1974-01-31.LAVOZDGALICIA.CALVO.LEMONDE.ARTICULO

Publicado: 1974-01-31 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página 14£<t 33oj t>e ©aíiciajueves, 31 de enero de 1974Rápida reacción de la Prensa madrileña ante un artículo de Calvo Serer publicado en "Le Monde"9 Proponía que el Príncipe de España renunciase a sus derechos en su padre9 "Pueblo" se congratula de que no haya sido impedida la libre circulación del periódico francés donde figura el textoMADRID, 30. — (De nuestra Redacción).Un reciente artículo de Ra­fael Calvo Serer en «Le Mon­de», ha suscitado una rápida reacción de parte de la prensa madrileña.Entre los periódicos de la mañana, el siempre moderado «Ya», llega a decir que «el se­ñor Calvo Serer no pasa de ser un enredador», en un edito­rial titulado «Pirueta irrespon­sable».«Qué don Juan Carlos renun­cie a sus derechos en su pa­dre —comienza el editorial del periódico de la Editorial Cató­lica—, para que el día de ma­ñana pueda ser. después de éste, Rey de todos los espa­ñoles. Nada menos que todo esto dice en un artículo en «Le Monde», don Rafael Calvo Serer».Tras esta exposición, el pe­riódico madrileño opina que «Conceptos como los expues­tos descalifican el artículo an­te el lector español, por si no bastase la bien conocida per­sonalidad que lo firma».Y prosigue: «La misma des­envoltura con que hace años el señor Calvo Serer negaba a media España su derecho a existir y a media Historia de España el derecho a haber existido, la emplea ahora para negar ese derecho a la media España que entonces respalda­ba o la que él se figura que es la otra media, aunque se­guramente es ya el país ente­ro, unido en la aspiración de olvidar viejos maniqueismos y desarrollarse pacíficamente partiendo de lo que tiene, que es condición de todas las evo­luciones fecundas».«Ni la más sectaria de las obras antifranquistas ha llega­do tan lejos (Calvo Serer cuel­ga al régimen el sambenito de fascista y dictatorial «in aeternum»), dice también «Ya».Más adelante añade que «el artículo ofrece innumerables motivos para el asombro. So­mos muchos los españoles que esperamos, y en vida del Jefe del Estado, los pasos decisivos en el proceso de institucionali- zación que en su día permita al Príncipe ser cuanto el señor Calvo Serer pide que sea el fu­turo rey, pero por donde pue­de y debe serlo».«Este campeón de la demo­cracia en que se ha convertido el señor Calvo Serer, pretende que el Príncipe se vuelva de espaldas a lo que el pueblo ha decidido, en nombre de una legitimidad dinástica, todo lo respetable que se quiera, pero cuya vigencia histórica pasó ha­ce mucho tiempo, y que nada tiene que ver con la monar­quía legalmente «instaurada», e intencionadamente entrecomi­llamos la palabra».—¿Qué autoridad tiene, a quién representa, qué es el señor Calvo Serer para asumir un papel que sería sencillamen­te grotesco si no estuviesen en­vueltos tantos intereses respe­tables?», pregunta finalmente el editorial de «Ya».TODO CLARO («PUEBLO»)El editorial de «Pueblo», co­mienza registrando el acierto del ministro Pío Cabanillas «por no haber adoptado nin­guna medida para impedir la libre circulación de «Le Mon­de» con el artículo de Calvo Serer».«Esta es una sabia medida —dice «Pueblo»— que permite a los asiduos lectores españo­les de «Le Monde» conocer el futuro político que preconiza para España este distinguido y original asociado del «Opus Dei», que ha sufrido en estos años la ruda metamorfosis de proceder del Integrismo más exacerbado y alcanzar el libe­ralismo más anticuado».Y se dirige el editorialista seguidamente al periódico «ABC», diciendo: «Estamos se­guros que nuestro colega «ABC» recibirá con este docu­mento una triste noticia de la realidad. Naturalmente no se nos ocurre involucrar al Conde de Barcelona en ese artículo del señor Calvo Serer. Pero la presencia en estos días de los señores Calvo Serer y Tre- vijano y sus actos, han hecho al hijo de don 'Alfonso XIII un flaco servicio».CONTINUIDAD IRREVERSIBLE («EL ALCAZAR»)«Bajo el cielo de París y en las platinas de un periódico recalcitrante en sus resenti­mientos y prejuicios, se han lanzado maliciosas especulacio­nes sobre el presente y el fu­turo, que si bien no pueden afectarle porque carecen de fundamento, sí resulta conve­niente y saludable desintegrar»,Según un promotor italiano«SE ACABO EL FENOMENO DEL TURISMO ESPONTANEO»MALAGA, 30 —«Creo que el fenómeno del turismo espontá­neo se ha acabado. Ahora, el turismo se tiene que tratar de una forma industrial; el turis­ta se mueve hoy a resorte de una serie de motivaciones en la que pocas veces influye el fenómeno de la espontaneidad», ha dicho en unas declaraciones que recoge hoy el diario «Sol de España», Mario Deloni, de­legado en España del ENIT, or­ganismo oficial italiano para la promoción del turismo.— (EU­ROPA PRESS).dice el editorial de «El Alcá­zar», en su parte final (las dos terceras partes del editorial es­tán dedicadas a narrar la argumentación que en sus pá­ginas hacía «Hispano», el pa­sado día 24, sobre la «legitimi­dad hereditaria»).Añade más adelante el edito­rial de hoy: «En letras impre­sas se ha hecho una proposi­ción paranoica. Y bueno es que cierto tipo de enajenación política no resulte contagiosa para nadie. Como «Hispano» afirmaba al final de su artí­culo: «Don Juan Carlos, Rey de una monarquía social, es la única opción monárquica que cabe en la España del cuarto final del siglo XX. Lo demás no pasa de ser un peligroso juego de fanta-política».Desestimado por el Supremo él recurso de los inválidos republicanos de la guerra españo'aQuerían agruparse formando una Liga de MutiladosMADRID, 30.—(De nuestra Redacción, por GOICOE- CHEA).La pretensión de los invá­lidos republicanos de la gue­rra española de constituir una liga de mutilados de guerra que los agrupara puede dar­se ya como definitivamente desestimada. Efectivamente, la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha rechazado el re­curso interpuesto en este sen­tido por don Florencio Mar­tínez Durán contra la resolu­ción de la Dirección General de Política Interior, de fecha 13 de agosto de 1969, la cual denegó en el terreno adminis­trativo la solicitud de crea­ción de la pretendida liga. Según el interesado, él mis­mo inválido republicano de la guerra de 1936-39, la preten­sión de crear una liga que agrupara a todos los inváli­dos de esta guerra se basaba en el hecho de que «los del campo de la República no tie­nen reconocida una situación legal como tales mutilados de guerra, al igual que la tienen reconocida los procedentes del campo nacional».La Dirección General de Política Interior basó su ne­gativa a la creación de la li-HOY, ENTREGA DE PREMIOS EN LA ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGIA DE GALICIAEl primero correspondió al doctor Pérez Villanueva, catedrático de la Universidad de SalamancaHoy, a las 8 de la tarde, en el salón de actos de la Reíd Academia de Medicina y Ciru­gía de Galicia —Rúa Nueva, 2, La Coruña— tendrá lugar la celebración de la solemne sesión inaugural del Curso Aca­démico de 1974, que se desarro­llará con arreglo al siguiente programa:Lectura por el secretario ge­neral perpetuo, doctor don Pe­dro García Saquero Méndez, de un extracte de la memoria de las actividades de la corpo­ración durante el curso ante­rior.Lectura por el académico nu­merario doctor don Urbano Lo­sada Martínez del discurso inau gural del Guiso Académico 1974, que versará sobre el tema. La Biología v Medicina en el si­glo XIX».Entrega del título y premios a los doctores que han sido galardonados por sus trabajos presentados a ios concursos ex­traordinarios y ordinario, con­vocados para 1973, y que se reseñan a continuación.Concurso extraordinario.—Premio en metálico de 100.000 pesetas, patrocinado por ia «Fundación Barrié de la Ma­za» Conde de Fenosa, y el tí­tulo de Académico Correspon­diente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, otorgado al trabajo: «Los Vi­rus y su relación con el Cán­cer», presentado bajo el lema: «En otras palabras, los virus están en el problema del cán­cer para quedarse» «Durán Rey- nals») y abierta la plica co­rrespondiente resultó ser su au' tor el doctor don Miguel Mo- raza Ortega, catedrático de Ci. rugía, trabajo realizado en el Departamento de Microbiolo­gía del Doctor Don Julio Pé­rez Villanueva, catedrático de la Facultad de Ciencias, de Sa­lamanca.Concurso oidinario.— Títulode Académico Correspondiente y 10.000 pesetas, al trabajo que lleva por título «Aplicación de nuevas técnicas inmunológicas en Dermatología» presentado bajo el • lema: «Dicen que la Penicilina ha sido descubier­ta por casualidad, el napalm no», y abierta la plica corres­pondiente resultó ser su autor don Manuel José Cruces Pra­do, profesor ayudante de Cla­ses prácticas de la Cátedra de Dermatología de la Faculta de Medicina de Santiago y ad­junto clínico del Departamen­to de Dermatología del Hosp' tal General de Galicia.Título de Académico Corres­pondiente ai trabajo que lleva por título «Tumores Endocri­nos y Hormonas tumorales», presentado bajo el lema: «Pri- mun Novens», y abierta la pli­ca correspondiente, resultó ser su autor el doctor don Angel Marañón Cabello, profesor ad_ junto de Patología y Clínica Médica B de la Facultad de Medicina de Valladolid.Título Acaoémico Correspon­diente ai trabajo que lleva por título «Paleopatología», presen­tado bajo e. lema: «Hay otros mundos pero están en este», y abierta ¡a plica correspon­diente resultó ser su autor el Doctor don Carlos Rico - Avello, de Madrid, médico de Sanidad Nacional, vicepresiden­te de la Sociedad Española de Médicos Escritores y director de la Escuela Nacional de Ins­tructores Sanitarias.Accésit al trabajo que lleva por títuio: «Sitaución actual de la Geriatría en Galicia», pre­sentado bajo el lema: «Mos- teiro», y abierta la plica co­rrespondiente, resultó ser su au­tor el doctor don Antonio Ro­dríguez Castro, de Lugo.Dar a conocer los temas pa­ra el concurso de premios para el curso Académico de 1974.ga en la Orden del Ministe­rio de la Gobernación, de 29 de noviembre de 1958, «la cual autorizó la constitución de la Asociación Nacional de Inválidos Civiles, con la fi­nalidad primordial de aten­der las distintas facetas de la invalidez en general y solu­cionar los problemas y situa­ciones de toda índole a que la misma da tugar, intensifi­cando y coordinando los es­fuerzos de todas las institu­ciones estatales, paraestatales y privadas que, en un senti­do, se propongan tal objeto, a cuyo efecto, de conformidad con lo dispuesto en el artí­culo segundo de dicha Orden, quedan fusionadas en ella to­da clase de asociaciones con fines similares.»UNIDAD DE ACCIONEn esta misma línea se ha pronunciado en la sentencia definitiva dictada sobre el ca­so el Tribunal Supremo, al que recurrió el interesado por entender que él y los promo­tores de la liga son inválidos de guerra y, en consecuen­cia. los problemas que les afectan son diferentes, tanto en su fondo como en su fina­lidad, de los que tiene a su cargo la Asociación Nacional de Inválidos Civiles. En pri­mer término el Tribunal Su­premo recuerda la Orden del Ministerio de la Gobernación, de fecra 29 de noviembre de1958, la cual proclama en el terreno de la invalidez «una unidad de acción administra­tiva que incompatibiliza La actividad privada que los ad­ministrados proyecten llevar a cabo». Esta unidad, precisa el Tribunal Supremo, ha sido confirmada por la Orden del Ministerio de la Gobernación, de fecha 14 de diciembre de1959, reguladora de los esta­tutos de la Asociación Nacio­nal de Inválidos, en la que se afirma que esta Asociación «actuará como único órgano capacitado en el ámbito na­cional para la defensa mate­rial y moral de los inválidos civiles esnañoles». Finalmen­te, el Tribunal Supremo de­clara que la Ley de Asocia­ciones, de 24 de diciembre de 1964, prohíbe la constitución de cuantas asociaciones im­pliquen una contradicción con otras ya establecidas.AUMENTO DEL 33,14 POR CIENTO EN EL BENEFICIO DISTRIBUIBLE DEL BANCO DE BILBAOMADRID, ¿0.— El ejercicio 1973 ha sido plenamente satis­factorio para el Banco de Bil­bao, al íabei podido alcanzar los objetivos, que, para el año, nos habíamos fijado, señala el presidente de esta entidad ban* caria, don José Angel Sánchez Asiaín, en una carta que aca­ba de remitir a los accionis­tas.En rentabilidad de la em­presa en el pasado ejercicio, agrega, supone un avance im­portante y consagra los resul­tados de la política de renta­bilidad que venimos persiguien­do como un fin específico y determinante de la total acti­vidad del Banco y que se ha concretado en un aumento del beneficio distribuidle del 33,14 por 100,— (EUROPA PRESS).