2012-02-11.EL MUNDO.BRONCA CON EL DOCTOR CAMPS HECTOR FERNANDEZ
Publicado: 2012-02-11 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
BRONCA CON EL DOCTOR CAMPS EL MUNDO. 11/02/2012 Página, 13 HÉCTOR FERNÁNDEZ Alicante A las 10.00, dos horas antes del momento fijado para que Francisco Camps defienda su tesis doctoral en la Universidad Miguel Hernández de Elche, un centenar de indignados y estudiantes empieza a caldear el ambiente en el aparcamiento de la facultad de Derecho. Las pancartas emulan carteles cinematográficos: Antítesis, Me llamo Paco y me van a doctorar o La invasión de los chorizos corruptos son las películas de moda. No tardan en aparecer hasta 10 furgonetas de la Policía Nacional. Al mando, el comisario jefe de Elche, que desaloja el lugar. Los manifestantes rodean el edificio y son nuevamente desalojados. Destacan los carteles con bigotes en alusión al caso Gürtel, del que el ex president valenciano ha sido declarado no culpable por un jurado popular. Un ejército de periodistas espera. Camps intenta entrar por la puerta de atrás, sin enfrentarse directamente con los manifestantes. Alguien le recuerda el caso de los trajes y Camps le exige que se disculpe. La gente empieza a increparle y tiene que entrar escoltado en el edificio. Tras los primeros momentos de tensión empiezan a llegar los invitados: el presidente de las Cortes, Juan Cotino; las ex conselleras Belén Juste y Trini Miró, y todo tipo de referentes del PP alicantino. Más tarde, una vez empezado el acto, hacen su aparición las alcaldesas de Elche y Alicante, Mercedes Alonso y Sonia Castedo (que no se quedan hasta el final), y la presidenta y la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Pastor y Adela Pedrosa. A mediodía empieza el acto académico, presidido por la catedrática valenciana Remedios Sánchez, acompañada de Rosario Tur, Carlos Ruiz Miguel, Antonio García Trevijano y Mariano García Canales. Camps defiende Propuestas para la reforma del sistema electoral, en la que apuesta no por una reforma, sino por un cambio radical del sistema electoral, desde las circunscripciones provinciales a los distritos uninominales, al estilo británico. A lo largo de dos horas, los profesores exponen sus reparos. Que si el título no es el correcto, que si faltan tildes en los pronombres, que si no ha seguido un orden en las citas, que si es demasiado extensa... En el fondo, le reprochan que haya abogado por un sistema de representación mayoritario en vez del proporcional, tradicional en España desde 1812. A Camps, en su réplica, se le ve más cómodo. Con 15 minutos de deliberación el tribunal anuncia la calificación: «Sobresaliente cum laude por unanimidad». Camps se abraza a los suyos y atiende a la prensa. «¿Le gustaría dar clases?». «Me encantaría tener la oportunidad de enseñar todo lo que he aprendido durante estos años», asegura. Sólo le queda salir de la facultad entre gritos de «No es un doctor, es un ladrón» o «Camps y Castedo, nos robáis el dinero». La Policía detiene a un estudiante. APOYO Baltasar Garzón, el «delincuente» El director de la tesis doctoral de Camps, Vicente Garrido, le dijo ayer a un alumno que increpaba al ex 'president' que Garzón es «un delincuente» y, por eso, «lo han condenado». El joven llamó a Camps «sinvergüenza» y Garrido le preguntó: «¿A quién se lo dice, a Garzón?». «No, a usted». «Yo no, Garzón. Es un delincuente y por eso lo han condenado». Camps dijo, en referencia a Garzón, que no se merece «ni medio minuto» de su tiempo «en un día tan bonito».