1977-06-04.LAVOZDEGALICIA.ANUNCIO REPORTER

Publicado: 1977-06-04 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
r*sábado, 4 de junio de 1977gSa ¥o|página 15crónica de MadridMADRID. 3 ■ 'Crónica de FRANCISCO UMBRALAcompañadora vida socialVARIOS SOLDADOS MARROQUIES MUERTOS A CAUSA DE EXPLOSIONES DE MINAS EN LA CARRETERA DE SMARA (SAHARA)Trabajadores del yacimiento de fosfatos regresaron a Las Palmas pero el gobernador del territorio prohibió el embarque de sus camionesLAS- PALMAS DE GRANLo dijo el otro día Antonio Tonar por la tele: «Esta vida social tan rica que tiene Ma­drid».Y me lo decía ayer un ca­talán, viniendo en el avión. de Barcelona:—Siempre me da como cierta alegría llegar a Ma­drid.Madrid —qué le vamos a hacer—, tiene mucha vida social. Esta es su gloria y este su su pecado. He escri­to hace poco un articulo so­bre lo «móndame», para una revista. Hace años estuvo de moda lo «mondaine». Yo no creo que haya dejado de estar de moda, no creo que hayamos dejado de ser «mondaines». Lo que se ha pasado de moda es la pala­bra, esa palabra francesa, como se ha pasado de moda todo el francés, y me parece una pena, porque el francés es quizá la lengua más her­mosa de cuantas ha dado el latín. La más civilizada de­generación del latín.Vicente Marrero escribió un libro titulado «Ortega, filósofo mondaine». El lo de­cía peyorativamente, claro, pero a mí me parece que no es malo ser «mondaine», que Ortega efectivamente lo era y por eso estaba y está tan vivo como lo que escribió. No se puede reflejar el mundo si no se vive en el mundo, si no se es mundano, «mondaine».Ahora decimos snob y snobismo, con término in­glés que tampoco es nuevo en su importación. Viene a ser lo mismo. La fascinación por lo «mondaine» es la fas­cinación de Proust por las marquesas. Una fascinación tan legítima como la que se puede sentir por los labran­tines, los obreros de la cons­trucción o los cisnes blancos -y rubenianos o negros y bau- delerianos.El caso es conservar la capacidad de fascinación.Da igual observar a un albañil que observar a una marquesa. Se aprende lo mismo. El caso es observar —con distanciamiento y amor— al ser humano. Se aprenden muchas cosas. Porque no hay gente culta y gente inculta, sino diferen­tes culturas, y el lepan tiene una cultura de hielos y focas que de ninguna manera po­demos llamar ignorancia.Tan equivocado como despreciar a los labrantines por elementales, como hace la nueva literatura, me pa­rece despreciar a las mar­quesas y a los intelectuales por sofisticados. El ser hu­mano es insondable si se le mira con amor y con humor.Por eso la vida social de Madrid es buena y, además, acompañadora, pues hay esa soledad terrible de las ocho de la tarde, en que no nos salva nadie ni nada, por­que hemos ido comprendien­do a lo largo del día que nuestra vida es un error dis­cretamente llevado.Entonces es cuando le salva a uno lo «mondaine».Ahora, al finalizar la tem­porada cultural, se redobla la actividad febril de las edi­toriales, de los grupos, de los salones. Todo el mundo quiere ser el broche ese de pro de la temporada, y es imposible sentirse solo en Madrid a las ocho de la tar­de, porque hasta los desco- nocidos van a los cócteles a hacerse fotos y comer cana­pés. Y los desconocidos son los que salen mejor en lasjbtos y se comen los mejores canapés.Y no me llamen ustedes «mondaine», porque enton­ces tendrían que llamárselo también a Marcelino Camo­cho.Se dice que han desapa­recido los mil cafés donde se hacía la vida social, pero es mentira. Los cafés no han muerto sino que se han puesto en pie. Ahora todo el mundo está de pié, entre ocho y diez, con una copa en la mano, en el cóctel de lujo o en la barra estilo inglés. Es lo de antes y lo dé siem­pre, la parla y la conversa­ción, la comunicación social de la que huía Rousseau por azar —me parece que ya lo he contado—, .y creo que Madrid habría cambiado toda su filosofía.A las ocho de la tarde, en la gran ciudad, incluso Rou- seau necesita una copa y los besos al vuelo de unas da­mas que son las de todos los cócteles.CANARIA, 3‘.— Ayer se produ­jeron dos nuevas explosiones de minas, en el kilómetro 80 de la carretera de Smara (Sahara), en una de las cuales perecieron un número no determinado aún de soldados marroquíes, según publica hoy «Diario de Las Pal­mas ». En la otra explosión re­sultó herido grave el conductor de un camión que realiza dia­riamente el transporte de los fosfatos. El herido es saharahui.’La explosión en la que se produjeron varios muertos afectó a dos tanquetas encarga­das del servicio da-protección al convoy de camiones que trasla­da los fosfatos.Por otra parte, en medios cercanos a las explotaciones de fosfatos de Bucraa, en el Saha­ra, se teme que la actividad del yacimiento quede paralizada en los próximos días, debido a la negativa de 30 camioneros ca­narios y numerosos trabajado­res a continuar sus labores co­rrespondientes, ante los últi­mos atentados.Como se recordará, se han producido ya al menos tres ex­plosiones. en las cercanías de Smara, al pisar minas explosi­vas diversos vehículos. En uno de estos hechos pereció el joven madrileño don Adolfo Relaño García.Anoche llegaron a Las Pal­mas 139 trabajadores en un avión especial, así como otros grupos pequeños en distintos aparatos. Varios camioneros canarios, que trasladan los fos^ fatos desde el yacimiento hasta la playa de El Aaiún, abandona­ron el trabajo y marcharon a -este último lugar con las inten­ciones de embarcar sus camio­nes en el buque «Costa Antilla­na», con dirección a Canarias, según las fuentes antes citadas. El gobernador general del te-G ALICIA EN EL BOLETIN OFICIALMADRID, 3. (Colpisa).— Disposiciones de interés para. Galicia publicadas en el BOE del viernes, 2 de junio de 1977.Corrección de errores de la resolución del Tribunal que ha de juzgar el concurso - oposi­ción, turno libre, para proveer una vacante de celador en la plantilla de la Jefatura Provin­cial de Carreteras de La Coru- ña.Resoluciones de la Delega­ción Provincial de Lugo por las que se hace público la caduci­dad de los permisos de investi­gación minera que se citan:«Bibi», «Sabugueiro», «Jua- nito», «Río de la Plata», «Mate- sa», «San Vicente», «Azucena», Bailbao 8» y «María del Car­men».Y se -hace público el otorga­miento de los permisos-de in­vestigación siguientes:«Rito II», «Ménica», «Fran­cisco, Tercera Fracción», «Francisco. Sexta Fracción», «Francisco 'Séptima Fracción» y «Asturias Este».rritorio sahariáno prohibió el embarque de los camiones.— (EUROPA PRESS)."repórter”semana-. -* Asi se ideó un atentado contra el Rey»•* Franco quiso ser masón.* Los "centroespañolesr* Previsiones electorales de Rafael Lafuente.* Los emigrantes no podrán votar.* Otelo,cautivo en Lisboa.* Los mejores creadores de la ropa interior fueron los curas.REGUERA GUAJARDO:«A las ocho de la mañana del día 16 sabremos los resultados finales provisionalesMADRID, 4.— (Colpisa).En el Palacio de Exposicio­nes y Congresos de Madrid, se trabaja activamente para que todo esté a punto el próximo día 15. Alli se centralizará toda la información electora! y hay ya una serie de instalaciones espe­ciales para ese día. Esta maña­na, el ministro Reguera, dijo a un grupo de informadores que ios trabajos están prácticamen­te terminados, y que dentro de unos días invitará a los perio­distas a que visiten el Palacio. Al ministro se le nota contento cuando habla del montaje que ha preparado su equipo minis­terial: se han acreditado ya unos 450 periodistas extranje­ros y 500 nacionales, pero esta cifra puede ser superada en los próximos días. Le preguntamos si podrán ir los candidatos al Palacio de Congresos y el mi­nistro dijo que sí, que él va a re­cibir a todo el mundo.- P.C.ES LA REVISTA MAS...<¥- los jueves a la veníaY COMO SIEMPRE LAS SECCIONES DE:ANTONIO GALA A. GARCIA TREVIJANO MANUEL VE LASCO JOSE M. GARCIA REGIS DEBRAY-DUQUESA DE MEDINA - SIDONIA AMILÍBIA