1972-02-06.LA VANGUARDIA.CALVO SERER
Publicado: 1972-02-06 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
Página 10 . LA VANGUARDIA ESPAÑOLA DOMINGO, 6 FEBRERO DE 1972 AL SÉPTIMO, DESCANSO Madrid, 5. (De nuestra redacción.) — Los actores van a tener su descanso Semanal y. el Ministerio de Información y Turismo, nuevo director de Cultura Popular y Espectáculos. Ese hombre fino e inteligente que es Thomas de Carran- za, pasa a un puesto que siempre estuvo muy relacionado con el que hasta ahora ha venido desempeñando, porque la cultura, ya sea a través del pueblo, ya sea a través de «La Carrieré» —Alvaro de Laiglesia tuvo un título acertadísi- mo, que hizo estremecer, de risa o de asombro, más de una cancillería: «Soy de la raza C, D.»— será siempre lo mismo, y Thomas de Carranza está preparado como pocos para trabajar, comprender, sufrir y gozar el mundo cultural. Su su- cesor, ese catalán, no de nacimiento, que es de Madrid, pero sí de cátedra, don- de aclara y explica los entresijos de la historia de América, trae también consigo un brillante historial. Ahora le ha llegado el momento de lidiar el toro, lo que no dudamos conseguirá con permiso, o colaboración, del correspondiente sin- dicato. Un día por semana . Por de pronto se ha encontrado con que los artistas están contentos, porque,' jal fin!, han conseguido un día de descanso por semana. Es decir, que como, «las pobres chicas, las ,que tienen que servir», «libran» un día. Las «pobres chi- cas» han conseguido muchas más reivindicaciones, y no es que «libren», es que son casi tan libras como el viento. laboral de la antigua / Una empleada doméstica —vanante más digna y «chacha»— no es sólo una colaboradora en nuestro hogar, sino que tiene sus derechos, sus horas libres y, desde luego, su día sin trabajo a la semana. ( Los artistas, en cambio, apechugan con,sus dos sesiones, en semana in- tensiva, sin descanso, hasta ahora. Cosa curiosa, las gentes del teatro no podían ir al teatro, porque no disponían de tiempo libre. Conocían, «de oídas», el éxito de las obras que les eran ajenas. Y repetían exhaustivamente, ¿aquéllas en las que actuaban, tomándose, además, espacio para ensayar la próxima. Si Espartaco hubiera sido artista se hubiera sublevado mucho antes. La historia no se ex- plica por qué la multitud gritaba «¡vivan las cadenas!» ante la figura elusiva de Fernando Vil. Debió de ser una multitud de artistas que consideraba que ninguna cadena resultaría más pesada que la suya. Ahora, los artistas de comedia han ganado su libertad: por lo menos su libertad una vez a la semana. Podrán, así, hacer lo que les plazca en ese día; in- cluso aburrirse, que es un gran lujo cuando no se nos permite hacer otra cosa que trabajar. Creo que, de todas las vocaciones, ninguna tari firme como la ele los artistas de teatro. Por servirla han renunciado, incluso i a la huida do- minguera a base de «utilitario». Para ellos la vida consiste en un escenario y unas críticas. Y están contentos, porque es el paisaje que aman. Si esto no es vocación, ¿cómo llamarlo? ; Y los de revista También los artistas de revista van a tener un día libre. Desde el señor Coisada, a Zori y Codeso, han accedido,, en principio, a cerrar sus taquillas un día y a conceder un descanso al bajar y levantar las piernas de sus «ballets». No digamos que el gozo sea exagerado, pero existe, que es lo importante. Que el señor de primera fila de butacas tenga también descanso en su ojeo, tampo- co parece mal. .-••;--. .-' Én fin, por algo se empieza. Quizá se consiga la función única, por la que clama, en voz no muy alta, pero insistente, Alberto Closas. Y qupés, incluso, lleguemos a normalizar la vida teatral, que bien se lo merece. — Mágúe¡[POMBO ÁNGULO. .-.••, ; ^ f ^ f j i ^^ ud. puede ganar más dinero i i POR QUE NO LO INTENTA!! Siendo propietario de un negocio en un novísimo. sistema americano que podrá dirigir Ud. o su esposa en sus horas libres. Precisa disponer de 117.000 a 262.500 ptas. para comenzar, concediéndosele la posibilidad de ganar 10.000 a 27.000 ptas. ... y más al mes (Podrá'doblar su inversión en un año). BENEFICIOS SEMANALES - NEGOCIO SERIO- FÁCIL ADAPTACIÓN - RENTABILIDAD ASEGU- RADA - CERTIFICADO DE SEGURO POR SU INVERSIÓN. Nuestros ya colaboradores obtienen actualmente superiores benefiejos. , Escríbanos para informarle sin compromjso : SHINE-FÜOMOT1ON 3 Avda. Generalísimo Franco, 463 bis, 9.° - Barcelona-11 PROGRAMACIÓN IBM INICIO: 25 de febrero LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES . (de 7.30 a 9.30 horas) 26 de febrero SÁBADOS, de 5 a 9 horas PERFORACIÓN IBM INICIO: 22 y 24 de febrero UNA HO1A DIARIA A ESCOGER CURSOS PRÁCTICOS DE INFORMÁTICA # Exclusivos para futuros profesionales © Ordenador disponible para las prácticas • Centro totalmente especializade-erf:infor- mática ' ', ,.,..,,,-.. CREACIÓN DEL PREMIO HISPANOAMERICANO DE PRENSA «MIGUEL DE CERVANTES» Madrid, 5. (De nuestra Redacción]. — Hoy publica él Boletín Oficial tres órdenes del Ministerio de Información y Turismo. Por una de ellas se .crea el premio hispanoame- ricano de prensa «Miguel de Cervantes», convocando al propio tiempo la edición ini- cial correspondiente al año 1971. Las otras dos disposiciones modifican la composición del jurado del premio «Jaime Balmes» y las normas reguladoras de los premios naciona- les de periodismo «Francisco Franco», «José Antonio Primo de Rivera» y «Periodismo Grá- fico», convocándose, asimismo, los corres- pondientes al pasado año. BIOGRAFÍA DE NUEVOS CARGOS NOMBRADOS EN EL ULTIMO CONSEJO DE MINISTROS DON JOSÉ PÉREZ DEL ARCO Y RODRÍGUEZ, EMBAJADOR DE ESPAÑA EN BRASIL Nació en 1916. Licenciado en Filosofía1 clá- sica y derecho, por la Universidad' de Ma- drid. Ingresó en ia Escuela Diplomática en fue designado cónsul adjunto en, Nueva 1943, York en 1944 y cónsul en Los Angeles en 1948, Como consejero cultural en la Embajada de España en Buenos Aires, a partir de 1953, fue miembro de la delegación española en la VIII conferencia general de la UNESCO. Destinado en el Ministerio en 1961, desem- oeñó numerosas comisiones en el ámbito de (as relaciones' culturales. Fue .designado embajador en Nicaragua en 1962, delegado suplente en la XIX Asamblea General de la ONU, en 1964, embajador en Filipinas en 1965 y acreditado igualmente en ndonesla en 1967. Én 1970 es nombrado director general de Relaciones Culturales, cargo que ostenta ¡en. ia actualidad. Es miembro titular del Ins- tituto de Cultura Hispánica y de diversas instituciones culturales y acadénreas de varios países. DON ED.UARDO GARCIA-ONTI- VEROS Y HERRERA, EMBAJA- DOR DE ESPAÑA EN BOLiVIA Nació en 1917. Ingresó en La Escuela Di- plomática en 1948. Ha sido secretario de Embajada en La Paz Buenos Aires y cónsul en San Pablo, Dus- seldorf y Larache, Actualmente es consejero de Embajada y ocupa el cargo de director del gabinete de Cifra del Ministerio de Asuntos Exteriores. DON VÍCTOR SANCHEZ^MESAS Y JUSTE, EMBAJADOR DE ESPAÑA EN INDONESIA Nació en 1916. Ingresó en la Escuela di- , plomtáica en 1948. En 1950 es destinado, como secretario de Embajada, al Ministerio y en 1951 a la legación de España en Oslo. En 1952 es trasladado al Consulado Gene- ral en Tánger y en 1954 es nombrado cónsul en Larache y en Tetuán. En 1958 pasa de nuevo a prestar sus Servicios al Ministerio y en 1961 es nombra- do cónsul de España en Filadelfia, donde es designado en 1962, para asistir a la 66 se- sión anual de la «American Academy of Po- litical and Social Sciencie», en 1965 es nom- brado cónsul, general en Boston. En 1969 es designado embajador de España en Bolivia, cargo que continúa desempeñan- do en la. actualidad. El señor Sánchez-Mesas y Juste ha sido miembro de la delegación española en la IV conferencia del programa de cooperación internacional, celebrada en Boston católica . en 1967. DON RAFAEL BARTUAL VICENS, RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA Nació en Valencia el 26 de agosto de 1908 en donde cursó la licenciatura de Me- dicina, doctorándose en la Universidad dé Madrid.; Amplió estudios en la Universidad de Viena y en 1944 obtuvo, el título de catedrá- tico de Otorrinolaringología, prestando la- bor docente en la. Facultad1 de Medicina de Cádiz y más tarde en. la ,de Valencia. Es académico electo de la. Real Academia de Medicina y Cirugía de,Valencia. Ha repre- sentado a la Dirección General.dg.Sanidad en varios congresos y reuniones internacio- nales de la especialidad. Autor de numerosas publicaciones relacio- nadas con temas médicos y preferentemente sobre otorrinolaringología. — Cifra. EL ASUNTO «MADRID» EL TRIBUNAL SUPREMO FALLA A FAVOR DE DON RAFAEL CALVO SERER Acerca del laudo dictado por el señor García-Moneó Madrid, 5, — El Tribunal Supremo, Sala Primera, ha hecho pública hoy, sá- bado, la sentencia recaída en el recurso de nulidad parcial interpuesto por don Rafael Calvo Serer y la sociedad «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» contra el laudo de equidad emitido por don Faustino García Moneó, recurso al que se opusieron don Luis Valls Taberner, la Sociedad Anónima de Fomento (S.A.F.), y la sociedad FAC.E.S., compañía anónima propietaria del ciento por ciento de; las acciones de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.». :- La vista oral de este procedimiento ante el Tribunal Supremo, de cuya la fijación definitiva de la titularidad de los dos tercios sentencia dependía aproximadamente de las -acciones de F.A.C.E.S., y, por tanto, de los dos tercios de la propiedad del diario «Madrid», se celebró el pasado día 26 de enero ante una sala completamente llena de público. Defendió el recurso el letrado don Antonio García Trevijano, que, como se sabe, es además apoderado único del 'diario «Madrid». ' • _ La sentencia ha estimado todas las peticiones del recurso y, en conse- cuencia, ha anulado la obligación que el laudo del señor García Moneó imponía al señor Calvo Serer de transmitir todas ias acciones por «él suscritas y desem- bolsadas, en primer término a los propios accionistas de la sociedad «F.A.C.E.S.» y en segundo lugar para las acciones que éstos no adquirieron, a terceras per- sonas». Asimismo declara ia sentencia la nulidad de todas las obligaciones im- puestas a don Rafaei Calvo Serer en dicho laudo, como consecuencia de la obli- gación antes mencionada. Tras esta sentencia ha desaparecido definitivamente la incertidumbre sobre quién era realmente el propietario de los dos tercios del periódico «Madrid». Es- te propietario, por sentencia del Tribunal Supremo, es don Rafael Calvo Serer, quien,' de acuerdo con Ib que él mismo pidió en su recurso, sólo está obligado, la cantidad de 14.400.000 pesetas, con el á devolver a S.A.F. (Banco Popular) 8 por ciento de1 interés anual como pago del préstamo que recibió en su día de dicha entidad para realizar con él; el desembolso de las acciones objeto de esta sentencia, y sobre las que don Luis Valls Taberner pretendía ser el legítimo propietario, alegando que don Rafael Calvo Serer no había recibido el dinero en concepto de préstamo, sino como fiduciario o «testaferro» suyo. — Europa Press. Diario «YA»: «La desaparición que afecta al . Madrid, 5. — Bajo él título de «Madrid, diario», el periódico «YA» publica hoy un editorial a propósito del fracaso de las negociaciones para la reaparición de la pu- blicación periodística. «YA» alude a la situación que se ha crea- do para el personal —más de doscientas jersonas—, amenazado «por el paro y por -la ihcertidumbre de un porvenir que puede ser dramático». todo, La verdad —agrega «YA»— es que el Gobierno se manifestó en su día dispuesto a coadyuvar a cualquier fórmula que per- mitiera legálmente resolver la situación del la situación del periódico y, sobre personal. Lo mismo dijeron entonces1 las autoridades sindicales y las de la Asociación de la Prensa.» - Ha habido largas y difíciles deliberaciones, sin éxito hasta ahora. «¿Quiere esto decir —se pregunta el matutino madrileño— que el personal de redacción, administración y talleres del periódico y cuántos, en virtud de unas condiciones de trabajo en pleno vi- gor y al amparo de una situación económica favorable de la empresa, trabajaban y vivían dignamente han de darlo todo definitivamen- te por perdido?» Y responde: «Nos cuesta mucho admitir la idea de que el asunto no tenga arreglo». Entendemos —puntualiza "YA"-— que la desaparición de un periódico es un asunto que afecta al país entero. Y que es el pro- pio Gobierno quien mayor interés debiera tener —en consideración al bien general y al suyo propio— en qué los'periódicos dignos de tal nombre puedan^vivir y ser auténticos instrumentos de un diálogo político que sólo si es un verdadero diálogo puede ser fecun- do y constructivo. Lo que no quiere decir, naturalmente, que el diálogo se intente fuera de la Ley.» •;Pero hoy —concluye "YA"—, una vez más, queremos, como periodistas, y; corno españoles, por razones humanas y sociales, llamar la atención de cuantos, en distintos planos y con distintas responsabilidades, están llamados a resolver la triste situación del personal de "Madrid". — Europa Press. "Informaciones": "La muerte de un diario reduce el contraste de pareceres" Madrid, 5. (Especial para «La Vanguardia'), Esta tarde «Informaciones» se hace' eco de Íos: rumores que señalan que se va a produ- cir; una política restrictiva1,de Ja vigente Ley de; Prensa, y aborda la situación por la que atraviesa él personal de «Madrid». Después de lamentarse de la posible ven- ta de «Madrid» que vuelve a plantear «el te- de un periódico es un asunto país entero» ma de la inmediatez de las sanciones de prensa» el vespertino madrileño a-firma que «comienza a extinguirse la existencia física de un diario de notable solera y que dispo- nía en la calle de un público fiel y carac- terístico». «La muerte de un diario, continúa diciendo implica siempre una reducción de ese contraste de pareceres que se -pretende. La desaparición de un dia- rio es una noticia amarga para .toda la prensa y para todo ©I público lector, para la opinión pública én suma. Si algo cabe aún —y debe caber— por evitar la desaparición de "'Madrid", debe llevarse a cabo, a la práctica, sin dilación.» "Informaciones", Por su parte ei periódico de la Organiza- ción Sindical, «Pueblo», en un largo artículo que titula «Fuera Máscaras» ataca a «Ma- drid» y a su apoderado don Antonio García Trevijano a quien acusa de «activista político • y agitador permanente.» Nota de la Asociación de la Prensa Madrid, 5. —. La Asociacióíi ;de la Prensa' de Madrid ha hecho pública la siguiente nota: «La Junta Directiva 'de la Asociación de la Prsnsa de Madrid se reunió, con carácter urgente, el sábado día 5 de febrero, para tratar do la situación de sus asociados con motivo de la ruptura de negociaciones que.llevasen a la rea- parición del diario «Madrid» y acordó por unanimidad, lo siguiente: 1.° Publicar inmediatamente un infor- me amplio sobre la actuación de la Aso- ciación de la Prensa, decidida en Junta General, en estas negociaciones y.sobre el enjuiciamiento profesional de las mis- mas y circularlo con toda amplitud a sus asociados y a quienes, sin serlo, considere la Asociación que deben cono- cer su posición sobre la materia. 2.° Convocar, a iniciativa de la Jun- ' ta Directiva una Junta General de la Aso- ciación de la Prensa, a fin de exponer la situación a los asociados y adoptar los acuerdos correspondientes. '3.° 'La Junta Directiva adopta las medidas oportunas para cumplimentar los acuerdos de la Junta General, respecto de. cobertura de salarios de los periodis- tas asociados durante un trimestre del año 1972 y en concepto ite anticipos rein- tegrables. -Asimismo, colaborará en la declaración del subsidio de paro cuando fuera pertinente, como también en las gestiones para la reintegración profesio- nal de los periodistas en paro.» — Logos. HAN SIDO PROCLAMADOS LOS CANDIDATOS A PROCURADOR EN CORTES POR LA FEDE- RACIÓN DE COMERCIO Madrid, 5. — La Gomisién electoral, del Comité.Ejeicutivó. Sindical, ;ha: proclamado, hoy a cinco candidatos .para tomar parte en la elección de procurador en Cortés por los trabajadores y técnicos de la Federación de Comercio, que se efectuará el próximo día ; 9 en la Casa Sindical Los candidatos proclamados son dan Juan Cabanas Gómez, don Honorio Calderón Leal, don Miguel Ballester, don Juan Jiménez Aguilar-y don José Moran Navalón. ,: ; El mismo día 9 se celebrará la,eleqcián,de presidente de la Uiiióri Nacional de 'Trabaja- dores y Técnicos de la «-citada Federación puesto que se encuentra vacante por fallecí miento del que hasta hace poco fue su ti tülar, señor Vita Cáselo, que a su vez os- tentaba también la representación en Cor tes que ahora trata de cubrirse. — Eur-ope Press