1975-11-08.LA VANGUARDIA.ATENTADO
Publicado: 1975-11-08 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
SABADO 8 NOVIEMBRE 1975 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 13 Traslado de los militares que se eBcontra bo e prisión preventiva en la residencia de oficiales de la Academia de Sanidad de Corabunchel Al castillo de La Palma, en El Ferrol; castillo de San Julián, ehl Cartagena; y El Hacho, en Ceuta Nota de protesta del Colegio de Abogados de Madrkl tras la brutal agresiói de . un grupo extreniista « varios letrados «...que se adopten las medidas pertinentes a fin de evitar la repetición de actos que perjudican la convivencia ciudadana y la paz clvii» plbHea esta semana: Madrid, 7, — La OflcIn de Prensa de ha Capitanía General da a faa facblltado &m comunicado en el que se señala lo 1 Región Militar sigulentei Madrid, 7. — La Jtínta de Gobierno del Coegio de Abogados de Madrid ha hecho, pública una nota condenando el atentado de que han sido objeto un grupo de abogados en el día do ayer. n el día de hoy, el jefe y oficIales que se encontraban en pri. elda preventiva en la résidencia de oficiales de la Academia de Sa. Idad de Carabanchel, como consecuencia de la causa 250 . 75 . que se las Incoa en esta Regláis Militar por el presunto delito de propo. sIdón pare la sedición, han sido trasladados a las prisiones militares de Castillo de La Palme, en El Ferrol; Castillo de San Julián, en Cm’- tagena; y El Hacho, en Ceuta. Este traslado se ha efectuado por ei- necesario disponer de lee ksstaEaclose de la cItada eesldencia para el personal que asista a les careos próximémente programados por la Academia do Sanidad y no disponer att la ectualidad do p1siones militares en esta Región MIlltar note va feohada en MadrId, a 7 de noviembre de 1975. Como 04 recordará, se encuentran detenidos en prisión preventiva doce milItares, nuee de los cuales fueron detenidos en el mes de julio (un comandante y ocho capitanes) y los tres restantes en los primeros díds dl octubre (un comandante y dos capitanes). Adiemás de estos doce en la misma causa está procesado tanibién un capitán que procesados, se encontraba de vacaciones en el extranjero cuando se produjeron las detenciones y ya no regresó a España e ‘enfrentarse con las posibles responsebillidades e que hubiera lugar. — Europa Presa. ET textt del ccmunicado ‘dice o sigu’iemte: «S!n necesidad de hacer dacIa. ración concrete en cada caso, el estamento profesional que representamos está siempre presente en la proteáta contra la violencia. En el caso, sin embargo, de los compañeros señores Muñoz Salvadores, García Trevijano, Cortezo, De la Peña y Figueroa D’Oliveira, y por tratarse de abogados, hacemos esta manifesta. ciba de manera explícita ante la brutal agresión de la que han sido víctimas’. «El . Decano del Colegio ha visitado al Director General de Seguridad para rogarle que se activen al máximo las gestiones conducentes al descubrimiento de los autores de la agresión y para pedirlie se adopten las medidas pertinentes a fin de evitar la repetición de actos que, como este, perjudican la convivencia ciudadana y la paz civil.» Por otra parte, después del mediodía de hoy, se han reunido en la sala de togas del Tribunal Supremo cerca de un centenar de abogados con el fin de recabar firmas para un escrito a presentar a la Junta de Gobierno del Co- legio. En el texto del mencionado escrito se dice: «Los abajo firmantes, abogados de este Colegio, a la Junta de Gobierno exponen que en la prensa diaria ha tenido reflejo la incalificable agresión sufrida por unos compañeros en el día de ayer como resultado de la cual padecen lesiones de diversa consideración cuando se encontraban en su despacho profesional. Estos hechos exigen una enérgica actuación del Colegio tendente a evitar su repetición, máxima cuando por el derroche de medios materiales empleados, así como por la frialdad y método con que actuaron los asaltantes, ha de de- decirse que se trata del comienzo de una serie planificada de atentados simila res a los que ha de ponerse fin.» Los firmantes solicitan de la Junta de Gobierno del Colegio fa adopción de una serie de medidas paro evitar hechos semejantes. Don Antonio García Trevijan’o, hospitalizado DIMITE EL WRECTOR DE LA REAL ACADEMEA ESPAÑOLA Jaén, 7. — El director general de l Real Academia Española, don Dámaso Alonso, ha presentacfa su dimisión «n dicho cargo, se- gúri manifestó a los medios informativos de esta capital. El señor Alonso, que anoche pronunció discurso de la apertura del curso del el Instituto de Estudios Jienenses, anunció que en la sesión de dicha Academia que se ce- labrará el primer jueves del próximo mes de diciembre ce tratará sobre su dimisión. El discurso de apertura versó sobre «Muar te y tranemuerte en la poesía de Antonio Ma- y a ev dfsartación asistieron las chado, primeras autoridade9 locales y provinciales, la totalidad de los consejeros de dicho Ing tituto• así como numeroso púüblico. — Cifra. Por otra parte, el despacho del abogado don Antonio García Trevijano ha facilitado la siguiente nota: A consecuencia de las lesiones sufridas en el atentado político de que fue objeto en el día do ayer, don Antonio García Trevijano ha tenido que ser hospitalizado. La exploración clínica radiológica ha revelado fracturas de la cuarta, quinta y sexta costilla izquierda con reacción pleural, hematomas y contusiones múlti pies en región dorsal con intensa reacción inflamatoria a nivel de región para- y edema en región vertebral pectoral izquierda. izquierda, y contusión de la apófisis espinosa, Por prescripción facultativa deberá permanecer internado en reposo absolu to y sometido a observación’. — Cifra y Logos. El presidente de la Telefónica awncia un awiiento de tarifas Debido a un nuevo convenio entre la CT.N.E. y sus empleados SEGUN DATOS CORRESPON— DIENTES AL MES PASADO EL 2,46 POR CIENTO DE LA POBLACION ACTIVA, EN PARO Badajoz, 7. — «Se va a producir una subida de las tarifas telefónicasa, ha declarado el presidente del consejo de administración de la Compañía Telefónica Nacional de España, don José Antonio González Bueno. Ello se debe, según el presidente del consejo, al nuevo convenio que se está negociando entre la empresa y los cincupnta y tres mii trabajadores de la misma. El porcentaje de la subida se ajustará a la elevación de salarios que se produzca. Pero todo dependerá, en definitiva, de la autorización del Consejo de Ministros. El señor González Bueno manifestó igualmente que el próximo año la Telefónica invertirá sesenta y un mil millones de pesetas. Igualmente ma- nifestó que en 1976 se atenderán én el país mil cuatrocientos millones de conferencias Interurbanas y que se continuará la automatización de todas las ‘redes provinciales. Estas deolaracione5 fas realizó el señor González Bueno al término de le reunión que ha celebrado ej consejo asesor de la región Sur, en el que están Integradas ocho provincias andaluzas, más Badajoz. — Logos. MALAGA: El Colegio de Arquitectos contra unu . noción del Aytrntoniieido Se opone a la remodelación del típico barrio de la Trinidai Málaga. que es el única de Málaga que conserva al encanto propío del siglo pasado, está muy neoesitad da una serie de obras de infraestructura saneamiento, acondicione. miento y, en una palabra, de mejora de las condiciones de vida de SUS habitantes, Pero una coáa es esta realidad que no admite espera y otra entrar a saco para su des trucción. Que la ciudad crezca por las zo nas naturales de expansión y deje lo poco o lo mucho que tiene valor urbanístico, tí pico, (De nuestro corresponsal, Gui llermo JIMENEZ.) — El Colegio de Arqui tectos de Málaga acaba de dar a la publi cidad un extenso informe sobro la moción que en su dia aprobare el Pleno del Ayun tamiento sobre la remodelación del barrio da la Trinidad. Lo que el Ayuntamiento aprobó entonces fue iniciar el expediento para la expropiación forzosá da una serio de Inmuebles, casi todos ellos do una sola planta do Ja calle Jaboneros, pera permitir el personalidad en suma. ensenche de esta vta. El Ayuntamiento todavia no ha adoptado ningún acuerdo en relación con el informe del Colegio da Arquitectos, que lo ha he cho a título gracioso, para defender el pa trimonio de la ciudad. La provincia de Barcelona registra el mayor índice de desernpeo Madrid, 7: — El paro estimado durante la semana comprendida entre el 15 y el 21 deI pasado mes, último período del que se tie nen datos en el Ministerio de Trabajo, as- cendía a la cifra de 327.916, lo que supone un 2,46 por ciento sobre el total de pobla ción activa. De esta cifra, el mayor porcentaje de pa. rados con relación a su propio sector laboral lo registra el de la construcción, con un 9,49 por ciento, es decir, 126.792 obreros en situación de desempleo. El sector de industria registraba un 2,83 por ciento de parados en relación a su po- Mación activa, s decir, 102358 parados; el de agricultura, un 1 ,27 por ciento, con 38.947 parados; y el de servicios, con 59.819 tra bajadores en situación de desempleo, un 1,12 por ciento. Durante el mismo período de tiempo, el paro registrado afectaba a 270462 trabajado- res, lo que representa un 2,03 por ciento so- bre el total de población activa. El desglose por sectores es el siguiente: agrícultura,. 20.005 trabajadores en desempleo, lo que significa un 0,65 por ciento sobre la población activa del sector; industria, 84.532 desempleados, con un porcentaje del 2,33; , construcción con 113333 trabajadores en paro y un porcentaje del 8,48; y servi dos, con un 0,99 por ciento sobra la po- blación activa del sector, y 52.592 parados. En comparación con el mismo período del pasado año, el paro registrado aumentó en un 0,86 por ciento, mientras que el paro ea- timado se incrementó en un 1 ,04 por ciento. Por provincias, la que mayor paro regia- trabe durante el período de tiempo citado era Barcelona, con un total de 41L529, de los cuales, 20.823 pertenecían al sector indus. tria y 13.736 a . la construcción. En cuanto al paro estimado, también Barcelona fue la provincia que mayor cifra de desempleo, 63.739, contabilizaba — Cifra. Inesperadamente, pocos meses después de aquella moción, el Colegio de Arquitec tos, a través de la Comisión de Acción Pública, sale con el informe en el que de nuncie el error, oponiéndose totalmente a le idea de los técnicos municipales de en sanchar la citada calle Jaboneros. En la conclusión primera del informe se puede leer: Desde un punto de vista ur banístico no es aconsejable el ensanche y apertura al tráfico de la calla Jaboneros, por cuanto que: a) No es la única alterna tiva al tráfico arterial en el área conside rada. b) A medio y largo plazo se anu larían los efectos iniciales dra relativa ¡liii- dii icación, aun en el caso. de que se die sen éstos. o) Contribuiría de forma decisi va al deterioro inmediato del resto del barrio de la Trinidad, sin cuyo planteamien to urbanístico de con Junín no debe so tuarse. En las conclusiones se contemplan una serie de aspectos e000ómicon y socíológi. cos. Dice el Colegio da Arquitectos que es imprescindible la iniciación da unos es tudios que, con las suficientes garantías de la participación pública, conduzcan a un plan de saneamiento del barrio de la Trini dad acorde con las perentorias necesidades actuales de la población. tectlvamente, el barrio de la Trinidad, ORENSE: DENEGADO EL PERMISO AL PADRE XIRINACHS PARA PRONUN CIAR UNA CONFERENCIA Por lo autoridad gubernativa Orense, 7. — La autoridad guber nativa no ha concedido permiso para que el padre Luis María Xirinaciis, candidato al premio Nobel de la Paz, pronunciare una conferencia en esta ciudad. El padre Xirinachs iba a disertar el próimo jueves sobre el tema «El equilibrio de la paz» en el ateneo orensano, entidad que le había invi tado para establecer su primer con tacto con Galicia. — Logos. —- «AKAL» NUEVO SECUESTRO DE UN LIBRO DE EDFFORIAL Madrid, 7. — En la mañana de hoy, ea pectores del Cuerpo General de Policía se personaron en la sede de editorial «Akal,, así como en la encuadernación y en la distribuidora de la editorial, para efectuar el secuestro de los ejemplares del libro Sahara en la crisis de Marruecos y Es El palta-, del profesor y sociólogo Juan Mees. tre. Se trate del segundo secuestro llevado a cabo en dicha editorial esta m.isina se mana. El miércoles pasado fue secuestrado «La novele y el Pueblo», de Radolph Fox Según manifestaciones de la proréa edi tonal, la semana pasada fueron retirados por eJ propio editor del depósito previo a la difusión, tres libros más. En el oficio del último secuestro, el ma gistrado-juez de Orden Público número ioa no especifica los motivos de la interven ción. — Europa Presa. CAMAA LUCIDA Guiflermo ‘Cabrera Infante ESCOCIA Y GALES UNA AYOR INDE— PÉNDENCA Josep Verde i Aldea a MiTO DEL ANTT’UST VíctorAlba LA POSCON EN LA UPHON SOVETCA Josep Miró 1 Ardévol OJJDADES Y LERTAD Baltasar Porcel LEON FELIPE, ENTRE ‘OSOTROS Pere Gímferrer VIOLA Y TARRAGONA MONTARON SU NG EN EL PLENO José Moya—Angeler Acfamfs, y entre otros, los siguientes te oes: — — —— — UrugiiGy: e «pentago miEmo» míjtar Uttversdad: eqísente de País Vasco k gran Vakíe: Ochibre España, a penútñrna los premios moda Cts de Sempí-oiio Tambén, artículos de F. Garcia Pa. Joan Perucho, von, Joaquin Hoy, iRicard Mestres, Fran cisco Umbrel, Josep ia, Ramón J. Sender, Joan Teixídor, Alvaro Cunqueiro, José Jiménez Lozano, Juan Pedro Quiñonero, Xaviar Fábregas, Se- Gasch, Danel Giralt-Miracle, A. )aatié) Mercé-Vurela, etcétera. LA REVISTA DE CATALUÑA AYER SE CUMPUERON VENTSETE AÑOS DE LA LLEGADA DEL PRNUPE. A ESPAÑA MaJrd, 7 — Hoy, qu se celebra el Consejo de Ministros decisorio primer pr el Príncipe desde que ejer prsddo ce, pr sejunda vez la Jefatua del Es- tade, se cumpen veIntisiete eños desde que legó a España, segúi recuerda eA i C . «Su presencia El 7 de novlenwe de 1948, domingo, Uegó e Macfrid don Jue!n Cedes, proce. dento de Estoril, donde vivía con sus padres, don Jean y doña Marsa de las Mercedes - en España —dice ‘A i3 C”— se €lahió a un acuerdo entre Franco y don Jnan pera a mejor y más flogra educicón española del Príncipe. El acuerdo surgió de la entrevista que mantuvieron en aguas guipuzcoa. a bordo del yate “Azor” ei 25 de 053 agosto do 1948. EJ Príncipe se instaló en «Las Jarlliaa, ena finca próxima a Madrid, y má ada- tente fijó su residencia da estudiante en e palacio donostiarre de Mirama pro- entonces de los herederos de clad don Alfonso XII. Más tarde. al Príncipe pasó a residir en el palacio de Moiite. llano. situado en el pasen de la Casta- llana. — Logos. EN PAMPLONA DETENCON DEL RESPON SABLE Y DOS COLABORAJ DORES DEL LLAMADO «COMifE PROLETARW» Pamplona, 7. — La Guardia GiíI ha dote- nido en Parnp!ora e Juan Lgnacio OdrisAn dreu, natural de Azpeftia (Guipúzcoa), ya Concepcion Jesús Baztán Carrera. Lo tros han pasado a dio- posición judicial como máximo responsable y colaboradores del lomado Comité Prole tario, respectivamente. Medoro Equiza y Marí A diého Comité Proletario se le considere en especial reación con la Ilegal Liga Co Sta Revolucionario, dependiente a Ufli a ETA-VI Asamblea El servicio policial comenzó e finales de cuando la Guardia Civil de Tráfico octubre, di0 el alto a un turismo que cometió una infracción y en cuyo Interior fueron encon tradas algunas hojas multicopiadas de ca rácter subversivo. Al parecer, ia propaganda iba e sor distribuida entre lles trabajadores do Ja autopista de Tafalla. A partir da entonces la Guardia CMII algunos registros domiciliarios n fectuó Pamplona Se cree que el llamado Comité Proletario está en relación con fas llamadas Comisiones Obreras de la Autopista. Europa Press. SUPRESON DEL «FERRY» E1TRE PASAJES Y SOUTHAMPTON San Sebastiáfl, 7. — A partir del próxi mo día catorce quedará suprimido el ser vicio del ferry -Panter’, entre Pasajes y Southampton. Esta auspensión está moti vada por el encarecimiento de todos los costes, habiendo sido auprimidas las pro v;siones hechas deil ario 1973, antes de la crisis energética, o las pérdidas que venía arrastrando a la cbmpetenca del ferry -Pa tricia», de BiIbo, y e la recesión del tu rismo. Aunque la suspensión, de momentos no tiene fechas para su reanudación d via a compañía propietaria ha manifestado jes, que si la situación económica se reactivs y pueden contar con un buque mejor que el Panter’, áe volvería a establecer la línea maritima En este sentido los inglesa8 han insistido que el puerto de Pasajes ea un punto excepcional, tanto por su situación preografica como económica. Se da a circunstancia de que este año se h superado la cifra de treinta y cuatro mil pdmrjaros transportados en 1974, siendo LO nQventa por ciento ingLleses, america Cfl nos y franceses. Para el pasaje españoi era un ‘handicap» que toda su tripulación fuera maleas, l que retraía hacer viajes en el ferry. — Logos.