1986-05-02.LA VOZ DE LANZAROTE.AGUSTIN TORRES GARCIA

Publicado: 1986-05-02 · Medio: LA VOZ DE LANZAROTE

Ver texto extraído
16  LA VOZ  DE LANZAROTE 

¿Quién es  quién? 

Decíamos  en la anterior  edición de  LA  VOZ DE LANZARO 
TE que este espacio se nutría de la infonmación que nos pro 
porcionaban  las distintas  fuerzas políticas  con vigencia  en 
el suelo conejero. Apuntábamos entonces que por dificulta 
des de conocimiento de direcciones podían verse margina 

das  algunas. Afortunadamente,  esta  «bañara»  ha  sido  sal 
vada y, tras entrar en contacto con todas ellas, podemos afir 
mar ahora que si se producen ausencias  será por negligen 
cia de ia fuente de alimentación, o sea, de los partidos  que 
igual  luego  se  quejan  de  falta  de  «oportunidades». 

D o m i n go  D e l g a do  M o r in  na 
ce en Tías y cursa estudios  en Arreci 
fe y Las Palmas. Trabajó como pasan 
te en el despacho  de  Rafael  Stinga  y 
desempeñó  accidentalmente  el pues 
to de secretario  del  Ayuntamiento  de 
Tías. 

En 1979 se hace cargo  de la Secre 
taría General de la Cofradía de Pesca 
dores San Ginés de Lanzarote, donde 
permanece  hasta  la  fecha,  habiendo 
realizado una brillante gestión del sec 
tor  pesquero  de  nuestra  isla, tanto  a 
nivel de la Administración  central  co 
mo de la Administración de  Marruecos 
y  Mauritania,  con  repetidos  viajes  y 
gestiones  ante  estos  países. 

Participó  con  Rafael  Stinga  en  las 
primeras elecciones generales, en las 
que  resultó elegido senador  el  propio 
Stinga  En las primeras elecciones mu 
nicipales  fue  elegido  Delgado  Morín 
consejero  del  Excmo. Cabildo  Insular 
de  Lanzarote  y  primer  teniente  de al 
calde del Ayuntamiento de Tías. Como 
consejero  del  Cabildo  fue  nombrado 
representante por Lanzarote en la Jun 
ta Administrativa de Obras Públicas y 
en la Comisión  Provincial de Urbanis 
mo, y mea tarde presidente del Conse 
jo de Administración del Consorcio del 
Agua. 

Junto con Antonio  Lorenzo, fue ex 
pedientado  y  expulsado  del  partido 
UCD, reincorporándose de nuevo a sus 
cargos. Todo ello por anteponer los in 
tereses de  la isla a las directrices  del 
partido  a  nivel  provincial. 

Participa en la fundación de la Agru 
pación  Insular  de  Lanzarote  (AIL), cu 
yo  fin  fundamental  es  el  no  someti 
miento  a disciplinas  de partido  ni im 
posiciones  foráneas, de  la cual  es en 
la  actualidad  su  secretario  general. 

P a b lo  GüUiu^ M e d i na  nació en 
Lanzarote el día 30 de agosto de 1960, 
cursó  estudios  de  Derecho en  la  Uni 
versidad de  La Laguna. En los  prime 
ros años de conciencia política simpa 
tiza con los movimientos  nacionalistas 
de  izquierda  y  apoyando  en  las  elec 
ciones  de  1979 a la Unión  del  Pueblo 
Canario. 

Con fecha de 1982 entra a militar en 
el  Partido  Comunista  de  Canarias  en 
Lanzarote  y  asesorando  a  la  central 
sindical  Comisiones  Obreras. 

José de  P á iz  C a b r e ra  nació en 
Arrecife en el año  1922. Industrial  del 
ramo  de  la construcción  en  sen/icios 
auxiliares  a  esta  actividad. Tiene  do 
ce  hijos  y  tres  nietos. 

Toda la vida se ha significado  como 
hombre de derechas, militando por pri 
mera  vez en  un  partido  desde  el  año 
1982 en que  se afilió  a Alianza  Popu 
lar. 

Por su partido fue presentado  como 
cabeza  de  lista  en  ia  candidatura  de 
1983 al  Ayuntamiento  de  Yaiza,  sien 
do  elegido  concejal  y  en el que  se  le 
asignó  la presidencia  de  la  Comisión 
de  Hacienda. 

En abril  de este año fue  nombrado 
presidente de la Junta Gestora  Insular 
de Alianza Popular, en cuyo cargo con 
tinúa. 

A g u s t ín  T o r r es  G a r c ía  nació 
en Arrecife el 20 de junio  de  1940. Ca 
sado  con  tres  hijos.  Actualmente  es 
presidente de la Agrupación  Socialis 
ta de Lanzarote (PSC-PSOE), miembro 
del  Comité  Regional  del  PSC-PSOE 
(máximo órgano entre congresos) y de 
legado  insular  del  Gobierno  desde 
1983. 

Durante  el  año  1972  representó  a 
Lanzarote en la Junta Democrática de 
García Trevijano.  En el año  1973  Luis 
Fajardo  le  pidió  que  organizara  el 
PSOE en  Lanzarote, al  mismo  tiempo 
Anastasio  Travieso  le pidió  que orga 
nizara  la UGT, que al poco  tiempo de 
jó  en  manos  del  joven  José  Manuel 
Hernández. 

Desde la creación del PSOE en Lan 
zarote hasta  1984 fue secretario gene 
ral, así como miembro de la Comisión 
Ejecutiva  Regional.  Asistió  como  de 
legado  al  primer  congreso  socialista 
en  la  España  de  la  dictadura  (XXVII 
Congreso  del  PSOE). Organizó  con  el 
comunista Manuel Cáceres la manifes 
tación  en  Lanzarote  pro-amnistfa. 

Fue elegido concejal por Arrecife en 
las primeras elecciones democráticas, 
nombrado  parlamentario  regional  del 
Parlamento  Provisional  de  Canarias. 
Profesionalmente  es profesor de EGB 
y licenciado  en Historia  Universal  por 
la  Universidad  de  La  Laguna. 

Entre  otras  funciones,  desarrolló: 
durante cuatro años llevó  los archivos 
culturales del Círculo Mercantil, se en 
cargó de la implantación  del  Plan Cul 
tural de Lanzarote. El alcalde de Arre 
cife, don Jaime Morales, le encargó  la 
clasificación  del  Archivo  Municipal  y 
fue fundador  de la librería  Garda  Lor-
ca. 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.