1976-05-25.LA VANGUARDIA.CARABANCHEL
Publicado: 1976-05-25 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
MARTES, 25 DE MAYO DE 197 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 7 TRIBUNALES Hoy sern puestos en. libertad. Alvarez. los señores Camacho, de «Coordinación y Agnado, bajo fianza Dorronsoro Oemocttica» Solo queda en prision el senor GarciaTrevij ano La ‘ RENFE, desmilitarizada Madrid, dsmoviIiza, que hoy hace público el »Boletín Ofihial 24. — La Rd Nacional de ls en virtud de un real decreto del del Estado». Ferrocarriles Españolee (REÑFE) se de la Gobernación Ministerio’ Dice la disposición en su articulo: »Oueda sin efecto lo dispuesto en el deci-eto 47/1976, de 6 de enero, que ordenaba la militarización de Ja empresa “Red Nacional de os Ferrocarriles Españoles ‘(RENFE)”.» Por los ministros’ de la Gobernación, Obras Públicas y Ejército se dictarán has oportunas normas pal-a el cumplimiento de este decreto, que entiará en vi- por el mismo día de su publicación en el El secretario general Boletín Oficial del Estado. de la U.GT., readmitido en «Astilleros Españo’es» MUNDOLABORAL 24 —. Madrid, Segun Informan fuentes allegadas a la UGT (Sindicato del Partido Socialista Obrero Español), el actual sacre- teno geneisl de la citada Unión General de Trabaladores, don Nicolás Redondo, ha sido readmitido en su que-sto de trabajo en la. factoría de ‘Astilleios Españoles’ da Sesteo. El señor Redondo había sido despedido en junio de 1973, después de salir d prisión. En octubre de 1973 el abogado don Felipe González, ‘actual secretaiio general del PSOE, defendió al señor Redondo anta Magistratu ra de Trabajo solicitando la readmisión, sien- do a resolución favorable a sus peticiones. El Tribunal Central cia Trabalo, no obstante, revocó la sentencia con posteiioridad. acep taiido el recurso presentado por la empresa, aegún informa «Europa Pi-ces». Astilleros Españoles» está procediendo efl l actualidad a la readmisión de una serie de personas que fueron despedidas con en- tmtoridad por motivos extralaboralas, eñe- den las fuentes allegadas a la UGT. gofo, la mitad ha vuelto e raanudar la huel ge ti-as dialogar sobre loa puntos no scan- tados por la empresa. MIL DOSCIENTOS CUARENTA TRABAJA DORES DE LA EMPRESA BILBAINA TARR BUSI, 8,A.’. SE ENCUENTRAN EN PARO DESDE EL PASADO DIA ONCE, El motivo obedece a la disconformidad con la empresa en la negociación del convenio. Según los trabajadores, ésta sólo ofrece Inciertas me- joras. El número da obreros de esta empresa es de 1.648. QUINIENTOS OBREROS DE LAS EMPRE- HAN’ SIDO SANCIONADOS SAS ‘TACA-GRAU» Y TACAH’lD’RO, DE ZARAGOZA, CON SIETE OlAS DE SUSPENSION DE EM- PLEO Y SUELDO. La plantilla de las doe empiesaa es de 700 trabajadores. La empre- se siega balo rendimiento y los trabajadores que no haii sido atendid sus peticiones de aumento lineal de 5.O0 pesetas mensuales. CASI LA TOTALIDAD DE LAS. EMPRESAS DE CONSTRUCCION DE SANTANDER HAN INICIADO HOY UNA HUELGA. En las pri meias hi’a de la mañana, ls trabajadores, en elevado número, se congregaron anta la Casa Sindical. La policía intervino para dis g’ragai- los gtupos. En las principales duda- des de la provincia se sabe que no han acudido al trabajo los operarios de las em- pi-esas más importantes, según información que facilita «Cifra». A esta situación se han llegado ti-as las negociaciones dl convenio colectivo da la consti-ucdión, en el cual, dice la misma ‘agencia, las peticiones de los trabajadores son: .loinada de 40 horas se- manales: 30 dma de vacaciones, quinquenios al lo por ciento, gratificaciones de julio y Navidad de 30 dias y que el mínimo salario sea de 375 pesetas más un plus de 125. LOS TRABAJADORES DE DRAGADOS Y CONSTRUCCl0NES EMPLEADOS EN EL PO- LIGONO «ARTURO EURES DE VALLADOLID HAN VUELTO HOY A PARAR La empi-esa había aceptado dos de los cuatro puntos presentados el pasado viernes y que habían motivado otros paros anteiiÓres, No accedió a pagar ti-Sa horas de paro que observaron los trabajadores con anterioridad y la hora diaria que éstos han hecho ‘da más desde el mes da eneio, pues no está claro si la implantación de las 44 horas tienen carácter retroactivo, De lo 300 trabajadores del polí LA INVESTIGACION SOBRE LOS SOBORNOS DE LA «LOCKHEED» INTERCAMBIO INFORMATIVO ESPAÑA - EEUU, CON llegar a la firma d. CARACTER CONFIDENCIAL El acuerdo adoptado por Mediid, 24. ... Consejo de Ministros diél viernes pa- el sado respecto a la constitución cíe una Comisión Investigadora de las actuaciones de Lookheed Air-Oralt Ccrp» en España puede ermitir acuerdo específico de intercambio infoema tivo con el Ministerio de Juaticie de Esta- ds Unidos. La Información en esta caso permanecerá confidencial, según se LlnfO4ma a Europa Pi-cas en fuentes norteamericanas. Las mismas fuentes añaden que han (Ir mado ya acuei’doa de este tip con ‘ Estados Unido las gob.iei-nos d Japón, ‘Itada, Wie ns, Holanda, Colombia y Gracia. —. Press. u Madud, 24. — «Mañana por la mañana, Marcelino Ca- naeho, Nazara Aguado y Javier A’varez Doronsoro serán puestos en libertad, según decisión que, al parecer, ya ha tomado el Juzgado de Orden Público número uno. Sin embar go. García-Trevijano seguirá encarcelado, y esto es algo que no comprendemos», nos ha dicho esta tarde la esposa del drlgente obrero, Marcelino Camacho, quien ha añadido: «La orden de libertad la hemosconocido hoy; sin embargo, no nos a dado tiempo a depositar las cien mil pesetas de fian- za que piden por cada uno de ellos Pero las trescientas mil pesetas ya se han conseguido y se depositarán mañana a primera hora Por eso, esperamos que al mediodía de ma- ñanla los tres quedarán en libertad condicional”. Como se recordará, Marcelino Camacho (Comisiones Obreras) Aguado (Partido del Trabajo de España, de tenden cia maoísta), Javier Alvarez Dorronsaro (Movimiento Comu ilista), y Antonio García-Trevijano (independiente oposicionis ta), ingresaron en Carabanchel a raíz del nacimieiito de «Coordinación Democrática», resultado de la unificación cJe la «Plataforma de Convergencia» y la «Junta Democrática», hace un par do meses Se desconocen las razones par las que Jo ha sido decre tada la libertad condicional para don José Antonio García- Trevijano, ya que fue detenido por las mismas razones que los anteriores, y procesado por idéntico delito. Recuerda Europa Press que a raíz de haberse fusionado Junta Demo. crática y Plataforma de Convergencia Democrática en el or ganismo «Coordinación Democrática», se pretendió celebrar una rueda de prensa, el 29 de marzo pasado, en el despacho del señor García-Trevijano para facilitar un comunicado de tal grupo político. La policía no permitió el acto y se proce dió a la detención de varias personas, algunas de las cuales fueron puestas en libertad, como el señor García-Trevijano que, el día 30 de marzo, volvió de nuevo a ser llamado a la Dirección General de Seguridad. Estos cuatro detenidos fueron puestos a disposición ju dicial, acudiendo el juez de Orden Público a los calabozos del Palacio de Justicia, el día 1 de abril, para tomar decla ración a los detenidos. Con posterioridad, se decreté el pro- cesariiento de los cuatro como presuntos autores de un de- lito contra la fórma de Gobierno. Los defensores de los procesados recurrieron contra el auto de procesamiento, alegando que los detenidos no habían celebrado ningún acto conducente al derrocamiento del Gobierno, no habían mci- tado a ningún cambio violento y subversivo, y no había Ile- gado a celebrarse la rueda de prensa prevista el día 29 de marzo. El recurso fue rechazado El hecho de que sean puestos en libertad tres de los pro- cesados, no supone variación alguna en el procedimiento ju dicial que se sigue contra ellos. AUTODEPROCESAMIENTOCONTRADOSRESPONSABLESDE«SOF1CO» «El capital obtenido no se aplic ó, más que en una mínima parte, a los fines que se ofrecían a los clientes» El juez ptJe una fianza de 6.000 millones de pesetas ti1afrid, 24. (5peil para «La Vaguar. Ii dla) — E! auto de procesamíelito Y iSIOfl de gresipent5 Y de óonsejero ncrnidionaI deiøgado de Sofco, drni Eugenk Peydró Salmerón y doii EUgenLi Peydró Brillas, res- &dio mnterpredo, en círcu petiva’ment, lo próximos a Somco», como una decisión que podría cargar todas as responsabfl dadas de Icaso sobra estas dos peisonas, Ibrando a vez de posibles mpUcacíones e loa demós miembros d& Consejo de Ad nnat-cion formiado en 1974. Estos eran: dn Rsfse Cabarifilas Prosper Mcepresi dere); tenienta general don Hipólfto Jirné na (seoretsri, abogado): don Eugenio Pey dro BrHaa (conaejeiro delegado) don Segis mundo Martín Labord5 (magistado. en estos momentos presidente de la Audiencia de López Pelegrin Albacete); don Jtlsé Mrí intendente de Hacienda, qus solicité Ja EL REY REUBE AL PRESWEN— TE OE LAS CORTES Y A LOS MNSTROS DEL EJERCITO Y DE LA VIVIENDA Madrid, 24 — En su residencia del Pa lacio da lé 2arzueJt, S M. el fey ha re- ibido en despacho al presidente da las Cortes Españolas y del Consejo del R& no ckm Torcuato Farnández Miranda, y a ministros del Ejército, tenienta ge- ,eraI don Félix Alvarez Arenas, y da la Francisco Lozano Vicente. Vielenda. Europa PrøSa REUMATiSMO ARTRTSMQ VIAS RESPRATORAS TRAUMATISMO ADELGÁZAMI ENTO BÁLN EÁRIO de ARCHENÁ Picos ni niérito turstjcO 01-RECE: Sus aguas terra1es yodnsuIfuro aas a SO’C El rincón más bailo da la huerta murciana . . a Piscina de açjua termal . al aire libre Clima suave y agradable durante todo el invierno ACIERTO TODO EL AÑO Apartado 3. Teléfono 670100 y 670101 ARCHENA (Murcia) 1 baja en el COI1SCO entes de produchse le CU5fldO no complicidad, t1 quienes tenían la obligación, por mandato de la ley. de vigi suspensión de pasos en noviembre de 1974) ; lar aquellas actuaciones que hoy son oficial- don Juan Losada Pérez (coronel de la Guar- mente ya, después de lo establecido por los Civil y ex jefe de .I seguridad del ante- di Juzgados que se ocupan del caso, claramen rbi- jefe del Esttdo) don Juan Martí Pa- te traudulentas’ . riente (abogado y teniente coronel de hiten- dencia del Aire) ; don Luis Nieto Antónez (pi-es!dente honorario; ya fallecido y procu- redor en Cortes). También fueron conseje- ros los genealles García Valifio (Ya falle- cido) don Antonio Gómez Noya y don Ce- estino Araiiguren Bourgon. No se cumplieron los Ieyez la.últime resolución de maisirado que se eslabiece que la publicidad financiera no n5ti los aspectos penales de SOFICO lue autorizada poi- el Ministerio de Hacienda. No obstante, se siguió llamando al ahorro Seçjúfl nOS lié declarado el abogado del los medios, una publicidad que no contaba presidente y del consejelo delegado de So fico» don José María Stampa, a -aciente con promesas del 12 por ciento. ‘ñealmen decisión judiciaLl ha sido totalmente inespe- te no se entiende —añade esta reptesenta ada, ya que en estos momentos se estaba CIÓfl dS los perjudicados—, que continuara realizando la tramitación de suspensiones electuéndose, da forma masiva y por todos de pego Se9ún estp fuente, con esta ile- dida rio C va a beneficiar a los acremio- con la preceptiva autorización previa. Tampoco cump’ió SOFICO las normas de res, ya que 5e demorará la poaibilidad de los cobros, pues ahora la actuación penal “ ley de 27 de julio de 1968, que exige ga determina a paralización de los pagos y de rantías cieltas a os promotora8 de vivien la posibilidad de indemnizacion a los aparta- das. EJ juez lo efirma ahora de foi-ma tei-mi Y ante esta manifestación ludicial, mefltiStaS Don Jose María StannPe h visitado esta cuesta trebejo comprender ‘a absoluta mo mañana a don Eugenio Peydró y a &LI hijo, peratividad de los Ministerios que deben en le Prisión Provincial de C.arabancheJ .A exigir el cumplimiento de aquella ley de ellos también les h sorprendido mucho 1968 domentan las mismas fuentes. y ada- esta deoisión —nos declara el aeñOr Stam- den: .SOFlCO, e efecto, levantó edificios pa, quien eííede—: Ntngamo de ellos tenía de gran volumen. que cualquier visitante po- la intención de marcharse al extranjero, ya día ver sin dificultad alguna. Pues bien, los qus esto la podían haber hecho desde haca inspectores de la vivienda no se enteraron, dieciocho meses, cuando se supo la suspen- al parecer. de que todo se hacía al margen Sión de pagos Incluso hay que indicar que de la ley y contra lo dispuesto en la ley.» El auto de procesamiento y prisión de fe- el cha 20 de as corrientes relata las siguientes 264 millones qu5 tenía en divisas” Señor Peydró, en 1974, tI’ajo da fuera nante Por otra parte, el señor Peydró se ha mas- Operaciones supuestamente delictivas: y tranquilo y afirma que trado muy entero’ Se consigna que el capital social era Insu el ha construido 5.800 apartamentos Y con- fciente para la compra de terreno5 y psis sidera que Sofico no ha sido un fraude, sirio i’ufragar las gastos, o que obligaba a una una quiebra En la actualidad se había in- búsqueda continua de fondas para ir eu damnizado a los obreros y se empezaba a brietido las atenciones anteriormente con- pagar a algún epartamentiSte, con los dos- traídas —entre ellas el pago de1 12 por cientos cincuenta millones ‘de pesetas rece- ciento—; tal ocurrió con los anticipos res- gides de los apartamentos que se ha conse- guido vender- Aunque aún son más da mil Afirma el juez que Sofico Renta» era da- acreedores los que reclaman una cifra gb- ficitaria desde el principio, sin que su objeto social’ llegara a realizarse nunca, convlztién I,al de unos 5-01111 mtiilones de pesetas. En el caso de que se procese ‘a todos los doSe de hecho en un medio para la obten- consejeros de la sociedad, el asunto tendría cion de captal para los negocios da los que pasar a Lis Sala Segunda del Tribunal administradores de SOPICO en las otras so- Supremo, por estar implicado sri el caso un ciedades del grupo. Se emitieron 127638 ti- tuba. lo que supuso un ingreso por este msgistiado. De momento, el defensor da los dos pro- solo concepto, de a.189.504i84 pesetas, —afirma el Juzgado— el izados por lo nuevos adquirentes. cCsLadOs piensa presentar recurso. desconociéndose En el despacho de los abogados señores destino de la gran parte de él. Jiménez de Perga, que representan al grupo Dice un párrafo de a resolución judicial: más numeroso de perjudicados persoziados El capital obtenido no se aplicó, mas que en el sumaiiO, nos informan que el juez don en una mínima parte, a los fines que se Danil Fener Martín, decano de los de ofrecían a los clientes, esto es a la adqui Madrid, ha requerido a los señores Peydró. sidón de inmuebles, y la mayor parte se dedicó a los fines reales de obtener gran- para que presten una fianza de 6.000 millo- des sumas de capital eVa atender a loe nes de pesetas- Esta representación de los intereses de propósitos de los inculpados al crear el gru SOF!C9. apante de lo que era necesario praLn parte de los petjudicados opina que con el auto de procesamiento y prisión se han para que ‘Sofico Renta” continuara rindlen cumplido loa pronósticos que algunos abo- do, o sea para pagar lae rentabilidades of re- cides a los gastos generales y de puiblicidad gados formularo* cuando estalló el .affaire’ pare seguir captando clientes. .Estamos ante un caso más grave que el de Matesa» —asegura esta fuente—, pues El procesamiento y prisión decididos la aquí los afectados son miles de Inversionis- semana pasada se sitúa en la línea de la tas, en su mayoría medianos y pequeíios declaración de insolvencia definitiva decre que confiaron en tos nombres que figuraban tada el 31 de marso por el Juez de lo Civil, en los Consejos de Administración y en la magistr?dO dogi José Ignacio Jiménez Her tolerancia con que los poderes públicos aco. nández, el cual cifré en más de doe mil se gieron las campañas masivas de publicidad, tecientos millones de pesetas el déf(cit de una de las empresas del grupo, la denomi Diríase que este gran tinglado se montó a nada Sofice Renta-. A la vista da Auto del Juzgado de lo CI- 15 luz pública y con absoluta pasividad, los abogados señores Jiménez de Perga vil, volvieron a pedir el procesamiento de los responsables del affalre, que ea lo que acaba de acordaras. MAQ F. COMPANY, S A Maquinaria y herramietos y d ocosión, 2, 3 y,4 aííos DPUTACON, 49 BARCELONA -- Simultáneamente a los procesos civil y pa- nal, está en marcha un procedimiento edmi nistrativo para exigir la responsabilidad pa- trimonial del Estado a causa de la inopera tividad de los servicios de diversos Minis terioS Hasta el momento, sin embargo, la Administración Pública no se ha pronunciado sobra este aspecto riel complejo asunto SO- FICO. p! CII (Prohibida la reproducción sin autorización expresa da La VanguardIa»);1] eANIS iPUuJOL;0] Y RON