1967-04-20.ECO DE CANARIAS.ANTE LA NUEVA LEY SINDICAL.AGT

Publicado: 1967-04-20 · Medio: ECO DE CANARIAS

Ver texto extraído
EL ECO DE CANARIAS 

* 

Jueves.  20 de  abril  de  1967 

GENERAL 

«« 

'is^mw^. 

G I B R A L T AB  CONDI 

t  l O N FS  CAMBIANTES 

torno 

hcfy  a  !os 
en 

I.a  " P a j a r i t a"  de  Canipmany 
úlíimí  • 
se 
refiere 
al 
acontecimientos 
Sobre 
problema  de  Gibraltar. 
este 
tema  dice:  " I n g l a t e r ra  no 
sólo  ha  m a n t e n i do  su  soberanía 
sobre  un  despojo".  No  sólo  ha 
despreciado  c o n s t a n t e m e n te 
las 
voces  españolas  de 
reivindica 
ción  por  vía  amistosa;  no  sólo 
ha  violado  los  límites  de  la  pri 
mera  ocupación;  no  sólo  ha  a c 
t u a do  con  violencia  p a ra  acuer 
dos  y 
Inglaterra  ha 
impedir  siempre,  y 
t r a t a do  de 
ya  vemos  cómo 
logrado 
en  algunas  ocasiones,  que  Es 
p a ña  ejercite 
los  actos  de  su 
esencial  soberanía  sobre  el  pro 
rodea 
pio  territorio  esn^ñf'l  quf 
G i b r a l t ar  En  1898  fueron 
las 
fortificaciones  de  Sierra  Car 
bonera;  en  1967  son  los  vuelos 
aéreos  sobre  la  zona  de  Algeci-

t r a t a d o s: 

lo  ha 

VISITA  EMOCIONADA  A  1> ií-O.VIO  LINAKKS 

V, 
..  En  la  habitación  n ú m e ro  6  del  S a n a to  rio  de  Toreros,  donde  convalece  Sebastián  Palomo 
J^ADRIJ) 
j.^'ares  de  la  grave  cornada  recibida  en  la  plaza  dt»  tjros  de  Castellón.  Dos  de  las  h e r m a n as  de  famoso 
la  Sagrada  Familia  de 
'"stro  y  una  sobrina  del  mismo  han  abandonado  por  uv:\^  horas  el  Colegio  de 
^••^njucz,  para  visitar  a  su  h e r m a no  y  tío.  Un  regalo 
las  m u c h a c h as 
türero,  cuya  mejoría  es  bien  notoria,  ha  superado  los 
recibido  emocionado.  F.l 
^ 'a  Sebastián  que  las  ha 
llora,  de  alegría  y  emoción. 
momentos  de  suma  gravedad  y  sonríe,  y 

--e.?párragos  del  Real  Sitio-- 

(Foto  CIFRA). 

t r a í an 

SU  agilidad  para  el  transporte  y  su gran 
economía  le  destacan  como  el  vehículo 
más  adaptable  a  cualquier  industria  o 
negocio. 

Distribuidor exclusivo: 
WALTHER SAUERMANN 

ALBAREDA45 

-  TELEFONO;  264625 

terminal 

las  aguas 

jurisdic* tona 
ras  v 
a ñ d dt 
les  '  y  p an 
la  Españ.i 
" A f o r t u n a d a m e n te 
de  1967,  la  España  que 
recibe 
hoy  las  notas  del  embajador  de 
S.M.  británica,  no  es  aquella 
España  del  98,  aquella  España 
envuelta  en  h a r a p os  y  t u n 
que, 
for 
dida  de  derrotas,  demolía 
tificaciones,  arribaba 
banderas 
gloriosas  y  hacia  de  su  sobera 
independencia  u na  piltrafa 
na 
tel'-grafiiiMe 
de 
Salisbury  ". 

al  marqués 

AíiTE  I.A  NUEVA  LEY 

SINDICAL 

En 

si  principio  de 

" Y a ",  Antonio  García 
Trevijano  dice,  a  propó.sito  de 
este  t e m a:  " P a ra  lograr  la  per-
durEibi!idf.d  del  Sindicdí.o 
lUii 
00,  el  Gobierno  español,  que  ha 
m a n t e n i do 
la 
unidad  como  un  dogma 
i n a t a 
cable  dentro  de  la  Ley  O r g á n i 
ca,  se  ha  comprometido  ahora, 
con  e!  anunciado  proyecto  de 
u na  nueva  Ley  Sindical,  en  ter 
iné 
cer  camino  históricamente 
dito  y,  como  es  lógico,  lleno  de 
interrogantes:  el  de  la  indepen 
la  autenticidad 
dencia  y 
í u n-
la  Organización  sin 
eional  de 
terminar,  a ñ a 
dical".  Y  p a ra 
interrogante 
de: 
a  debatir  es 
la  siguiente:  un 
obligato 
Sindicato 
riamente 
autoridad, 
¿puede  o  debe  ser,  en  su  orga 
nización 
fun 
cionamiento, 
independiente  del 
Gobierno''". 

unificado 
la 
por 

formal  o  en  su 

" La  primera 

DIGNIDAD  DEL 

TR.ABAJO 

Al  referirse  a  este 

la 
trabajo  en 

lema  di 
ce  " A B C"  en  uno  de  sus  edito 
impor 
riales:  "El  subrayar 
tancia  del  factor 
la 
empresa  constituye  un  deber  de 
todos  los  que,  teórica  o  pr,ácti-
tienen  que  ocuparse 
eamente, 
de  problemas  sociales  o  econó 
micos.  Pero 
la  justicia  que  re 
clama  el  trabajo,  y  que  ha  sido 
el  núclfí'  de  trfloe  ink  m>vimi«n-
tes  sociales 
importantes,  no  se 
reduce  al  campo  de  la  empresa 
t r a b a j a d or  por  c u e n ta  pro 
El 
pia 
a r t e s a no  proyectan 
Igualmente  su  personalidad  en 
el  trabajo.  Y  el  trabajo  tiene  la 
misma  categoría  h u m a na  c u a n 
do  se  le  observa  o  cuando  se  le 
t r a ta  desde  otros  puntos  de  vis 
ta  ". 

el 

o 

EN  T O R NO  A  LA 

L I B E R T AD  RELIGIOSA 

" D i a r io 

y 
"Solidaridad  Nacional",  perió 

B a r c e l o n a" 

de 

dicos  ambos  de  la  C i n d ul  Con-
ti  i t an  en  sendos  e d i t o m-
dU 
les  el  tema  de  la  libertad 
reli 
giosa. 

lo 

íiue 

está  pendifii:' 

"Diario  de  B a r c e l o n a"  dice: 
" Es  sorprendente  —  ca^si  hasta 
llegar  a 
inconcebible--  mu-
entre  las  propuestas  de  enmien 
das  a  la  Ley  de  Libertad  Reli 
de 
giosa 
í.probación  en  las  Cortes, 
figu 
ren  algunas  que  i n t e n t an  dene 
gar  el  mismo  concepto  que  pro 
pone 
que  al  aceptar  el  decreto  que-
da.'-oi; 
Icsitiiir-riii: 
religiosas  que 
al  espíritu  de  la  Cruzada. 

idn:!ii'.'  ;• 
fueron  opuestas 

la  Ley,  a m p a r á n d o se 

(>n 

al 

es 

t an 

sorprende 

Todos  estamos  de  acuerdo  on 
. 
que  hay  que  vivir  p a ra  ver 
Lo  que  si  nos 
en 
cambio,  es  que  se  p u e da  seguir 
la 
ostentando  un  cargo  de 
re-
presentatividad 
involucrada 
te 
ser  procurador  en  Cortes, 
niendo  estas 
ideas.  Nos  expli 
caremos.  A  nuestro  modo  de 
ver 
e c u m é n i c a m e i 'p 
grave  que  a  dos  años  del  Con 
cillo  h a ya  católicos  capaces  de 
estas 
d e t e n t ar 
públicamente 
-de  d e t e n t ar  públicamente,  en 
forma  que  puedan  perjudicar  al 
libre  desarrollo  de  la  aplicación 
del 
que. 
creemos,  su  misma  postura  de 
bería  representar  el  " c e s e"  ¡ui-
tom:itico  Y  el  cese  auiojn'iti-
por  razones  s a n i t a r i a s: 
incom-
n!)tibilidad  m e n t al  con  el  a m 
biente  público" 

concillar— 

espíritu 

R I E S GO  Y  LIBERTAD 

R E L I G I O SA 

Por 

su  parte, 

"Solidaridad 
Nacional"  c o m e n t a:  "No  se  nos 
oculta  que 
la  aplicación  p r á c 
tica  de  la  declaración  conciliar 
sobre 
la 
realidad  española  actual 
lleva 
consigo  un  auténtico 

libertad  religiosa  a 

riesgo. 

la 

Tenerlo  siempre  presente,  pe 
ro  p a r t i c u l a r m e n te  en  estos  días 
los  que  se  elabora  el  p r o 
en 
regular  el 
ley  p a ra 
yecto  de 
ejercicio  del  derecho  civil  a 
la 
libertad  en  m a t e r ia  religiosa,  es 
todo^.  Era 
deber  elemental  de 
un  maravilloso  servicio  de 
la 
Iglesia  en  estado  de  Concilio. 

Y  a  esto  responde  los  artícu 
los  m ás  o  menos  nerviosos  que 
actualmente 
la 
P r e n sa  española. 

aparecen 

en 

Pero,  a  veces,  da  la  impresión 
de  que  el  excesivo  nerviosismo 
de  algunos  articulistas,  les  lle 
va  a  olvidar  que  tal  derecho  a 
la  libertad  religiosa  deberá  com 
portar 
pa ra 
muchos  un  riesgo. 

necesariamente 

Olvidan  que  no  puede  h a b er 
verdadera 
riesgo. 
libertad 
Olvidan  que  la  libertad,  de  por 
sí,  ya  es  un  riesgo.  Un 
riesgo 
glorioso  y.  además,  querido  por 
Dios " 

sin 

|Ulllllllllllltlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlltlllllll¿. 

I Treinta  aniversario  de  la| 
fundación  de  Radio  ¡ 
I 
I  hmu\ k  [spaña  I 

.1IIIMIIIIIIIIIIIII1IIIIIII 

itiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiit; 

SALAM.ANCA.--E1  ministro  de  Información  y  Turismo,  don  Manuel 
F r a ga  Iribarne,  en  el  acto  de  descubrir  una  placa  en  el  Palacio  de  Anaya, 
«jn  la  que  se  lee:  "Desde  este  palacio  de  Anaya,  Radio  Nacional  de 
transmitió  sus  primeros  programas.  X XX  Aniversario  de  su 
España 
fundación.  19  de  enero  de  1.967".  -  (Foto  Cifra  Gráfica) 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.