1979-09-05.LAVOZDEGALICIA.ALFONSO GUERRA EN PIE DE GUERRA PILAR CERNUDA

Publicado: 1979-09-05 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
Vea de Galicia, S. A Depósito Legal, C 2 -1958. Oficinas, Redacción y Talleres: Concepción Arenal, 9-11-13 ' v Tejéfonós: 288111* Dirección Telegráfica: Vea. Tétox: la Voí 82/121 E y 82/394 E.Delegaciones: Ferrol: Canallas, 84. Tlfs. 361476 y 353983. Santiago: Montero filos, 33 - 5 ° H.Telte. 694809 y 594736. Lugo: San Marcos, 29-2,<>. Tete. 211070 y 217089.Vlgo: Uruguay, 17-1.» Tlfs. 223311 y 218647. Orense: Concejo, 24 - entresuelo. Tlfs. 221789 y 211067, Pontevedra: Joaquín Costa. 34-1.». Tlfs. 852250 y 852254. Caibalto: Desiderio Várele, 18. Tlf. 700157.vistoyleido«ETA» quiere inutilizar el estatuto antes de que funcione.MADRID, 4,— (Colpisa).Los sucesos del fin de sema­na en el País Vasco han sido el foco de atención de los periódi­cos de hoy. «Desgraciadamente —dice el editorial de «El País»— sucesos como el homici­dio de Ignacio Quijera, en San Sebastián, pueden permitir a ETA y a Herri Batasuna recu­pera el enorme terreno perdido con la aprobación del estatuto y cambiar el flujo de la marea en su favor». Y continúa el edito­rial: «Hay que exigir ahora, después de la aprobación en el Congreso del Estatuto de Guer- mica, que el señor Ibáfiez Freire adopte las drásticas medidas que su predecesor en el Minis­terio del Interior no supo, no quiso o no pudo adoptar. El cul­pable o los culpables de la muerte de Ignacio Quijera de­ben ser entregados al poder ju­dicial para que respondan de sus actos y paguen por ellos si cometieron delito».«La contraofensiva terroris­ta, ha sido muy simple —afirma «Diario 16»— Tan simple como trágica: crear una nueva cam­paña de movilizaciones en Eus- kadi. Si antes fueron los presos de Soria, ahora son los llama­dos «Refugiados vascos» del sur de Francia. Y se orquestó la campaña con un cierto éxito por la acogida fácil en ciertos secto­res muy sensibilizados del pue­blo vasco».En «Informaciones» comenta el cronista político Lorenzo Contreras: «La sombra de los estatutos de autonomía es alar­gada. Sobre todo, la del vasco, en la medida en que ese texto es algo más que un estatuto. Más allá de un régimen especifico, hay un reto. Todos sabemos de qué reto se trata. Consagrar la manera en que los vascos van a poder autogobernarse impor­ta menos que ganar una batalla política. A corto plazo, los con­tendientes no poseen otra mira. El Gobierno tiene fe en la he­rramienta estatuaria. La ETA quiera inutilizarla antes de que funcione».Varios medios informativos han protestado por la carencia de una nota oficial con la ver­sión de los hechos, nota que fi­nalmente se ha hecho pública a primera hora de la tarde del martes. Dice el «ABC»: «El si­lencio de las autoridades gu­bernativas responsables, a quienes han censurado pública­mente el alcalde de San Sebas­tián y el presidente del CGV, es desconcertante. No creemos que deba entenderse como ad- misisón de un comportamiento imprudente y mucho menos cul­pable, pero no faltarán inter­pretaciones que traduzcan este silencio del modo más perjudi­cial para la actitud del gober­nador civil de Guipúzcoa y para la política del Gobierno».el hormigueroEl defensor de MaclasMADRID, 4 (Colpisa, por ALARIDO).— El primo del que fiie delantero centro del Atlético de Madrid y antes del Indauchu, Miguel Jemes, abogado en ejercicio en Guinea Ecuatorial, Jo­sé Luis Jones, podría ser el encargado de la defensa del ex-dicta- dor en el juicio que se le prepara en Malabo. Se dan dos casuali­dades: la primera, que la familia Jones, Subi, de Santa Isabel,fue una de las más perseguidas por Modas, y la segunda, que el pro­pio José Luis permaneció algún tiempo detenido por Modas. José Luis Jones estudió en Bilbao, donde todavía reside parte de la fa­milia, y también en la Universidad de Oviedo, donde se graduó en Derecho.—-k—Nueva publicación de circulación privada en Madrid, por suscripción. Se trata de «Ojf The Record», que cada mañana lle­gará a las oficinas de los que se suscriban, de lunes a viernes, an­tes de las diez de la mañana. Es un servido confidencial - resu­men de prensa y contiene unos veinte folios diarios. En el «Ojf The Record» de su primer número dan los siguientes temas: Abril vuelve a la política. Señala que Abril dejará la conducción del programa económico en manos del ministro de Economía, Jo­sé Luis Leal, y actuará de nuevo como sombra política de Adolfo Suárez. Después, «Ojf The Record» informa que hay «movimien­tos internos» en «UOD» y que «cada vez queda menos a «UCD» de su anterior talante de centro izquierda. Pudiera tener un otoño caliente también el partido de Adolfo Suárez».Comenta también «Ojf The Record», la entrevista de Suárez con Fontán y dice que según todas las fuentes «retarda de mo­mento una palabra: dimisión». A nuestros compañeros del confi­dencial, suerte y «de nada» por la reproducción de parte de sus notas del primer número. _______________________________rm a tesar he lo QUE HAN subido w$PRECIOS, UN foKTAiOJ OFICIAL HA DICHO am ,fw EL EXTRANJERO SOH Alfil MAS CAROScrónica políticaAlfonso Guerra, en pie de guerra9 Expectación ante la próxima entrevista de Garaicoechea con SuárezMADRID, 4«Colpisa», por PlLAR CERNUDAAntes de que finalice la semana —a no ser que surjan im­previstos— el presidente del «PNV» y del Consejo General Vas­co, Oarlos Garaicoechea, cruzará nuevamente las puertas de la Moncha. Pidió audiencia hace días, para hablar con Suárez so­bre el referéndum y la campaña en el País Vasco. Pero ahora el encuentro tendrá una nueva vertiente: después de los últimos sucesos, los dos presidentes tratarán sobre la forma de evitar que la campaña pro estatuto se vea complicada con las altera­ciones de orden público que normalmente terminan siempre dramáticamente.Garaicoechea ha pedido que se forme una comi­sión mixta entre el Go­bierno y los representantes del «CGV» que se encargue de la di­rección del orden público en Euskadi mientras no se proceda al traspaso de transferencias. Lo lógico seria que Suárez acceda a esta solicitud. Así compartiría responsabilidades en caso de nuevos conflictos, pero lo lógico en ocasiones no es compatible con lo político. Habría que saber de verdad de qué forma se están desarrollando las cosas en el País Vasco, los entresijos. Por ejemplo, por que a una manifes­tación que en principio no pare­cía ofrecer mayor importancia se le dio carácter de ilegal, lo que conlleva que las Fuerzas de Orden Público tienen que inter­venir para evitarla. Sabemos, nos consta, que en muy altas instancias se vieron sorprendi­dos por este calificativo de ile­galidad. Y eso es lo que hay que solucionar, debe haber coordi­nación en las alturas y entre to­dos los poderes, sean cuales sean, para que no sucedan he­chos tan lamentables como los del pasado fin de semana. Y si se crease esa comisión mixta que pide Garaicoechea ¿quién tendría en ella la última palabra? ¿Quién pondría el punto final en las decisiones? Nos gustaría sa­ber de qué forma funcionan los hilos entre Presidencia, Ministe­rio del Interior y Gobiernos Civi­les.GUERRA, EN PIE DE GUERRAEn la oposición las cosas tampoco están bien. La lucha en el «PSOE» es ya abierta, sin ta­pujos. Después de que Pablo Castellano, el más radical de los críticos», se viese elegido presi­dente de su partido en Cáceres y delegado, por tanto, ai Con­greso, los moderados impugnan la elección por supuesta falta de democracia en la forma en que se llevó a cabo. Y Alfonso Gue­rra, desde Sevilla, haciendo ho­nor a su apellido, arremete a diestro y siniestro, sobre todo contra el sector crítico, pero, de paso, dando un mandoble a Ale­jandro Rojas Marcos, de «PSA», que no tiene nada que ver en es­tas luchas internas anteriores al congreso. La verdad es que Guerra es ingenioso, y su «Ale­jandro Lerroux Marcos» seguro que será muy repetido, así como los nombres de los tres supues­tos «padrinos» del líder andalu­cita: Trevijano, Abril y Jomeini. Guerra se autocalifica de mar- xista y dice que algunos de los socialistas del sector crítico no conocen el marxismo, estaban dispuestos al gobierno de coali­ción y, todavía más fuerte, dis­puestos inpiuso a aceptar la ley de asociaciones de Arias Nava­rro, para dejar fuera del juego polftico al «PCE». Si continúan declaraciones como ésta, antes del congreso del «PSOE», acla­rar no se va a aclarar el panora­ma. Pero divertir, si que nos va­mos a divertir.BANDAS TRANSPORTADORASVENTA - EMPALMES SINFINMwgTires toneREPARACIONES - ETC.NEUMATICOS RlRUÑft c-' FEDERICO TA**!^ 65 67- TELEFONOS: 23'20 3