1976-05-30.EL ECO D CANARIAS.CARABANCHEL

Publicado: 1976-05-30 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
Página  2  ~ 

£L  ECO  M  CANARIAS 

LAS  PALMAS  DE  GRAN  CANARIA,  donilngo,  30  de  m a yo  de  1976 

• ' ^ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • « •B  • • • • • • • • • • • • • • • • • .• I 

ESPAÑA  AL 

POR a  RE!, 
S.  M. prestirá  hoy el desfile  de  la 

^'Victoria",  en Madrid 

MADRID,  29  (Pyresa).—^En  su  re»¡d«nci<i  (tal  Palacio  {!«  '.n  Zar 

zuela,  Su  Ma|es:ad  H  Rsy  tío  ^S'Cíb.'iü  en  despacho  a>  presidenle  ri:! 
Gobier-o,  don  Caros  Arios  Nóvorro. 

Hoy,  Desfile  de la Victoria  en  Madrid 

MADRID,  29  ^Pyie^o).—Su  Majestad  el  Rey,  Don  Juan  Carlos,  pre 
sidirá  mañana  ei  desfl.e  m  itar  ccnmsnioralivo  dsl  XXXVII  Aniversa 
rio  de  !a  Viclor'a.  La  gran  parada  se  desarrollará  a  lo  lorgo  de]  Pas;o 
d:  a  Cas ellona,  en  cuyas  ai:sras  se  han  Instalado  as  íribunos  para 
ajtorjdades  y  publico.  E.  desfile  contará  con  rspresentocioneis  de  'os 
Ires  Armas  /  Fuerzas  de  Orden  PúbJco,  que  desfiarán  con  su  más 
moderno  armamisnto. 

En  re'ación  con  este  tema,  el  v. sperlino  madrileño  «El  A cazar» 
p.blica  hoy,  en  su  primera  página,  una  llamam ento  firmado  por  Jo 
sé  Antomo  Girón  de  Veíasco,  como  presde-;e  de  o  Confederación 
de  Combalienies  djr'gido  a  !os  soldados  d:  España.  Bajo  ei  tíiu-
4o  «Recuerdo  y  exigencia  de  '.a  v-ctoria»,  e  señor  Girón  'de  Velasco, 
entre  otras  cosos:  «Mañana  viviremos,  bajo  la  preside no a  del  Rey 
Don  Juan  Caros,  suctsor  del  Caudillo,  esa  singuor  jorndda  casren-
se  que  represen'a  el  magno  desfi'e  de  '.a  Víctor  a.  Todavía  existen 
huecos  no.vjdab  3s  en  los  c.adros  de  vuestros  generales  y  jefes  y 
ex  ste  generosidad,  entrega  y  disciplina  en  vueshtrds  oficiOJes 
; 
subofioflcia'es.  El  mundo  y  Europa  —nuestra  Europa—  vive  horas  dt 
¡-certidumbre.  Lo  suprema  garan  ki  de  .a  integridad  de  España  si 
gue  ss'an.o  en  vu:stras  monos  y  en  vues;ras  conc  encías,  que  no 
pusiten  afolarse  n  otro  servició  que  el  de  la  Patrio». 

Acompañantes  de  los  Reyes  en  su  viaje 
a  USA 

MADRID,  29  (Pyrssa).—4.a  Oficina  d^ 

Informoción  Dipiomólica 
de.  Minlslerio  de  Asun'os  Exterores  tra  faci-'itado  la  retoción  de  los 
personas  que  ocompafkirón  a  Sus  Majestode'S  los  Reyes  de  España, 
irn  s.1  vioje  a  América. 

El  séquito  oficia!  integrado  por  el  mifíistro  de  Asuntos  Exteriores 
y  condesa  de  Motrico;  «i  j«fe  dé  lo  Casa  de  S.M.  y  lo  morqueso  de 
Mondéjor;  el  emlKijador  don  Juon  José  Revira,  coord'nador  dei  vidje; 
e!  g'-erat,  don  Afonso  Armado,  jefe  d»  ia  Secretoria  de  S.M.;  don 
Santiago  Martínez  Coro,  secretario  de  SM.; 
los  ayudantes  de  campo 
de  S.M.,  coronel  don  Monue:  Dávila  y  comandante  don  José  Juste, 
se  nicorporaráfl  al  séquito  oficial  los  entbaiodores  de  Espoña  en  San 
to  Domngo  y  en  Washington. 

También  acompañará  1  o  Sus  Majes!ad-s,  don  Pedro  Salvador, 
director  general  de  Po'itlca  Exterior  de  Iberoomér  co;  don  Juan  Du-
rán-Lóriga,  dh^ctor  gemero'  de  PotíUca  Exterior  de  Morleomér'cai 
Informoción 
on  Rafael  Mórquez,  director  g;n9ral  de  o  Oficina  de 
Dipomátlca,  del  Min slerlo  d»  Asuntos  Exteriores;  don  Gabriei  Peño, 
drector  general  de  Radiodifusión  y  Televisión;  don  Carlos  Serrlis,  d i 
rector  genero:  de  Coordhiacián  Informativo,  del  Ministerio  de 
Infor-
mai:ión  y  Turismo;  dofi  José  Mario  Allende  Saipzor,  sts-^ndo  4sfe 
de  Protocolo;  ten ente  coronel  Sónchez  Bilbao,  jefe  de  !os  Servicios 
de  Seguridod  de  la  Casa  de  S.M.;  dor» Jaime  Urzá'z;  subdirector  gene 
ral  de  Ra.a:Jones  Públicas  de  Informooión  y  Tunsmo,  don  Alonso  Al-
vorez  de  Toedo,  director  adjunto  del  Cabiente  de'  MinlsterFO  d»  Asun 
tos  Exteriores;  don  Alberto  Azajn,  director  de  Medios 
Informativos 
de  :a  O.I.D.  y  -J  doctor  Salgado  Albo,  médico  de  S.M. 

Ministerio  de Jornada  en San  Sebastián 

SAN  SEBASTIAN,  29  (Cifra).—Del  uno  al  tne nto  y  uno  del  pró 
ximo  mes  de  agosto  se  establecerá  en  Son  Sebosf ón  e'  Ministerio 
de  Jornada,  icuyas  depéndenclds  se  ubican  en  to  denominada  «Coso 
Blanco  de  .Aysts»,  según  ha  rnánifestodo  e¿ presidente  de  ta  Oiputo-
cin  de  Guipúzcoa,  procurador  %n  Cortes  y  consejero  del  Reino,  Juan 
Moría  de  Araiuce  y  VNIar. 

También'  lio  dicho,  que  durante  dicho  mes  el  t  tutor  de  Asuntos 
Exteriores,  José  Moría  de  Areizo,  conde  de  Motrlco,  residirá  en  la 
finco  «Lo  Cumbre»,  sede  veraniega  tradicional  del  ministro  de  Asun 
tos  Exterióre»  y  de  Jórnodo. 

,  El  ministro  de  la Vivienda  a  Vancouver 

l o 
MADRID,  29  /Cifro).—^El  ministro  de  lo  Vlv endo,  Francisco 
zano  Vicente,  ha  marchado  esta  mañano  o  Londres,  de  donde  segui 
rá  d  Vancouver  (Cañado). 

Le  acompañan  et  'secretorio  general  técnico  dsl  Deportamenlo, 
Antonio  Valero  y  «I  director  generol  ds  Comunicación  Socidl,  señor 
García  de  Vlnueso. 

El  señor  Lozano  Vicente  presidirá 

lo  delegdción  españolo  que 
oslst  ró  a  !a  Asamblea  de  :a  Conferencio  sobre  asentamientos  huma 
nos  «habitat  76». 

Esto  cónfsrenciaJia  sido  convocada  por  tos  Naciones  Unidos  eti 

Voncouver,  con  el  propósito  de  examinar,  discutir  y  aprobar  reco 
mendaciones  sobre  los  groves  proWemos  que  plantean  los  oseno-
mientos  humanos  y  buscor  los  soluciones  más  idóneas  paro  «1  futjro 
Tros  su  asistencia  o  '.o  Asamblea  Gensíro!,  el  señor  Lozano  Vi 
cente  continuará  viate  of  clol  a  Washington  y  Nuevo  YorIc,  donde 
mantendrá  contactos  de  alto  interés  políti>:o  y  económico. 

r  « •  •  •  •  I 

I •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  a •  *  I 

^^^•»^IASlIO  DS IM  MANAN 

AÑO  XXXIX  —  NUMERO  15.586 

empresa  E<>Hera!  PPENSA  Y  RADIO  DEL  MOVIMIENTO 
AVENIDA  DCL  G E N E R A L Í S I M O,  142  —  MADRID 
Dii««t«f;  PEDRO  PASCUAL  MARTÍNEZ 

32 

PAeiNAS 
15  PESETAS 

DOMINGO,  30  —  Mayo,  1976 
LAS  PALMAS  DE  ORAN  CANARIA 
Venegos,  68  •  M 

D.  L.  G.  C.  2  —  195<  <-)  Franqueo  Concertado 
TELEFS.:  Admón:  21  70  63.  Redaccón:  21  83  45 

TELEX:  950-47 

SUPLEMENTO 

INFANTK 

EL  PRÓXIMO  8  DE  JUNIO,  EN  LAS  CORTES 

CINCUENTA  Y TRES  HORAS  PARA 

LA  LEY  DE  ASOCIACIÓN  POLÍTICA 
También  se  debatirá  la  modificación  de 
varios  artículos  del  Código  Penal 

MADRID,  29 

( P y r e s a )—  Un 
máximo  de  53  horas  d u r a rá  el 
las  Cortes  españolas 
Pleno  de 
que  comieniará  a  ' as  diez  de  la 
m a ñ a na  del  próximo  8  de 
ju 
nio,  y  en  el  que  será/i  debatidos 
y  sometidos  a  la  apirobación  de 
la  Cámara,  los  proyectos  de  Ley 
res^Uladora  del  derecho  de  aso 
ciación  polífica  y  de  modUica-
cióm  de  determinados  artículos 
del  Código  Penal.  El  plazo  indi 
cado  significa  que  el  pleno  t e n-

CINE  ASTQRIli 

A  las  4,  infantil:  ¡Dos  colosa 
les  películas:  «SAFARI  EN  ÁFRI 
CA»  y  «OCCIDENTE 
SABOTAJE» 

A  las  7.30  y  10.30: 
¡Un  atrevido  film  donde  AN 
THONY  QUINN  y  ANN  MAR-
GRET  dan  la  m ás  p « ra  lección 
interpretativa! 

llámame más  tarde, 

erteyeaseftaadoi 

' 

LQiPEZ  BRAVO:  LAS  CORTES  NO 
SE  OPONEN  A  LA  REFORMA 

DESEAN  HACER  SU  APORTACIÓN 
ASISTENCIAL  A  LA  MISMA 

drá  u na  duración 
aproximada 
como  máx'imo  de  dos  días  y  m e 
dio.  Presentará  el  proyecto  de 
Ley  reguladora  del  derecho  de 
el  ministro 
asociación  política 
secretario 
del  Movi 
igeneral 
miento,  Adolfo  Suárez  González, 
informó  a  primera  h c ra 
según 
de  esta  tarde  el  presidente  de  la 
Com'-ión  de  Leyes  F u n d a m e n t a 
les,  de  las  Cortes,  Gregorio  Ló 
rueda 
pez  Bravo,  d u r a n te  u na 
á".  P r e n sa  m a n t e n i da  con 
los 
las 
periodistas  acreditados  en 
Cortes,  con  objeto  de  presentar 
el  informe  elaborado  por  la  po 
nencia  en  t o r no  al  proyecto  de 
Ley  reguiadora  del  derecho  de 
asociación  política. 

El  Segundo  proyecto  de  Ley, 
la  modificación'  del 

refeHtlo  a 

Código  Penal  es  competencia  de 
la  Comisión  de  Justicia  de 
la 
C á m a ra  y  sobre  su  contenido  no 
informó  el  señor  López  Bravo. 
El  presidente  de  la  Comisión 
de  Leyes  F u n d a m e n t a l es  estu 
vo  acompañado  por  el 
letradc' 
de  la.  cHada  Comisión  señor  En 
trena.  Comenzó  señalando  que 
la  ponencia, 
reuniones, 
presididas  por  el  propio  seiior 
López  Bravo,  se  aproximan  al 
número  de  11,  ha  peefeccioná-
texto 
('o  el  sentida  jurídico  del 
del  proyecto  de  Ley  reguladora 
del  derecho  de  asociación  polí 
tica,  rem'itido  por  el  Gobierno  y 
sometido  al 
t r á m i te  de  urgen 
cia.  En  dicho  informe,  que  será 
riróximo  miérco 
publicado  el 
tres 
les  o  el  jueves,  se  señalan 

cuyas 

aspectos  que  la  ponencia  ha  mo 
dificado  en  relación  con  el  tex 
to  del  Gobierno: 

1."—L'.m'tacióp.  de 

ascciativa  a 
las  Leyes  penales. 

la 

la 
tipificación 

ilicitud 
en 

de 

2.''—El  sometimiento 

las 
cuestiones  contenciosas  a  una 
Sala  ordinaria  del  Tribunal  Su 
premo,'  que  probablemente  será 
creada,  y 

la 

inscripción'  de 

3."—  Reducción  o  limitac'ón  de 
las  potestades  del  Gobierno  en 
las 
orden  a 
asociaciones.  El  control  contable 
de  las  mismas  que  se  atribuiría 
ai  Tribunal  de  Cuentas  del  Rei 
no  y  a  las  sanciones  de  suspen 
que  serian 
sión  o  disolución, 

(Pasa  '  !a  página  siguiente)' 

.^.  «VñiKIOIIK 

ANTHONY QUNN ANN  MARGRET 
GARYLOCKWOOO 
.'i.n^SraNLEyKRAMERl,ctucritf 

Mayores  de  18  años 

CINEMA VICTORIA 

Atención,  niños:  a  lag  4  infan 

til: 
«MI  AMIGO  FLIPPER»  y  «PIEL 
DE  ASNO» 

A  las  7.30  y  10.30: 
Al  Pacino  en  «TARDE  DE 
PERROS» 
Mayores  18  años 

CINE  VE6I1ETA 

SALA  ESPECIAL 

A  las  5.  7.30  y  10.30: 

¡SEGUNDA  SEMANA  DE  EX 
TRAORDINARIO  ÉXITO! 
¡La  gran  o b ra  maestra  del  ge 
INGMAU 
nial 
la 
BERGMAN,  que  nos  ofrece 
del 
rnás 

expresión 

atrevida 

director 

sueco 

amor! 

lA  C A R C O MA 
tTb» Tolielil 

, 

» 

Troducciéit y  direcciin  Je 
INCMAR^EKGMAN 
con 
Í L U O TT  GOüLD,  SIBI  ÁNDERSOK 
y  MAX  VON  SYDOW 

. 

freseniQdo por ABC  ficlum Corp. 

Versión  original  con  subtítu 
los  en  español.  Mayores  18  años. 

, 

EL  PÉNDULO 

BU-i*i«B«aBU»«»«ii«HÍ««aB«K»BHHa**B«i !;i!i 

'•SSaSSaaaaBaaeaaaaaBBaaaaBBaaaaRaaappBaaBBaaaaaaa'aaaaHaaaaiaaSSSS! 
aaaaaaBBBaaBBBBaBaaaaBRaeaBaaaaaBaaBaBBaBaaiaaBBBaaaaBBBBaaBa?aBaB 
aaBBaaBRBBBitaBaBiBBBaaaaaBaBBaaaaaBaBaaaaBeaaBaaaaBaaBaBBaBBaaaaB 
^••BÍaacaiiaiiBaaaBR«aAaRB«aaaB«Ba«BBRaaa«aaBaBa«aaBBÍ¡¡ü¡¡ 

Q UE  el  lobo  tiene  orejas,  se  puede  demos 

t r ar  incluso  con  niimeros.  No  hay  m ás 
las  previsiones  parla 
que  asomarse  a 
mentarlas  y  c o m p r o b ar  que,  después  que 
en  i'i  último  Pleno  sobraron  19  horíis,  para  el 
próximo  se  preveen  cincuenta  y 
tres.  Quiere 
decirse  que  los  hombres  del  «timming»  consi 
d e r an  que  los  proyectos  de  asociación  política 
y  de  reforma  del  Código  Penal  no  van  a  ser  un 
p a s ej  triunfal  p or  las  Cortes,  como  quien  saca 
a  h o m b r os  un  derecho  de  reunión  largos  años 
toreado  en  los  Gobiernos  Civiles.  El  lobo  tiene 
orejas,  y  posiblemente  las  muestre.  Pero  pode 
mos  dormir  tranquilos.  El  pastor  sabe  repartir 
r e p a r t ir  sabiamente,  y 
los  papeles, 
quien  pedirá  el  voto  afirmativo  en  la  cámara 
será  Adolfo  Suárez.  Adolfo  Suárez,  además  de 
sus 
tiene  una  condición  alta 
mente  valorada  en  nuestras  instituciones  actua 
les:  acaba  de  recibir  la  confianza  p a ra  la  refor-" 
ma  de  los  Consejeros  Nacionales  del  Movimien 
to.  Si  esto  significa  m u c ho  o  poco  a  la  hora  en 
que 
los  procuradores  se  manifiesten,  quedará 
demostrado  el  mismo  día  8  de  junio. 

.lotes  políticas, 

los  sabe 

Mientras  ese  día  llega,  las  tensiones  se  agu 
dizan.  A  la  oferta  de  pacto  sucedió  una  radica 
liza <;ión  de  posturas.  Los  últimos  días  de  la  se 
m a na  la  m o s t r a r on  en  toda  su  crudeza.  Diríase 
que  a  Gobierno  callado  corresponde  una  oposi 
ción  eufórica.  Y  mientras  la  Administración  en-
trab.1  en  el  extraño  sopor  del  largo  «puente  de» 
filas: 
d*.  !a  Ascensión,  lOs  oponentes  cerraron 
«Unión  Sindical  Obrera»  solicitó  su  e n t r a da  en 
la 
tan 
tPlatajunte».  Como  la  interpretación  es 
libre  como  el  miedo*  Felipe  González,  dijo  que 
la  oferta  de  Areilra  no  se  refería  al  actual  Ga 
binete,  sino  a  otro.  Y  la  gran  sorpresa  dormida 
destines  del  Congreso  de  la  U.  G.  T.:  renace  la 
idea  de  la  «Sindical  C.  F.».  «Coordinadora  de 
Fuerzas  Sindicales»,  que  es  como  una  plata-
j ú n í i,  pero  en  línea  de  r u p t u ra  sindical.  Yo  no 
sé  si  tienen  o  no  tienen  fuerza.  Lo  que 
tienen 
es  a p a r a to  dialéctico:  La  reforjna  es  p a ra  ellos 
«un  intento  desesperado  de  m a n t e n er  el  actual 
status»,  dijeron  ayer  en  Tenerife. 

Seguimos 

todavía  en  el  reino  de  las  pala 
bras.  Las  declaraciones  y  desmetvtldos  del  se-
creta-lo  del  «PSOE»  tuvieron  más  impacto  que 
cua'quier  manifestación  en  la  calle.  Y  así,  todo. 
¿Cómo  se  r o m p e rá  el  maleficio?  La  «Sindical 
C.  F.»  da  por  seguro  que  h a b rá  r u p t u ra  sindical. 
Las  tuerzas  reformistas  dan  p or  seguro  que  su 
pro;T.-ama  es  la  solución.  Repito:  ¿Cómo  se  rom 
perá  el  maleficio?  Pienso  que  en  el  próximo  Ple 
no  de  las  Cortes,se  comenzará  a  enfilar  la  rec 
ta  final.  El  reconocimiento  de  los  partidos  y  su 

posterior  sometimiento  »1  lenguaje  de  las  u n í as 
deberá  decir  p or  boca  de  quién  hablan  los  que 
'a 
ocupan  la  palestra  en  uno  y  otro  frente  de 
vida  líaciónaJ. 

Pero  las  riendas  las  siguen  teniendo  los  mis 
mas,  contra  lo  que  parezca  por  lo  publicado.  El 
poder  de  «Coordinación  Democrática»,  por  ejem 
plo,  es  tan  escaso,  que  u no  de  su  slíderes  —el 
seño-,  Tierno  Galván—  se  tiene  que  ver  obliga 
do 
,-  prestar  declaración  en  la  clínica  en  que 
está  internado.  Y  ya  puede  la  misma  organiza 
ción 
intentar  «movilizar»  a  la  opinión  pública 
para  liberar  a  García  Trevijano,  que  no  se  mo 
verá  una  pluma  mientras  —faltaría  más—  el 
la  o p o r t u na  n o ta  a 
pod?r 
Carabanchel.  Esta  es,  de  momento,  la  política 
real,  y  la  única  forma  de  contemplar  las  posibi 
lidades  revolucionarlas  que  andan  por  los  pa 
peles  públicos.  Cuando  haya  elecciones,  ya  ve 
remos  si  cambia.  Mientras  t a n t o,  todo  está  cu 
bierto  de  «elefantes  de  papel»,  y  no  sólo  el  bun 
ker.  Si  el  lector  desease  u na  m a y or  confirina-
ción,  no  tendría  m ás  que  m i r ar  al  Ayuntamien 
to  de  la  Junquera.  El  cambio  de  n o m b re  de  dos 
calles  no  llegó  a  d u r ar  u na  semana. 

judicial  no  m a n de 

En  cualquier  caso,  como 

tampoco  de  estos 
i n d k os  puede  vivir  el  «homo  poUticus»,  bueno 
será  que  «'os  responsable^»  no  se  distraigan  en 
contemplaciones 
triunfalistas.  El  país  es  como 
es, 
/  no  todo  do  que  ocurre  en  la  oposición  al 
sist'ania  es  artificio.  V  si  sus  planteamientos  hie 
ren,  hay  que  tener  réplicas.  Por  ello,  el  señalar 
Oflciosainente  la  fecha  del  15  de  octubre  como 
j o r n a da  para  el  referéndum  ha  surtido  su  efec 
to  iín  este  sentido:  dio  u na  nueva  imagen  de 
conciieción  y  celeridad  en  los  plazos. 

La  derecha  parece  volver  a  e s t ar  asustada. 
Según  interpreta  la  agencia  «Europa  Press»,  se 
acaba  de  d ar  cuenta  de  que,  curiosamente,  está 
en  interiores  condiciones  económicas  que  la  iz 
quierda  para  ganar  u n as  elecciones.  La  derecha 
se  moviliza  siempre  en  últimas  instancias.  Pero 
la  derecha  y  el  centro  tienen  a  su  favor  el  tiem 
po.  Adelantar  acontecimientos,  concretar  fechas 
y  organizarse,  como  acaban  de  hacer  las  asocia 
ciones  del  Movimiento,  parecen  ser  las  grandes 
recetas  para  ganar  la  batalla.  Claro  que 
tam 
bién 
tienen  otra  a r ma  secreta,  cuyo  origen  yo 
descijnozco:  si  el  curioso  observador  se  fija,  ob-
serv.trá  que  cada  vez  que  hay  im  i n t e n to  de  fu 
sión  de  organizaciones  de 
siempre 
hay  uno  o  dos  desertores  que  dan  la  oportuna 
imagen  de  dispersión.  ¿Será  t a m b i én  p u ra  coin-
cidvncía? 

iz'quierda. 

Femando  ONEGA 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.