1996-09-14.EL MUNDO.AJOBLANCO SE PRESENTA ANTE LA SOCIEDAD MADRILEÑA ANGEL VIVAS
Publicado: 1996-09-14 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
AJOBLANCO SE PRESENTA ANTE LA SOCIEDAD MADRILEÑA EL MUNDO. 14/09/1996 Página, 90 ANGEL VIVAS MADRID.- La presentación de Ajoblanco en la sociedad madrileña precipitó una masiva asistencia de personalidades de la cultura y la política en la sede de EL MUNDO. De modo que semejante «bautismo» puede considerarse el mejor augurio para esta nueva etapa en que la revista «ajena a los grandes poderes» -según su director, José Ribas- va a permanecer asociada con el periódico. Los invitados, anteanoche, no sólo respondieron masivamente sino con puntualidad inglesa. Desde muy pronto estaban allí Luis Goytisolo y Elvira Huelbes, Jesús Ferrero e Irene Gracia; Ferrero, llegado hace poco de China. Había también segundas generaciones, jóvenes nacidos después que Ajoblanco. Así, el hijo de Rosa Pereda y Marcos Ricardo Barnatán, un actor con futuro. O Guadalupe Molotof, perdón, Grande, poeta por imperativo genético. «¿Preferirás reunirte con tus gentes en casa de los padres de otros?», escribió su padre hace muchos años. Parece que no; hacía tertulia con Francisca Aguirre y Félix Grande, y Ramón Hernández, miembros destacados de una generación, la de los 60, menos valorada de lo que merece. Volver a sus libros es un descubrimiento. Compruébese leyendo la tetralogía Documentos secretos de Isaac Montero, presente en la fiesta y en Ajoblanco. La larga lista de nombres de la cultura hacía buena la afirmación de Pedro J. Ramírez de que EL MUNDO fue, desde su concepción, un proyecto intelectual. CLASICOS Y MODERNOS.- Había clásicos, como algunos de los citados, o Javier Alfaya. Y modernos, como Alaska, Jorge Berlanga, Ouka Lele o Paloma Chamorro, emblema de la modernidad que se deja ver poco. O Paco Clavel, todo un estilo en sí mismo. No faltaron escritores que han asumido en sus novelas los usos de las culturas urbanas, como Mariano Antolín Rato, Francisco J. Satué y Javier Memba. Estaban Fernando Colomo y Virginia Mataix, director y actriz de La mano negra; Antonio del Real, José Luis Cuerda, Antonio Drove... Drove, que ha llevado a la pantalla a Sábato y a Eduardo Mendoza, hablaba con Eduardo Chamorro, que ha hecho el esfuerzo titánico de editar el Ulises con cientos de páginas de notas. ¿Pensará adaptarlo Drove? Al buen humor reinante no renunciaron Pedro J. Ramírez, que definió como concubinato la asociación de EL MUNDO y Ajoblanco, e ironizó sobre las recientes fusiones televisivas y digitales, ni Alberto Ruiz-Gallardón, que aportó sus conocimientos de derecho canónico y su autoridad judicial para bendecir la unión. En lo que hubo acuerdo es en mantener a salvo la línea de ese referente mítico en el terreno de la cultura y la vanguardia (Pedro J. dixit) que es la revista que dirige José Ribas, para que siga enarbolando la bandera de la divina e imposible acracia... INDEPENDENCIA.- José Ribas, por su parte, defendió el carácter vocacional de la revista y su defensa de la amistad y la solidaridad. «Apostamos por la cultura independiente, ajena a los grandes poderes». Mostró también su deseo de unir a las dos ciudades, Madrid y Barcelona, y abrirse a otros horizontes, rompiendo el cascarón de la endogamia. Y siguió la fiesta. Javier Sádaba departía con Antonio García-Trevijano. Almudena Grandes, feliz con Luis García Montero y con su amigo Eduardo Mendicutti. Juan Cruz; Ignacio Amestoy, en vísperas de presentar un Festival de Otoño muy musical; Alfonso de Salas, presidente de Unidad Editoral, Gabriel Albiac, Luis Antonio de Villena, Emma Cohen, Ismael Grasa, Leopoldo Azancot, Fanny Rubio, José Guirao, Enriqueta Antolín, Josep Vicent Marqués, Silvia y Pepe Martín. Julián León, recién llegado a Temas de Hoy, acompañado por Angeles Aguilera. Clara Obligado, Fernando Tola, Rosa Montero y Pablo Lizcano, Ramón Irigoyen, Juana de Aizpuru, Juan Carlos Pérez de la Fuente, director del Centro Dramático Nacional, Miguel Angel Cortés...