1976-06-09.EL ECO D CANARIAS.CARABANCHEL

Publicado: 1976-06-09 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
LAS  PALMAS  DE  GRAN  CANARIA  —  Miércoles,  9  de  Junio  de  1,976 

EL  ECO  DE  CANARIAS  —  Página  5 

CORTES 

XVJene  de  la  página 

anterior) 

LA LEY  DE ASOCIACIÓN 
POLÍTICA,  A  DEBATE 

conciencias  de  patriotas  creen, 
que  este  proyecto  de  'Ley  apor 
ta  un  ingrediente  más  de  paz  y 
de  progreso  en  España,  si  nos 
otros  somos  buenos  administra 
dores  del  mismo». 

Finalizada  la  intervención  del 
señor  Sánchez  de  León,  e!  pre 
sidente,  señor  Fernández  Miran 
da,  suspendió  por  unos  momen 
tos  la  sesión. 

Más  intervencio.nes 
A  las  19 3fl  continuó  la  sesión 
tra"!  un  descanso  de  13  minutos. 
Intervino  el  señor  Lamo  de  Es 
pinosa  para  replicar  a  la  ponen-
ella.  Dijo  que  él  no  puede  pre 
tender  que  la  reforma  sea  pre 
sentada  de  T.ina  sola  vez  y  se 
discuta  en  un  solo  momento,  si 
bien  hubiese  sido  positivo  cono 
cer  el  ailcance  de  la  mistaa.  Ne 
gó  haberse  opuesto  a  las  asocia-
clones  iii  a  la  participación  po 
lítica  a  travé:;  de  ellas,  pero  in 
sistió  que 
las  asociaciones  son 
un  cauce  de  representación  y  no 
de  participación,  aJsí  como  en  la 
necesidad  de  clarificar 
lícito 
penal  y  lo  ilícito  y  de  distinguir 
las  asociaciones  políticas  de  las 
pr'ofesionales. 

lo 

anterior 

reanudó 

intervenición 

Nuevam'snte  Se 

Seguidamente  replicó  el  pro 
curador  Marcelo  Fernández  Nie 
to,  en  los  mismas  términos  que 
en  su 
j 
por  parte  de  íl'a  ponencia  con 
testó  estas  dos  nuevas  interven 
ciones  el  señor  Sánchez  de  León. 
el 
turno  de  procuradores  que  han 
ipresentado  observacliones 
.gene 
rales,  al  proyecto  de  Ley.  Carlos 
Iglesias  Selgai;  hizo  una  defen 
sa  de  su  observación,  al  tiempo 
que  una  defensa  del 
proyecto 
presentado  por  la  ponencia,  casi 
en  su  totalidad.  Dijo  que  est.' 
proyecto  era  esperado  por  mu-
chjos  y  se  mostró  de  acuerdo  en 
ló  sustancial  con  el  texto  ofre-
icidlo.  Consideró  Justo  reconÍJcer 
el 
el  gran  paso  que  significa 
proyecto 
deba 
ique 
estatuto  de  aso 
te 
ipolitloa  día  1974.  Asi 
ciación 
inte 
mismo,  puso  de  relieve  el 
rés  de  que  se  haya  utilisado 
la 
fialabra  {partidos,  pues,  estimó, 
va  llegando  el  momento  de  que 
llafmemes  a  las 
su 
nombre  y  el  resultado  de  que 
o(ta 
serán  los 
partidos.  Al  término  de  su  inter 
vención,  el  señor  Iglesias  Selgas 
fue  aplaudiido,  aunque  res,onaron 
tam'bién  algunos  silbidos. 

ley  se  apruebie 

cosas-  por 

sobre  el 

ley 

de 

Alrededor  de  las  ocho  y  cuar 
to  de  la  tarde,  se  Inicnó  la  inter 
vención  def  procurador  Ramiro 
Cercos  Pérez,  qUiíen  comenzó  di 
ciendo  que  hablaba  con  el  rcij^ 
paldo  ús  un  grupo  minoritario 
de  pro|curad{ores  no 
integrados 
en  grupos  parlamentarios  "por 
talantes 
corresponder  nueitros 
personales  a 
ideologías  hoy  no 
representadas  en  estas  Cortes". 

Incidentes 
En  este  moimiento  se  produjo 
un  incidente  en  la  sala  zl  sonar 
ciertos  silbidos  de  desapníbaclón 
entre  los  procuradores,  aií  como 
una  voz  de  que  se  respett  a  la 
Cámara.  En  una  de  las  triliunas 
del  público,  una  voz  dijo  "y  al 
orador"  y  ía  persona  que  dijo 
estas  palabras 
expwlsído 
por  el  presidente,  señor  Fernan 
dez  Miranda. 

fue 

En  esc  momento,  un  buen  nú-
mer^o  de  procuradores  comenzó 
a  salir  del  helmiciclo.  El  presi 
dente  rogó  a 
los  procuradores 
"que  (5|e  ayude  a  amparar  el  de 
recho  de  todos  y  cada  uno  de 
los  Iseíiores  procuradores".  Las 
fueron 
palabras  del  presidente 

se  respetasen  los  cauces  orgáni 
cos. 

Seguidamente  hab'.ó  Pilar  Pri 
mo  de  Rivera,  quien,  al 
igual 
cjue  sus  dos  predecesores  en  el 
uso  de  la  palabra,  también  per 
tenece  P. diclio  Grupo  Parlamen-
tarib.  La  señorita  Pilar  Primo 
de  Rivera  abogó  porque  el  Con 
sejo  Naclona!  controle  las  aso 
ciaciones  políticas  y  dijo  que 
debe  ser  este  alto  organismo, 
mientras  exista,  el  que  ejerza 
su  control  y -el  registro  de  las 
mismas.  Finalmente,  pidió  que 
se  hable  en  el  proyecto  de 
l ey 
dé  Patria  y  de  España,  en  lugar 
del  término  país. 

Intervención  de 
Cruz  Martínez 
;  Eteruelas 
A  las  seis  y  veinte  de  la  tarde, 
ei  también  miembro  de!  Grupo 
Par:amentario  de,  la  Unión  del 
Pueblo  Español,  e!  ex-minlstro 
Cruz  Martínez  Esteruelas,  pro 
nunció  un  parlamento,  eh  él  que 
Se  refirió  a  le  nartieipación  del 
pueblo,  .•; la  participación  de  las 
asociaciones  políticas  corno  con 
cepto  distinto  ai  anterior  y  a3 
proyecto  de  Ley  en  concreto. 
Puntualizó  «1 señor  Martínez  ^s-
teruelas,  que  tenemos  una  lar 
ga  andadura  no  sólo  social  sino 
también  económica  y  política  y 
que  la  política  de!  Régimen  de 
los  años  40,  50,  60  y  70,  se  im 
pulsaba  porque  había  botones 
que  se  pulsaran.  Ai  pronunciar 
estas  palabras  fue  interrumpido 
por  tina  gran  ovación,  de 
los 
procuradores  del  hemiciclo.  Des 
pués  dijo,  que  la  Unión  del  Pue 
blo  Español  cree  y  desea  fer 
vientemente, 
participación 
la 
del  nueblo  y  que  la  UDPE  dice 
«sí»  a  las  asociaciones  políticas 
sociológicamente  eficaces  y  ju 
rídicamente  constitucionales,  pe 
ro  lo  hace  también  con  reservas. 

Habla  Sánchez  de 
León,  en  nombre 

•,,;:; d^iJ^'pQíiehcía, 
o»,  A  Jps  6.45  de  I»  tarde,  el  pre 
sidente  concedió  a  palabra  a  la 
ponencia,  para  que  contestase 

a  ¡os.  cinco  autores  de  observa 
ciones  generales  que  había 
in 
tervenido. 

En  nombre  de  la  ponencia  ha 
bló  el  procurador  Enrique  Sán 
chez  de  León,  quien  dijo  que, 
además  de  referirse  a  ios  cinco 
citados  procuradores, 
lo  hacia 
también  en  relación  con  el  se 
ñor  Mendoza  Ruiz,  que  no  había 
hecho  uso  de  su  derecho  a  in 
tervenir  en  el  pleno,  pero  que 
era  autor  de  una  de  estas  ob 
servaciones  generales. 

El  señor  Sánchez  de  León  di 
jo,  entre  otras  cosas,  que  la  po 
nencia  no  está  legitimada  para 
analizar  las  razones  por  las  que 
ei  Gobierno  consideró  oportuno 
la 
el  momento  para  enviar  a 
Cámara  este  proyecto  de  Ley, 
pero  sí  —añadió—  la,  ponencia 
es  sensib'e  a  los  cambios  que 
se  están  operando  en  e^;  mundo 
y  en  nuestra  Patria.  Un  Jefe  de 
Estado  ha  sustituido  a  otro.  Es 
te  hecho  —dijo—  es  un  factor 
más  del  cambio  político,  quizá 
determinante. 

Refiriéndose  a  la»  intervencio 
nes  de  los  señores  Lamo  de  Es 
pinosa  y  Fernández  Nieto,  dijo 
que  en  ellas  predominaba 
la 
preocupación  por  el  desconoci 
miento  'de  los  cauces  orgánicos 
al  proyecto  de  Ley.  En  otras  en 
miendas,  ia  preocupación  pre 
dominante  st¡  refería  a  la  posi 
ble  marginación  del  Movimien 
to  Nacional  en  dicho  texto.  Y 
señor  Sánchez  de 
añadió  el 
la  consideración  ex-
León,  que 
"•puesta  de  que  las  asociaciones 
acogidas  al  Estatuto  de  1.974 
eran  ortodoxas  y  las  que  pro 
pugna  el  actual  proyecto  de  Ley 
son  anticonstvtucionales,  existe 
un  trecho  que  ni  enmendantes, 
ni  observantes,  han  podido  sal 
var. 

, 

Subrayó  luego  que  la  ponen 
cia  ha  aceptado  bastantes  de  las 
sugerencias  presentada^  por  los 
procuradores  y  dijo  que,  des 
pués  de  haber  oído  la  interven 
ción  del  señor  Martínez  Este 
ruelas,  la  ponencia  reconsidera 
ría  la  supresión  de  ciertas  obli 
gaciones  a  los  asociados  dé  or 
ganizaciones  políticas,  así  como 
la  formación  de  amplias.,coali 
ciones  con  fines  estrictamente 
electorales. 

El  señor  Sánchez  de  León  ter 
minó  diciendo,  que  «nuestras 

" C A DA 

ISLA 

GANARÍA,  UN 
DIPUTADO 
SE REITERA  LA PETICIÓN  POR 

LOS 

PROCURADORES 

M  US 

ISUS 

líai^nidps  en  Modr.d  con  ocosión  dai  Plano  de  las  Coriss 

los 
pípcuradoras  cahorios  siñorss 
Ariaago,  Campos,  Cerviá,  C  ái/i¡o, 
Diíaz  Lonos,  Dórese,  Henrfquez,  Ncran¡o,  O.ar  e,  Oramas,  Ortiz,  Pa-
d/ó  ,  Rtmieu  de  Afínas  y  Ztimbodo,  han  coniid:rado  e»  proyacío  ds 
L iy 
.as  Corles  y  oíros  Layes 
Fjndomenlafes. 

Í3  Reforma  de  la  Ley  CostMuHva 

tía 

En  primer 

lérm'.no,  se  ha  lomado  constanc.a  da  ia  reiíarada  as-
•'¡Í¡ra:i6n  de  ios  slas,  «amadas  m:nores,  en  orden  o  accader  a  una 
rS5>re:a.n  oción  direc  a  an  ;as  Corles,  aspiracón  que  con  an:sriori-
-«kid  t í o / s i lo  obieto  de  acuerdo;  expresos  por  p a re  da  .os  Cabidos 
¥  de  'as  Mancomunidades,  de  conformidad  de  (os  píop'os  procuradoras 
de.  Archpíéiogo. 

€í  señor  Noranio  Hermos  91a  ha 

la  sugerencia 
que  ha  prasamado  en  el  'ráme 
ieS  informa  de.  p r o / c lo 
de  Ley  por  parle  del  Consaio  Nociono,  en  a.  senlido  de  q u:  se  v i n-
cu  e'  un  d p u t a d o,  a  elegir  '¡sor  .as  islas  en  que  sa  halla  consüiuído 
Coibiído,  Y  ei  resto  de  los  qm  correspondan  a  la  provi-cia  por  a.  rá-
gims'i  genera,  qtío  se  alribuyo,  según  lo  población  de  darstího. 

informado  sobra 

en  c r io 

E,  señor  diarle  Cuiten,  a  su  vez,  sn  ba;s  a  los  oniecidenies  h!s-
láricos,  con-.anldos  en  ?.  ar  ículo  nueve  del  Reaj  Decreto  Lay  de  12 
iproyeclo  i3or 
•de  [liCo  Í-.  1911,  sobre  rréación  d a ' C a b i d o s;  del  oclüa 
»1  qué  las  provincias  de  Cádiz  y  M ó a ga  conlarón  co.i  dipulados  a d i-
cioíialas,  en  representac'ón  da  Ceulo  y  M i ü l la 
rsspaclivamenSe,  sio 
datrimento  deJ  númaro  que  haya  de  corresponder  a  to  es  provincios, 
en  razón  ds  su  deitjogrdfía  y  sagún  .as  normas  generales;  y,  f l i o l-
menle,  por  tos  pecuv'aridadas  de  la  Administración  Local  co.naria  ha 
pilanleado  .a  posTbVidad  de  que,  en  toas-,  a  tales  orgumenlos,  se  f u n-
domén'e  y  ioiicile  '.a  rapressníación  direMo  de  cada  una  da  os  i s as 
menores  ei  lo  Cámaro  Baja,  con  independencia  d:í  número  de  d i p u 
tados  que,  seguí  (os  normas  ganeroles,  hubiere  da  corresponder  o 
coda  ::no  de  -as  dos  provincias  canarias. 

Los  procuradores  canarios  han  acordado  unán'memaníe  mantener 
uno  acción  común  o r e i t a da  o  consisguirel  reconocimiento  da  lo  p a-
los 
i u ' o r l d ad  de,  Archipiélago 
la  rspreseniativldod  de 
respecto  a 
Islas  en  'o  proyectada  Cámara  Bajo,  a  cuyo  e f í c lo  promoverán 
las 
acciones  perlinanies  en  e>  trámite  de  discusión  del  aludido  proyecto 
de  Ley. 

ü 

, 

aooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 

••II 

„ 

interrumpidas  por  aplausos.  El 
señor  Fernández  Miranda  agre 
gó  que  "lamentaría  teiíer  que 
tomar  medidas.  Una  nueva  Voz, 
la  de!  procurador  Manuel  Sola  y 
Rodríguez  BoHvar  contestó:  "Jas 
aceptaría".  Y  así  se  dio  por  ter 
incidente  y  continuó 
minado  el 
la  intervención  de  Rantiro  Cer 
cos. 

"Una  ley  de  partidos 
políticos"  para  l a. 
democracia... 

Este  procurador  dijo  que  sus 
observaciones  recogen  puntos  de 
vista  sostenidos  por  amplios  sec 
ser 
tores  del  país,  que  deben 
escuchados  en  estas  Cortes.  Re 
conoció  el  avance  que  este  pro 
vecto  de  ley  supone  sobre  el  e s 
tatuto  de  1974  y  propugnó  "que 
esta  Iiíy  sea 
lo  que  realmente 
deibe  ser  en  este  momento  cni-
c'al,  qu?  vive  el  {país:  una  Ley 
de  partit'i'js  políticos  para  la  de 
mocracia. 
M o t ró 

res-
per (i  a  los  enmendanites  a  la  to 
talidad,  así  como  no  compartir 
la  política 
reformista  Seguida 
por  el  Gobierno.  CJalificó  el'  pro 
yecto  co'mo  tímido  e  insuficiente 
y  a  los  partidos  políticos  como 
piesa  clave  del'  orden  democrá 
tico  sin  apellidos  que  deseamos 
para  el  pueblo  español  en  con- 
vivencia. 

-ítecrepaticia 

su 

ésto  tenga 
vos  textos  constitucionales. 

lugar  en  unos  nue 

Tras  señalar  que  este  proyec 
to  de  leiy  no 
es  olíortuno  ni 
conveniente  jorque  debería  ha 
ber  sido  precedido  por  la  devo 
lución  al  pueblo  de  su  protago 
nismo  y  la  consulta  a  él  sobre 
lo  que  quiere  o  no  iquiere,  dijo 
que  reconocerle  una  democracia 
acordada  v^r  unas  Cortas  pro 
rrogadas  y  cuyo  fwncionamiiento 
«stán  apenas  encardlnado  en  el 
la  mayoría  de 
hondo  sentir  ée 
los  españoles  por  la  escasa  repre 
sentatlvidad  que 
les  reconocen, 
está  en  claía  contradicción  oon 
lo  que  diabe  ser  lá  toase  de  Una 
real  partipipacíón  y  representa-
tlividad  pttpular. 

procuradores 

En  este  momento  un  g r u ^ de 
prociuratdiol'es  abucheó  al  señor 
Ceroói?.  El  presidente  de  la  Cá 
mara  rogó  a  Sos 
que  se  sosegasen  y  al  señor  Cer 
cos  que  no  plantease  alusiones 
que  no  son  ilecesarías  para  la 
.lino  sólo 
¿defensa  de  su  tesis, 
opiniones 
jjefUattales.  Al  aplau 
dir  los  prociiradores  las  pala-
• bras  del  presidenite,  éste  añadió 
qué  esper&ba  que  esos  aJ)lausos 
fuaien  canseoü«»tes  con  la  obli 
gación  de  la.  Itesldiencla  dte  am 
parar  la  iwviolAbilidad  de  la  pa 
labra  de  todos,  incluso  cuando 
dicen  cosas  que  no  gustan. 

El  señor  Cercos  aceptó  que 
este  era  un  punto  de  vista  suyo 
y  que  no  tenía  la  menor  int«n-; 
ción  de  expresarlo  de  forma  des 
honesta,  a  lo  que  •el  presidente 
le  aconsejó  que  lo  hiciera  con 
'mansedumbre. 

'hecho  de  tener 

Reanudado  el  discunro,  el  se 
ñor  ICercós  dáijo  entre  otras  co 
sas  que  el 
las 
reservas  expresa/das,  no  signifi 
ca  en  aibsolu(o  que  se  una  a l» 
postura  de  los  procuradores  que 
la  devolución  del  pro 
solicitan 
yecto  al  Goibiernoí. 

Más  adelante  en  ¡w  discurso  se 
mostró  partidario  de  que  el  Go-
ibiíírno  hubiese  enviado  estas  re 
formas  ,por  la  vía  del  dec^e^^o  ley 
y  pidió  que  se  utilice  en  todo  el 
proyecto  el  término  partido  po 
lítico  en 
lugar  de  asociaciones 
políticas. 

Hoy  sigue  el  debate 

Al  término  de  la 

intervención 
del  señor  Cercos  Pérez,  acogida 
algunos  síselos 
con  aplausos  y 
ñor  Im»  procuradorsíi 
presentes 
iel  henciicidlo,  \el  presidiente 
» n 
i-.uspendió 
ima-
la  sesión  hasta 
ñana  a  las  diez  de  ja  mañana 
en  que  concederá  la  palabra  al 
procurador  Laureano  Lópiez  Ro 
dó. 

, • • • • • • • • •• 

, ( • • • • • • • •• 

! • « • • • • • • • •' 

Más  adelante  dijo  que  es  ne 
cesario  esforzarse  en  exigit  unas 
reglas  de  Jurago  político  que  ad-
mitienio  la  legitimiidaid  'de  todas 
las  opiniones  políticas,  asegure 
el  respeto  a  las  minorías  y  pun 
tualizó  que  en  un  sistema  demo 
crático  se  parte  del  recOnocimien 
de  que  lias  asociadones  son  de 
derecho  natural,  incluso  anterior 
y  superior  al  del  Estado,  y  el 
papel  de  éste  es  promioverlas,  re-
guiarían  y  respetarlas,  así  como 
conseguir  que  sean  plena.mente 
eficaces.  Agregó  que  se  puede 
afirmair  que  no  hay  vida  pú'blica 
efectiva  en  un  país  si  no  hay 
partidos  políticos. 

, 

Más  adelante  señaló  como  con 
con 

fusa;  |a  regulaciión  que  se 
templa  y  consideró^  que  «1  paso  j 
de  la  organicidaid  a, .lia  inorgani-in. 
cidad  en  1%' representacióii  poli-
tica  debe  realizarse  con  visión 
de  futufo 
y  no  mediante  apro 
ximaciones  líucesivas.  Arguinentó 
que  la  rediacoión  ofrecida  al  ha 
cer  referencia  a  las  Leyes  Fun 
damentales  y  al  Fuero  de 
los 
Españoles 
,dictaidos  en  ordten  a 
planteamientos  y  finalidades  sen 
siblemente  (diferentes  a  los  que 
(leben  regir 
la  democracia,  no 
podrían  garantizar  el  nuevo  or 
den  democrático. 

Pidió  a  la  Cámara  "que  actue 
mos  no  comf)  queramos, 
sino 
como  debamos,  y  que  en,  todo 
ca  o,  sirvamos  para  dar  a  nues 
tro  pueblo  la  luz,  la  seguridad  y 
la  firm'eza  que  acabe  con  su  in 
estable 
situación  presente  de 
que,  práctica  y  políticamenite  ha 
blando,  no  sepa  hoy  lo  que  va 
a  sucederle  mañana". 

la,s  opihi'i>nes  so-
Añadió  que 
ciat-s  pretenden 
la  consecución 
de  los  objetivos  de  consolidar  la 
todos  los  españolet?^  y 
paz  entre 
asegurai'  el  logro  de  un  sistema 
democrático 
con 
]hs  vigentes  en  Europa. 

homologable 

Dijo  q u;  amplios  sectores  de 
la 
sociedad  e n t i e n da  que  no 
es  este  el  momento  de  entrar  a 
anaüiar  si  el  oPden  constitucio 
nal  vigente  admite  o  no  partidos 
políticQf,  sino  que  tienen  el  con 
Vencimiento  de  quie  es 
funda-
.nental  y  previo  el  reconocimien 
tü  de  la  soberanía  popular  y  que 

ESPAÑA  POLÍTICA 
EL  CONGRESO  DE  LA 
FALANGE,  A  FINALES 
DE  JUNIO 

8 

ICIfray-A 

MADRID, 

Únales 
del  presente  mes  se  celebrará  el 
(Central 
congreso 
Obrera  Naconal 
se 
gún  un  comunicado 
de  Falange 
Española  de  ¡a  «JONS». 

Sifídicalista) 

«CONS» 

de 

Falange 

definidos, 

Con  e?le  Congreso  —añade  el 
Española 
comunicado- 
tendrá  claramente 
no 
solamente  de  cara  a  pasibles  elec 
dones,  sino  a 
fi 
estud'an 
nes  úítifnos.  Jos  sectores 
(FSU),  asi  como  el  Partido. 
tiles 
Estos  dos  sectores  celebraron 
sus 
últimos 
Congresos  a  primeros 
del  mes  de  mayo, 
respectivamen 
te. 

lo  q"e  sen  sus 

y 

acción 

problemas 

tanto  por 

En  el  Congreso  de 

se  estudiarán 
temente 
laborales, 
que  respecta  a  organizacón, 
nanciación, 
gestión  obrera  y  unidad 

las  «CONS» 
eminen 
lo 
fi 
sindicaJ,  auto 
sind'cal. 
de  Falange  Es 
finaliza  con 
pañola  de  las  «JONSs 
•talan-
a  la  unidad 
un  llamamiento 
de  alerta 
llamada 
gista 
tina 
y 
«Frente  a 
que  pre 
los  arribistas 
tenden  otra  vez  utilizar  el  nom 
bre,  de  Falange». 

El  comunicado 

• 

'I 

I 

López  Bravo  y  lá 

asociación 
política 

llegue  o  cien  el  número 

MADRID,  8  (Pyresa).—«No 

creo 
que 
de 
votos  negativos 
contra  el  proyec 
política 
to  de  Ley  de  asociación 
que  va  a  ser  sometido  en  las  Cor 
•  eA 
tes  españolas», 
López  Bravo 
procurador  Gregorio 
a  «España  o 
pr'mer 
diario  hablado  de  Radio  Nacional 
de  España. 

ha  declarado 

ocho», 

las 

El  señor  López  Bravo 

señaló, 
que  lo  que  hay  se  regula  no  son, 
características 
por  ejemplo, 
si 
de 
polí 
no  eJ  derecho  de  asoc'ación 
tica. 

las 
las  asociaciones 

o  partidos 

la 

totalidad, 

y  oportuno.  MI 

«En  cuanto  a  mi 

consideración 
legal,  creo  que  es 
sobre  el  texto 
opinión 
necesario 
aprobado. 
—diio—  es  que  será 
Naturalmente 
habrá  una  ser'e  de 
personas  que  no  estafan  de  acuer 
do  con  el  mismo.  Cosa  que  me  pa 
y  legítimo.  Hay  cua 
rece  natural 
tro  enmiendas 
de 
a 
las  cuales,  creo,  que  en  el  Ple 
solamente 
no  se  van  a  defender 
a 
tres,  porque  uha  de  ellas  va 
confirmarse 
^a 
en  su  defensa  a 
procurador/». 
Intervención.  de  otro 
las  53  h.oras  como 
él 
tope 
señor  López  Bravo  señaló, 
que 
no  cree  que  sean  demasiadas.  «Mi 
, —añadió—  es  que  hoy 
impres'ón 
la  Ley  que 
no 
terminará  de  verse 
asociación 
regula  el  derecho  de 
política». 

fijado  para  este  debate, 

Respecto  a 

Auto  de 

procesamiento  de 
Santiago  Alvarez 

elegido 

(Pyresa).—El 

MADRID.  8 

diri 
gente  del  partido  comunista  espa 
ñol,  Santiago  Alvarez,  que  se  en 
cuentra  detenido  en  prisión 
pro 
incondicional,  ha  s'do  acu 
visional 
procesamento 
sado  en  el  auto  dg 
miembro 
de  haber  sido 
del  comité  Ejecutivo  del 
partido 
comunista  español  en  1956,  y  rati 
ficado  en  el  m'smo  puesta  en  el 
VIH  Congreso  dg  dicho 
partido. 
se  le  acusa  de  desa 
Igualmente 
propia  del  car 
rrollar 
. 
go-. 
fue  detenido  ai 
tercer  día  de  encontrarse 
en  Es 
paña,  en  donde  entró  con  pasa 
porte  expedido  en  el 
Consulado 
español  de  Vena.  Aunque  se  ha 
dirigente 
bía  dicho  que  el  citado 
pasaporte, 
comunista 
defensa 
íuentes 
due  no  era  asi, 
han  manifestado 
ya  que  Santígo  Alvarez  está  en 
posesión  de  pasaporte 
todos 
los 

Santiago  Alvarez 

cercanas  a 

carecía  de 

la  activdod 

requisitos. 

con 

Ja 

_, 

la  defensa 
Mañana 
presentará 
eh  recurso 
reforma 
de 
contra  el 
en  el  que 
auto  de  procesamiento, 
se  hará  constar  que,  debido  a  su 
rápida  detención,  al  entrar  en  Es 
tiempo  mate 
paña,  no  ha 
tenido 
rial  para  desarrollar 
activ'dades 
políticas. 

Morodo V 

Javier  Solana 
declararon 
ante  el  JOP 
MADRID,  8  (Pyresa).—El 

diri 
Socialista  Po 
gente  del  Partido 
acompañado 
pular,  Raúl  Morodo, 
vin 
de  Javier  Solana  Madar-aga, 
culado  al  Partido  Socialista  Obre 
ro  Español,  han  prestado  esto  ma 
ante  el  Juzgado 
ñana  declaración 
de  Orden  Público  Número  7, 
o 
causa  del  proceso  a  que  han  si 
Camocho, 
do  sometidos  Marcelino 
Anton'o  García  Trevijano 
y  Alva 
rez  Dorronsoro,  miembros  de  Coor 
Democrática. 
dinación 
•Los  señores  Morodo 

el 

ante 
relacionadas 

declararon 
cuestiones 
dinación  Democrática, 
tado  de  su  participación 
constitución 
su  relación 

de  este  organismo 
actual. 

y 
juez 

Solana 
sobre 
con  Coor 
en  el  sen 
la 
en 
y 

Al 

ayudarán 

Ig  creencia 

fiarecer,  ambos  acudieron 

declarar,  en 
sus  manifestaciones 
facetar 
abogado, 
que  el  pasado  día  3  de  abril 
detenido, 
ras. 

a 
de  que 
a 
libertad  del 
Trevijano, 
fue 
anterio 

la  puesta  en 

señor  García 

junto 

con 

los 

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 

ATAQUE DEL "POUSARIO" 
A  U  CAPITAL  DE 
MAURITANIA 
Granadas  de  morfero  cayeron 
cerca del  palacio  presidencial 

NUAKCHOTT,  8  (Efe)—  Ele 
mentos  del  IFreinits  Polisario  han 
atlacado  hoy,  a  las  11,00,  hora  es 
pañola, 
caipi'bal  mauritana 
con,  fuego  de  mortero-;  y  ame-
tra-lladbras. 

:!a 

Las  granadas  de  los  moírteros 
haní  caido  cerca  del  palaico  pre-
¡.¡idencd'al.  ¡Soldados  mauritanos 
'han 

lanzado  un  contraataque 

El  ataque  'del  Frente  Polisario 
contra  Nua'k'dhott  na  sidoi  una 
o;t:eración  suJoida  de  elementos 
ilnfíltraroin  en  el  país", 
ojue  ss 
han 
íuentes  , ofScíEiles 
msjuriitanas. 

ind'lDadla 

Se  desco'nioice  ¡si  ss  han  regis 
trado  muertos  o  heridps  duran 
te  el  ataque. 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.