2015-08-07.CONTABLESGRANADA.ANTONIO GARCIA TREVIJANO

Publicado: 2015-08-07 · Medio: CONTABLESGRANADA

Ver texto extraído
Contablegranada's Blog

Just another WordPress.com weblog

ANTONIO GARCIA TREVIJANO

agosto 7, 2015
Antonio García-Trevijano Forte (Alhama de Granada, Granada,
18 de julio de 1927)

Abogado,  político,  y  pensador  español,  destacado  por  su
activismo  contra  la  dictadura  franquista.  Fue  profesor  de
Derecho mercantil en la Universidad de Granada y notario.

En  1974  impulsó  la  creación  de  la  Junta  Democrática  de
España,  de  la  que  fue  coordinador  ejecutivo  y  redactor  de  su
manifiesto.  Asimismo,  tuvo  un  papel  importante  en  la  fusión
de  esta  organización  con  la  Plataforma  de  Convergencia
Democrática,  dando  lugar  a  la  denominada  Platajunta,  que
unió en un solo frente a todas las fuerzas políticas de oposición
al régimen franquista y de la cual fue presidente.

García-Trevijano deseaba celebrar un referéndum para decidir
la forma de Estado: monarquia o republica. Nunca se celebró.

el  PSOE  quiso  desprestigiar  a  García-Trevijano,  con  el  fin  de
apartarlo  de  la  escena  política  y  eliminar  así  la  opción  de  la
ruptura democrática. En un cable confidencial enviado desde la
embajada  estadounidense  en  España  a  la  Secretaría  de  Estado
de  los  Estados  Unidos,  con  fecha  20  de  diciembre  de  1976,
filtrado  por  Wikileaks  en  2013,  los  oficiales  estadounidenses
atribuían  al  PSOE  la  “muy  beneficiosa  destrucción  de  García-
Trevijano como figura política creíble”.
h ps://search.wikileaks.org/plusd/cables/1976MADRID09549_b.html

Con  el  objeto  de  defender  la  ruptura  democrática,  en  1977
fundó  la  revista  Reporter,  en  la  que  publicó  más  de  cincuenta

Tras  imponerse  en  la  Transición  española  la  opción  de  la
reforma  de  la  dictadura  (“ruptura  de  consenso”?¿)  frente  a  la
ruptura democrática que defendía, abandonó la política activa
y  se  dedicó  a  la  abogacía,  si  bien  publicó  esporádicamente
algunos artículos en la prensa, en los que se mantuvo firme en
su rechazo a la monarquía de Juan Carlos I y a la aceptación de
ésta  por  los  partidos  de  oposición  a  la  dictadura,  así  como  en
su denuncia de que al pueblo español no se le hubiera dado la
posibilidad  de  elegir  la    forma  de  Estado  (monarquia  o
republica).

El  20  de  octubre  de  1994  García-Trevijano  presentó
públicamente  su  libro  El  discurso  de  la  República.  La
presentación  tuvo  lugar  en  el  paraninfo  de  la  Universidad
Complutense  de  Madrid  ante  más  de  seiscientas  personas
(ABC  informó  de  que  los  estudiantes  reunidos  excedían  el
millar53  ),  entre  las  que  se  contaban  el  histórico  sindicalista
Marcelino  Camacho  y  los  periodistas  Antonio  Herrero,  José
Luis  Balbín,  Pedro  J.  Ramírez  y  Luis  María  Ansón,  que
presentó el acto. García-Trevijano pronunció un discurso en el
que  afirmó  que  “en  España  no  existe  ni  libertad  política  ni
democracia”  y  que  la  monarquía  “encubre  una  oligocracia
política en la que es imposible controlar a los gobernantes”.54
La  presentación  terminó  convirtiéndose  en  un  acto  político
republicano,  generándose  una  gran  excitación  entre  buena
parte  del  público  asistente,  que  intentó  salir  del  auditorio
formando una manifestación en pro de la República.

García-Trevijano  ha  participado  regularmente  en  debates  y
coloquios, tanto en congresos académicos como en programas
de televisión y radio sobre cuestiones políticas y de actualidad,
destacando  sus  apariciones  en  el  programa  La  Clave,
presentado  por  José  Luis  Balbín.  Desde  finales  de  2011
interviene  regularmente  en  un  programa  radiofónico  emitido
por  Internet  (Radio  Libertad  Constituyente)  y  es  la  cabeza
la  República
visible  del  Movimiento  Ciudadano  hacia 
Constitucional (MCRC).

Redactó  dos  proyectos  de  Constitución:  uno  para  Guinea
Ecuatorial y otro para Camboya.

Ha  publicado  artículos  sobre  política,  historia  y  arte  en  los
diarios  El  País,  El  Mundo,  La  Razón,  ABC,  El  Independiente,
Ahora y en la revista Reporter.

También  escribe  en 
Constitucional: h p://antoniogarciatrevijano.com/

su  blog, 

titulado  La  República

en  asuntos  públicos,  que  pertenece  a  ese  «tercio  laocrático»
existente en toda sociedad, concepto que proviene de la Grecia
clásica,  pues  laos  significa  «pueblo»  en  griego  antiguo,  pero  a
diferencia  de  demos,  se  refiere  a  la  parte  del  pueblo  que
contribuye  activamente  a  cambiar 
la
h ps://www.youtube.com/watch?
política”. 
v=1mL1HX0JuHk&list=UU0R4DFs4O9qP6tsZnAKKM3A&index=1&feature=plpp_

la  naturaleza  de 

h ps://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Garc%C3%ADa-
Trevijano