1974-09-26.DIARIODLERIDA.ANEPA Y EL FUTURO
Publicado: 1974-09-26 · Medio: DIARIODLERIDA
Ver texto extraído
DlAKlU Otí LEKIDA Jueves, 26 de septiembre de 1974 r\ PRESENTACIOI EN MADRID OL L LIO no "40 PGUTiCO; ELFUTÜRO" querido, ' Scdvador Serráis: Hemos reunir en este volumen im pensó- miento pluralista, un pensamienlo sin niás eondicionamientos que <^l repleto. Ja devoción a la leij fun damental de nuestro Estado: La Ley de Principios: del Movimientj . Ñdeioruil. ' " '. ' '' La presentación del libro "40 políticos ante el fu turo", que acaba de editar la Asociación Nacional para el Estudio de Problemas" Actuales; ha-sido un éxito. En los salones del "iMéliá Castilla" se dio cita una pe queña, pero importante representación de nuestra clase política, destacando la presencia de algunos "políticos para el futuro" como Miguel Primo ,de Rivera, Carlos Pinilla, José Martínez Emperador, Juan Pérez Alha- ma, Felipe Lucena, Enrique Villoría, Francisco Sana- bria, Jiían Ignacio Tena, Enrique Thomas de Carran za, Enrfique Gavilanes, Federico Muelas y Juan José Rovira, entre otros;' además de una numerosa repre sentación de todos los medios informativos. Cómo dij.j Salvador Serrats "el acto, que hemos querido fuese intimo, ha terminado siendo casi multitudinario". Fue, ' sin duda, - uno de los últimos acontecimrientos político- , culturales de este primer largo semestre del año 74, di cen los futurólogos que año clave y decisivo para Es paña, antes de que el obligado paréntesis estival para lice de alguna manera la vida pública del país. fg SALVADOR SERRATS: "UN LIBRO DE CABECERA PARA TODO P O L Í T I CO Q UE SE PRECIE" Habló en primer lugar Salvador Serrats, vicepresi dente de A.N.E.P.A., quien, entre otras cosas, dSIjo: "No Voy a hablar de A.N.E.P.A., porque ha sido ya tan de finida, la hemos explicado tantas, veces a lo largo de nuestro peregrinar constante por toda. la geografía es pañola, que no creo necesaria una nueva presentación." "Hoy es un día grandioso para nosotros. La Asociación, entre sus múltiples actividades, creó una editorial que se llama EDIPASA. Y con esa generosidad que carac teriza a Leopoldo Stampa, me cedió a mí la presiden cia del Consejo de Fundadores. Yo me siento,-por tanto, muy emocionado. Hoy celebramos el nacimiento del neófito de este matrimonio ANEPA-EDIFASA." "Hemos querido reunir en este volumen de nuestra magnífica editorial un pensamiento pluralista, un pensamiento importante, un pensamiento sTiU más condicionamientos que el respeto, la devoción a la ley fundamental de nuestro Estado: la Ley de Principios del Movimiento la Nacional." Y terminó su intervención calificando obra de "un libro de cabecera para todo político que se precie." g MURO DE ISCAR: LA PRENSA, CONTRIBUIDORA DEL DESARROLLO POLÍTICO A continuacl'ión tomó la palabra Francisco Muro de Iscar, escritor y periodista, gran amigo y compañero, alma de esta entrañable revista que es "Avanzada", autor de la coordinación, dirección y entrevistas del libro. Después de señalar muy modestamente que su labor había sido simple, sencilla y puramente profe sional, explicó a grandes rasgos el proceso de elabora- cliión, los criterios que se habían .'seguido y cómo, por ejemplo, se permitió a todos los políticos participantes en las mesas redondas de A.N.E.P.A. actualizar concep tos e ideas a través de unas entrevistas recientes. Tam bién dijo: "Al leer de^nuevo esas ocho mesas redondas celebradas por la Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales, a lo largo-de los últimos aiios, se constata que prácticamente la totaü'ídad de lo allí expuesto tiene plena vigencia, es absolutamente actual. • Desde la nécesiSad del • desarrollo de nuestras leyes constitucionales a los problemas del regionalismo, o de integración en Europa; desde ios problemas • nuestra de la Monarquía como ~futuro~ del poder p'olítico en nuestro país, a los de la participación política o profe sional; desde el ¡'inevitable tenia de las relaciones Igle sia - Estado o de la autoridad con la libertad, 'todo cuanto se dijo en cada momento sigue siendo válido, vigente, real .y plenamente actual. Nó sé si porqué' h e mos caminado poco o s i' porque las soluciones dadas a algunos problemas no eran las adecuadas. Pero, re-•• pito, y en mi opinión es un dato a tener en cuenta, cualquiera de los cuarenta políticos que h an partici pado en esas mesas redondas podría hoy ir de nuevo a sentarse en una tribuna pública para volver a recla mar, apoyar o criticar, prácticamente,' las mismas, cosas o ideas y con las mismas palat)ras. Que cada cual sa- . que consecuencias de este hecho." Y concluyó con es tas palabras: "Desde esta tribuna, y sin m ás atributos que mi condición de periodíiSta joven y de a pie, quiero rendir homenaje de gratitud a nuestra prensa, que, salvo mínimas excepciones, ha contribuido con m e s u r a, sinceridad y visión de futuro —no siempre. compren didos-- al desarrollo político de nuestro país. Tal vez su labor no hubiera sido necesaria si hubieran existido con fuerza otros cauces y otros medios. Pero, en cual quier caso, es justo reconocer que su labor ha sido muy positiva y que ha contribuido, y espero que siga hacién dolo en el futuro, responsablemente, a. favorecer el desarrollo político de España y de los españoles todos. Creo que en un acto donde se reúne una parte impor tante de la clase política, reconocer esta realidad era para mí una obligación." 1^ LEOPOLDO STAMPA: . INSTITUCIONALIZAR LAS NUEVAS FUENTES ' DEL PODER P O L Í T I CO Por último, cerró el acto Leopoldo Stampa, presi dente de A.N.E.P.A., que tuvo palabras de elogl'io para el trabajo de Muro dé Iscar, á quien calificó de "serio, brillante y modesto". Reiteró su gratitud hacia los ine-; dios informativos por la atención que siempre habían dispensado a todas las actividades • d e' la Asociación.. Y puso punto final con estas palabras: "Hoy,, cuando hay una sombra de preocupación en el país, conforta el encontrar un grupo de hombres que miran hacia el futuro y desean trabajar para él- dentro de la' senda constitucional. El bosque de los. tópicos, de las frases manidas y las palabras resobadas que nos hablan de participación, democracia, apertura, evolución y otros tantos conceptos, ha enturbüíado el origen y el fin de la búsqueda política del futuro, que no son otros que Ios- de institucionari^ar las nuevas fuentes de poder político que por imperativo biológico h an de reemplazar al ac tual, que hoy osíenta el Jefe del Estado con el con senso casi común de todos los españoles." • "40 P O L Í T I C OS ANTE EL FUTURO" El libro "40 políticos ante el futuro", como fácil mente puede desprenderse de las palabras que acabamos de transcribir, agrupa una serie de trabajos realizados en las "Mesas Redondas'^ que A.N.E.P.A. ha venido c e lebrando a lo largo de los últlSmos años y que tanta resonancia tuvieron.en los círculos políticos del país, acompañados de algunas puntualizáciones- que ciñen- la palabra al pensamiento exacto de-cada, uno de los p o líticos,, por decirlo con palabras de Leopoldo Stampa. Los temas que se desarrollan en el libro son: " D e sarrollo de leyes constitucionales e integración políti ca", "Monarquía, futuro del poder político", "El Esta do y la Iglesl.» en España", "Participación política", "Regionalismo", "Participación y representación profe sional", "Autoridad y libertad'" y otros estudios no m e nos interesantes. Sobre ellos, exponen con claridad sus ideas, manifiestan limpiamente sus lideologías y expre:- san también sus inquietudes cuarenta hombres de la vida pública española: Fraga Iribarne, Solís Ruiz, Fer nando .'Suárez, Gutiérrez Cano, Carlos Pinilla, P ío Ca- banilias, Alfonso García Valdecasas, Oriol, Rodr:'ij;o Fernández Carvajal, Viola Sauret, Sal vador Serrats, Miguel Primo de Rivera, Raimundo Fer nández Cuesta, Martínez Emperador, Marcelino Oreja, Alfonso Osorio, Leopoldo Calvo Sotelo, Juan Manuel Fanjul, Rovira Tarazoria, Federico Muelas, Juan Pérez Rafael Alhama, Landelino Lavilla, Sánchez Agesta, Hernando, Rogelio García Villalonga, Thomas de Ca- José María de . - rranza, Francisco Sanabria, Martínez Val, Francisco de la Caballería, Lamberto de Echevarría, Fernando G u e -, rreró, Rafael Rul'iz Gallardón, José Luis los Arcos, Fran cisco Escrivá de Romaní, José María Alfaro, Juan Ig nacio Tena, Juan Antonio García Trevijano, Leopoldo Stampa y. González Palenzuela. m CON ENTERA LIBERTAD PERSONAL El presidente de A.N.E.P.A. señala en ei prólogo del los estudios mucho de circunstancial, libro: "Tienen como es lógico por la forma en que hubieron de ser ex puestos. Ello no les desautoriza porque la actiVjdad p o lítica no debe de descuidar la atención directa sobre los acontecimientos. Pero tienen también mucho de per manente, de valioso, de -indudablemente necesario para . la -elaboración del sistema político español." "Hemos ut'iüzado, o al menos hemos procurado utilizar, un tono ' de mesura que no excluye, sino supone firmeza en los - conceptos y que no busca, peto tampoco rehuye la con tradicción. La prudencia es una virtud, pero también lo és la fortaleza." "Sin embargo, hemos creído que la l a -, bor de participación política entraña la búsqueda ince sante de coincidencias lo suficientemente cordiales que permitan sin peligro por ser hondas, y sin acritud por ser cordiales, el ejercicio- de las discrepancias que toda ^ participación polítíica entraña." "Para ello, en los c o loquios que se recogen en las páginas de este libro h an actuado con > entera-libertad personal quienes pertene cían, quienes pertenecieron después a la Asociación y quienes conservan s'u independencia polít'íca y a los que' no podemos aplicar, en este campo, el posesivo "nues tro" que en. el de la amistad de corazón les otorga mos." Y termina así: "Porque la comprensión --que no es otra cosa que la voluntad orientada hacia la inteli gencia-- puede, si deja, que ésta rija, ofrecer caminos, • sí el • corazón no sabe poner sobre el amor al propio bien, aquél, m ás difícil, pero m ás alto, que entraiía la aceptación del bien general.!' • Ya tiene, en definitiva, la clase política un libro de cabecera para sus vacaciones, que deberá leeí- y releer • con-calma: "40 políticos fante el futuro". R. L. T. >i.