1976-04-04.LOSSITIOS.CARABANCHEL
Publicado: 1976-04-04 · Medio: LOSSITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 4/4/1976. Pàgina 10 PáRlna 1« LOS SITIOS Domingo, 4 de abril de 1976 10 se cel estociones en a: á ri >E '.a a ¡ a iii it 1 it d 81 •e •e; ni o< al -y io hi i ;a q ai ié la En Barcelona, teñirá i^ mil? iil ITlül'lil innar en las Reales Atarazanas, Madrid. — (Cifra). — Los representantes de la Izquier da Democrática que firmaron la convocatoria de manifes tación pacifica swlieitada pa ra el día 3. han comunicado NU decisión de abstenerse de acudir a la citada convocato ria, ante la decisión guber namental de proliibir la ma nifestación. «De acuerdo con la moti vación pacífica de nuestra convocatoria, —dicen— para preservar la paz ciudadana y evitar cualquier posibilidad de incidentes que sólo bene fician a quienes no desean el establecimiento de la demo cracia, nos abstendremos de acudir a la citada convoca toria». Asimismo, en su escrito, los representantes de la Izquier da Democrática expresan su desacuerdo con las autorida des por la prohibición de la manifestación, con la que han impedido —dicen— «la posibilidad de que una pe tición de tanto clamor po pular, y factor básico para losrar la consolidación de los españoles, podamos tener un adecuado cauce de expre sión». El escrito está firmado por Joaquín Ruiz Jiménez Cor tés: Eurico de la Peña, En-rioue Larroque, José María Gil Robles y Gil Delgado, TKnacio Camuñas, Rafael Arias Salgado, Jaime Corte ro. Jaime Gil Robles y Gil Delaiado, Bernardo Rabassa Ascn,io y Carlos Eizaguirre. Por su parte, el diario «El Alcázar», órgano de la Con federación Nacional de Com batientes, publica en prime ra página la suspensión de la manifestación que habían solicitado para el domingo día 4, convocada como de 3(51ipsión al Régimen y de re chazo de la subversión. Tras afirmar que «no ha brá manifestación de Com batientes por ahora, ya que la disciplina es nuestra me jor virtud y por disciplina aceptamos la decisión guber namental», el diario «El Al cázar» señala también en un artículo firmado por su di rector. Antonio Gibcllo. que la Junta Nacional de la Con federación, reunida ayer en sesión urgente, decidió acatar la medida gubernamental. Los combatientes —afirma— están con la Ley». Más adelante, señala «El Alcázar» que los represen tantes de la Junta Nacional de la Confederación de Com batientes han solicitado una audiencia al Presidente del Gobierno a fin de ser reci bidos por él o por el Vice presidente Primero para Asuntos del Interior y Minis tro de la Gobernación. NOTA DEL ARZOBISPO DE BARCELONA SOBRE LA MISA DE CAMPAÑA Barcelona. — (Cifra). — En relación con la convoca toria para una misa de cam paña organizada por la Agru pación de Hermandades de la Cruzada y División Azul, el próximo domingo, día 4, la Oficina de Prensa del Ar zobispado ha hecho piíblica una nota en la que se hace constar: «D Que en la Curia de la Archidiócesis no ha sido so licitada ni, por tanto, con cedida por el señor arzobis po o por otra persona com petente la autorización para celebrar una misa de cam paña el domingo día 4 de los corrientes, al pie del mo numento a Colón de esta ciudad, 2) Que lamenta la progra mación de dicha misa, por no estar de acuerdo con lo dispuesto por el Episcopado español en su Declaración Filial de la. última Asamblea Plenaria. En ella se afirma tiue la Eucaristía debe estar , libre de presiones y motiva ciones extrareliglosas, porque aquélla constituye el punto de convergencia y aun de superación de legítimas dis crepancias «(nota del 20-XII-1976)». NOTA DEL GOBIERNO CIVIL DE BARCELONA Barcelona. — (Cifra). — El Gabinete de Prensa del Gobierno Civil de Barcelona ha hecho pública la siguien te nota oficial: «Ante las solicitudes reci bidas en este Gobierno Ci vil para celebrar sendas ma nifestaciones el próximo do mingo día 4 de abril y te niendo en cuenta las diver sas interpretaciones dadas a tales hechos, este Gobierno desea hacer públicas las si guientes precisiones: 1. — La Agrupación de Hermandades de la Cruza da y de la División Azul so licitó autorización para efec tuar una concentración en la Puerta de la Paz seguida de manifestación por el Paseo Colón, con objeto de con memorar el 1 de abril bajo el lema de la Paz y la Con cordia. Por el Gobierno Ci vil fue autorizada la con centración, sin posterior ma nifestación. 2. — Por otra parte, un grupo de personas había so licitado celebrar una mani festación pro-amnistía, ini-cialmente sin concretar fe cha. El Gobernador Civil ha celebrado en las últimas se manas varias reuniones con la Comisión Gestora de esta manifestación con objeto de estudiar las posibilidades de celebrarla junto con otras al ternativas. 3. — Ante los riesgos que una manifestación multitu dinaria podría producir en la alteración de la vida ciuda dana, el Gobernador Civil, con objeto de encauzar el deseo de sectores sociales favorables a expresar públi camente su postura a favor de la amnistía, estudió con la misma Comisión Gestora la posibilidad de celebrar una concentración pública en un lugar cerrado, tal como el Pabellón Municipal de De portes o una Plaza de Toros, Esta alternativa no ha sido aceptada por los promotores de la manifestación pro-am nistía, que han acordado por mavoria en su última reu nión del Hotel Oriente, cele brarla por las calles. 4. — Ante la posibilidad de que dos concentraciones masivas puedan coincidir en la vía pública, el Gobierno Civil, en cumplimiento de su deber de garantizar la paz ciudadana, anuncia que no queda autorizada ninguna manifestación en la vía pú blica para el domingo 4 de abril y que se adoptarán las medidas oportunas para ga rantizar el orden público. - .5. — No obstante la nega tiva de realizar manifesta ciones en la calle, el Gobier no Civil ha ofrecido a los promotores de ambas mani festaciones la posibilidad de celebrar los actos correspon dientes en lugares cerrados y techas distintas. Las Hermandades citadas han aceptado este ofreci miento de la autoridad gu bernativa, por lo cual su con centración ha sido autoriza da en el interior de las Reales Atarazanas, junto al Monumento de Colón el do mingo próximo, 4 de abril. En cuanto a la Manifesta ción Pro-Amnistía, sus pro motores no han aceptado di cho ofrecimiento. El Gobier no Civil lamenta que no se haya aceptado tan razona ble forma de celebrar su ac to en el Pabellón Municipal de los Deportes o en una Pla za de Toros. Finalmente, este Gobierno Civil lamenta los posibles in cidentes o molestias para la población que puedan deri varse de manifestaciones ca llejeras no autorizadas, en la mañana del próximo domin go». NOTA DE «FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J. O, N, S.» Madrid. — (Cifra). — «No podemos compartir, en nin gún modo, el criterio de cualquier asociación o grupo político que pretenda aseme jar la Falange y su Ideario con el Movimiento», dice una nota firmada por «Falange Española de las J. O. N. S.» para evitar posibles confu siones con otras asociaciones u organizaciones políticas. La Junta Nacional rechaza Ciiilquier alianza, pacto o creación de un Frente Polí tico con fuerzas, organiza-rman clones o asociaciones polí ticas, y estiman que se ha de caminar hacia unos cam bios profundos en las Insti tuciones vigentes que con duzcan al establecimiento de las libertades políticas im prescindibles, que permitan el desarrollo de una socie dad sindicalista en el marco político de una democracia auténticamente popular. «Falange Española de las J. O. N. S.» considera que la representación orgánica no es viable en la sociedad actual, a la que califica como «ca pitalizada y burguesa», y se ñala que pretender su apli cación conduce a un absoluto fracaso. Asimismo, expresa la necesidad de la existencia de los partidos. La Junta Nacional anuncia que «tomará todas las medi das que crea ccnvenientesj para no permitir que por se gunda vez quede impune an te el Pueblo español cualquier intento de apropiación des leal de los símbolos, ritos y Doctrina Nacional - Sindica lista para que sean utiliza dos con fines reaccionarios, violentos o totalitarios». NO SE HA PRESENTADO TODAVIA RECURSO DE REFORMA CONTRA EL AUTO DE PROCESAMIENTO DE LOS CUATRO DETENIDOS Madrid. — (Pyresa) -^ .•\ última hora no había si do presentado todavía el re curso de reforma contra el auto de procesamiento de Antonio García Trevijano, .Marcelino Caraacho, Nazario Aguado y Francisco Javier Alvarez Dorronsoro. que cumplen prisión provisional en la Cárcel de Carabanchel, tras haber sido detenidos en relación con la presentación de un manifiesto de la lla mada «Coordinadora Demo crática». El plazo de presen tación del citado recurso es de tres días naturales. Por otra parte, se ha sa bido que además de Eduar do del Campo defenderán a Xazario Aguado el abogado Felipe González y el Profe sor Tierno Galván, aunque no se descarta que puedan aña dirse otros abogados de re nombre a esta lista. Como se sabe, la defensa de Marcelino Camacho corre a cargo de Joaquín Ruiz Ji ménez; la de Antonio Gar cía Trevijano la asumirán conjuntamente José María Gil Robles, Fernando Alvarez de Miranda. José Joaquín Diez de Aguilar y Joaquín Garrigues Walker, mientras que los también abogados Miguel Castell, Javier Basel-ca y Alberto Ruiz Sccci, de fenderán al señor Alvarez Dorronsoro. DECLARACIÓN DE LA JUNTA MADRILEÑA DE RSE Madrid. — (Pyresa) — «La Junta Local de Madrid de Reforma Social Española manifiesta su plena identi dad con todos aquellos gru pos o personas que hacen pública petición de liberta des políticas y amnistía, aun que lamente que su desarro llo pueda crear situaciones incontroladas de enfrenta- ' miento o den lugar a postu ras irracionales de carácter opuesto que sólo interesan a los extremismos de uno y otro signo», según se mani fiesta en un comunicado he cho público por la citada Junta. «Igualmente —continúa el mencionado comunicado— ha sido constante petición de. RSE, como vía más directa de conseguir un sistema de mocrático que evite toda suerte de enfrentamientos irreconciliables entre los es pañoles, el inmediato esta blecimiento de las libertades públicas básicas en un Esta dio de Derecho, así como la concesión de una amnistía que beneficie a cuantos han sido y son condenados por delitos políticos». Finalmente, Reforma So cial Española manifiesta que no pertenece a «Coordina ción Democrática», por en tender «que su estrategia de ruptura no beneficia a los intereses mayoritarios del Pueblo español, a la vez que reaíirjna su decidida volun tad de constituir un pacto nacional de todas las fuerzas democráticas, que acelere el proceso de transición y ase gure los principios básicos de una convivencia pacífica en la Justicia y la Libertad». ESCRITO DEL MINISTRO DE JUSTICIA Madrid. — (Pyresa) — Veintinueve políticos espa-^ ñoles lian dirigido al Minis tro de Justicia un escrito pa ra que informe al Gobierno «sobre la necesidad de orde nar al fiscal que, en este pe ríodo de transición legislati va, no persiga como reos de asociaciones subversivas y violentas a quienes como el señor Sánchez Montero, son totalmente ajenos a hechos de esta naturaleza, aunque se declaren afiliados a aso ciaciones políticas no lega lizadas». «Entendemos —dice el mencionado escrito— que las Leyes, mientras no se dero guen, obligan al fiscal a es tablecer conclusiones acusa torias, pero también sabemos que la Justicia exige una modificación de la línea ju risprudencial establecida has ta el presente, según la cual la conducta del procesado, señor Sánchez Montero, se incardinaría en el párrafo tercero del número uno del artículo 174 del Código Pe nal, con la grave pena que de ello se derivaría». Finaliza el mencionado escrito haciendo referencia a que «como según se ha anunciado oficialmente, di cho articulo se encuentra so-inetido a profunda revisión y que se pretende establecer sobvi; bases nuevas y demo cráticas el Derecho Aso ciación. Es obvio, por lo tan to, que la doctrina jurispru dencial interpretativa de an teriores supuestos, ha dejado de estar adecuada a la rea lidad sociológica y ética del momento actual». DECLARACIONES DE ESPERARE DE ARTEAGA EN RADIO NACIONAL Madrid. — (Pyresa) — «Soy partidario de que haya elecciones en el próximo oc tubre», ha declarado a «Es paña a las ocho», primer dia rio hablado de Radio Nacio nal de España, el Procurador en Cortes de representación familiar por Salamanca, se ñor Esperabé de Arteaga. El señor Esperabé de Ar teaga señaló también que él llegó a la Cámara en el año 1967, que en realidad, de ver dad, es cuando la Cámara empezó a ser algo cortés. «Hasta esta fecha —dijo—, no lo había sido, porque el 90 por ciento de los procu radores eran designados y además, la Cámara no apro baba las Leyes; simplemente las elaboraba. Escogía las mimbres para que el cesto lo hiciera otro». En el año 1967, como con secuencia de la modificación de la Ley de Cortes, introdu cida por la Ley Orgánica del Estado, se abrió la puerta para que las Cortes entraran en estamento elegido por su fragio, si no universal, por lo menos directo: el de fami liares. «Aquellas elecciones de fa miliares —dice más adelante el señor Esperabé de Ar teaga—- cogió I un poco sor prendido al Poder público, a los que estaban instalados en el Poder, y vinieron a la Cá mara —mejor dicho, la frase clásica, se colaron en la Cá mara— por libres. No fueron muchos, pero por lo menos un par de docenas de procu radores». «Aquellas Cortes —seña ló— no se parecen a las ac tuales. En las elecciones de 1971 fuimos muy pocos los que triunfamos por libres». Preguntado el señor Espe raba de Arteaga sobre cuán do í5e va a llevar a cabo una modificación de la Cámara, contestó: «Bueno, eso ya es futurología pura. Si fuéra mos conscientes los que te nemos la. responsabilidad de poder' introducir el cambio, yo desearía que eso se hicie ra cuanto antes. Concreta mente, que el referéndum modificando las Leyes Cons-titucionaíes en estos aspectos a los que me he referido an tes, pues debieran tener lu gar en el mes de junio o julio próximos. Y las elec ciones para constituir el Con greso de los Diputados '—va mos ya a dejar las Cortes, porque ya no se pueden lla mar tales Cortes—,pUes que hubiera elecciones, por ejem plo, en octubre». ACTO DE CONCILIACIÓN LLOPTS-«FUERZA NUEVA» Madrid, — (Cifra). ~ Por incomparecencía del director en funciones y el represen tante legal de la empresa editora de la revista «Fuer za Nueva», el .Tuzgado Muni cipal número uno de'Madrid declaró hoy intentado sin efecto el acto de conciliación instado por Rodolfo Llopis Ferrándiz contra las perso nas citadas. La revista «Fuerza Nue va», en su número del 14 de febrero pasado, publicó en su página 12 un artículo en el que, según consta en la pa peleta de demapda, se ver tieron conceptos injuriosos y calumniosos para el señor Llopis. En base de ello, éste demandó al director en fun ciones de la citada publica ción, Pedro Rodríguez Mar tínez, y al mencionado re presentante legal de la re vista. Además, el señor Llopis se propone presentar hoy una nueva demanda de concilia ción contra estas personas por los conceptos del mismo artículo referentes a esposas de guardias civiles, dado que él es hijo de un brigada de la Guardia Civil y nació en un Cuartel de dicho Cuerpo. Por parte demandante, asistieron al acto de conci liación citado el procurador Argimiro Vázquez Guillen y como hombre bueno, el abo gado Manuel Murillp Carras co. :' TIERNO GALVAN VA A SER OPERADO Madrid. — (Cifra). — «Mi marido será operado en ho ras inmediatas, quizá maña-mJMf^ especializado en HIPOTECAS SOBRE PISOS SOBRE RESIDENCIAS SECUNDARIAS SOBRE FINCAS de cualquier tipo a través de trámites simples y rápidos dentro de una atmósfera de responsabilidad, de seriedad y de reserva en las mejores coadiciones permitidas por el mercado París, 118 Entlo. 1.» - Tels. 250 26 05 - 250 81 30 Barcelona-ll no mismo o el domingo, pe ro se halla muy bien de áni mo», lia declarado a «Cifra» la esposa de Enrique Tierno Galván. . «El doctor Pérez Llorca y su equipo han estado aquí hace un morriénto, le han he cho una serie de pruebas y, al parecer, el proceso ha re mitido algo», añadió. El profesor Tierno Galván fue Internado el pasado día 30 en una clínica madrileña a consecuencia de un des prendimiento de retina en un ojo. DIRIGENTES JUVENILES, PROCESADOS Madrid. — (Cifra). — Los catorce miembros de la Co misión permanente de la ilegal Asociación Democrá tica de la Juventud que fue ron detenidos en pasado lu nes han sido procesados por decisión del juez de Orden Público, acusados de asocia ción ilícita. Seis de ellos, que han sido sancionados con multas de 1,50.000 pesetas, al no abo narlas, han ingresado en pri sión, en aplicación del ar tículo 23 de la Ley de Orden Público. Los demás están en libertad provisional. ASOCIACIÓN POLÍTICA LABORISTA Madrid. — (Cifra). — Es ta tarde fue presentada la documentación necesaria de la Asociación Política Labo rista, en solicitud de aproba-. ción provisional, de acuerdo con el articulo 13 de la Ley. de Asociaciones Políticas. Efectuaron la presentación de documentos don Higinio Pérez Arce, presidente de la Comisión Organizadora, y los señores Herrador Huertas y Rey Caudillo. CONFERENCIA SUSPENDIDA Salamanca. — (Cifra). — El líder del Partido Demó crata, Joaquín Garrigues Walker, ha renunciado a dar la conferencia anunciada dentro del ciclo organizado por el Instituto Alfonso X el Sabio. El señor Ciarrigues. en rue da de prensa, manifestó que había decidido no pronunciar ,su conferencia «porque no es aceptable en este momento la discriminación entre polí ticos de una significación y los de otras significaciones». RUEDA DE PRENSA DE LA FEDERACIÓN POPULAR DEMOCRÁTICA Madrid. — (Cifra). — Una de las Ponencias principales del Primer Congreso de la Federación Popular Demo crática que se inicia hoy en Segovia, estará dedicada a la posible unión con la Izquier-r da Democrática que encabe za Joaquín Ruiz Jiménez, según informó en una rueda de prensa el presidente de la F. P. D., José María Gil-Robles. «Estamos dispuestos a ha cer todo lo posible —añadió Gil Robles— para estrechar lazos con ese grupo. Desde hace algún tiempo, se ha ve nido-reuniendo una comisión coordinadora que ha elabo rado un documento con vis tas a esa unión. Pero nos hemos comprometido a no revelar su contenido». El dirigente de la F. P. D. se declaró opuesto a la «Coordinación Democrática», resultado de la fusión de la «Junta Democrática» y «Pla taforma Democrática», pero aclaró que el tema seria dis cutido en el Congreso. «No veo la utilidad de «Coordinación Democrática» —dijo— porque considero que no es el instrumento adecuado para la finalidad que dice perseguir. Este ins trumento habría que buscar lo sobre otras bases, otras coincidencias y otras líneas estratégicas». Los representantes de la F. P. D. que asistieron a la conferencia de prensa se mostraron partidarios de la legalización de todos Ips gru pos políticos sin excepción, pero Gil-Robles matizó que una cosa es el reconocimien to y otras, las alianzas. «Lo priñiero—afirmó— es Un priiicipio permanente. Lo otro, circunstancial». La Directiva de la F. P. D. que resulte elegida en el Congreso de Ségovia tendría carácter provisional en caso de llegar a un acuerdo de unión con ía Izquierda De mocrática. Los Congresos de cada uno de estos partidos decidirán independientemente, y, en caso de llegar a un acuerdo de principios, se ha fijado un plazo hasta primeros dé ju lio para formar un Congreso conjunto. Las Directivas que se elijan ahora por los res pectivos Congresos tendrían que ser revalidadas por el Congreso definitivo. Rechazó Gil Robles que hubiera injerencias de la je rarquía eclesiástica sobre la linea política de la F, P, D. «Somos aconf esionables —dijo—, aunque estamos dentro de un humanismo cristiano. Podríamos definir nos como un Grupo Demó crata de érientaciÓH cristia-tia». Contestando a una pre gunta sobre el real signifi cado federalista de su grupo Gil-Robles aclaró que és pre ciso distinguir entre el «fe deralismo de desintegración» y otro que, recogiendo las diferencias existentes, pre tende integrarlas en una unión de superior categoría. Reconocieron los dirigen tes de la F. P. D. que en su partido existen tendencias de signo diferente, unas más a la derecha y otras más a la izquierda, ya, que se trata de una estructura adinámica y viva. En cuanto al tema síndi-eal, uno de los representan tes de la F. P. D. dijo: «Ac tualmente Se plantea una ac titud peligrosa: el paterna-lismo. El mundo del traba jo debe téíiftlííÉíesiaá para constituirse, elegir sus líde res y? exigir sus; derechos. So mos partidarios de la liber tad siiidicaí a rajatabla». Estuvieron presentes "en la conferencia de prensa por parte de la F. P. D., el pre sidente, José María Gil-Ro bles, el secretario de Acción y líropaganda; José María Gil Robles Gil Delgado; el secretario de! Partido Popu lar Democrático Andaluz, Ángel Fernández Sepúlveda, y el SecretaTÍo de Organiza ción, Carlos Eizaguiríe; EL CONGRESO, INAUGURADO Segovia. :— (Cifra). — Ba jo la presidencia de José María Gil Robles, ha. sido iiíaugurado en un hotel de Segovia él primer Congreso de la «Federación Popular Democrática)*, cuyas sesiones de trabajo se prolongarán durante el sábado y domingo en qué será claustirado en un teatro de esta Capital. En esta primera jornada del Congreso rr-al que asis ten más de un centenar de congresistas, entre ellos los representantes de varios par tido políticos y grupos parlamentarios extranjeros-han intervenidlo los repre-i sentantes de los partidos re gionales, los secretarios de la Federación y los observado res extranjeros. También se distribuyeron las comisiones i de trabajo. Con anterioridad a la in-auguracióii del Congreso, el señor Gil Robles y los com-l ponentes de la Junta Direc-i tiva celebraron una rueda de prensa en la que el dirigente del Partido, al responder de si la Federación es partida-ría de la legalización del Par tido Comunista, dijo que si, porque a su juicio, dejarle en ,ia clandestinidad le per mitiría jugar con ventaja respecto a los demás parti dos. Respecto al federalismo, los entrevistados dijeron que lo entendían como una co rriente que recoja la reali-; dad de unos particularismos! que ya tienen vida en los pueblos que configuran el Estado español. En cuanto a la ruptura de mocrática, manifestaron que la Federación la entiende en el sentido de que el pueblo tenga opción real a partici par en la elaboración de la Reforma Constitucional.