
la  ra-
ciones 
libres,  desaparecerá 
zón  de 
la  fuerza  actual  del  Par-
tido  Comunista,  debido  al  hecho 
la  oposición  por 
de  que  representa 
la  primera 
antonomasia,  por  ser 
Víctima  de 
totalitaria 
o  autoritaria. 

la  represión 

de  la  que 

-Y  respecto  al  diario  "Madrid'", 

¿cuáles  son  sus  propósitos?' 

como 

-Durante  estos  años, 

la  gestión 
del  diario  "Madrid"  la  llevó  Anto-
con-
nio  García-Trevijano, 
sejero-delegado  de  la  empresa  y  es 
él  quien  conoce  exactamente 
la  si-
tuación 
legal  en  que  se  encuentra 
el  periódico.  Quiero  hacer  cuanto 
la 
sea  posible  por'mi  parte  para 
pronta  reaparición  del  diario  "Ma-

drid".  El  periódico  fue  cerrado 
in-
definidamente  por  el  Gobierno  de 
Franco  y  todavía  no  ha  fallado  el 
Tribunal  Supremo  sobre 
nuestro 
tal  medida  admi-
recurso  contra 
nistrativa.  Pero  el  asunto 
no  es 
propiamente  legal  sino  político.  Se 
"  utilizaron  pretextos  bizantinos  pa-
ra  destruir 
la  voz  reformista  de 
aquellos  años,  de  1966  a  1971;  Con 
el  triunfo  de  la  democracia  en  Es-
las  re-
paña,  creo  que  es  una  de 
paraciones  que  es  posible 
llevar  a 
la  vida  a  un  pe-
cabo:  devolverle 
riódico  independiente.  Si  no 
hay 
libertad  de  pren-
democracia  sin 
sa,  un  paso  obligado  ahora  es  es-
ta  reparación  que  en 
se 
debe  a  los  realizadores  y  a  los  lec-
tores  del  "Madrid",  pues 
lucharon 
por  la  libertad  de  prensa  para  que 
hubiera  democracia  en  España. 
"LAS  CONTRARIEDADES 
HAN  REFORZADO  MI  FE" 

justicia 

-¿Qué  le  ha  enseñado  todo  este 

tiempo  de  exilio? 

la 
-En  primer  lugar,  el  valor  de 
libertad.  En 
lugar,  que 
segundo 
España  no  es  tan  diferente  como 
comparación 
algunos  piensan,  en 
con  el  mundo  donde  se  valora 
la 
libertad. 

-¿Vuelve  a  España  con 

revan-
chismo  o  con  una  cierta  amargu-
ra? 

sino 
-No  vuelvo  contra  nadie, 
del 
con  el  propósito  de  trabajar 
los 
modo  más  útil  a  mi  país  en 
mismos  campos  en  que  lo  hice  an-
teriormente:  en  la  Universidad,  en 
las  ediciones  de 
el  periódico,  en 
la  nueva  Biblioteca 
Pensa-
miento  actual,  en 
la  vida  pública, 
Aprendía  hace  ahora  40  años,  en 
1936,  de  modo  directo  y  personal 
y  ante  una  ejemplar  actitud  espi-
ritual,  que  el  optimismo  ha  de  ser 
consecuencia  de  la  fe,  pues  si  cree-
mos  en  la  Providencia,  todo  lo  que 
suceder  es  para 
sucede  o  puede 
bien.  Las  contrariedades  que  he 
podido  sufrir  durante  estos  años 
de  exilio  no  han  hecho  sino  refor-
zar  esa  fe  y,  por 
tanto,  el  opti-
mismo. 

del 

-¿Algo  más? 
-Sí,  desde  Washington  y  "con 
un  pie  en  el  estribo",  no  creo  que 
deba  extenderse  más.  Pero 
le 
rogaría  que  me  diera  la  oportuni-
respuestas 
dad  de  completar  mis 
después  de  que  el  contacto  directo 
con  el  país  me  permita  tomar 
las 
decisiones  debidas  respecto  de  al-
gunos  de 
los  problemas  que  me 
plantea. 

si 

(¡De  "G.  I.") 

Desaparece  el  Ministerio 
de  Relaciones  Sindicales 

UNIDAD  LIBREMENTE 
PACTADA 

Por  primera  vez  en  40  años  se  contempla  la  posibilidad  de  libertad 
sindical  y  ei  adiós  definitivo  ai  "verticalismo".  El  patrimonio  sindical 
será  probablemente  administrado  por  el  Ministerio  de  Trabajo 
" P a ra  
sus 
la  defensa  de 
res-
lógicamente 
pectivos 
profesionales, 
intereses 
dentro  de  cada  sector 
t r a b a j a-
los 
tienen  el 
les  empresarios 
dores  y 
derecho  a 
asociaciones 
constituir 
u  organizaciones  y  el  de  afiliarse 
a 
las  mismas",  las  cuales  " p o d r án 
indepen-
i t e r a r se   y  gozarán  de 
dencia  y  m u t ua  autonomía".  Tal 
cosa  puede  leerse  en  el  artículo  31 
del  proyecto  de  ley  de  reforma  de 
la  Ley  Constitutiva  de 
las  Cortes 
y  otras  Leyes  Fundamentales 
(la 
Ci gánica  del  Estado  y  el  Fuero 
del  T r a b a j o ). 

de  competencia, 
el 
patri-
Ministerio  de  Trabajo.  El 
desde 
acumulado 
sindical 
monio 
1939  será  puesto  a  disposición  co-
trabajadores  y 
m ún   de 
los 
todos 
empresarios  españoles,  sin  discri-
proba-
minación  y  administrado 
blemente  desde  el  Ministerio  de 
tripartito 
Trabajo  con  un   control 
de  trabajadores,  empresarios  y  Ad-
ministración. 

que  no  se  prejuzga  de 
y  que  parece  dejarse  a 
dinàmica  voluntarista  de 
ganizaciones  obreras  y 
la 
iComo  se  sabe, 
les. 
dominante  en 
ras  ilegales  es  la  búsqueda 
unidad 
rechazando  cualquier 
impuesta. 
dad 

antemano 
la  propia 
las  or-
patrona-
tendencia 
las  centrales  obre-
la 
de 
pero 
tipo  de  uni-

¿Ünidad  o  pluralidad?  Es  algo  ' 

libremente  pactada, 

reforma 
ILa  polémica  sobre 
la 
sindical  queda  ahora  bastante  cla-
la  modi-
rificada,  al  proyectarse 
la  Declaración  X I II 
ficación  de 
(base  cons-
del  Fuero  del  T r a b a jo 
titudionail  del  eínojicalismoi  me-
diante  el  título  IV  de  este  proyec-
ley  de  reforma  constitucio-
to  de 
nal. 

una 
las 

inevitable  dosis  de 
Salvando 
la 
formulación 
ambigüedad  de 
artículo 
como 
lo  del  mencionado 
3/1,  y  siempre  que 
leyes  ordi-
narias  de  desarrollo  no 
tergiver-
sen  su  espíritu,  puede  decirse  que 
estamos  ante  el  hecho  del  recono-
cimiento  de  la  libertad  sindical  en 
(España,  por  primera  vez  en  cua-
redacción  de  ese 
r e n ta  años. 
iLa 
Bitículo  31  coincide  casi 
literal-
m e n te   con  la  declaración  87  de 
la 
C1T,  en  que  se  consagra  el  prin-
cipio  de  la  libertad  sindical. 

. 

Por 

también 
supuesto,  estamos 
ante  el  adiós  definitivo  al  sindica- 
to  vertical,  ya  que 
las  organiza-
ciones  de 
trabajadores  y  de  em-
presarios  sólo  convergerán  en  pla-
nos  extransindicales.  Así  el  Conse-
jo  Económico  y  Social,  órgano  de 
nueva  creación  de  consulta  y  co-
socioeconó-
laboración  en  materia 
mica,  se  constituirá  con 
represen-
los 
tantes  de  los 
la  Administra-
empresarios  y  de 
ción. 

trabajador-es,  de 

El  actual  aparato 

EL  "APARATO  CENTRAL,", 
ABSORBIDO  POR  EL 
MINISTERIO  DE  TRABAJO 
central 
suprimido  —según 

del 
Ministerio  de  Relaciones  Sindica-
les  será 
indi-
indispensables 
cios  ciertos—  y  sus 
servicios,  absorbidos  por  el  depar-
razón 
t a m e n to  más  cercano  por 

de. [Leí 

Martes, 

25-5-76  /  Página  10 

En  una  palabra,  la  reforma  sin-
Estado 
hace  desde  el 
dical 
se 
la  reforma  política—  y  no 
—como 
el  actual 
interviene  para  nada 
"aparato",  ni  a  través  de 
la  en-
cuesta  de  que  se  habló  ni  a 
tra-
vés  del 
'Congreso  Sindical.  Esto 
es  un  hecho  positivo,  aunque,  na-
turalmente  hay  que  recordar  aquí 
los  mismos  reparos  que  en  el  caso 
de  la  reforma  política:  que  no  se 
ha  contado  para  nada  con  la  opo-
sición,  que  no  ha  existido  un  pac-
to  previo,  que  se  ha  desechado  el 
camino  democrático  de  comenzar 
por  elegir  una  asamblea  nacional 
constituyente  o  cuasi  constituyen-
te. 

También  en  este  caso  estamos 
(sindical)  otor-
ante  una  reforma 
gada  y  no  pactada,  Pero  si  se  es-
la  libertad  sindical  —aun-
tablece 
que  sea  por  vía  de  otorgamiento— 
simi-
¿no  se  producirían  efectos 
lares  a  los  de  la  preconizada  rup-
lo  veremos. 
tura  sindical?  Pronto 
P.  C.  H. 

Sunbeam 
esquileo 
perfecto 

Su extraordinario corte uniforme, su velocidad compensada,  su 
más fácil y cómodo manejo le proporcionarán. 
UNA FIBRA MAS LARGA, SIN RECORTES Y POR 
TANTO MAS COTIZADA POR SU MEJOR CALIDAD. 

DE VENTA  EN: 

CUCHILLERIA  FERMIÑAN 
C.  Capitán Masip, 4. Tel. 23 6»«9  LERIDA