1976-04-02.ECO CANARIAS.CARABANCHEL

Publicado: 1976-04-02 · Medio: ECO CANARIAS

Ver texto extraído
LAS PALMAS  DE  GRAN  CANARIA, Vlern»,  2 de  Abril  de  1976 

EL  ECO  DE  CANARIAS  — Página  3 

LOS  REYES,  EN LA 
PROVINCIA DE CÁDIZ 

(VIENE  DE  LA  PAG.  ANTERIOR) 

se 
tras adaron  a  la  Facultad, 
dond;  presidieron  un  acto  aca 
démico  en  el  que  intervino  el 
rector  de  la  Universidad  de  Se 
villa,  quien  abordó  log  proble 
mas  actuales  de  la  Universidad 
hispalengr,  única  en  España  por 
cuanto  es  "la  única  que  tiene 
dos  Facultades  de  Medicina"  y 
señaló  la  necesidad  de  construc 
ción  de  un  hospital  universita 
rio  para  la  Facultad  gaditana. 
También  hizo  uso  de  la  pala 
bra  e'  ministro  di  Educación  y 
Ciencia. 

Terminado  el  acto,  y  tras 
despedirse  de 
las  autoridades 
gaditanas,  los  Reyes  y  su  séqui 
to  emjirendieron  nuevo  camino 
hacia  Jer.z,  punto  final  de  esta 
cuarta  y  apretada,  jorniida  de 
trabajo,  de  su  viaje  por  Anda 
lucía  Occidental. 

"Durante  el  día  de  hoy  hemos 
podilo  recorrer  gran  parte  de 
la  provincia  de  Cádiz  y  visitar 
zonas  importantes  y  de  gran  be 
lleza.  Pero  es  a^uí,  en  su  capital, 
"en  la  tac'ta  de  plata"  donde 
queremos  la  Reina  y  yo  resumir 
nuestros  sentimientos  y  exiiresa-
ros  nuestro  agradecimiento  por 
vuestro  entusiasmó  y  vuestro 
afecto. 

lEn  este  viaje  por  algunas  pro 
vincias  andaluzas, y  en  el  que  en 
cuanto  sea  posible  realizaremos 
Xior  las  otras  cuatro,  queremos 

penetrar  en  profundidad  en  la 
Andalucía  auténtica,  esta  tierra 
que  con  su  gr.in  capacidad  crea 
dora  ha  dado  una  especial  di 
mensión  al  alma  de  España  y 
que  guarda  todavía  un  arsenal 
enorme  de  posibilidades  pensan 
do  eíi  nuestro  futuro. 

Cádiz,  antigua,  abierta  y  uni 
versal,  ha  sido  una  puerta  de 
España  Por  alia  penetraron  en 
la  antigüedad  culturas  mediterrá 
neas  y  salieron  en  la  Edad  Me 
dia  nuestros  barcos  para  for 
mar  los  pueblt)S  de  América. 

Pero  Cádiz  piensa  en  el  maña 
na.  En  ese  'mañana  que  juntos 
tenemos  que  recorrer  y  en  el  que 
el  Rey  se  siente  comprometido 
Yo  os  aseguro  que  las  dificulta 
des  se  salvai-án  y  que  se  hará  to 
do  lo  que  sea  necesario  para  lo 
grar  im  orden  justo  en  la  pros 
peridad. 

En  Jerez  de  ¡a 
Frontera 

JEREZ  DE  LA  FRONTERA,  l.-(Py-
resa).—«Pido  perdón  por  el  retra 
so  que  hemos 
tonido».  Con  estas 
palabras,  saludó  el  Rey  de  Espa 
ña  al  pueb'o  de  Jerez,  que  había 
incalculable  a 
qpudido  en  número 
dwles 
la 
plaza  de  los  Reyes  Católcos,  don 
recibimiento,  y 
de  se  efectuó  el 
todos 

la  bienvenido,  ocupando 

las  del  recorrido. 

Los  Reyes  llegaron  a  Jerez  pro-

lllilllMilUillllllllllllllllllUlllliliilllllllllillliilillllillllilillilillllllllllllllllllItl 

i  DESAUTORIZADAS 

lAS oes  l i p S T K» 
Wmm  EN  MlUMiO 

M.ADRID,  I  (Pyresa).—La  Dirección  General  de  Seguridad 

ha  hecho  t^ública  la  siguiente  nj^a: 

•kl  'Ministerio  de  la  GoberQfición,  a  través  <^e  esta  Direc 
ción  General,  ha  i^suelte  deneg^  las  peticiones  de  manifesta 
ción  solicitadas,  «espectlTamente'iy  en  calidad  de  ^^rlmeitis  fir 
mantes  por  los  señores  don  Joaquín  Ruiz—Jiménez  y  don  Luis 
Va'ero  Bermejo,  y  así  les  ha  sblo  comunicado  formalmente  a 
los  interesados,  en  la  tarde  de.^|K>y. 

Esta  negativa  se  fundamentaren  el  deber  Irrenunclabie  de  la 
autoridad  pública  de  valorar  anies,  para  acceder  a  lo  solicita 
do,  el  conjunto  de  circunstancias  —objetivas  y  subjetlvis—  tie 
los  manifestantes  y  del  entorno"social  que  concurren  en  estos 
casos. 

Y  con-.o  la  paz  ciudadana  puede  verse  seriamente  alterada 
por  el  beclio  mismo  dC  concentiaclqnes  humanas  masivas  de 
significaciones  no^ticf^varlfis,  piidlendo  originar  disturbio'^  in 
controlados  en  cualquier  momento,  el  deber  nsjfcnsable  del 
Estado  de  Salvaguardar  el.  or4in  y  la  seguridad  de  log  ciu 
dadanos  en  la  vía  pública  ha  oSUgado  a  la  decisión  denegato 
-1 
ria- • 

. . .. 

Por  todo  ello,  se  invita  a  Iqw  organl:Adares.  y  asimismo  A 

cuantas  personas  tuyiesen  la  intención  de  secundar  con  su  pre 
sencia  tales  convocatorias,  a  q^  acaten  esta  decisión  tomada 
en  pro  de  ia  conyjveq^ia,  para  f^yo  cumplimiento,  tn  todo  ca 
so,  esta  Dirección  General  a d o p ^ ía  lo*  medidas  necesarias. 

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiMi|iiiiiiiiiiiMiiiiiAiiliiiftiiiifniiiiiiriittiiiiiiiiiiimiiiiiii 
!¡ 

—M 

MI 

. 

: 

. 

cedentes  de  Cádiz  y  Puerto  de 
Santa  María,  con  casi  dos  horas 
ae 
retraso  sobre  el  horario  pre 
visto. 

El  alcaide.  Jesús  Montora.  •ex 
tre 
puso  con  brevedad,  pero  con 
menda  reaiidad,  todos 
los  proble 
mas  que  se  cían  en  Jerez  y  su 
comarca.  El  Rey  le  escuchó  y  con 
atención,  y  bien  supo  retener 
los 
extremos  más  importantes  de  cuan 
to  se 
luego  al 
contestar  ol  alcalde,  hizo  referen 
los  puntos  tratados». 
cia  o  todos 
lo  colaboración 
Pedimos,  eso  si, 
loe  peti 
del  pueblo  para  resolver 
ciones,  asegurando  a 
iereza-
nos  que  no  olvidaría  ni  el  recibi 
miento,  ni  cuando  se  !e  había  soli 
citado. 

le  expuso,  pues 

los 

Doña  Sofía  puso  punto 

final  a! 
recibimiento,  dando  gra 
ca'uroso 
cias  por  las  muestras  de  afecto  y 
pronunciando  un 
fuerte  ¡jViva  Je 
rez!!  que 
fue  ocogido  con  una 
ovación  enorme 

Baygual,  consejero 
-
delegado  gerente  de 
"Pueblo" 

.fosé 

MADRID,  1.  (Pyresa)—  Ha  si 
do  nombrado  consejero  -  deléga 
la.-)  gerente  !e  "Pui^blo", 
>aría  Baygual  ar itau 
El  señor  r;.'iyi;i.al 

iia  rstadii 
.«lempre  vincula !(,  a  la  actividad 
irdustrial  -le  la  Prensa  y  las .Ar-
• M  Gráficas  Es  diplomado  V-or 
el  Instituto  d  Estudios  Supe-
ruies  de  Btni^rcsa 

José  María  Baygual,  nació  e-i 

.Sabadell,  hace  lo .años. 

Amenazas  a  periodis 
valencianos 
tas 

VALENCIA,  1.  (Pyresa)—  Nu 
ri e rosos  peiiofl;f.ias 
\aleiician>s 
han  recibido  en  sus  domkñlios 
anónimos  firnía!li)s  por  el  a.i<o-
denontinado  gripe  apolítico  "De 
fPlisa  de  la  v^crnz  Información", 
cu  los  que  se  matJfi' -its  '.ue  Ir.s 
verdaderos  pnH'esionales  deben 
earantizar,  qus  cuaiulo  un  igno 
rante  o  un 
nutUpteneiimBdó 
míente,  sea  castigado  de  la  ma 
nera  más  eficaz  y  ejemplar. 

El  anónimo  pret^ide,  que  los 
periodistas  se  erijan 
en  jueces 
de  la  actuación  de  sus  propios 
compañeros.  "Creemos  —dice  la 
nota-^  que  la  profesión  debe  re 
accionar  y  sujetar  incontroladas 
plumas".  Indicando  más  adelan 
te  que,  'de  lo  contrario,  puede 
actuar  la  justicia,  "y  si  ésta  no 
lo  hace,  ocurrirá  algo  peor". 

El  presidente  de  la  Asociación 
de  la  Prensa  valenciuia  ha  pues 
to  en  conocimiento  del  Jefe  su 
la  existencia 
perior  de  Policía, 
de  estos  anónimos  La  Policía  ha 
iniciado  I^s  gestiones  necesa 
rias,  para  el  esclareciiniento  de 
la  identidad  de  los  autores  de es 
tos  anmibnos.  El  hecho  será  pues 
to  en  ewiocimiento  del  Jui^ado 
de  GuM^dia 

MAMlFESTACIOli  EN  lARGELONA 

BAROEtONA^Ufl^  nKwlf««laclóa • pocineq  d*  {ubi'odos,  qua  conisnió  CHA*  tos  oficinas  dsl  Instituto  Nocional  de 
(Provisión.  Mdirligió  bqcif'kt.OaleiiOGiiUi  d»;  Ministwto  de  Trabaja,  r«c9r^^^^^^ 
ios  ctMIes  céntricos  'de  to  cfudod, 
con  ooncorta*  «n  .los? que  psdion  mafiros  e«i  sus  pensíonat,  otJvtencki  son'torlo  complet  ay  locales  donds  rsunirse. 

rroleloto  CIPRA  iJBAFICAJ. 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

ESPAÑA  POLÍTICA 

GARCÍA  TREVIJANOV  AGUADO, 
DORRONSORO  Y MARCELINO 

CAMACHO,  ingresan en Carabanche 

Prisión  incondicional  por presunto  delito 
contra  la  forma  de  Gobierno 

MADRID,  1  (Pyresa).—  An 
tonio  García  Trivijano  Forte, 
Nazario  José  Aguado  Águilas; 
Francisco  Jav!  r  Alvarez  Do-
rronsoro  y  Marcelino  Camacho 
Abad,  detenidos  a  la  salida  de 
Una  rueda  de  Prensa  en  la  q ;t' 
se  iba  a  comun'car  la  cont'.itu-
ción  de  la  llamada  "Coordina 
dora  Democrática",  han  toigre-
sido  a  as  13  hor:»  de  hoy  en 
la  prisión  de  Caraban.h  I  d«i« 
pues  de  4iie  el  juez  de  Orden 
Público  Número  Uno,  señor  Gó 
mez  Chaparro,  decretase  la  pri 
sión  incondicional  comun'.tsada 
a  todos  ellos,  'por  un  presunto 
d  liio  contra  1»  forma  de  Go 
bierne-,  tal  como  se  señala  en 
el  a  tículo  183 del  Códgo  Pena'. 
En  el  auto  de  procesam:entc 
se  señala  que  de  las  diUgencia<; 
practicadas  se  d-doce  que  todos 
ellos,  junto  con  otara»  peroimas 
que  no  han  sido  identificadas  y 
como  r?,9T2sentan(es  del  Parti 
do  del  Trabajo,  di  movimien 
to  comunista  de  E«paña,  coml-
sloncü  obrerus  y  de  otras  enti 
dades  ilegales,  "h»n  venido  rea 
lizando  intensas  campañas  des 
tinadas  al  derrocamiento  del 
Gob.  mo,  de  forma  que  última 
mente  han  propugnado  la  cons-
titueión  de  una  entidad  llama 
da  "Cooidinadora  Democráti 
ca"  con  intervención  de  la  Jun 
ta  Dimocrática  y  Plataforma  de 
Convergencia,  llegando,  incluso, 
a  dar  difusión  a  una  convoca 
toria. 

En  e'.  auto  del  ^oce8amt:nto 
a  los  cuatro  proejados,  el  juez 
decreta  tamblto 
la  fianza  de 
cada  uno  de  ellos  de  30.600  pe 
setas,  para  asegurar  las  respon 
sabilidad. $pecuniaria«  que  pue 
dan  derivarse  de  la  causa. 

Nota  de  la  Dirección 
General  de  Seguridad 

MADRID,  1  (Pyresa).—  La 
Dirección  General  de  Seguridad 
ha  facilitado  a  mediodía  de  hoy 
la  siguiente  nota: 

"Los  Ssrvlclos  de  la  Direc 
ción  G  neral  de  Seguridad  tu 
vieron  noticias  de  que  en  la 
tarde  del  día  29  de  marzo,  se 
había  cursado  una  convocatoria 
para  la  presentación  en  ios  sa 
lomes  de  un  hotel  de  Madrid, 
de  a  il.gal  organización  "Coor-
dinacijin  Democrática",  y  hac:r 
público  un  manifiesto  o  comu 
nicado  sobre 
fines  de  la 
los 
misma,  que  se  int^raba  por  la« 
llama-Jitf  Junta  Democrática  y 
Plataferaw  de  CoBveffencla, 
enüdades  U galeí  ambas,  ccn 
dom nlD de  grupos  comunistas  y 
afinis.  fata.  diclio  acto,  no  se 
había  cursado  solicitud  alguna 
de  autoilzación  a  la  autoridad 
gubernativa. 

Sin  conocer  las  razones  que  lo 
Pudienon  determinm*,  lo  ^erto 
es  que  s.  alteró  aquella  idea  de 
rresentación  en  un  hotel,  en-
viándose  una  convocatoria  por 
escrito  a  los  diversos  'medios  in 
firmada  por  don 
formativos, 
-•  Trevijano 
Antonio  García 
Porto,  citando  para  las  9  de  a 
tarde  del  día  28,  .n  el  local  de 
Castfllana, 
lOC,  sumido  dere 
cha,  oitadóit  en  la  «^e  se  esfe-
clflcaba  «e éelebra'Tla una  "Rue 
la 
da  de  Pr-nsa"  con  objeto  ii 
Itresentaclón  púUica  de  la  cita 
da  "Coordinaclán  Democráti 
ca".  El  acto  —para  el  qoe  tam 
poco  sé  Uabiil  solicitado  autori 
zación—''fue  alteado  por  los 
organiCadore»-^  qiue  en  contra 
de  k»  afirmado,  no  recibierwi 
Orden  alguna  de  suspeiisióa,  en, 
•'.  sentido  de  no  reui^  stanultá-
oeamente  a  loa  convocados,  ri 
ño  «oe  debían  acudir  anceshra-
Uente  a  partir  de  las  siete  de 
la  tardr  para  hacerse  «a<xa  de 
ejemplares  del  prevésto  .mani 
fiesto,  que  estaba  ^u^rKo  por 
comisione»  obraras,  movimlMito 

comunista,  partido 
comunista 
de  España,  partido  carlista,  par 
tido  social  -  demócrata,  parti 
soc'alista  obrero  español, 
do 
naitido  socialista  popular,  par 
tido  del  trab^l^o  á:  España, 
Cniún  G.neral  de  Trabajado 
res,  Vnióu  Social  Demócrata  Ef 
i;añoia  y  Os  denominados  pa'r-
ttdcr  dem.crata  popular  e  iz 
quierda  democrática, 
si  bien 
eslos  dos  últimos  supeditaban 
su  adhesión  a  la  ratificación 
po.  terior. 

Efectivamente,  acudieron  di 
versas  personas  y  los  funciona-
rioH  de  Policía  procedieron  a  la 
detención  del  citado  señor  Gar 
cía  -  Trevijano  y  ds  los  seño 
res  Marcelino  Camacho  Abad, 
Francisco  Javier  Solana  MaJa-
riaga,  Raúl  Morodo  Leoncio, 
Nazaiio  José  Aguado  Agullar  y 
Francisco  Javt-r  Alvares  Do-
rronsoro.  que  fueron  conduci 
dos  a  la  Dirección  General  de 
Seguridad  para  la  práctica  de 
\»s  oportunas  diligencias,  a  Mn 
d'e  esclarecer  los  hechos  y  sru 
participación  en 
lo»  mismos, 
jlendo  pu.stog  en  libertad,  po 
cas  ho.as  después,  Raútl  Moro-
do  Leoncto,  Aguado  Aguibir  y 
García  -  Trevijano,  si  ble»  es-
Ut ultimo  vtrtvió  a  ingresar  el 
siguiente  día  30,  para  hi  eonU-
Duací¿n  de  las  diligencias  que 
se  Instruyen. 

También  acuMíron  al  «liado 
lugar  un  elevado  número  de  pe 
riodlstas,  que  actuaron  con  to 
da  libertad,  retto'áiidoae  al  ser 
les  comunicado  que  I»  Mtwicia-
da  reunión  no  st  Ucvarijk  ,* 
forma,  amun^f». 
ef^tito mi» 

El  día ^]ii4mero  Ai  abfHi  por 
la  mañana,  las  diligencias  y  de-
tonidos,  han  sido  pnestm  «  ^• 
posición  del  Jui^ado  de  Orden 
Público. 

Frente  Nacional  no 
cambiar 
puede 
su  denominación 
el  de  Falange 
Española 

por 

MADRID,  1  (Pyresa)  - T r en 
te  Nacional  Español  no  ,va  a 
cambiar  su  nombre  por  «:  de 
Falange  Española,  pofque 
el 
Consejo  Nacional  del  Movi 
miento  ha  prohibido  utíUxar  es 
ta  denominación",  ha  manlf  s-
tado  a  "Pyrtga"  -el  principal 
promotor  de  la  asociación  polí 
tica,  Frente  Nacional  Español, 
Raimundo  Fernández  Cuesta. 

"Sí  algún  día  ge  pudiera  uti 
lizar  este  nombre,  nosotros  lo 
adoptaríamos.  En  este  «;ntldo, 
hubo  ya  una  petición,  por  parte 
de  una  asociación,  para  utülzír 
el  nombre  de  Fá'ange  Española. 
Sin  embargo,  el  Consejo  Nacio 
nal  dijo  que  no  se  podía  utili 
zar,  porque  está  d:ntro  del  pro 
pio  Movinrfento". 

"Agí  —finalizó  el  señor  Fer 
nández  Ctiesta—  no  cabe  pedir 
lo,  por  la  sencilla  razón  de  que 
no  se  puede  conceder". 

Primer  Congreso  de 
Iznuier'da  Democrática 

MADRID,  1  (pyr?sa).—  Du 
rante  los  rróxlmos  días  3  y  4, 
el  Grupo  Izquierda  Pemocrátt-
ca  m'emb'O  del  equipo  esi^añol 
de  la  democracia  cristiana,  ce 
lebra-á  :n  San  Lorenzo  de  El 
Escorial,  fu  Prlmtr  Congreso,  a 
que  asistirán  más  dg,200  dele-
fados,  procedentes  de  toda  Es-
Pana 

El  Congretio  se  inflará  el  sá 
bado  día  3 con  la.elección  d^  la 
jMeta  del  CiRict'eso  y,  p^terior-
lóente,. se  celebtairá  una  sesión 
'  plenaria,  en  la  que  se  TXIMW^U^ 
|«s  distintas  ponencias  presMi-
tadas-  En  est«!  sentido,  se  lian 
est^hlecido  tres  comtoionss  de-
di(!M«s  a  la  deliberación  de  las 

ponencias  correspondientes. 

La  primera  de  estas  comisio 
nes  estudiará  las  ponencias  re 
lativa!'  a  estatutos,  organización 
y  plan  de  formación;  la  segun 
da,  estudiará  la  ponencia  sobr:-
ordenación  territorial  del  Esta 
do  español  y  la  tercera,  se  de 
dil a  á  al  estjdio  de  las  mate 
rias  económico  -  sociales  rela 
tivas  a  la  r. forma  de  la  em 
presa,  bases  para  una  reforma 
agraria  y  fin^icali&mo.  La  po 
nencia  sobre  línea  política  de  iz 
quierda  democrática,  se  debati 
rá  eu  sesión  plenaria. 

asistirán 

A  este  Congreso  de  Izquierda 
Democrática, 
como 
observadores,  representantes  de 
os  miembros  del  equipo  demó 
crata  cr'stiano  del  Estado  espa 
ñol-  Partido  Nacionalista  Vas 
co,  Unión  Democrática  d?  Ca-
ta'uña.  Unión  Democrática  del 
Paij  Valenciano  y  Federación 
Popular  Democrática,  así  como 
Jrsé  Luis  Lactuz  Berdejo,  de  la 
D;  C.  de  Aragón  y José  Luis  Al-
vare»,  del  Gtwpo  Tácito. 

"Juego 
(Pío  Cabanillas) 

asociativo" 

MADRID,  1  <Pyre8a).—  "Te 
nemos, qu  ertmt  las  posibilida 
des  de  un  juego  asociativo  o 
}u««o  d«  partidos  lo  más  idó 
neo  posible"  declaró  Pío  Ca-
bánlllás  en  el  diatlo  Iiablado 
"España  a  >s  <«*•"•  *«  Radio 
Nacional  de  EspAña. 

C^.  relación  al  proyecto  de 
L  y  do  Á»oo|aetón,  el  ¿é&we  Ca-
banitla»  afjroiá  f ue  «•»  »bsolu-
tameiite  p^^oMnia  mejora 
las 
fórmulas  del  anterior  Estatuto, 
pasando  a  su  discusim  en  las 
Cortes. 

A  Juicio  del  entrevistado,  al 
gunos  extt^mos  de  lo  que  puede 
Mamarte  el  Tribunal  de  Garan 
tías  debía ser  objeto  de  enmien 
da.  TamHén  señaló  que  se  tie 
ne  la  i«la  de  que  algunas  en 
miendas  a  a  totalidad  se  lle 
ven  previamente  al  Pleno  y  luc 
ia  composición  de  la  Comisión 
de  las  Leyes  Fundaoientat  s. 

Por  úüimo,  con  relación  a  si 
la  composición  de  la  oCmisión 
de  las  Leyes  Fundamentales  era 
sulioientemente 
representativa 
de  las  fnerzas  qne  componen 
la;  Cortes,  el  señor  Cabanillas 
mMié  que,  nueslras  Cortes han 
tVnWa  un  origen  d.terminado, 
y  esa  Comisión  que  era  la  niás 
im,cortantc  —en  el  sentido  de 
que  por  ella  lasaban  os  pro 
yectos  de  Ley  de  mayor  cont:-
nido  político—  está  más  lastra 
da  de  p^r^nas  que  representan 
las  puras  esencias  del  Régimen, 
aunque  no  r.sulta  extraña. 

Desarrollo  y 
perfeccionamiento 
(López  Bravo) 

MADRID,  1  (Pyresa) .—"El 
texto  del  proyecto  de  Ley  so 
bro  el  Estatuto  de  Asociacion.s, 
es  absolutamente 
compatible 
con  las  Leyes  Fundainentales  y 
«éprtgeuth  éo  desarrollo  y  per-
^CcióiHiflilento",  ha  dedarado 
Gregorio  Ló|>es  Bravo,  al IH-Í-
mer  «Harlo  hablado  di  Radio 
Nadonal  de  España. 

Este  proyecto,  añadió,  es  re-
su tad-»  de  'los  trabafos  efectua-
f'o"  por  la  Com'slón  Mixta:  Go 
bierno  -  Conejo  Nacional,  y 
supone,  evld  ntemente,  una  me 
jora  sobre  el  Estatuto  de  Aso 
ciaciones. 

Finalmente,  el  señor  López 

Bravo,  suVé  al  p a^  de  las  es-
psculacímies  hechas  aesJ^a  de 
yn  retome  a  «^  tipo  de  acti-
vidadfes,  ^dendo  que  nunca  ha 
estado  fuera  de  la  vida  política 
del  pafs.