2012-11-19.LAVOZDEGALICIA.ARTUR MAS... XOSE LUIS BARREIRO RIVAS
Publicado: 2012-11-19 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
FUNDADO EN 1882 POR JUAN FERNÁNDEZ LATORREPRESIDENTESantiago Rey Fernández-Latorre DIRECTOR GENERALLois Blanco PenasSECRETARIOGENERALManuel Areán LalínDIRECTORXosé Luís Vilela CondeSUBDIRECTORESCarlos Agulló Leal (Edición Ferrol)César Casal González (Información)Francisco Ríos Álvarez (Edición y Cierre) Fernando Hidalgo Urízar (Deportesy Organización)SECCIONESCierre Antón Fernández PernasCultura Luís Pousa RodríguezDocumentación Ignacio Blanco BlancoEconomía Sofía Vázquez GarcíaEditor gráfi co Vítor Mejuto SeoaneEspaña Tino Novoa CidGaliciaLaureano López FernándezInternacionalLeoncio González DomínguezOpinión Juan Carlos Martínez LópezSociedadJavier Armesto AndrésSuplementos Jesús Flores LojoTratamiento imagen Manuel Marras RamosGERENTESantiago Pérez OteroDirector ComercialCarlos Quintana IzaguirreDirector Económico y FinancieroRoberto Diz Infante Director de Márketing y VentasRafael Sanguino MartínezDirectora de Recursos HumanosMaría Velázquez ArroyoDirector Técnico y de SistemasSeverino Santirso FernándezEDICIÓN DIGITALDirector Tomás García MoránREDACCIONES LOCALES Y DELEGADOSA Coruña Francisco Espiñeira FandiñoRda. de Outeiro, 1 - 981 180 043Carballo Xosé Ameixeiras LavandeiraGran Vía, 84 - 981 704 220Ferrol Carlos Agulló LealC/ Manuel de Cal, 4 - 981 369 050Ribeira Ramón Ares NoalPza. Centenario, 2 - 981 835 009SantiagoIgnacio Carballo GonzálezC/ Salgueiriños, 44 - 981 559 100LugoMiguel A. Cabana AguiarRda. Mercedes, 31 - 982 280 710MonforteC/ Cardenal, 1 - 982 416 014Viveiro Miguel Sande CorralC/ Navia Castrillón, 19 - 982 570 630Ourense Ruth Nóvoa de ManuelC/ Valle Inclán, 9 - 988 366 400LalínFrancisco Javier Benito PrietoC/ Wenceslao Calvo, 5 - 986 787131Pontevedra Manuel Blanco CasalC/ Rosalía Castro, 30 - 986 866 500VilagarcíaC/ Ramón y Cajal, 13 - 986 565 330VigoDiego Pérez FernándezAvda. García Barbón, 104 - 986 268 600Madrid P. Castellana, 95/15.ª - 913 434 400EditaLA VOZ DE GALICIA, S.A.Depósito Legal C-1821-1996C. I. F. A-15000649Redacción, Administración e ImpresiónAv. da Prensa, parcelas 84 y 85. Polígono In-dustrial de Sabón. 15142 Arteixo (A Coruña)Teléfono 981 180 180Correo electrónico redac@lavoz.esAtención al suscriptor 900 154 218Fax Redacción 981 180 410Fax Administración 981 180 473Fax Publicidad 981 180 380Escuela de Medios981 180 304www.lavozdegalicia.esOTIRADA MEDIA104.027 diaria | 138.058 domingosDIFUSIÓN MEDIA91.131 diaria | 118.955 domingosLA VOZ DE GALICIA, S.A. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida, comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema.Empresas autorizadas para resúmenes de prensa: Kantar Media, Press Cutting Service, Acceso Group, SpyPress, My News, Auditmedia y Press Index.La Voz de Galicia2011LA TIRA DEPinto & ChintoA TORRE VIXÍA Xosé Luís Barreiro RivasArtur Mas en la recta de tribunaEstos día me acuerdo mucho de García-Trevijano, aquel promo-tor de cambios y repúblicas de fi nales del franquismo a quien su historia personal llevó a una posición hi-percrítica con la transición. Su tesis favo-rita era que la Constitución de 1979 es ile-gítima, porque en vez de emerger de unas Cortes constituyentes, como mandan los cánones, fue obra de una Asamblea legis-lativa (la de 1977) elegida en un ambien-te de rechazo —más o menos confuso— a la ruptura democrática.Siempre me pareció extraño que aquel batallador corajudo, que tanto había agi-tado el fi nal de la dictadura, fuese incapaz de diferenciar entre el hecho político de la transición y los instrumentos jurídicos que dan forma y viabilidad a una indecli-nable decisión de cambio. Y hasta he lle-gado a pensar que García-Trevijano podría ser el paradigma que explica muchos dic-támenes constitucionales que, derivados de una burbuja académica o jurisdiccio-nal compuesta de principios y silogismos que giran sobre su propio eje, no aciertan a entender aquello que, de viejo que es, ya lo dijo Cristo: «No está hecho el hom-bre para la ley, sino la ley para el hombre».Mi admiración por García-Trevijano es descriptible. Pero hoy quiero usar su re-cuerdo para ilustrar el arte de triles que empleó Mas en Cataluña, quien, haciendo un camino inverso al protagonizado por Suárez en 1977, convocó como Parlamen-to constituyente —el que ha de poner las bases del Estado catalán— lo que solo es la 11.ª legislatura del Parlamento de Ca-taluña. Claro que, usando la argumenta-ción que acabo de hacer en el párrafo an-terior, también Artur Mas puede argumen-tar que su acción política está llamada a trascender el inmovilismo insoportable de los picapleitos españoles. Pero ahí es donde comete un fraude tan rastrero co-mo evidente. Porque lo que de verdad in-tenta CiU no es transformar en constitu-yente una Asamblea legislativa, sino usar un señuelo constituyente —el de la inde-pendencia de Cataluña— para ganar unas elecciones legislativas con mayoría abso-luta, para poner a cero la cuenta de la le-gislatura, y para que CiU pueda gobernar con absoluto rigor y cerrar la cuenta en positivo antes del 2016.Y eso es una trampa saducea. Así se lo dicen los partidos independentistas, que están viendo cómo se les quiere robar la cartera simulando como objetivo nacio-nal lo que solo es una estrategia de parti-do. Así lo ven el PP y el PSC, que no acep-tan que se eluda el debate sobre la reali-dad y el gobierno de Cataluña a cambio de prometer un utópico paraíso perdido. Y así lo ve la UE, que, opuesta siempre a los trileros, ya dejó claro que no se pue-de salir por delante para volver a entrar por detrás. Por eso espero que las encues-tas acierten y CiU se quede sin mayoría absoluta. Porque han revestido de épica e historia lo que no es más que un truco partidario.12|OPINIÓN | Lunes, 19 de noviembre del 2012 | La Voz de Galicia EN ROMÁN PALADINO Pablo Mosquera¡Qué cosa!En mi etapa de máximo respon-sable del deporte en el territo-rio foral de Álava, entre 1999 y el 2002, tuve dos incidentes que vienen al caso. El programa del Gobierno donde tomé parte, Vitoria, ciudad del de-porte, organizó más de treinta campeona-tos de España. Por ello sufrí una moción de censura. Era «españolizar Álava». Creía dar buenas noticias entre los sucesos de violencia política, y promover la activi-dad económica propia de un sector que, sigue creciendo sin límites.Además, tuve la grave acusación de «pro-vocador» por parte de Javier Clemente, pues al estar el Deportivo Alavés en Pri-mera División de la Liga de fútbol, solici-té la presencia de la selección española en Mendizorroza, con la esperanza de que al-guno de los fi nalistas de Dortmund, como mi amigo Pablo, centrocampista del club albiazul, fuera internacional. Pero, para el de Baracaldo, militante del PNV, aquello tenía tufo a españolada, y correspondía al nacionalismo dar carta de naturaleza so-bre los conceptos democracia y fascismo; mientras «español» era insulto.Ahora, vuelven al recuerdo tales asun-tos. El jugador del Athletic de Bilbao Su-saeta señala en rueda de prensa por te-levisión que la selección española, cam-peona del mundo y tres veces de Europa, representa a una cosa… Todo para no de-cir España, que resultaría confl ictivo an-te sus compañeros y público del estadio de San Mamés, donde se negaban a guar-dar un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo.Como tengo buena memoria, y he vivi-do mucho, no tengo inconveniente en re-cordar que la Mesa de Ajuria Enea, de la que formé parte durante diez años, pedía a los futbolistas vascos, incluidos a los que jugaban en el Fútbol Club Barcelona de Bakero, su solidaridad contra los secues-tros de ETA, a lo que se negaron sistemá-ticamente, por considerarlo políticamen-te incorrecto…Lo mismo puedo decir de Carlitos Argui-ñano, a quien en el set de TVE en Bilbao, dónde comenzó su fama de gracioso coci-nero «rico, rico», le eché en cara su inso-lidaridad con la misma petición que ante-cede y me dijo que no se metía en el asun-to, ya que su restaurante, sito en Guipúz-coa, vivía de toda suerte de sensibilidades.Aguanté, y pongo por testigos a mis amigos mariñanos, cómo el sector de hin-chas-ultras del Deportivo Alavés, en cada partido dominical, me dedicaban: «Mos-quera muérete» o «Mosquera, pim, pam pum».«La cosa» no necesita más explicación.