1995-09-12.EL MUNDO.BREVIARIO DE LA OPOSICIÓN RAUL DEL POZO
Publicado: 1995-09-12 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
BREVIARIO DE LA OPOSICIÓN EL MUNDO. 12 DE SEPTIEMBRE DE 1995 RAUL DEL POZO La maravilla del hombre moderno es que puede verlo todo, palparlo todo, escuchar a sus gobernantes y a sus contrarios en vivo y en directo. Como profetizó Nietzsche la imaginación histórica nunca ha volado tan lejos, ni siquiera en sueños: el historiador universal encuentra huellas de sí mismo en el lodo viviente; añádale a eso la televisión donde yo puedo saber cómo hacen el amor los rinocerontes, cómo Caminero devuelve la gloria al Atlético de Madrid o cómo Jordi Pujol justifica su colaboración con el felipismo diciendo que González es inocente, y que sería muy malo que se condenase por el Tribunal Supremo a un hombre que tanto ha hecho por España. Luego llega el lunes y sale a la calle EL MUNDO con un nuevo escándalo. Ayer, por ejemplo, retrataban al ex-gobernador de Guipúzcoa haciendo un pastel de navidad. Y como en las películas de terror la foto era tétrica porque el lector ya sabe, al mirarla, que ese gobernador tiene en el bolsillo las llaves de la mazmorra donde se torturaba a Lasa y Zabala. Yo me preguntaba ¿Pujol sabe lo de la llave o lo ignora? Luego continué leyendo EL MUNDO, y me encuentro en las páginas pares a Albiac y a Trevijano que acusan al presidente del Gobierno de dirigir una banda de asesinos, secuestradores y torturadores; después leo un editorial que demuestra que González es un embustero patológico. ¿A quién creo, a quién creemos, a Pujol, que es un hombre de Estado, o a los editorialistas y columnistas de EL MUNDO? Los hombres de Estado quieren tapar el GAL y otros desmanes. Los periodistas y comentaristas de este diario informan que Estado es el nombre que en este momento tiene la prevaricación, el terrorismo de Estado, la falta de control parlamentario, la corrupción política. ¿Qué hay que hacer? Sugiero a los ciudadanos que se hagan la misma pregunta: ¿quién miente: los políticos que mandan en España o los columnistas que escriben en EL MUNDO? Sus puntos de vista son tan contradictorios, tan opuestos, tan radicalmente diferentes, que uno de los dos bandos miente. Concretamente uno que tiene pinta de poeta romántico, que se parece a Bécquer y otro que se parece al presidente del Club de los Jacobinos, esos dos escritores, o filósofos, o libelistas, se están convirtiendo en parte del breviario de la oposición radical al felipismo. Sus amigos dicen que Albiac y Trevijano abarcan con una aguda mirada los acontecimientos, que sólo son fanáticos de la verdad. Pero sus enemigos los consideran hienas ante la máquina de escribir. ¡Cómo los odian! Hay que tener cuidado también con los falsos rebeldes y con los escritores radicales. Dame un rebelde y te lo convertiré en un funcionario del Estado, dame un escritor radical y te lo convertiré en un libro de bolsillo. Pero éstos no quieren ser funcionarios del Estado. Tampoco creo que aspiren a ser libros de bolsillo porque publican sus obras en tapas duras. Los eunucos de Bizancio.- Albiac piensa que Pujol ejerce la sensatez comercial con un paranoide, que la máquina del Estado va lanzada sin frenos hacia un muro de granito y que rige el timón un piloto ciego y sordo. García Trevijano señala lo grotesco que resulta que para juzgar los delitos de cometidos por funcionarios del Estado el tribunal haya tardado doce años en constituirse. Ya Genet comparó a los altos jueces y sus ropas pintorescas con los eunucos del Imperio Bizantino. Los comentaristas de El MUNDO señalan que nuestro sistema es muy deficiente porque permite que un delincuente, pueda seguir en la Presidencia del Gobierno. Pero los hombres de poder pueden contestar que aún no se ha demostrado esa culpabilidad. ¿No está demostrado ya que los fiscales que han exculpado a González han sido nombrados por el Gobierno? ¿Es que los hombres de poder, los financieros, los medios que aún apoyan a este Gobierno no conocen la lista de mentiras y de delitos? Aparte de votar y poder llamar todos los días mentiroso a González ¿disponemos de los derechos políticos de las democracias avanzadas? ¿Somos nosotros los equivocados o son ellos?