1976-06-13.LA VANGUARDIA.BUNKER.LIBERTAD AGT

Publicado: 1976-06-13 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
DOMINGO,

 13  DE  JUNIO  DE  1976

LA  VANGUARDIA

 ESPAÑOLA

Págma

 7

CRONICA POLITICA
SE RETRASA EL PROCESO REFORMISTA
TRAS LOS TROPIEZOS EN LAS CORTES
Y EN ÉL CONSEJO NACIONAL

 —  La  Comisión de  Censulta
y  Vigilancia de  Publicidad de  Televisión Es-
palca  ha  establecido una nueva  normativa
más  precisa  sobre  la  admisión  y  exhihi.
ción  do  anuncios  de  bebidas  alcohólicas
en  TVE, por  lo  que  se  pretende hacer dis
minuir  algunos efectos  perniciosos que  pue
da  causar el  consumo de  bebidas alcohó
licas  en  el  telespectador español.

Madrid,

 32.

.

 RTVE  limita la  publicidad
de  bebidas alcohólicas

 ni

hombria,
ras  vinculadas al  consumo de  bebidas.

 caos  heroes  o  figu

 preacular

Bajando  a  normas  mas concretas la  Co-
misión  de  Coilsulta  y  Vigilancia  establece
que  los  anuncios  de  bebidas  alcohólicas  no
podían  representar o  desarrollarse en  ám
bitos  deportivos  ce  trabajo,
 u  otros  con
intervención
 de  personajes  reales  a  fictl
dos  relacionadea  con  tales  actividades; se
evitará  también  a  iiiduccion  a  la  bebida  a
los  coucltictores.  a  quienes  no  se  Iec  re-
presentará bebiendo ni  se  asociará el  hecho
de  beber con la  acción de conducir. Por otie
parte  la  publicidad  de  bebidas  alcohólicas
110  podrá  ernitiiae
 inmediatamente  antes,
durante  o  inmediatamente  después  de  los
espacios  o  programas especialmente dedl
cados  a  loa hiñas

 y  jóvenes.

Finalmente  la  Cóiaisión  establece que  a
partir  de  1  de  enero  d  1977 se hará coas-
tar  en  todos  los  anuncios de  bebidas alce-
hólicas  la  giaduacin  que  contiene  la  be-
bida  anunciada. Esta  mención  deberá  er
claramen*e visible  para  el  espectarLor.

En  la  nueva  normativa,  según  inlornia  en
su  edición de  hoy  ,El  País», se  tienep  en
cuenta  los  siguientes  principios:  la  publi
cidad  de  bebidas alcohólicas no  incitará  a
su  consumo  abusivo;  no  se  aludirá  a  su-
puestos  efectos  beneficiosos  de  tas  bebi
das  alcohólicas  para  la  salud;  los  anun
cies  evitarán  toda  argumentación  que  pre.
sente  las  bebidas  alcohólicas  como  medio
estimulante  para tener  éxito  o  prestigio so-
 ho  deberán  sugerir  que  beber  es  pro.
cal;
pio  de  héroes  .o  mitos  convencionales o  fi-
guras  populares, ni  apelar  al  orgullo  o  a  la

 semanas

 de  retra

 supondrá

 del  Código  Penal

De  tres  a  cuatro
 para
so  en  su  aprobación
 au  envío
la  reforma
 En  efec
a  la  Comssión  de  Justicia.
 Pre,
to,
 próximo
éata
 de  la  presi
día
 disposición
dencia  de  las  Cortes,
 día  25  de
ben  conóluir  los  debates  y  el  estudio
 en  consecuencia,
del
 al  pleno  hasta  los
no  podrá  pasar

 según
 no  se  reunirá
 21.

 proyecto  que,

 Europa
 el

 comunica

 hasta

 Por

 el

últimos
proyecto
sufrirá
sección
forme
suelta
otro
derando
viene—  unos

 texto,

 de  junio.

 días
 de  reforma
 urja  demora.
 del

 Consejo  Nacional

 También

 de  las
 Al

 rechazar
 el
 ésta  queda

 el
 Cortes
 la
 in
 di-

 de  la  ponencia.
 y  una  nueva

 deberá
 lo  que  supondrá

 redactar
 —consi

 el  puente

 de  la  semana

 que

 quince

 días.

En  fuentes

 gubernamentales

EL REY RECIBIO A LOS

indicado
concede
sucedido
Cortes
MINISTROS DE PRESIDENCIA
del
texto
y, DEL MOVIMIENTO
nado
en
 un  próximo
punto  es  evidente,
aprobó  la  necesidad
 —punto
ción
viado
 a  la
Sin  embargo,
 Movimiento, don  Adolfo  Suárez.;1]
si

 M.  el  Rey  ha
 en  su  despa.
recibIdo
 esta  mañana
 palacie  de  La  Zarzuela  a
che  del
los  ministros  de  la  Presidencia, don
Alfonso  Osorio, y  secretario  general
del

 a  Europa
 demasiada
 en  el
 con  el
 Código  Penal
 mismo,
 la  çomisión,

 12. —  S.

 la  comisión

Madrid,

 del
 por

 primero
 comisión
 lo  que  está
 perfecciona

 último
 proyecto

 Press
 importancia
 pleno
 e

 se  ha
 que  no  se
 a  lo
 de  las
 reforma

 que  el

 y  se  espera
 una  vez  perfeccio
 sea  aprobado
 Este    último
 dado  que  ya  se
 de  la  modifica

 pleno.

 del
 en
 texto
 de  Justicia—.

 por
 ver
 realmente

 es

LoQUEAMANECE;0]
LAS  RAZONES OBJETIVAS
DEL  “BUNKER”

 El

 12.  —

Madrid,

 «bunker.  ha
improvisado  esta semana una ostra-
 defensiva sobre una línea .‘Ma.
1eg!
 decididamente emocional. Es
9iflOt
decir,  antipolitica.  El  asesinato de!
jefe  local de! Movimiento de Basauri
galvaoizó  el  pasado  mIércoles  en
las Cortes a  la  ortodoxia inflexible
 franquismo  y  riesencadenó mx
del
 inopinado del  .bunker..
contraetaquo
 se  tata  da  interpretar  ef
Ahra
 en  términos  estratégicos.
aseste
¿Eue  una operac!ón  fugaz,  el  cole-
tazo  estéril  de  un  largatija  mor!
brinda. el  canto del cisne nazi sobre
las  Ardenas?  o  ¿fue  una  reacción
 pasionaria. y  de  largo  alcance que
pudiere  frenar o  amortiguar la  victo-
ria  pírfica  y,  por  ahora,  supuesta
de  la  reforma?

La  batalla está  p1antead,

 por  am-
bás  partes, sobro el terreno emocia
cal,  A ¿os ataques reformistas, plan-
loados  desde  bases  muy  amplias  y
desde  os  niveles más altos  de!  es-
 quema jerarquico  vigente,  responde
el  4,uoker.  con  el  peso  do  la  Ioy
Que  sea  la  ley,  que  signitique  su
aceptación  generalizada, que el  vér
tice  de  la pirámide legislativa la  ha-
ya  impuesto a la base piramidal, que
diecesil!os  ideológicos  nutran  de
eternidad  Inamovible  los  procesos
eumbiantes. ,
 es  un  esunto de pura
idologig.
 En el  fondo  de!  problema
español  eKiste la  necesidad de  din
rnlr
 la  batalla  del  presente  hacia  e!
futuro  en terrenos accesibles al ,ac
to nacional, y  cUalquier escaneríxuza
sobre  la  arena legalista  sólo  podrá
conducir  a  un  ‘cul  de saca.  Estamos
en  él.

Y  e/ bunker.  tiene  rezan, Las le-
yes  po  las  deben modificar  quienes
se  sfbnten  desintegrados por  e!  pro.
 evolutivo.  Ambas  partes,  re-
cosc
fortna  y  reacción, deben escoger Un
terrno  distinto, ante  la  mirada  ox-
pe4anto  y  aburrida dI
 pueblo, para•
deéidír  quién  tiene  razón.  En  las
Cortes  y  en  el  Consejo  Nacional
riel  Movimiento, la  razón es  la  ley.
Y  contra la  vieja  ley  del  franquismo
n#da  puede la  mecánica de  los  re-
jJamentos4  ihtepnos  de!  supuesto
Jarlamento  es patio!.

Salió  hoy  a  la  calle,  tras  pnolon
pada  detención en  Carabanohel, don
Antonio  García Trevijano, La libertad
,del  hombre  —provisional  por  Cua
uesto—  vale.  exactamente medio
millón  de  pesetas  en  fianza.  Y ‘  e!
asunto  vuelve a  ser  grave. Las Cor
tos  aseguraron, el  pasado miércoles,
que  el  derecho  de  asociación  poli
tice  ,ora  gratuito,  mientras  el  Có.
digo  Penai. tras la reacción del  .bun
 asegura que  es  erninentemen
ker.,
te  cero.  Medio  millón  por
 Garcia
Trevijano,  ¿cuánto por  Calvo Serer?
o  ¿cuántos años,  en  números  re-
dondos,  para  el  comunista Sánchéz
Montero,  
mologar,  desde «Ya.. hasta el  sacre-
tarlo  del  Consejo del  Reino?

 cuyo  partido  desea ho

«Cul  de ser;.. O  salimos todos de
la  cárcel,  Sin  años y  sin  dinero,  o
nos  metemos dentro todos, para que
fuera  hagan el  pacto  nacional  lós
«ciento  velntiséis.
 disminuidos  y  105
otros  que se  mueven en  la  más ,e
mbt
 antigüedad. —  Federico  ABAS
CAL  GASSET.;1]

 del

 fuerte

 tendra

 menos

 Consejo

 Algunos

 comentar

 proyecto.

 al  sector

 Gobierno

 —motivo

 El
 para

 vinculados

 le  permita

 el
 podía

 y  solicitándo

 de  la  neonata

 no  ha  sorpren

 opinan,
 que  el

 los  procuradores

 Asociaciones—  .

 Es  muy  probable

 conseguir
 egalizar

 que
 un  texto
 los  partidos

 minoría
 En  cuanto
 de  la  ponencia

 en  bloque
 e
 proyecto.
 informe

 «samurais>)
 del  Movimiento,
 porque

 del  Gobierno,
 opuesto
 a  la  derrota
 a  manos
 Na

 se  pedía
 nde
 quienes,
 por  el  «harakiri»

 de  los
 —cerca
 de  la  Cámara—  hubieran
 a  favor

el
maniobrar
que
 Ley
políticos
 observa-
de
 ultimo
 ii
dores
pleno,
 haber
 Gobierno
conseguido  la  aprobación  del  proyec
 una
fo  jugando
 —dicen—
votación.
 a  la
que
 dos
Administración
tercios
 yo-
tado
dejando
al
del
rle  los
cional
dido
que
ros
las
señor
a
asegurado
 que  López
vitalicio.
 en  la
Bravo.
 de  Leyes
presidencia
 de  las  Cortes  para  de-
Fundamentales
 voté
 reformista,
fender
 De  los  once  noes,
contra
 consejeros
 a
siete
permanentes,
 mientras  que  los  nueve
miembros  de  la  ponencia  se  abstenían
 que  dieron  el  informe
 pensar
—cabe
 Lo  que  sorprendió
 insalvable—,
por
 alumbrara
fue
 qu
 que
informe
mismo
tarse
—pedir
do—.
cia
 para
simplemente,

 el
 de  inten
 elevación
 te  desea-
 de  la  ponen-
 Quizás,
 de  celo.

 la  desparirió
 permanentes
 preferencias
 Gías
 suicidarse

 a  menos
 maniobra
 por
 más  para  conseguir

 postura
 la
 el  informe.
 correspondieron

 no  están  dispuestos
 teniendo

 la  ponencia
 más
 Gobierno,

 nada
 los  conseje
 a  pesar

 hombre
 de  la  comisión

 prácticamente
 es

 un  escaño
 prueba

 o  de  una  jugada

 fue  un  exceso

 politicameiite

 Uña
 un

 avanzado

 colocado

 proceso.

 de
 del

 un
 del

 dilatar

 Jové

 una

 el

.

 12.  —

  Marbella,

EL CONDE DE BARCELONA,
EN MARBELLA
 Ha  llegado  a!
puerto  deportivo  José  Banús.  de
Marbella,  ci  yate  Giralda  Il.
 en el
que  víaja  el  conde  de  Barcelona,
Don  Juan de Borbon permanecerá en
esta  localidad  hasta  el  lunes.  Ti-as
dos  años  ausente  de  Marbella,  se
ha  dedicado a  recorrer  el  puerto  y
sus  alrededores, y  esta tarde  ha iii-
gado  Un  partido  de  golf  en  e!  rau,
po  d  Noev  Anda(uciá.

-.-

  ENOSLO,MAÑANA

EL MIMSTRO DE EDUCACiON

  ASISTIRA A UNA

,

 12;
 P  nrnlstro  de  Sducacio;i
 don  Carlos  RobIe  Piquer, viajará

CONFERENCIA
 MINISTERIAL
EN EL CONSEJO DE EUROPA
Madrid,
‘1 Cienos,
 da  14, para  asis
a  Osio ai  proximo  aries,
 de
tii
Conseo  de  Europa sobre  politha  cdtuisI.
En  dicha  coniereocia participaran  io  m
nistros    responsables  de  asuntos  cLllturahs
de  los  dieciocho paises membros &  Co,,
&elo  de  uropa.
Finlandia,
sopa  ?rese

 j.uflto con  os  de  España,
 PoriogaT y  ía  Santa Sede. —  Eta

 A  a  prITiara  coiferenc.ia

 ujolstere

CUÁNDO

 PESCABA  EN  UN

RIO  LEONES

FRAGA IRIBARNE,
 HERIDO
LEVEMENTE EN LA MEJILLA
AL LANZAR LA «CUCHARILLA»
León,  12. —  E  vicepresidente del  Gobler
rio  para  Asunto  d&  Ietrior
 y  ministro  de
¡a  Gobernación,  don  Manuel Fraga  ribarne.
se  produjo  una pequeña herida ec  la  meii
la  cuando en  la  mañana de  hoy pescaba en
UF, río de  la provincia leonesa.

El

 incidente tuvo  lugar  cuando el  aeñi

Fraga  Iribaine  lanzó una  .cuchariIia.  que al
volver  se  le  clavo  en  a  mejilla,  si  bien  la
herida  no es  de  consideración.

El  ministro de  la Gobernación se  encuen
tra  alojado en  ej  hostal de  Sa  Marco.,  de
León.  y  pasará el  tío  de  semana pescando
en  compañía de  director  general del  New
York  Times’. en España, señor Sulaberger, —
Europa Presa.

3

 M  H(J

solÇ  va:  4P2D...
 EiJ

TABJO
!rQ.:&4, .,  .,
E.TO1LA E5G.L ‘C MÍ
 vivO EJ
HL)4  
D

EL  3°8
M1  eoet-l

?EEI,

(Prohibida  la  reproducción  sin  autorización  exoreaa  rio  .-La  Variguard!a)

sdeANlS
161PUdOL;0];1]

 Y  RON

AUTO REMOLQUES

 BARCELONA,

 SA.

VILLARROEL  253 • TEL 230 82 04;0]

     Y ULTIMAS

flt    .
-,.enelcentrodelaciudad_

 CARAVANAS   
HASTA  6  MESES DE PUZOS
exposición y bazar accesorio

 E4 JIRTICULOS

 NOVEØADE$

 PJLRIL CAPJPM

Abiortosabadosinclusive’PARKING

 PROPIO

14.11 “ CIJI.1i4

DISSENV  1 TECNICA
INSTALACIONES  DE  LUJO  LN  COCINAS

COMPRO
MON EDAS
lantiguas) DE ORO,
(especialmente importantes) Pcgool  contado,
NUMISMATICA 1’. PRATS, Muntaner,25,  tiendo.
fentreAv.Jos&4ntonioyDiputaciónyr,254 9348
De Ici30 o lyde  430c81

 PLATAyCOBRE

PLAZA
CONDES
T.2505645,

 DELCENTRO
 15-17
 de BELL—LLOCH  133
 3219096  

‘la  lYlXllTIa
COfl.la
ex  p e r i e n c i a

 econonija
 casa  de  más

1     1       •
j  gratuito

               -

       EAi:!LL(TiNA14