1976-06-19.ECO CANARIAS.CALVO.TOP
Publicado: 1976-06-19 · Medio: ECO CANARIAS
Ver texto extraído
Página 4 — EL ECO DE CANARIAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA — Sábado, 19 de Joinio dé 1976 E C O N O M ÍA NACIONAL 1975: EL AÑO MAS CRITICO \r:_^ ^' ESPAÑA POLÍTICA - CALVO SERER; EN LIBERTAD BAJO FIANZA AHTE EL T.O.P. SE RATIFICO EN EL ARTICULO PUBLICADO EN "LE »1 Según e! Banco de Bi.bao, ios sfec'.os nagtitlvos de Casiluación ± MADRID, 18 (Pyresfl).—E: año 1975 ha sido en lo econótnlso «si ZZ año mós críüco de ios Iranscurridos desde e- yo iejano p.an da¡ es.a- S bi.izooión económica de 1959», ssgún os c o n c u j i o i ss que sa formulan =: en el «Informe Económico 1975», deí Banco de Bi.bao ooerca de a =: siti.<i:¡ón económica en España. = = ^ S = S se S i ñ a on como faclores negaüi/os: La reducción de .ri;mo de oo.i- S iinf.a;ión inierna, y dJsaqu .ibrio S S ~ S económico mundoi ••; si\ espacio- de ,a europea sobre España s; h i- oieroii oslensib es jobre iodo en larrertos como a exportación ie mer concias, a depresión lurísiica, .a reducción de Oa emigración en Euro- ¡pin y ^a reducción ds as Cnuersiones direc.os ¡de cia'pl:a!l f.jo. Tombién 1975«, del Banco de Bl.boo, fue, sin duda si más afeclodo por ia c r i- sis ecoinómiica. líidod, aumanio de. nii/e: de paro, .exterior OdéMcil d« lo b a i a zo da Pogos). E! SBCior indusirio., señala ipor ú.'.imo e. «Informe Económico- s S S 5 S JERAS EN ESPAÑA I ir AUMENTO DE LAS INVERSIONES EXTRAN- | I E s = IWADRID, 18 ^Pyrísq).—Los inversiones direcias de capital exlran- S ~ s: ¡ero _n proporción superior a; 50 .por cien'.o de: capHal de ¡a empra- z: so, a j m e n ió en 1975 hasla más de 27.911 millones de pesiatas, o que S ~ E.pone un f u e re aum-!n!o ai relación con lo inversión rsalizoda en — 1974, qi •; fue de oigo mós de 11.656 millones d epeselos, según indjca — ^ €. Inform» «Hechos y cifras da la economía española 197S, dej Bon- ^ co Exf.fior de Espoño. S inuerlido corresponde al •sclor S «Construcción y materia: de transpor'e», siguiéndole en i m p o r a ' . c ia = «Fabricación de sustancias y productos químicos» i(9,91 por ciento), = ^ (Construcción da maquinaria» (4,13 por cien o); «Comarcio a: por m a- S yoT y menor» /3,94 por ici'nlo) servicios persona.es, conítrucción de ^ m a q u i l a r la e'éc'.rica e Industrias de (a alimenlación. ^ El 64,59 por cianto de as inversiones proceden di los Estados E Unidos, siguiéndo.e en imporlancia Suizo, Ingla erro, Alemama y Ho- lando, sin que ninguno de silos iiegje a. nueve por cíenla. E.i íalol, — invlrtiaron en España duranle 1975 veinia países. Es da resallar la i n- E versión da la Unión Soviética (12 millones de pesetas) y de Po o.iia E (11 millones y m i d i ó ). E ~ ™ ¿ E s :: =: ZS = = = S = ^ Mós de¡. 50 por ciento del l o ló IV DESCIENDEN LAS DIVISAS | S 3 ^ E en 5.204,3 millones de d ó a r e s. En mayo de 1975, los resarvas mos- E E MADRID, 18 (Pyresa).—Las rentas netos 'españolas de oro y dlvi- sas experimentaron un descanso de 174,3 millones de dó'ares en eJ S s posado mes di mayo —informan = = troron un aumento de 53 miilones da dolores. fuentes compatantes'—, isiluóidOíe |t PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LOS HOTE- S .. .| E LES TURÍSTICOS , ^ E MADRID, 18 fPyresa).—Los hoteJais turís icos, en ios que SÍ- o g r u- ^ E pan los eslab acimieníos holeleros hasta de tres estrellas, con un i o- = to! en Madrid de 161 empresas y ds 13.627 icomos, h oi hecho cons ar E ^ la actuó! inseguridad da su industria y SJ fundada Inquietud anta un E = futuro InmedLO'o de la misma, bosoda en .a ifaita de previsión que pa- E S ra Jas nscesidodes empresariales de ios estab.ecimientos da esta c a- E 5 tegoría se ha venido estableciendo y agravada por la retracción <u- E S rí'slica muy acusado que se observo en lodos ios zonas turísticas, = E — pero muy especialmente ?n Madrid, según informan fuentes sindica- E les. Uno situación ¡como lo presente de e se sec'or da la industria — — E tLirísliico —añaden— orrostroría en su crisis a 60.000 Iraboladors's en — Jo capítol de España y produciría in ello un colapso turística de gra- E S ves consecuencias. ' E rtiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinr '300000000000000000000000000000000000000000000000 PARA EL REFERENDUM SE EXPONEN LAS LISTAS DEL CENSO, EN TODOS LOS MUNICIPIOS OOOOOOOOOOOG KJOOOOOOOOOC la fuentes procesos MADRID, 18 (Pyresa).—Con vJs- fís n !a convocatoria de un refe réndum nacional para reforma de las Leyes Fundamentales y de electorales sucesivos oficia- —según ^ 'nforman íes— desde el día 16 del presente mes se hallan expuestas QI públi (excep co en todos los municipios to en Madrid) provisio nales del Censo, a fin de que pue los errores dan ser subsanados contenidos en el mismo de acuer do con el s'guiente calendario:. las listas Los censados en municipios in feriores a 2.000 habitantes de de recho, pueden comprobar su ade cuado hasta el día 19 de junio. inscripción . , de. 2.000 a,20.000 ha- elidid- bitahte's de derecho, hasta 22 de junio. Municpios Municipios habitantes día 25 de jumo. de 20.001 a 100.000 hasta el de derecho, Municipios de 100.001 a 500.000 de derecho, hasta el junio. hablantes día 27 de Las listas al Ayuntamiento de Madrid comenza rán a exponerse el día 25 de ju- correspondientes nio y el plazo de exposición y de reclamación termnará el día 9 de julio. 'mecanizados, CciTJO quiera que es la primera vez que el Censo ha sido elabora con do por medios la utilización de ordenadores, pro- produ cedimento o.ue h apodido subnorma cir errores materiales les, se recuerda la necesaria co rrección de los mismos por cuan to que liguror en el Centro es con dición poder para indispnsable participar en los procesos electo antedichos. rales error, cualquier la omisón 'Ayuntamiento Si un elector aprecia en las lis tas del censo, respecto de su ins- deberá cr palón, reca dirigirse al y bar la consigiuente'információn ne cesaria para subsanar rquel o su padecida. Se re plir cuerda a esíg respecto que no es personalmente necesario dichi. ges ante el Ayuntamiento tión, sino que cualquier persona podrá solicitar de las Oficinas Mu necesarios los impresos nicipales reclatnación llevar a cabo la paro efectuar de que se trate. la MADRID, 18. (Pyresa.)—A 1,30 ha salido de la Prisión P r o vincial de Carabancliel Rafael Calvó Seirer, nermanecér t r as d u r a n te cas< 14 d í as ev dicha prisión. El T r i b u n al de O r d en esta m a ñ a na Público decidió concederle "la libertad provisío nal bajo fianza de 300.004) pese tas, t e n ' e n do en cuenta el tiem po t r a n s c u r r i da desde la comi sión del delito (1971) y las cir c u n s t a n c i as de vida pública y privada pacíficas que concurren en el procesado. La s a l ' da del séñoír Calvo Se r er fue a.nunciada a sus aboga dos a las 9,30 de esta m a ñ a n a. Se e n c o n t r a b an presentes, es p e r a n do al señor Calvo Serer, sus abogados Antonio García Trevijano, José G uillermo Zu bia, José J o a q u ín Díaz de Aguí- J u an F e r r a n d o, Antonio lar, Hieriro y Marcelino C a m a c h o. O MADRID, 18. (Pyresa.) — A t a r de se primeras horas de la r u e da de Prensa celebró u na con el señor Calvo Serer, que fue puesto en libertad provisio n al esta m a ñ a na t r as el pago de la fianza de 300.000 pesetas. El señoor Calvo Serer manifes - tó que fue visitado p or el se cretario del J u z g a do de Orden Público, quien le leyó el acto de p ro cesamiento y que él se r a t i- f'có en el artículo publicado en " Le M o n d e ", del que dijo no e ra un a t a q ue al Estado, sino u na crítica al e n t o n c es vicepre sidente del Cíobierno, crítica que es u no de los derechos m e n t a l es del h o m b re y como t al aceptado en la Constitución es pañola. funda El señor Calvo Serer conti n úa en estado de procesamiento, cuyo proceso sep tiembre o en octubre, a no s er que la reforma del Código P e n al se v e rá en h a ga q ue se sobresea. Los pla nes i n m e d i a t os del señor Calvo Serer s on visitar a su familia en Valencia, después de 5 a ñ os fue ra do E s p a ñ a; manteiieír u na se rie de conversaciones políticas: e s t u d i ar la situación política es- .T;iñola, que ya conoce por diálogos mantenidos en la cár cel; relanza m i e n to del G r u po . D e m ó c r a ta I n d e p e n d i e n te al que pertenece; n o r m a l i z ar su s'tuación a c a d é mica en lá Universidad, y t r a- b * , ar en' la reaparición del dia rio " M a d r i d ", sentencia f'nal por p a r te del T r i b u n al Su p r e mo no t a r d a rá en produ cirse. t r a b a j ar por el cuya los Sobre el papel de su G r u po I n d e p e n d i e n t e, el señoor García Trevijano, que a c o m p a ñ a ba a Calvo Serer, manifestó que no I n t e r n a p e r t e n e c ía a n i n g u na a n i n g u na agrupación cional, • política, y que no recibe ayuda de nVngún grupo económico ni religioso. El G r u po celebrará un congreso porque, dijo, hay m u chos españoles comprometidos con la demociracia, pero no con los grupos políticos, en el que se e s t u d i a rá la posibilidad y conveniencia de convertirse en un p a r t i do político y de m a r c ar su ideología. t o da F i n a l m e n te dijeron que Coor e m p r e n dinación Democrática acciones derá clase de la !•- c o n c r e t as p a ra conseguir beirtad de todos los detenidos políticos, ya que m i e n t r as esto no ocurra todo lo d e m ás es una m e ra teoría. Especialmente hi cieron hincapié en la libertad de Simón Sánchez Montero, no co mo m i e m b ro del P a r t i do C o m u nista, sino como c o m p a ñ e ro des de h a ce muqbos años, primero en la J u n ta Democrática y a h o ra de Cooirdlnación Democrá tica. iiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiEiiiiiiirniiiiiiiiiiiMiiiiiiiMitiiiiiiiniif A PARTIR DE HOY SUBIDA DEL PRECIO DE LOS CIGARROS PUROS, EN LA P E N Í N S U LA ALREiDEDOR DE UN TREINTA Y CINCO POR CIENTO la MADRID, 18. (Pyresa).—A 534 subida de vitolas afectará los cigarros puros, precios de que según noticias llegadas a PYRESA de diversas fuentes en t r a r án en vigor m a ñ a n a, coii i;i publicación de las nuevag t a r i fas en ei «Bo.!etín Oficial del Es tado». iDe las mencionadas vi to as, diez c o r r e s p o n d en a la bores producidas por Tabacale ra, 391 a 55 m a r c as Btrodiacidas en las Islas Canarias y 133 a 16 marcas de i m p o r t a d as labores dé la República de Cuba. El p r o m e d io de la subida se esti ma e n t re el 34 y el 35 y medio por cien. (de El cigarro p u ro h a b a no que se pone .más. c a ro es el Monte- cristo A, que va a r e s u l t ar a 195 pesetas. 'Le siguen el «Gran Gé- l.a excepción), a 160 ner» pesetas; tos «Super Estupendos» de Cifuentes, a 145 pesetas, y los «Sanchos», de la m a r ca «Sancho Panza», a 140 pesetas. A conti nuación van u na de las dos vi r e c u e r d an al «pre tolas que mier» inglés famoso f u m a d or de p u r os Winston Churchill los «Sir Winston», de H. Upman, a 117 pesetas !a «Montecristo B»), los «Magestuo- £os» de F. Til Partagás, a 105 pesetas, y los «Churchills» de Romeo y Julieta, a 104 p e s e t a s. iLos precios m ^s b a r a t os de ci ¡(equiparada a garros h a b a n os 19 pesetas, co r r e s p o n d e r án a «Habnitos» y «Cubanitos» de Cifuentes; «Ibe ros» de Flor de Cano, «Chicos» de iPartagás; «Curritos» de La- r r a ñ a g a; «Delirios» de Statos de Luxe y «Universa'es» de la Tro ya. De las labores c a n a r i a s, que figuran en l as nuevas tarifas el cigarro de m a y or precio será el «Petacas de Lujo», de Monte- cruz (86 pesetas), seguido de os «Corona Inmenso» de Condal (60 p e s e t a s ), «Número 2 tubos» de Don Miguel (55 pesetas) y «Cinco Estrellas», de R u m bo Al precio m ás bajo de tres pesetas r e s u l t a r on los «Petit» de Águila Tinerfeña, de Arautapala, «Caramelos» de Ave nida, «Jockey» de .'a Belleza, «Pibos» de la E s m e r a l d a, «Rápi dos» de la Exquisita, «Chavales» la la Marina, «Cubilas» de de Rica Hoja. de «Entreactos» R u m b o, «Pappy» de Tabú, «MI- nicigarro» de Tagoro. «Snob» de Truquesa. y «Victoria n ú m e ro 10» de Victoria. «Estudiantes» l as iLos precios de l a b o r es p r o d u c i d as p or Tabacalera osci l a r án e n t re las 3,20 pesetas uni d ad «tinos» y «entrefinos c o r t a dos». A las 10 pesefas los «farias n ú m e ro T», Otras vitolas y fa rias se s i t u a r án en l as 7,50 pe- . » . . - ^ § Í 3 ^ » « ' » . . • - . « . • ' " • . • - . • ' - • . ' - " • • " " • • "" ••'"'•••'•" •' (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria. fRIUiliitLIU MADRID, 18. (Cifra).—El vice presidente del Gobierno para Asuntos del I n t e r i or y ministro de la Gobernación, i\^anuel F r a ga I r i b a r n e, ha declinado la ir, vitaclón que hace días 1© hicie ra el presidente de la Unión Cristiano Social y mienjbio del parilamento alemán, F r a nz IoSt:t S t r a u s s, p^.ra asistir en Munich a Congreso q ue este p a r t i do ce l a b r a rá los p r ó x i m os días 25 y 26. El señor Fraga I r i b a r ne r\o ipo- drá acudir al mencionado son- greso p or obligaciones ofliiis es- de su d e p a r t a m e n t o. ' , HOY COMIENZAN LAS JORNADAS CONSTITUYENTES \ I DE LA FPS (Pyresa.) —Ma^ MADRID, 18. ñ a ña sábado comienza eni el Co; legio Montpellier de Madrid lá celebración de las j o m a d as cons; t i t u y e n t es de la Federación dé Partidos Socialistas, que finali z a r án el próximo domingo, y en las cuales se e s t u d ' a r án —entre otros temas— la unidad de lo-i grupos socialistas y la Inteigra- ci'm de F PS en Coordinación Democrática. :lII!l!l!l1UIIIEltllilllill!lllillUllllllllllllUHIllEIIIIIEIIItl|llllltUÍtUIIIII!llllllll FIRMA DEL ACUERDO COM[R- CIAL HISPANO - YUGOSUVO MADRID, 78 ¡Pyf^eso).—Se ha rubricado en Belgrado, eí primer acuerdo corr)ercial entra España y Yugosla. Las reloc oríes comercia les entre ambos países se han is- gido hasta ahora por un acuerdo entre los bancos nacioatiles se gún inlorman tuentes oliciales. rubricó lo Por parte yugoslava presidencia de aquello delegación señora Milico Z berna, viceminis- tro de Comercio Exterior, y por parte de España, el -director ge Económicas neral de Relaciones Inlernccionales, Raimundo Bassois, presidente de la delega ción española. don iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii LA C. N. L, CONTRA LAS . MADRID, 18 (Ciira).—EI sndica- to para.elo «Confederación Nacio nal (te Trabajadores» calificó hoy la de «ambigua y confusionistai>' compaña de Comisiones Obreras e inv tó o la UGT y a la Unión. Sin dical Obrera ; emprender una ac ción conjunta para que ,1o manio bra no prospere. En un comunicado facilitado hoy a Cifra por l-:i Federación Local de Sind catos de CNT -de Madrid se indica que ante la acción de cierto grupo del sindicalismo ilegal, esa se ve obligada a to organizacón mar una postura los trabajadores en relacón can temas plantea fundamentales dos hoy el mundo del trabajo: los libertad de la ruptura sindical y la unidad de los traba jadores. clara ante que tiene sindical, la El comunicado de la CNT inv'ta a ¡<3 UGT, que ya denunció Iq «ma niobra» de Comisiones Obreras., «USO», los grupos autónomos del y en general a los , sindicalismo sindical a contra verticalista trabajadores, a emprender una ac para que la maniobra ción no todos prospere. «Invitamos el' —dice a manifestarse y congreso contra el congreso que queriendo ] aparecer como el de todos tos tro- • bajadores, los res- ' intenta heredar oficiales». tos dd los s'ndicatos la proyec CNT analiza, asimismo, ción de «Comisiones Obreras» pun tualizando que, por una parte, rin diéndose a la evidenc'a del plu implantado en la ralismo ilegalidad, Obreras Comisiones acepta c creacón de un organ'smo, nacional Fuerzas Sindicales» al mismo creación de ese organismo a cabo dentro de los «una maniobra oficiales —expresa atraérselos y a colocar a los bajadores ante el hecho do de un nuevo llamado «Coordinador de pero la llevan' s'ndicatos tendente a tra consuma tiempo que defiende comunicado— unidtarismo». ilegales, sindical el «Lo UTT y otros organismos ver- ti'Calistas están soniet'dos por par te de Comisiones o un asedio en tácticas de chanta que se utilizan je, como tales entidades autenticidad obrerista a cambio de pasar a militar con ar mas Y bagqjes a íes «Comis'ones comuni- Obreras», la de garantizar a puntualiza ef indica que la En relación con la asamblea que Comisiones Obreras proyecta en Madrid a finales del presente mes, intención de CNT tos Comisiones Obreras es, por medio de esa asamblea, fundamen tar la legitimidad de aparecer como ei sindicato de la clase obrerd por antonomasia. aquí una situación «Rechazamos con energía esa n^anlobra —añade— que podría reeditar en cierto modo similar a la de Portu gal: se cambiaría un verticalismo por otro. Si Comisiones Obreros quieren celebrar su congeso que lo hagan, pero sólo será el con de Comisiones, nunca el greso congreso del sindi cato de Iq clase obrera». la nota exige clari dad y «que cesen hs maniobras de doble y triple cara. Debe que dar patente quienes son los que en realidad desean la unidad de' ins trabajadores y quienes los que como prebenden ut tizarlos sólo fuerza de arrostre». constituyente Por último, NUEVO VICESECRE TARIO GENERAL DEL P.S.O.E. HISTÓRICO MADRID, 78 (Cifra).—El nuevo vicesecretario general del P.S.O.E. (histórico),' Manuel Murillo Carras co, elegido en fa reunión def Comi té Ejecutivo que terminó ayer, ten drá mportantes misiones en la di rección de ese partido —según dijeron <j «Cifra» fuentes bien in formados. Según los estatutos del Partido Socialista Obrero Español, aderrtás de sustituir al secretar o general en los casos de ausencia o enfer-' vicesecretario medad ele éste, el se ocupa de lá sasuntos referen tes a la organización del partido y de IQ coordinación de las comis'o nes de trabajo. Murillo, hijo de un médico so cialista condenado a muerte, na dó en Zalamea de la Serena ¡Ba dajoz y ejerció de abogado en La camisón Cor uña. Pertenece a la ejecutiva del P.S.O.E. desde los fki^s- años _^S0 y desempeñaba el to -de secretario de Relaciones Po líticas antes de su elección come vicesecretario.