1977-04-10.EL ECO D CANARIAS.AGUILAR.2

Publicado: 1977-04-10 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
Página 

iíj 

EL  ECO  DE  C A N A R I AS 

LAS  PALMAS  DE  G R AN  C A N A R I A,  domingo,  10  de  abril  de  197/ 

JGSE  JOAQUÍN  DÍAZ  DE  AGUlLAR 

\\  DEJAR  SER A  CANARIAS" 

(Viene  de  la  p á g i i*  anterior) 

Reyv  de  todos  los  españoles.  Lo 
que 
sí  p e n s a ba  es  q us  si  don 
J u an  volvía  a  E s p a ña  t e n ía  que 
ser  con  el  refrendo  popular. 

D u r a n te 

los  años  65  y  ^S  in 
vité  a  varias  personalidades  po 
líticas  a  Las Pal m a s p a ra  i n t e n t ar 
hacer  u n as  rauniones  que  p o d í an 
haber  sido  el  procedente  de 
la 
J u n ta  Democrática,  e n t re  los  in 
vitados  e s t a b an  Ruiz  Giménez, 
García  Trevijano,  Rafael  Calvo 
Serer,  Areilza,  pero  el  protago 
nismo  que  quiso  d e t e n t ar  algún 
partido  político  dio  al  t r a s te  con 
el  proyeco. 

Después  vino  la  J u n ta  Demo 
crática,  a  la  que  pertenecí  casi 
desde  el  principio.  Me  correspon 
dió  la  letra  F  que equivale  al  nú 
mero  6  de  la  J u n t a.  Como  cana-
rio  me  llamaron  p a ra  promover 
la  J u n ta  en  C a n a r i as  lo  que  me 
interpreta 
costó  alguna  m a la 
ción,  pensaban  que  les  h a b ía  quii 
tado  esta 
representación.  TraS 
u na  reunión  todavía  en  la  clan 
fui  n o m b r a do  presi 
destinidad 
dente  de 
la  J u n ta  Democrática 
de  Canarias.  En  la  J u n ta  h a b ía 
gente  de  todas  las  tendencias,  de 
izquierda  era  un 
derecha  y  de 
movimiento  que  aglutlftaba 
él 
sentir  de  gran  p a r te  de  la  socie 
dad  española. 

En  el  76  fui  elegido  en  repre 
sentación  de  Canarias  al  crearse 
la  Coordinadora  de  Fuerzas 
t)é-
mocrátieas  en  varias  reuniones. 
En  la  última  reunión  que 
tuvi 
mos  en  Madrid  y  frente  a  la  pos 
t u ra  del  p a r t i do  del  Trabajo  y  la 
Organización  Revolucionarla  de 
Trabajadores  sostuve 
la  necesi 
dad  de  continuar  difundiendo  la 
r u p t u ra  aunque  sólo  en  uno  de 
los  presupuestos,  la  necesidad  de 

obtener 
libertades  democráticas 
suficientemene  amplias  p a ra  per 
mitir  un  vOto  consciente  en  el  pe 
ríodo  constitucional,  eso  me  pa 
rece  muy  grave  porque  la  socie 
dad  Se  e n c u e n t ra  en  u na  ocasión 
que  podemos  l l a m ar  "del  siglo" 
y  lo  m ás  probable  es  que  lo  de 
cida  sin  darse  c u e n ta  de  lo  que 
está  haciendo.  Quiero  dejar  muy 
r u p t u ra 
claro 
aunque  no  esa  u na  expresión  muy 
feliz 
de 
convivencia  pacífica 
jgarantizada 
por  un  gobierno  de  amplio  con 
senso  democrático  y  que  p e r m i ta 
a  la  sociedad  española  establecer 
sabiendo  lo  que  hace,  las  reglas 
de  juego  de  su  convivencia  jy  en 
ese  sentido  sigo  siendo  manifies 
t a m e n te  rupturista. 

quiere  decir:  período 

que  la  p a l a b ra 

QUE  ESPAÑA  ENCUENTRE  SU 

PROPIA  IDENTIDAD 

—¿Hay  alguna  frustración  en 

usted? 

—No  ninguna.  iDe  todas  formas 

siempre  tenemos  algo  que  no  he 
mos  podido  conseguir.  Por  ejem 
plo  el  no  h a b e r me  podido  casar 
con  todas  mis  novias,  aunqiue  es 
toy  plenamente  satisfecho  de  mi 

matrimonio  y  de  sus  frutos,  Tam 
poco  he  podido  dedicarme  a  pin 
tar,  pero  creo  que  me  he  encon 
t r a do  plenamente  en  el  ejercicio 
dé  mi  profesión  y  en  el  aspeeto 
político  ao  puede  estar  f r u s t r a do 
nadie  si  es  coherente  con  su  i>en-
samiento.  Partitcipo  eso  sí  de 
la 
frustración  generacional  de  esas 
dos  generaciones  que  no  hemos 
podido  participar  en  «1 juego  po 
lítico, 

i 

—¿En  la  actualidad  cual  es  su 

mayor  preocupación? 

—Lograr  establecer  un  camino 

las  dimensiones 

p a ra 
la  realización  de  la  socie 
dad  española.  Que  E s p a ña  en 
cuentre  su  propia  identidad  con 
eso  yo  me  conaiderah'a  satisfecho. 
Mi  m a y or  aniíbiclóii  es  por  o t ra 
p a r te  que  mis  hijos  lio  pasen  la 
niñez  que  yo  p a sé  y  que  los  que 
están  en  la  Universidad  puedan 
teiier  la  posibiliad  Oé  realizarse 
inclu 
en  todas 
la  política,  Mé  preocupa 
yendo 
que  un  tercio  dé  lá  h u m a n i d ad 
viva  de  los  otros  dos  tercios  pero 
pienso  que  antes  hemos  nosotros 
de  resolver  nuestros  problemas. 
Me  preocupa  el  hecho  de  ivivir  en 
en 
sociedad  desorientada 
u na 
t a n t os  aspectos  pero  me  ilusiona 
mucho  la  posibilidad  que  tiene  la 
sociedad  española  de  hacer  u na 
g r an  aportación  a  Eurojta.  Tam-
vWén  mé  preocupa  Cufaino  y  sus 
índependentistas.  Eií  Strasbur^o 
varios  p a r l a m e n t a r l os  europeos  al 
enterarse  qUe  yo  e ra  canario  me 
p r e g u n t a r on  por  Cubillo.  He  re 
petido  m u c h as  veces  el  peligro 

lo  t a n to  necesita  un  control.  Per 
sonalmente  y  con  mi  esfuerzo  he 
ganado  lo  necesario  p a ra  ¡r  sa 
cuando  adelante  a  mis  9  hijos 
que  e s t u d i an  todos.  Me  preocupa 
en  la  cicunstancia  actual  su  te 
nencia  en  c u a n to  .permita  a  mi 
familia  I»  posibilidad  de  relizar 
su  vocación  lo  cual  exige  un  res 
petable  capital,  p e ro  no  me  im 
p o r t a r ía  e n t r e g ar  lo  que  tengo  a 
ia  sociedad  si me  g a r a n t i z a ra  que 
mis  hijos  gozarían  de  todos  los 
medios  p a ra  realizarse. 

p a ra 

Por  supuesto  me  gusta  todo  lo 
que  es  bueno  y  muchas  veces  lo 
bueno  coincide  con  lo  caro,  me 
g u s ta 
t e n er  d i n e ro 
obtenerlo,  pero  no  creo  m e n t ir  si 
absolutamente 
digo  qtte  nadie 
n a d ie  h»  dejado  de 
tener  mi 
atención  profesional  o  personal 
por  falta  de  recursos  económicos, 
p e ro  que  quede  claro  que  he  tra 
bajado  mucho. 

SOn  las  doce  y  media  de  la  no 

conversación 

che,  n u e s t ra 
Dlass  de  Aguilar  comenzó  a 
diez,  y  en  el  salón  de  su  casa  es 
p e r a b an  cuatro  ATS  p a r ya  t r a t ar 
sus  problemas. 

con 
las 

—(¿Cuáles  son  sus  gustos  smusl-

caíes? 

—Me  gusta  m u c ho  Beethoven, 
la  música  g r a n de  de  ruido  me 
apasiona, 
fteethoven  me  parece 
el  p u n to  álgido  dei  equilibrio  al 
saber  armonizar  las  g r a n d es  pro 
porciones.  La  delicadeza  de  un 
Stiuibert  puede 
llegar  a  conmo 
verme  3  de  vez  en  cuando  dis 
fruto  con  la  música  ambiental. 

ACEPTO  NINiGUNA 

Marginados: ''Para  tratar  con ellos, 
hay que empezar por pedirles perdón 

que  encierran  estos  movimientos 
pero  la  Administración  ha  hecho 
im 
oídos  sordos  a h o ra  eou  las 
plicaciones  del  MPAIAC  con  el 
GRAPO  Se  está  teniendo  m ás  en 
cuenta  este  problema. 

—iQué  !e  asusta  especialmen 

te? 

—Sólo  me  asusta  el  dentista 

desde  muy  pequeño. 

—¿Tiene  creencias  religiosas? 
—Sí,  claro,  me  tengo  por  cris 
tiano.  Creo  en  la  Iglesia  pero  en 
t e n d i da  como  cuerpo  Místico  de 
la  q ue  h a b l a ba  S an  p»blo.  Creo 
en  un  iDios  trascendente.  Soy  un 
devoto 
de 
C h a r d in 
libros. 
le  sirve  al 
El  sentido  religioso 
homhre  p a ra  afirmar  SU  libertad. 
-^6 Le  gusta  leer?  ¿Qué  autores 
prefiere?  ¿Hay  algiún  libro  que 
haiya 
influido  especialmente  en 
su  m a n e ra  de  ser? 

lector  de  Theillard 
tengo  todos  sus 

papeles 

postumos 

—Cada  vez  leo  menos  porque 
la  actividad.  Pero 
me  desborda 
he 
leído  c u a n to  be  podido.  Me 
gustan  los  libros  de  historia,  bio 
grafías,  la  novela,  un  buen  nove 
lista  enseña  m u c h o.  Un  libro  que 
me  ha  ayudado  a  vivir  ha  stdo 
"Los 
de 
Pskwick",  de  Dickens,  " La  geo 
grafía  del  h a m b r e"  t a m b i én  me 
" La 
impresionó.  En  u na  época 
incógnita  del  h o m b r e"  y  el  "Cri 
t e r i o"  de  iBalmes  a  pesar  de  los 
pesares  de  este  libro  me  enseñó 
a  conocer  el  rigor  intelectual  y. 
la  objetividad,  es  el  libro  que  m ás 
la  conformación 
ha 
de  mi  carácter.  T a m b i én  he  leí 
do  a  Hegel  y  a  Marx.  Con  Macha 
do  y  U n a m u no  me  identifico  casi 
completamente.  Tengo  que  aña 
dir  que  t a m b i én  he  leído  novelas 
entretienen 
policiacas  que  me 
mucho. 

influido  en 

—•¿Qué  importancia  je  da  al  di 

nero? 

—Toda  y  ninguna.  Es  un  ins 
t r u m e n t o,  un  medio,  que  a  veces 
h ay  que  m i r ar  con  temor  y  por 

SERENIDAD  Y 
ANTIDOGMATISMO 

—¿Cuáles  son  sus  principales 

aficiones? 

—^La  pintura,  la  naturaleza,  el 
golf  porque  te  pone  en  contacto 
con  ella.  También  me  gusta  el 
m a r,  conversar  con  mis  hijos, 
h a b l ar  con  amigos.  Soy  muy  cons 
ciente  de  que  no  sería  n a da  si  no 
me  tauíbiera  encontrado  con  t a n ta 
gente  que  ha 
tenido  el  despiste 
de  quererme. 

De 

todos 

los  descubrimientos 
técnicos  y  cientifioos  ¿cuál  le  ha 
impresionado  más? 

todos 
—El  peor  empleado  de 
que  es  la  Televisión.  Todos 
los 
demás  me  apasionan.  Estoy  de 
seando  volar  en  el  Concorde  y  si 
pudiera  algún  día  h a r ía  un  via 
je  espacial. 

—^¿Cuáles  son  sus  principales 

virtudes  y  defectos? 

—^Creo qUe  la  serenidad,  querer 

demasiado  a  la  gente,  mi  antidog 
matismo,  me  gusta  someterme  a 
u na  n o r ma  fija.  Siempre  he  res 
petado  el  criterio  de  los  d e m ás 
Tengo  los  ojos  y  los  oídos  muy 
abiertos  por  eso  sé  rectificar  y 
por  eso  soy  independiente.  Creo 
que  en  todo  esto  que  le  he  dicho 
están  mis  posibles  virtudes  y  mis 
defectos. 

-nMarginados 

sociales,  drogs-
dictos,  alcohólicos,  homoxesuaíes, 
etc.  ¿¿qué  opina  de  ellos? 

—Creo  que  necesitan  u na  com 
prensión  absolutamente  h u m a na 
y 
de 
profunda.  La  existencia 
marginados  pienso  que  obedece 
a  la  proyección  de  los  defectos  de 
quienes  consideramos  que  no  los 
tenemos.  Los  marginados  deben 
ser  p e r m a n e n t e m e n te  un  espejo 
p a ra  n u e s t ra  reflexión  dejo  a  un 
lado  a  los  que  m a r g i na  la  n a t u r a 
leza  por  puro  capricho,  pero  hay 
t a n t os  marginados  ppr  nuestro 
egoísmo, 
con 
que  p a ra 
ellos  debemos  empezar  por  pe 
dirles  perdón  y  luego  h a b l a r.  Mu 

t r a t ar 

llinillllllllllllllllllllllilllllllllllllllilllllItlUlllllllllllllllllllllilllllMIIIIMIIIMI 

Cuando  el  agua  escasea... 

TODOS  TENEMOS  QUE  COLABORAR 

PARA  NO  DESPERDICIARLA 

iuiiiiiiiiiiinitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitii 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

chos  de  estos  marginados  me  h an 
demostrado  que  tienen  u na  dig 
nidad  s o r p r e n d e n te  y 
t a m b i én 
me  h an  enseñado  cosas. 

ASPIRO  A  SER  JOSÉ  JOAQUÍN 
DÍAZ  DE  AGUILAR 

—Si  te  h u b i e r an  permitido  ele 
gir  al  nacer,  ¿a  quién  le  hubiera 
gustado  parecerse? 

—A  José  Joaquín  Díaz  de  Agui 
lar.  Aspiro  a  ser  solamente  etse 
señor.  No  aspiro  a  cargos  de  nin 
gún 
tipo.  Me  considero  satisfe 
cho,  con  lo  que  tengo. 

—Tres  cualidades  p a ra  un  po 

lítico... 

—Generosidad,  sinceridad  y  en 

trega  al  pueblo. 

—Un  político  que  r e ú na  las  tres 

cualidades,,. 
—Admiro 

y 
a 
a  Churchill 
tres 
Gandiii.  Que  reimiera  las 
cualidades  señaladas  conozco  a 
Luther  King. 

^ ¿ Si  pudiera  cambiar  o  b o r r ar 
algo  de  n u e s t ra  sociedad  por  qué 
cosa  se  decidiría? 

—^Borraría  la  suficiencia  y  el 
dogmatismo, 
f u n d a m e n t a l m e n te 
ei  dogmatismo.  Sólo  hay  un  a n ti 
en  mi  vida,  el  antidogmátismo. 
Seria  feliz  en  u na  sociedad  en  la 
que  no  h u b i e ra  dogihátismo  y  el 
espíritu  crítico  floreciera  por  to 
dos  sitios. 

—¿Cómo  definiría  usted  a  los 

canarios? 

—Tengo  gran  fe  en  el  pueblo 
español  quizá  por  mi  optimismo, 
quizá  portque  pienso  que  el  quijo 
tismo  no  expresa  m ás  q ue  u na 
sinceridad  buscada  y  no  conse 
guida.  Si  h ay  un  país  que  pueda 
ser  sincero  y  que  esté  en  condi 
ciones  de  serlo  es  E s p a ña  y  den 
tro  de  E s p a ña  creo  que  puede  y 
debe  salir  esa  sinceridad  preci 
samente  de  Canarias  por  lo  que 
ha  sido  reprimida.  N u n ca  como 
ahora,  he  visto  a  Canarias  m ás 
cerca  de  su  identidad,  el  Archi 
piélago  está  viviendo  un  momen 
to  de  p a r t o.  Estoy  seguro  que  va 
a  a l u m b r ar  mucho  porque  puede 
hacerlo.  H ay  que  " d e j ar  ser  a 
C a n a r i a s ".  Los  canarios 
tienen 
u n as  virtudes  de  sinceridad,  com 
prensión,  capacidad  de  diálogo, 
reflexión  como  no  tiene  n i n g u na 
otra  región.  El  g r an  defecto  de 
E s p a ña  es  no  dejar  a  C a n a r i as 
lo  que  es. 

—Hoy  que  los  esquemas  clási 
cos  de  la  familia  e s t án  claramen 
te  resentidos.  ¿Cómo  es  la  vida 
f?miliar  de  su  casa? 

—Es  u na  convivencia,  u na  co 
munidad  como  la  política.  En  la 
mía  con  u na  clara  tendencia  a  la 
anarquía  por  la  falta  de  autori-
dd  del  p d re  que  no  puede  impo 
nerse  porque  disfruta  con  el  mero 
hecho  de 
la  convivencia.  Todos 
en  casa  nos  consideramos  m u 
t u a m e n te  simpáticos  y  nos  en 
tendemos  muy  bien.  Creo  que  mi 
mujer  y  yo  nos  hemos  dado  a  co 
nocer  a  nuestros  hijos  tal  como 
somos  y  que  nuestras 
i n t i m as 
discusiones  h an  quedado  siempre 
e n t re  nosotros  mismos.  Lo  que 
les  hemos  dado  es  u na  síntesis 
de  lo  que  somos.  No  les  hemos 
impuesto  n u n ca  n a da  y  quere. 
mos  que  cada  uno  sea 
lo  que 
quiere  ser. 

—jpara 

finalizar  me  gustaría 
frase,  un 

que  nos  citara  u na 
slogan... 

— " I n d e p e n d e n c ia  Ae  u no  es 
independencia  de  todos  o  inde 
indepen 
pendencia  de  todos  es 
dencia  de  u n o ".  "Solidaridad  de 
todos  es  solidaria  de  u n o ". 

Angeles  HORNA 
(Fotos:  Troya) 

GRUPO  DE  LOS 

DEMÓCRATAS  INDEPEN 

DIENTES  CANARIOS 

—(VrEWÉ  DE  LA  IPAGINA  A N T E R I O R )-

lo 

íjue  c o n c i e r ne  al  e j e r c i c io  de 

3°.—En 
m e r e ce  e s p e c i al 
p r e n sa  d e b e rá  m a n t e n e r se  s in  c e n s u ra  p r e v i a, 
i n f o r m a t i v o. 
t o do  m o n o p o l io 

r e l i e ve 

la 

l os  d e r e c h o s, 
la 
s u p r i m i s í i do 

i n f o r m a c i ó n,  q u e,  r e s p e c to  a 

El  E s t a do  d e b e rá  s u b v e n c i o n ar 

la  c r e a c i ón  de  ó r ¿ a a us 
i n f o r m a t i v os  q ue  a c r e d i t en  el  s u f i c i e n te  n ú m e ro  de  s u s c r i p-
t o r es  p a ra 

a u t o f i n a n c i a c i ó n. 

su  p o s t e r i or 

i n i t ' u-
debé'-á 

La  T e l e v i s i ón  del  E s t a do  q ue  d e be  s er  p r i n c i p al 

m e n to  de  c o m u n i c a c i ón  y  de 
a t e n d er  p r i m o r d i a l m e n te  a 

f o r m a c i ón 
t r es  o b j e t i v os 

s i g u i e n t e 3: 
1.—Educación  p e r m a n o n te  y  a c t u a l i z a da  del  p u e b ' o, 
2.—^Elevación  d el  n i v el  m e d io  de  c o n o c i m i e n t o s. 
3 . — E s t r u c t u r ar 

i n f o r m a c i ón  y  el  d i á l o go  p a ra  q ue 

los 

la 

c u l t u r a !, 

e s t os 

l l e g u en  al  c o n o c i m i e n to  de 

t o d os 

los  e s p a ñ o l es 

4°.—^Labor  u r g e n te  es  la  R e f o r ma  F i s c al  q ue  se  la-jp'r  u-^i 
¡as 
s i m j i t u ; ; nn 

f u n d a m e n t a l m e n te 
m e d i d as  n e c e s a r i as  p a ra  s a l v ar  el  f r a u de  y 
fiscal. 

i m p o s i c i ón  d i r e c t a,  a p l i c a r,  io 

en 

la 

la 

5°.—^Con  p r e f e r e n c ia 

se 
im 
la  v e r d a 
p o n d r án  c u a n t os  s a c r i f i c i os  f u e r en  p r e c i s os  p a ra 
d e ra  p r o m o c i ón  c u l t u r al  c on  los  m e d i os  d o c e n t es  n e c e s a r i o s, 
de 

t o d os  los  e s p a ñ o l e s, 
6 ° . — E s t a b l e c i m i e n to  de  un  E s t a do  de  a u t o n o m í as 

a  c u a l q u i er  o t ra  a t e n c i ón 

p e r m i ta  el  d e s a r r o l lo  político,  e c o n ó m i co  y 
r e g i o n a l. 

q'j3 
a d m i n i s t r a t i vo 

,  E s te  s i s t e ma  o  r é g i m en  de  a u t o n o m í as  d e b e rá  d e s a r r o 
j a da 
l as  c u a l es  se  e s t r u c t u r a r án  c o n f o r me  a  su  p r o p io 

l as  c a r a c t e r í s t i c as 

i n t e r n as  de 

l l a r se  c on  r e s p e c t o'  a 
r e g i ó n, 
s er  c o m u n i t a r i o. 

En  lo  q ue  c o n c i e r ne  al  A r c h i p i é l a go  C a n a r io  c o n s i d e'  i-
r e d a c t a do 
l as  d i s t i n t as  f u e r z as  políti 
la  R e g i ó n,  peí  o  d e b e r án  s er  p r i n c i p i os  y  c o n v i c c i J-

m os  q ue  él  E s t a t u to  de  su  a u t o n o m ía  d e b e rá  s er 
m e . d i a n te  el  c o n s e n so  p r e v io  de 
c as  de 
n es  m í r i ' m as  Oue  lo  i n s p i r en  los  s i g u i e n t e s: 

a)  P r i n c i p io  de  i g u a l d a d,  r e s p e c to  a  la  t r a n s f e r e n c ia 

te 

p o d e r e s,  co.n  l as  d e m ás  r e g i o n es  y  n a c i o n a l ' i ' d a d e s, 

b)  U n i d ad  p o l í t i ca  a 

c on  r e p r e s e n t a c i ón  de 
c o r r e c t o r as  p a ra 
q ue  c o n c i e r ne  a 

t o d as 

t r a v és  de  u na  a s a m b l ea 

r e ^ i o na 
l as  Islas,  a p l í c á n d o s3  m e d i d as 
'o 

rep'rQS'sntatíva  en 

l o g r ar  u na  e q u i d ad 
l as  I s l as  dé  m e n or  p o b l a c i ó n-

c)  D e s c e n t r a l i z a c i ón  y  d e s c o n c e n t r a c i ón 
l as  I s l as  del  A r c h i p i é l a g o, 

p a ra  c a da  u na  de 

p d m i n i s t r a t i vi 

d)  D e s a r r o l ló  e c o n ó m i co 

r e g i o n al  p o r ^ ' ^l  p r i n c i p io 

!• 

c o m p l e m é n t a r i e d a d. 

e)  S u b v e n c i ón  e s t a t al  p a ra 

r e g i o n a l es  y 
r r o l lo  d el  Archipiélago,,  el  c u al  d e b e rá  s er  p l a n i f i c a do 
la  a s a m b l ea  r e g i o n a l. 

l o c a l es  q ue  p e r m i t an 

la  f i n a n c i a c i ón  de  los  e n u .s 
la  p r o m o c i ón  d el  d e s a 
i  or 

. 

f)  Sé  c r e a r án  d u r a n te  el  p e r í o do  c o n s t i t u y e n te  ó r g a n cs 

q ue  t e n g an  p or  m i s i ón  a s e g u r ar  q ue  los  E s t a t u t os  de  la  au 
t o n o m ía 
d e m o 
c r á t i c a s. 

s e r án  a p r o b a d os  c on 

l as  g a r a n t í as 

t o d as 

g)  A u n q ue  el  E s t a do  d e be  a s u m ir 

l as  f u n c i o n es  ae  po 

i n t e r n a c i o n a l,  d e b e rá  p r e c e p t i v a m e n te  a t e n d er  y  v  m 
l í t i ca 
c a r á c t er  p r e v io  a  la  a s a m b l ea  de  Cana,rias-,;énraquellos  a s u n 
t os  q ue  c o n c i e r n an  a  su  á r ea  g e o p o l í t i c a, 

/¡ 

n)  D e b e rá  a f i r m a r se 

la  d e f e n sa  d el  .d&í'íscho  a 
a u t o d e t e r m i n a c i ón  d el  S a h a r a,  en  cumpliitij-pnto  de 
l as  N a c i o n es  U n i d a s. 
s o l u c i o n es  de 

.,,, 

,  -

la 
l as 

libre 
i:; 

t a m b i én  u na 

7 ° , — P r o p u g n a m os 

la  q ue  el  J e fe  del  G o b i e r no  s ea 

f o r m a ' d e.  g o b i e r no  pry-
s i d e n c i a l i s t a,  en 
e l e g i do 
p or  s u f r a g io  u n i v e r s al  y  d i r e c t o,  q ue  d u r a n te  el  p e r í o do  de 
su  m a n d a to 
t e n ga  a u t o r i d ad  s u f i c i e n te  p a ra  e l e g ir  su  Í?O-
b i e r no  y  d e s a r r o l l ar  su  p r o g r a ma  p o l í t i c o. 
8°.—La  f o r m a c i ón  de  u na  C á m a ra 
t i e m po  e j e r za 

l e g i s l a t i va  q ue  al  m'h:-
mo 
l as  f u n c i o n es  n e c e s a r i as  p a ra  el  coa'.rol 
del  p o d er  e j e c u t i vo  y  c o r r i ja  su  p o s i b le  c o r r u p c i ó n.  La  di 
s o l u c i ón  de  la  C á m a ra  p or  p a r te  d el  J e fe  del  G o b i e r no  exi 
g i rá  su  p r o p ia  d i m i s i ó n.  El  v o to  de  c e n s u ra  de 
la  C á m a ra 
al  J e fe  de  G o b i e r n o, 
la  d i s o l u c i ón  de  é s ta 
y  la  d i m i s i ón  d el  P r e s i d e n t e. 

l l e v a rá  c o n s i go 

9°.—Un  p o d er 

j u d i c i al 

i n d e p e n d i e n te  al  q ue  p r o g r e s iv  i-

m e n te  se  i n c o r p o r a rá  la  i n s t i t u c i ón  d el  J u r a do  q ue  deje  sen 
t ir  la  r e s p o n s a b i l i d ad  y  p a r t i c i p a c i ón  d el  p u e b l o. 
10",—El  E j é r c i to  no  s e rá  n u n ca  un  p o d er 

c o n s t i t u y e n te 

s i no  un  p o d er  c o n s t i t u i do  p a ra 
t a d o. 

la  d e f e n sa  e x t e r i or  del  E s 

1°.—El  O r d en  P ú b l i co  d e b e rá  t e n er  p or  m i s i ón  la  defen 
la 
i d e o l ó g i ca  p o d rá  s er  c o n s i d e r a da  c o mo  s u b 

sa  y  la  s e g u r i d ad  en  el  e j e r c i c io  de  l os  d e r e c h o s-  Nun-F. 
s o la  e x p r e s i ón 
v e r s i v a. 

12°.—Separación  de  la  I g l e s ia  y  el  E s t a d o,  e  i g u a l d ad  oe 

t r a to  y  r e s p e to  a  la  p r o f e s i ón  de  t o da  c r e e n c ia 

r e l i g i o s a. 

1 3 ° - — E s t a b l e c i m i e n to  de  s i n d i c a t os  u n i t a r i os  y  l i b r es  con 

r e s p e to  a  l as  c a r a c t e r í s t i c as  p r o p i as  s e c t o r i a l es  y 
t e n d r án  a c c e so 

14°—'La  U n i v e r s i d ad  a  la  q ue 

p e r s o n as  c a p a c e s,  s in  m ás  c r i t e r i os  s e l e c t i v os  q ue 
e s ta  o b s e r v a n c ia 
ñ a n za  la  f o r m a c i ón  d el  e s p í r i tu  c r i t i co  de 

i m p o n g a,  p r o c u r a rá  c o mo 

t o da 

la  p e r s o n a. 

l o c a l i S, 
t o d as 

¡as 
los  q ue 
la  e n s e 

15°.—El  p r o b l e ma  de 

c r e a c i ón  de  un  d e p a r t a m e n to  m i n i s t e r i al  q ue 
a d a p t á n d o se  a 
la  r e a l i d ad  a c t u a l, 
n i t a r i o. 

la  S a n i d ad  en  E s p a ña  m e r e ce 

a 
e s t r u c t u re 
t o do  n u e s t ro  s i s t e ma  sa 

D u r a n te  el  p e r í o do  c o n s t i t u y e n te  un  G o b i e r no  a m p l i a 
m e n te 
r e p r e s e n t a t i vo  a d o p t a rá  u na  p o l í t i ca  e c o n ó m i ca  de 
t i po  c o y u n t u r a l,  sin  t r a n s f o r m a c i o n es  de  l as  e s t r u c t u r as  e c o-
n ó i i n c as  p e fo  q ue  g a r a n t i ce  el  e m p l eo  de 
fi 
n a n c i e r os  m o n e t a r i os  y  f i s c a l es  y  d el  E s t a do  en  b e n e f i c io 
fi 
de 
i n f l a 
n a n c i e r o.  Los  o b j e t i v os 
ción,  a s e g u r ar  el  e m p l eo  y  c o r r e g ir  el  d e s e q u i l i b r io  de 
la 
b a l a n za  e x t e r i o r,  a  t r a v és  de  la  p o l í t i ca  a d e c u a da  de  c a r á c 
t er  fiscal,  m o n e t a r i o,  c r e d i t i c io  y  p r e s u p u e s t a r io  del  g a s to 
p ú b l i c o. 

i n t e r és  e x c l u s i vo  del  c a p i t al 

i n m e d i a t os  s e r á n:  d e t e n er 

la  c o l e c t i v i d ad  y  no  en 

l os  r e c u r s os 

la 

La  a f i r m a c i ón  de  e s t os  p r i n c i p i os  y  o b j e t i v os  p r e t e n d en 
r e s o l v er 

s er  el  c a u ce  p a c í f i co  p a ra 
los  p r o b l e m as  de  i  Es 
t a do  y  de  s us  c o m u n i d a d e s,  c on  e x c l u s i ón  y  c o n d e na  de  t o 
l i b re  d i á l o go  e.stablecido  bajo 
da  v i o l e n c i a,  p u e s,  sólo  el 
la  e x p r e s i ón  his 
l l e v a r n os  a 
n o r m as  d e m o c r é t i c as  p u e de 
t ó r i ca  de  la  v e r d a d e ra  p e r s o n a l i d ad  del  E s t a do  y  de  1?T  iis 
t i n t as  c o m u n i d a d es  r e g i o n a l es  q ue 
L as  P a l m a s,  F e b r e r o,  1977. 

f o r m a n: 

v ; ,, 

lo