1990-10-03.EL INDEPENDIENTE.BELIGERISMO DE LOS ESTADOS AGT

Publicado: 1990-10-03 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
«BELIGERISMO» DE LOS ESTADOS
EL INDEPENDIENTE, 3 OCTUBRE 1990 
TOM PAINE =ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Casi todo el mundo cree, sin haberlo pensado, que el Estado es un producto de la diversidad nacional, tan natural al don político de los hombres como la gramática común y el pluralismo idiomático lo son al don de la palabra. Pero la nación, como hecho ingenuo, está vinculada al proceso biológico del nacimiento. Mientras que el Estado, como idea artificial, fue concebido para proteger a la nación, sustancialmente belicista, separando el estado de guerra del estado de paz y alejando el campo de batalla a la periferia de las naciones.
Los hombres del Estado descubrieron pronto que el artificio se prestaba de tal manera a las necesidades de gobierno y a las conveniencias de la economía que, con el tiempo, estos aprovechamientos secundarios pasaron a ser fines consustanciales. El primitivo belicismo nacional se transformó en beligerismo estatal. Las guerras se fueron haciendo más espaciadas, más lejanas y más mortíferas. El Estado podía contener los sentimientos agresivos de su población mientras no alcanzaban el punto de ebullición bélica. En ese momento, tomando la delantera, declaraba y gerenciaba la guerra hasta dejar extenuado al instinto de agresividad nacional.
La disuasión nuclear retiró, de los Estados, el atributo de «beligerar» en las zonas comprometidas y, de las Naciones, la mentalidad bélica. El final de la guerra fría, conservando el pacifismo de los pueblos que la han soportado, devuelve a los Estados «civilizados» la libertad, para la que fueron ideados, de hacer la guerra lejos de sus fronteras, contra pueblos «bárbaros» que todavía guerrean por sentimientos. La crisis actual pone de relieve el contraste que separa a pueblos y Estados, cómo Irak, todavía identificados en la agresividad nacionalista, de una serie de naciones modernas, como España, divorciadas, por falta de sentimiento, del calculado beligerismo de sus Estados.