1998-02-17.ABC.ANSONADA
Publicado: 1998-02-17 · Medio: ABC
Ver texto extraído
22/ABC NACIONAL MARTES 17-2-98 Anson niega que políticos del PP fueran a sus reuniones con otros periodistas También dice que ni Garzón ni Pérez Marino acudieron a citas de la AEPI Madrid El presidente de Televisa España, Luis María Anson, negó ayer en varios medios de comu nicación haber participado en «conspiraciones o maniobras» de periodistas «hostiles» al anterior Gobierno del PSOE, pero reiteró que «hubo una campaña de acoso y derribo» a Felipe González. No obstante, negó que algún político del Partido Popular o jueces de la Audiencia Nacional como Baltasar Garzón hubiesen participado en reuniones de la AEPI. Luis María Anson negó en declaraciones a Europa Press que haya habido «conspiracio nes ni maniobras» de los medios de comuni cación «hostiles» al anterior Gobierno socia lista, así como que a las reuniones que ce lebró con otros destacados periodistas, celebradas para defender la libertad de expre sión, asistiera algún político del Partido Po pular. El presidente de Televisa España atribuyó toda la «polvareda» organizada en tomo a la entrevista publicada por «Tiempo» a una cam paña de los procesados por el «caso Marey» para acudir al juicio que próximamente se ce lebrará en el Tribunal Supremo como «vícti mas de una conspiración, con la esperanza de que eso pueda influir sobre los jueces». González, detrás de la campaña Al ser preguntado sobre si el propio Felipe González está tras esa campaña a la que él alude, Anson respondió afirmativamente, aunque dijo no saber «si dirigiendo los hilos» porque cree, como aseguró en su artículo pu blicado ayer por ABC, que sería el principal beneficiario de que no se produjeran conde nas judiciales contra su ex ministro del Inte rior, José Barrionuevo, y contra Rafael Vera, ex secretario de Estado. Preguntado por los motivos de sus reunio nes con directores y periodistas de otros me dios de comunicación, Anson reiteró que se debieron a una reacción de los profesionales de la información ante la ofensiva que contra la Prensa lanzó González tratando de llevar al Código Penal una reforma con una tipifica ción «excesiva» de los delitos de difamación y opinión. Anson recordó que así nació la Plataforma de Defensa del Derecho a la Información de los Ciudadanos, que más tarde, y ante la con tinuidad de la campaña del Gobierno socia lista contra empresas a las que se privó de la publicidad oficial, se convirtió en la Asocia ción de Escritores y Periodistas Independien tes (AEPI). «Eíi estas reuniones se hablaba sustanciaímente de la hbertad de expresión -insistió-, algo muy ajeno a las especulacio nes que se han hecho sobre las mismas». Anson dijo en la Cope que «fue el acoso a los periodistas, la persecución a las empresas retirándoles la pubhcidad, los ataques a la li bertad de expresión, lo que nos Uevó a algu nos periodistas de ideología muy variada a agruparnos y procurar defendernos». En de claraciones a Efe, Anson también negó que los jueces Baltasar Garzón y Ventura Pérez Marino participaran en las reuniones para «elevar el nivel de la crítica» a González. A su jmcio, hay que diferenciar entre cons piración y operación de acoso y derribo: «Son dos cosas distintas -dijo a Onda Cero-. La operación, de acoso y derribo es una opera ción que se produce de manera sistemática en todos los países democráticos, sobre todo cuando se acercan las elecciones, para derri bar al jefe del Gobierno. No es una operación sólo periodística, ni siquiera fundamental mente periodística; es una operación natural mente del partido de la oposición, de otros partidos políticos... la operación se extendió a algunos medios financieros, a algunos perió dicos, a algunos medios de comunicación y se hizo una operación de fondo para terminar con los trece años y medio que Uevaba en el poder González». Los «muchos» errores del PSOE Anson añadió a Ep que «esa operación fue relativamente fácil porque el PSOE había co metido muchos errores. No nos olvidemos de que Felipe González tuvo encarcelado a su di rector general de la Guardia Civil, al goberna dor del Banco de España, encausadas a la di rectora del BOE, de la Cruz Roja, había cre ado una empresa para la financiación irregular del partido, además de los crímenes de Estado», agregó. Por ello, explicó que la la bor de «unos pocos» medios de comunicación hostiles al Gobierno socialista se hmitó a de nunciar todas esas irregularidades, corrup ciones y crímenes de Estado, «lo que provocó que el listón de la crítica subiera hasta tal punto que no sólo se hacía daño a la figura del presidente del Gobierno, sino que se com prometía la imagen nacional e internacional del Estado». Por otro lado, negó la existencia de un pacto con Juan Luis Cebrián «para entrar de su mano en la Academia». «Esta institución -dijo en Onda Cero- es algo demasiado seria para mezclarla en todo esto». Belloeh: «Anson me felicitó porque recogí el espíritu y la letra de la entrevista» Madrid El periodista Santiago Belloeh, autor de la entrevista a Anson en «Tiempo», ex- phcó a Europa Press que el sábado pasado, a la una menos cuarto de la madrugada, tuvo una conversación telefónica con An son en la que este le felicitó por la entre vista y le dijo que recogía «al cien por cien la letra y el espíritu de las conversaciones que habían mantenido». Belloeh añadió que en todas las declara ciones realizadas por Anson no se había desmentido «ni una sola línea, ni una sola palabra» y dijo tener además la certeza de que no se dará el caso, no sólo porque tiene la entrevista grabada, sino porque está convencido de que el entrevistado tiene el talante suficiente para asumir sus propias palabras. El periodista explicó que Anson respon dió negativamente a la pregunta de si hubo o no una conspiración y calificó lo sucedido como «coartada política». Martín Ferrand: «La trama nunca existió, es un invento» Madrid El periodista Manuel Martín Ferrand negó haber participado en conspiración alguna para derribar a Felipe González y dijo que «esa conspiración nunca existió. Es demen- cial». En declaraciones a Onda Cero añadió que tiene la concieiicia tranquila y «no cabe duda de que estos inventos de Anson serían para perturbar el sueño». «Si los hechos fue ran ciertos -dijo- el que quedaría a la altura del betún sería Anson». Antonio Herrero El periodista de la Cope Antonio Herrero negó la existencia de una trama: «Jamás ha habido, y quien lo diga miente, ningún tipo de conspiración. Los que estábamos allí nos traía, a unos más que a otros, sin cuidado si Fehpe ganaba o dejaba de ganar las eleccio nes. Lo que nos importaba era que los ciuda danos supieran que se estaba saqueando un país llamado España». Pablo Sebastián Pablo Sebastián, ex director de «El Inde pendiente», dijo estar sorprendido por las de claraciones de Anson, quien «miente» al ha blar de que hubo una trama contra Felipe González. Dijo que mientras fue director de ese diario nunca se reunió con nadie en el despacho de Anson ni «elevó el listón de la crispación para acabar con González». Antonio García Trevijano El abogado Antonio García Trevijano dijo que la entrevista de Anson «se ha exagerado, confundiendo lo que es la opinión de una per sona con una noticia». En cualquier caso, a su juicio, hablar de conspiraciones es «ridí culo e infantil» y negó haber participado. José Luis de WaUonga El escritor José Luis de Vilallonga aseguró que Anson «ha tenido una gran rabieta y se ha vengado de todo el mundo, en especial del Gobierno de Aznar». «No me hace el efecto -dijo a Com Radio- de que Anson le tenga una gran simpatía. Ha dado una coz a muchí sima gente» y es también «una pequeña ven ganza al Rey». «Le encanta ser importante y estar en el candelabro, como dijo la modelo». Jorge Argote Jorge Argote, abogado de varios imputados en sumarios de los GAL, aseguró a Europa Press que «Anson es im hombre con un pro fundo sentido de Estado y si ha participado en todo esto lo ha hecho desde la buena fe». Argote dijo saber que se produjo un almuerzo entre José Barrionuevo, José Luis Corcuera, Rafael Vera y Anson en el que este les explicó que se había producido una conspiración con tra Felipe González. José Luis Manzanares José Luis Manzanares, consejero perma nente del Consejo de Estado aseguró ayer que «los cadáveres de los GAL siguen envene nando la atmósfera de la democracia» y afirmó que si se hubieran investigado a tiempo los asesinatos de los GAL desde Inte rior «la sociedad viviría más tranquüa». ABC (Madrid) - 17/02/1998, Página 22 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.