1994-10-21.ABC.AGT PRESENTO SU DISCURSO ANTONIO ASTORGA

Publicado: 1994-10-21 · Medio: ABC

Ver texto extraído
VIERNES 21  10-1994

CULTURA

ABC  Pág.57

García rCrevyano presentó su libro en un brillante acto en el
Paraninfo, al que asistieron más de un millar de estudiantes
La moderación y el respeto  fueron  las notas  dominantes del acontecimiento

«La  presencia  de Luis  María  Anson  ha  evitado
que  se  pronuncie  una  sola  palabra  de  crítica  al
Rey», afirmó  uno  de  los organizadores  del bri-
llante  acto  que  se  celebró  ayer  en el  Paraninfo
de la Universidad Complutense, con motivo de la
presentación  del  libro  de  Antonio  García Trevi-

Madrid. Antonio Astorga
jano, «Del hecho nacional a la conciencia  de Es-
paña  o el  discurso  de  la  República». Más  de un
millar  de  estudiantes  universitarios  y personali-
dades  de  la vida  política  e  intelectual española,
desde Marcelino Camacho a Antonio Burgos, es-
tuvieron presentes en la presentación de la obra.

José  Luis  Balbín  abrió  el acto,
glosando  su  amistad  con
Trevijano.  Pedro  J.  Ramírez,  en
una  acertada 
intervención,
defendió  la  Monarquía  Cons-
titucional  corno  el  marco  más
adecuado  para  la  regeneración
democrática y política de España.
Pedro  J.  Ramírez  consideró
que  la  corrupción  es  conse-
cuencia  de  los  abusos  de  una
opción concreta, «del régimen del
"felipismo"».  «La  sustitución  del
"felipismo"  -añadió-  por  una
opción  política  es  otra  condición
necesaria  para  la  regeneración
democrática  de  España,  pero  no
es una condición suficiente».

Destacó  asimismo  Ramírez «la
tesis  inapelable  que  Antonio
García Trevijano nos ofrece en su
obra de que en España no existe
un proyecto porque el partido en
et poder ha traicionado sus señas
de identidad».

José  Luis  Gutiérrez  definió  el
libro  de  García  Trevijano  como
«inquieto,  polémico,  brillantísimo
porque  Antonio  García  Trevijano
es  hoy  por  hoy  uno  de  los
escasos  intelectuales  que  tiene
un  discurso 
ideológico  co-
herente».

Valores
José Luis Gutiérrez destacó los
capítulos  dedicados  al  nacio-
nalismo  «en  donde  García
Trevijano  ha sabido  introducir  el
regeneracionismo»  y  apostilló
que  el  lenguaje  autonómico
conlleva  detrás  de  sí  «todo  un
equivocado  fluido  regenera-
residen
cionista  en  el  que 
muchos  de  los  males  de  este
país».

«El  título  del  libro  es  una
auténtica  provocación  (yo  lo
hubiera titulado  "El discurso de la
democracia")  -prosiguió  Gu-
tiérrez-  pero  uno  de  los  grandes
valores  del  libro  de  García
Trevijano  es  precisamente  ese
discurso de la democracia».

El señor Gutiérrez  discrepó  del
concepto  de  Nacionalismo  de
Trevijano.

A  continuación  intervino  el
catedrático  de  filosofía  del
derecho  de  la  Universidad  de
Valladolid,  Manuel  Fernández
Escalante, que señaló que la obra
«por  su  polifonía»  merece  ser
leída y  concluyó  advirtiendo  que
no  cree  en  el  nacionalismo
lingüístico  «porque  hay  otras

Por  último, el autor  de la obra,
Antonio  García Trevijano,  definió
el  acto  de  anoche  como  una
solemne  prueba  de  fuego  del
disentimiento  político,  sub-
rayando que su libro se presenta
para  mostrar  que  «todo  miedo
actual  es  un  miedo  imaginario,
fomentado  desde  el  poder  para
seguir dominando a la sociedad».
«Prensa y Universidad libre»
las
Trevijano 
palabras  de  Pedro  J.  Ramírez,
José  Luis  Gutiérrez  y  Luis  María
Anson,  «exponentes  de  los  tres
grandes  periódicos  españoles
que  luchan  por  la  libertad  de
expresión y contra la corrupción»
y de todos  los asistentes al acto,
«con el que  destrozamos  el más
formidable  tabú  impuesto  en
España  contra  la  libertad  de
pensamiento».

agradeció 

Antonio  García  Trevijano  se
lamentó  de  que  en  España  no
exista  «ni teoría democrática  del
libertad  política
Estado  ni 
democrática.  Faltan los principios
representativo, electivo y divisorio
del poder»  para  concluir  que las
dos  únicas  fuentes  de  energía
moral  son  «la  Prensa  libre  y  la
Universidad Sbre».

invalidó 

Trevijano,  que  se  proclamó
republicano,  no 
la
Monarquía. Afirmó  que el debate
de  fondo  es  democracia  o  no
democracia  y  criticó  de  forma
muy  dura  el  actual  sistema  de
partidos  y  el  electoral,  defen-
diendo  la  elección  directa  y  el
sistema mayoritario.

Antonio García Trevijano

formas de nacionalismos que son
más peligrosas».

Luis  María  Anson,  que  fue
reiteradamente  aplaudido  por  los
estudiantes  universitarios  al
comienzo  de  sus  palabras,  hizo
luego,  en  medio  de  un
impresionante  silencio,  una
defensa de fondo de ia Institución
monárquica  y  dedicó  grandes
elogios  a S.M. el  Rey  Don  Juan
Carlos 
I,  que  -afirmó-  «ha
realizado  y  está  realizando  una
magnífica y admirable labor en su
papel constitucional de arbitraje y
moderación  en  favor  de  la
concordia  y  la conciliación  entre
los españoles, y buena prueba de
ello es este acto». El señor Anson
subrayó  que  las  reformas  que
propone  García Trevijano  no  se
hacen  desde  la  subversión  o  la
agitación,  sino  desde  la  propia
Constitución  y  abren  un  debate
de fondo.

Delibes, Lara y el Planeta

Aunque yo no creo haber di-
cho  en  París  que  Lara  me hu-
biera  ofrecido  el  Premio  Pla-
neta  sino  que  «me  había  invi-
tado  a  participar  en  él», a  la
altura  que  han  llegado  las
aguas,  debido  a  la  libre  inter-
pretación  de  mis  palabras,  no
me  queda  otro  remedio  que
lanzarme al río. No en una oca-
sión sino con  periódica reitera-
ción  el señor  Lara  ha venido a
Valladolid  a  ofrecerme  el  pre-
mio,  tratando  de  convencerme
con el argumento de que todos
saldríamos beneficiados con mi

aceptación:  él, yo,  el premio y
la literatura. Solamente cuando
le  dije  que  habría  un  perjudi-
cado, el muchacho o la mucha-
cha  que  habían  pasado  varios
años  escribiendo  una  novela
con  la  intención  de  ganar  el
premio,  pareció  quedar  un
poco desconcertado.

Podría  añadir  otros  porme-
nores  que ahora  prefiero  callar
salvo  en  el  caso  de  que  el
señor  Lara se obstine en seguir
faltando a la verdad.

Miguel DELIBES

Córdoba, Tarragona y
Mérida crean un
«Foro romano»

Madrid. Efe
El Museo Arqueológico  de Ma-
drid reunió ayer a los alcaldes de
Tarragona, Mérida y Córdoba que
presentaron el «Foro permanente»
de  las  capitales  romanas.  Una
asociación  nacida  con el objetivo
de  intercambiar  impresiones  so-
bre los problemas de las excava-
ciones  y  nuevos  hallazgos  ar-
queológicos así como del turismo.
Los  alcaldes  de  Tarragona,
Córdoba  y  Mérida,  Joan  Miquel
Nadal,  Herminio  Trigo  y  Antonio
Vélez, respectivamente, presenta-
ron ayer en la sede del Museo Na-
cional Arqueológico  de  Madrid el
«Foro permanente» de las capita-
les romanas y  los proyectos  más
inmediatos de esta asociación.  A
la presentación también  asistió el
director  en funciones  del  Museo
Nacional  Arqueológico  y  presi-
dente de la  Asociación Española
de  Arqueología  Medieval,  Juan
Zozaya.

Las ciudades de Córdoba, Mé-
rida y Tarragona, las más antiguas
de lo que fue «la Hispania Roma-
na» en la división territorial  creada
por  el emperador  Augusto,  deci-
dieron  constituirse  en  «Foro  per-
manente» el 4  de julio  pasado, a
iniciativa  de  sus  ayuntamientos,
para  intercambiar  experiencias  e
informaciones  sobre  su  pasado
común.

Este  foro nace  con  una  clara
vocación de cooperación intermu-
nicipal en cuestiones  afines  a las
tres  ciudades,  como  son  su
carácter de conjuntos arqueológi-
cos  abiertos  y  su  asentamiento
sobre  antiguas  ciudades  roma-
nas,  con  los  problemas  y actua-
ciones  que conllevan las excava-
ciones y nuevos hallazgos arque-
ológicos,  así como su turismo de
carácter  eminentemente  cultural.
Los  tres  alcaldes, de  diferente
signo  político,  coincideron  en
señalar  que  el  mundo  romano
«está de  moda»  y,  según  mani-
festó el  alcalde de Mérida, Anto-
nio  Vélez  Sánchez,  «queremos
que nuestras  ciudades sean vehí-
culos  de  expresión  de  aquella
época y mostrarlas al mundo».

En el marco de la convocatoria
hecha en su día por  la UE, estas
tres  ciudades  españolas presen-
taron recientemente ante la Comi-
sión de la Unión Europea un pro-
yecto  común. El estudio, titulado
«Creación  de  un forum  perma-
nente  de  ciudades  europeas  con
patrimonio  arquitectónico  y  ar-
queológico  romano  para  el  de-
bate e intercambio de información
dirigido  al  desarrollo  del  turismo
cultural»,  pone  de  relieve  el valor
que tienen las ciudades europeas
con  pasado  romano y  la necesi-
dad  de cooperar  entre  ellas  para
mejorar este patrimonio.

ABC (Madrid) - 21/10/1994, Página 57
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.