1976-07-15.SITIOS.ASAMBLEA PROAMNISTIA.TENERIFE

Publicado: 1976-07-15 · Medio: SITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 15/7/1976. Pàgina 9

Jueves, 15 dé Julio Sé 1976 Ci fd » I T 1 & K Página 9 en s entre As "La credibilidad dei Gobierno no puede depender leclaraciones verbales, sino de los actos y • B i ^ 11 B K '1 Cu ít^ • •«t*^ HMk .^V^ i04bi ¿SBMBI RS SB rtWfc ifÜSí^ jnM id^ HM^ 1% jf(ffi& ^ ' iffidR ^fflk ^Sbí W ^B^ MUÍ .^ffiSk jiWfci M H ^"w^ S9 Hl Hl S M nvHHK ^'««fik B¡ B Ka K ^BHBi jf£SviggS 9B H na 18 BH ral ^ ni^nH Hn R BB9H» 0^ . Rl áÉÍPam iSa á^Pm wBBSBm B 'Viene de la pág. anterior) COMIENZA LA ASAMBLEA DE «ANEPA» Madrid. — (Cifra). — El programa político d* «AXE-PA», presentado a la asam blea por el vicepresidente Salvador Serrat.s tlrquiza, pa sará a un estudio más deteni do en el seno de una comi sión de trabajo creada con este objetivo. Las enmiendas presentadas contra el programa político '•—informó a «Cifra» un por tavoz de la asociación— afec tan de manera fundamental a diversos puntos fundamén tale-; del programa, por lo que deberá ser reformado y sometido posteriormente. a votación entre los asambleís. tas La asamblea de «AXEPA», celebrada a puerta cerrada para • la prensa, dio comien zo, en el Palacio de Congre sos y Exposifíones, con el discurso de bienvenida pro nunciado por el persidente, Enrique Tilomas de Carran za, en el que mencionó como medidas de Gobierno a se guir: «La fortaleza guberna tiva; pacto social y amplio espectro político», para con seguir abordar el difícil mo mento económico y- el enfren-tamiento de grupos políticos existentes en el país, dijo. Se debatió asimismo el él programa político presen tado por el señor Serrats Ur-qui'zá, y se léyeron'lás ponen cias de José Ranión Alonso «Los medios de comunica ción y su influencia en la configuración de nuestra so ciedad» y «Bases para una política agropecuaria», de Félix Pérez y Pérez. En el transcurso de la ma ñana, <los jóvenes intentaron repartir entre los asambleís tas ejemplares del testamen to político de Franco, pero miembros de «ANEPA» im pidieron la entraad de estos jóvenes a la asamblea y les invitaron a abandonar el re cinto. DECLARACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL ^ DEL P. S. 0. E. ' Madrid. — (Cifra). — La credibilidad del Gobierno Suárez no piréde depender ya de declaraciones verbales, si no de los actos y decisiones que adopte, manifiesta la de-eiaración hecha por el Cómi-^ té Nacional del P. S. O. E. Los puntos expuestos a la opinión pública por el cita do Comité Nacional del Par tido Socialista Obrero Espa ñol han sido aprobados en el éurso de la reunión celebra da el pasadOi fin de semana por el organismo del P. S. O. E. - Señala la declaración que la eaída del Gobierno Arias de muestra la inviabilidad en es tos momentos de dirigir las aspariciones democratizado-las del pueblo español, sin el protagonismo de las fuerzas democráticas. El P. S. O. E. —subraya el documento— sigue firme en su línea de ruptura democrá tica. «Sólo puede establecer se un sistema institucional sólido y capaz de garantizar la convivencia pacífica y el progreso, partiendo del prin cipio de soberanía nacional». Sobre la ruptura democrá^ tica, declara que significa «la formación de una asam blea constituyente, librenven-ie configurada por el pueblo, á través de elecciones a' las (Jue puedan concurrir todas las tendencias democráticas, sin exclusiones». Respecto al referéndum líianifiesta el Comité Nació-Mal del P. S. O. E. que care cería de legitimidad, y sus ifésutlados de validez, sin la existencia previa de las liber • tades políticas, sin arbitra rias restricciones, y si no se iicluye la opción constitu yente. Tras referirse a la inapla zable necesidad de la liber tad y amnistía para todos los presos y represaliados políti cos, el documento pone de re lieve las alarmantes cifras de paro», que afectan en la ac tualidad a centenares de mi les de familias carentes de recursos». Termina diciendo la decla ración que «el progresivo de terioro de la capacidad ad-qiiitiva de los salarios, el en durecimiento de las relacio nes laborales, la descapilali-zación de nuestra economía )• el retraimiento de las in versiones, y el proceso de ga lopante inflación, son males que no puede solucionar nin gún Gobierno carente del necesario respaldo popular». LOS PARTIDOS SOCIALISTAS EUROPEOS Y ESPAÑA París. — (Efe). — El exa men de la situación en Espa ña fue uno de los temas tra tados por ia «Unión de Par tidos Socialistas de la Comu-nnidad Europea», reunidos en París. Participaron en la reunión representantes de los parti dos socialistas de Francia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Gran Breta ña, Italia, Luxeraburgo, Ale mania y España. Dado que la «Unión» debía examinar la situación en España fue invitado a participar el Par tido, Socialista Obrero Espa ñol (PSOE).' Este estuvo representado por Ramón Hernández, Fer nando Baeza y Manuel Ma rín. Al término de la reunión, el «Buró» de la Unión de Partidos Socialistas de la Comunidad Europea adoptó por unanimidad una resolu ción que la Unión de Parti dos Socialistas de la Comu nidad estima que una nego ciación entre la oposición de mocrática y ciertos sectores del Poder es necesaria, siem pre y cuando esta conduzca hacia una verdadera demo cracia. Añade la resolución: «En opinión del P. S. O. E., que nosotros compartimos, es ne cesario que ciertas condicio nes sean satisfechas hoy en España: a) La liberación de todos los prisioneros y detenidos po rrazones políticas y socia les, y la restitución de sus derechos a todos los exilia das. • • • ' ' • • • ,^ b) La abolición de todas las leyes y reglamentos que prohiben o limitan la acción. y la participación de los par tidos políticos y de los sindi catos libres en el camino de un régimen democrático. c) El reconocimiento de los derechos legítimos de los pueblos y regiones que for man parte integrante del Es tado español. Un referéndum es necesa- ' rió para permitir al pueblo español el expresarse libre mente sobre eleccioiies gene rales constituyentes», con cluye la resoluGióti de los Partidos Socialistas de la Co munidad Europea. El «Buró» adoptó asimismo una resolución congratulán dose por la decisión del Con sejo Europeo referente a la elección del Parlamento Eu-ropeo por sufragio universal directo. SOCIALISTAS DETENIDOS • -EN MADRID Madrid. —(Cifra).— Palo ma Altamirano y Carlos Fei-jo, miembros del Partidt» So cialista Obrero Español (P.S. O.E.) fueron detenidos, según fuentes próximas al citado partido. Al parecer,, las detenjciones se produjeron durante un re parto en mano de panfletos de la Agrupación Socialista Madrileña. CONGRESO DE A. S. A. Málaga. — (Cifra). — Alianza Socialista de Anda lucía (A.S.A.) va a consti tuirse en partido político con el nombre de Partido Socia lista de Andalucía, en el transcurso del congreso que se celebrará en Málaga el próximo día veinticinco, se gún han puesto de manifies to en una rueda de prensa varios dirigentes del grupo. DECLARACIONES DE LA FEDERACIÓN DEMÓCRATA Madrid. —' (Cifra). — «No parece viable, de momento, la unificación de la Federa ción do Partidos Demócratas y Liberales con otros grupos de centro izquierda y social-demócratas», ha declarado a Radio Nacional de España, en su tercer diario hablado, Joaquín Muñoz Peirast, vice presidente de esta Federa ción. Preguntado también sobre la opinión de su partido, en relación con el camino a se guir para cambiar el actual ordenamiento constitucional en España, respondió: «El! único viable es la convocato ria de un plebiscito, en el que se pregunte claramente al pueblo si desea permane cer con la actual constitu ción o prefiere la creación en España de una democracia de tipo europeo». R. D. A FAVOR DE LA ELECCIÓN EIRECTA DEL ; '"PARLAMENTO EUROPEO Bruselas. —• (Pyrcsa). — Una delegación de Reforma Democrática ha llegado a Bruselas para participar en la manifestación convocada a favor de la elección por su fragio universal directo del Parlamento Europeo; con ocasión de la reunión del Conseja de Europa, que deci dirá sobre este tema. Dicha asociación política ha suscrito; asimismo, el ma nifiesto que en el mismo sentido, en nombre de nume rosos grupos políticos euro peos, se le ha entregado al Gobierno de «los nueve». Por otra parte, en carta enviada a la Secretaría de la Unión Europea de Federalis tas, Reforma Democrática ha expresado su deseo de que la evolución política española permita en breve plazo a Es paña participar en el pro ceso de integración europea, V ha manifestado su firme propósito de contribuir acti vamente al refuerzo de la in tegración política. COMUNICADO DE LA F. P. D. L. Madrid. — (Cifra). — El Gobierne debe acometer, sin dilación, la derogación de la actual constitucionalidad y su sustitución por un siste ma político que instaure en el país una democracia for mal, afirma la Federación de Partidos Demócratas y Libe rales, entre cuyos promoto res figura Joaquín Garrigues Walker, en un comunicado de prensa. Añade la nota la denuncia de que «la designación del nuevo Gobierno por el meca nismo de las instituciones vi gentes ha demostrado una vez más el divorcio entre la España oficial y el país real». «Cualquier intento —con tinúan— de democracia sin un pacto previo con todas las fuerzas de la oposición polí tica, «carecerá de la legiti mación necesaria». Por último, añaden que «un tímido reformismo al uso o un calendario de pro mesas dilatadas no han sido ni serían suficientes y su pondrían una mayor-degra dación de la situación polí tica y como consecuencia el definitivo deterioro de la economía y social de conse cuencias imprevisibles». RUEDA DE PRENSA EN ce. 00. Madrid. — (Cifra). — El grado de influencia que ejer za eí Partido Comunista de España en «Comisiones Obreras» fue el tema más ampliamente debatido en el curso de una rueda de pren sa celebrada en Madrid con miembros del nuevo secreta riado de dicha organización sindical. Asistieron como informan tes Marcelino Camacho, Ni colás Sartorius, Julián Ari-A NUNCIO OFICIAL TritaialArMtFal de Censos - Gerona EDICTO En el expediente de redención de censo, que se dirá, se dictó la resolución que en su cabecera y parte dispo sitiva, es como sigue: ' «SENTENCIA.— Trbiunal: Presidente, Iltmo. Sr. D. Carlos Sobrino Lafuente. — Vocales: D. Luls'Pagés Cos-tart, don Francisco Guivernau Vidal. — En la Ciudad de Gerona, a doce de Febrero de mil novecientos setenta y seis. — Visto por el Tribunal Arbitral de Censos de esta provincia, el, expediente de redención de censo, promovi do por D.'» MARÍA TRIAS RIBAS, mayor de edad, casa da, industrial, vecina de Santa .Coloma de Farnés, que litiga bajo la dirección del Letrada don Joaquín Genover Vilá y representada por el Procurador don Fernando Peya Fagés; contra DON LUIS BOTEY ROURA, mayor de edad, industrial, vecino de Barcelona, con domicilio en calle Mandri, núm. 56, y contra DOÑA ADELINA ROURA FE-RRER y DON JOSÉ BOTEY ROÜRA, cuyas circunstancias y domicilio se desconocen, loa cuales no han comparecido, habiéndose seguido el juicio en su rebeldía; y' RESUL TANDO... CONSIDERANDO... FALLAMOS: Que estiman do la demanda formulada por DOÑA MARÍA TRIAS RI BAS, debemos declarar y declaramos, la redención del censo que grava la finca descrita en el primer resultado ce esta sentencia de que son titulares los demandados DON LUIS BOT'EY ROURA, DOÑA ADELINA ROURA FÉ-RRBR y DON JOSÉ BOTEY ROURA, por el precio de MIL QUINIENTAS CINCUENTA Y CINCO PESETAS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS (1.555'55 Ptas.), con denando a dichos demandados a otorgar la correspondien te escritura pública de redención en el plazo de quince dias, percibiendo en aquel acto la suma indicada que consignará el remitente a tal efecto, máá el importe de las pensiones consignadas por la actora; sin expresa con dena en costas. — Asi por esta nuestra sentencia, defini tivamente juzgando, que por la rebeldía de los deman dados, se les notificará por .edictos si no se solicita por la actora se haga personalmente, la pronunciamos, manda-, nios y firmamos..-.». Y para que sirva de notificación en forma a todos di chos demandados declarados en rebeldía, a los qué se re quiere para otorgación de la, correspondiente - escfit'ufa, bajo los apercibimientos acorddadds, sé expide el pre sente en Gerona, a catorce de junto d« mil novecientos .retenta y seis. V.° B.°: EL PRESIDENTE EL SECRETARIO za, Luis Royo, Tranquilino Sánchez, José Alonso y José Torres. Én el curso de la reciente asamblela general que este movimiento obrer-o celebró, en Barcelona, se eligió un se cretariado de 27 miembros —antes era de nueve—, cu ya filiación política es la si guiente: veinte, del Partido Comunista de España; dos, del Partido del Trabajo; dos, del Movimiento Comunista; dos, de la Organización Re volucionaria de Trabajado res, y Uno del Partido Socia-, lista Papular. A este respecto, los miem bros del nuevo secretariado informaron de que «Comisio nes Obreras» es un movi miento de obreros, y que son éstos —la mayor parte de eUos sin ideologías políticas definidas^, los que eligen a • sus líderes. Negaron, sin em bargo, que hubiera control sobre «Comisiones» por parte de ningún partido determi nado. Se insistió en que los lí deres ~ son elegidos en las asambleas de fábrica y, por consecutivos procr-sos asam-blrarios, se llega a la repre sentación en el Secretariado; explicaron que los trabaja dores .-,óIo aprueban los plan teamientos que les conven cen, sean expuestos por un líder que tenga una deter minada idea política o por otro que no esté definido po líticamente. Acerca de las demás orga nizaciones sindicales, se ex puso que tanto U.G.T., con el Partido Socialista Obrero Español, y U.S.O.. con la Fe deración de Partidos Socia listas, sí que parecen estar claramente definidas en cuanto a un determinado partido. Se puso énfasis en afirmar la voluntad de «Comisiones» de conseguir, en la libertad, una gran central unitaria sindical de trabajadores, y denunciaron maniobras para dividir al movimiento obre ro. En el curso de la rueda, se dieron a conocer las ponen cias discutidas en la Asam blea General celebrada en Barcelona, relativas a situa ción sociopolítica, problema nacional y regional, sindica to unitario y democrático de nuevo tipo y propuesta —-por un grupo disidente— para la conversión de «Comisiones» en sindicato único. Los miembros del nuevo Secretariado de la Coordina ción General de Comisiones Obreras de todo el territo rio son los siguientes: José Alonso, Antonio Gutiérrez, Armando Varo, Basilio Mon tes, Cipriano García, David Morin, Eduardo Fernández, Eduardo Saborido, Francisco García Salve, Félix Pérez, Fernando Soto, Fernanda Zamora, Gerardo iglesias, Jerónimo Lorente, José Li nares, José Manuel Iglesias, José .Miguel Ibarrola, José Torres, Juan Muñiz Zapico, Julián Ariza, Luis Martínez, Luis Royo, Nicolás Sartorius. Marcelino Camacho, Salva dor Boilx, Tomás Tueros y Tranquilino Sánchez. ASAMBLEA AUTORIZADA PRO AMNISTÍA EN TENERIFE Santa Cruz de Tenerife. (Ci fra). — Una asamblea autori zada «pro amnistía», organizada por la «Coordinadora de Fuer zas Democráticas de Canarias» y otros grupos, a la que asistie ron más de mil quinientas per sonas, ae celebró en el Palacio «Róyal». Presentó el acto, en nombre de la Coordinadora Democráti ca, Alfredo Mederos y el pro grama se ajustó al presentado ante el Gobierno eivil. Los asistentes prorrumpieron en gritos de «amnistía y líbei = tad» durante la interpretación de una canción a cargo de Juan Carlos Senántet, a la que siguió ia lectura de unos poemas por parte de Pedro García Cabrera. Seguidamente, tomaron la pa labra Jesús García Manrique (miembro del Grupo de Demó cratas Independientes), José Manuel Andreu, Félix Casanova Ayala y Andrés Orestes. Jesús García Manriqufs pi dió a los asistentes un minuto de silencio por la víctima de Santurce. Finalmente, Antonio García Trevijanp, cerró el acto con pa labras de unidad, manífestantío que para él la amnistía signi ficaba en primer lugar la li bertad de Simón Sánchez Mon tero, Francisco Romero Martin, Aurelio Lobato, Santiago Alva-rez; todos los presos y deten i-'dos políticos y la libertad ;le todos los detenidos vascos. «La amnistía —dijo el señor Trevijano— es, además, la pri mera condición para la supe ración de los traumas de la gue rra civil y sus consecuencias». MANIFIESTO DE LOS ACTORES - TEATRALES Barcelona. — (Cifra). — El cierre dei Teatro Capsa y la amenaza de que otros locales teatrales de Barcelona puedan igualmente convertirse en s;i ias cinematográficas, ha impul sado a al profesión teatral bar celonesa a lanzar un manirie.'io de protesta, que ha sido remiu-do ;Í los medios informativos: En dicho manifiesto de la «Assamblea d'ac Lors i direc-tors», agrupación que está lie Víindo a ca1jo hi campaña de verano on el Teatro Griego de Montjuich, y en la que han en contrado trabajo 1.JO porfcsiona-les del teatro que estaban tn paro, exigen ia urgente muni cipalización de los locales tea trales que quedan en Barce-iona, ocho en total; el cumpii-raiento de las promesas hechas por el Ayuntamiento de la ciu dad y la Dirección General de Teatro del Ministerio de Iníor-mación y Tvirismo, con sendas subvenciones de dos y cinco mi llones de pesetas respectiva mente, para la campaña del Teatro Griegp-76, que aún ntí han sido pagadas, y el estable cimiento de una política teatral ciudadana, así como la redac ción de una Ley del Teatro, das-centralizadora y democrática. NOTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD ' ' Madrid. — (Cifra). — Én re lación con los intentos de ma nifestación que el domingo te produjeron en Madrid, la Di rección General de Seguridad hizo pública la siguiente nota: «Durante los días preceden tes y dentro de la campaña promovida por grupos y organi zaciones ilegales, se vino con-_vocando la celebracióii de una manifestación para el domin go, día 11 de julio, a las 12 ho ras de la mañana, y señalán dose como punto de concentra ción la Plaza de España, en Madrid. «La propaganda distribuida profusa y reiteradamente du rante las feclias anteriores al día 11, venía suscrita por «Coordinación Cíámocrática»; «Partido del Trabajo de Espa ña», y otras organizacione:) igualmente ilegales, propagan da que fue difundida con mu cha antelación a la presentación G EN ER AL'@ ELÉCTRICA ESPAÑOLA de una solicitud de autorización para dicho acto que fue opoi--tunamente denegada al arapn-, ro de lo dispuesto en la vigen te ley de reuniones. Eñ las ho jas de panfletos distribuidos se mostraban adhesiones de diver jas entidades, muchas de ella-iegalmente inexistentes y fue ra de toda legalidad y se in cluían fiases e incitaciones con tra los poderes públicos y las instituciones de claro matiz subversivo. «Esta Dirección General de Seguridad hizo pública previa mente una nota, difundiendo la desautorización de la citada manifestación, con ánimo de prevenir la presencia, en lo po sible, de personas ajenas a los propósitos de los organizado res. «En la mañana del domingo en la zona de la Plaza de Espa ña y lugares inmediatos, las fuorzas de orden público ha bían adoptado las medidas pie-ventivas para evitar la produi-ción de desórdenes y la inte rrupción de la norlnalidad üe la v-jda ciudadana. No obsta i-te, a partir de las 11 de la ma ñana, se fueron formando gru pos en diversas calles con el propósito de converger en la mencionada Plaza de España. La intervención de fuerzas de la Policía Armada disolvió gru pos en la calle de Arapiles a las 11 y, posteriormente^ en la calle de Alberto Aguilera, Glo rieta de Quevedo, Glorieta de Ruiz Jiménez y Plaza Cristino Marios interviniendo en algu nos momeiitos vehículos de lan zamiento de agua. Ya sobre las 12, en la Plaza de España y en el tramo comprendido entre San Bernardo y dicha plaza, conti nuaron los intentos de agrupa-miento de manifestantes qu; proferían diversos gritos y cir culaban con el puño en alto, llegando a interrumpir el trá fico en la avenida de José An tonio, colocando veladores y sillas en la calzada; la Policía Armada hubo de actuar, efor tuando algunas cargas y lan zando botes de humo para di solver los grupos. «Ante el fracaso del intento de concentración en la Plaza de España, grupos diversos de manifestantes, en distintos lu gares, realizaron algunos actos violentos; así la- rotura de un reloj público en la calle Serra no J'over; colocación de una ba rricada en la calle de San Bei-nardino; otra en la Plaza de Tu descos, arrancando una valla, y otros actos similares que fue ron reprimidos por las fuerzas del orden. Muchos de los par ticipantes partían o se refiígiá-ban en tos templos de 'as cer canías originando la natural confusión con los fieles que asis tían a los actos religiosos do minicales. A las 13,30, se lia bía restablecido la normalidad en toda la zona afectada por ios desórdenes aunque algunos grupos aislados han intentado reproducir los mismos en otros puntos de la capital, dando lu gar a otras intervenciones do la policía. En la calle de 'a Oca un grupo agredió violent«i-mente a unos funcionarlos del Cuerpo General de Policía, cau sando lesiones a cinco dé ellos que fueron atendidos en an centro hospitalario. «La policía ha practicado al gunas detenciones y se proce de a la práctica de las diligen cias oportunas para determinar Ip participación de los deteni dos cu los hechos relatados». lELEVISORE COLOR Compre por el novísimo sistema ífe Créditos Personales PLAZOS: 18, 24 y 44 MESES Disponga por medio de esta cómoda operación de un TV COLOR. — Servicio Técnico garantizado — JMiirch Ribugent La Salle, Í8 y 20 — TeL 2018 73 — GERONA CERRADO POR VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL ] 1 DE AGOSTO.